Los oficios del campo (herramientas)

Anuncio
Los oficios del campo (herramientas)
Una herramienta es un objeto que se usa directamente con la mano, pensado y hecho
para llevar a cabo una acción determinada mediante la cual se actúa sobre la materia;
por lo tanto, partimos de esta definición para dar a conocer algunas de las principales
herramientas que utilizan los artesanos de los oficios del campo. Algunas de las
herramientas no son exclusivas de un único oficio por ello ponemos entre paréntesis
los diferentes oficios a los que corresponden.
Alicates: Tenazas que sirven para sujetar y tallar. (Guarnicionero)
Azadón: Especie de azada que tiene la hoja ancha de la parte posterior y estrecha de
la parte anterior, de manera que resulta de forma triangular o de trapecio, y sirve para
cavar. (Calero / Carbonero / Paredador )
Azuela: Herramienta compuesta de una plancha de hierro acerada y cortante con
mango que usan los carpinteros para rebajar la madera. (Maestro de arados)
Barrena: Barra de acero o de hierro acerado, que cerca de la punta tiene espiras y por
la otra punta lleva un mango atravesado, y sirve para agujerear cuerpos duros. (Calero
/ Guarnicionero)
Bigornia: Yunque muy pequeño. (Herrero)
Buril: Varilla de acero templado, con corte sesgado en uno de sus extremos, que sirve
para grabar metales u otra materia dura. (Guarnicionero)
Cincel: Instrumento que consiste en una barra de hierro, de unos 20 o 30 cm. de largo,
que por un extremo hace doble bisel y por el otro tiene cabeza, a la cual se da golpes
con un martillo o maza. Sirve para agujerear la piedra o la madera y para separar
haciendo palanca dos piezas o partes de un cuerpo duro. (Maestro de arados /
Cantero)
Compás desflorador: Compás que tiene una de las piernas acabadas en dos puntas
que sirve para sacar las trinchas de las pieles. (Guarnicionero)
Cortante: Herramienta para picar y rebajar piedras, consistente en dos hojas anchas y
con corte, que forman una sola pieza y están unidas por una abertura o cañón de
hierro dentro del cual pasa la cabeza del mango. (Cantero)
Cuchilla: Hoja de hierro, o de acero, sin mango, de corte muy afilado en un costado,
que sirve para cortar la suela. (Guarnicionero)
Cuño: Pieza de acero donde es entallada la figura que se debe imprimir sobre el
cuero. (Guarnicionero)
Desbravador: Pieza de acero curvada, acabada con un corte, y provista de un mango
que sirve para sacar el perfil o hacer recta la rebaba de la suela. (Guarnicionero)
Encañador: Martillo de cabeza convexa utilizado para dar forma cóncava o acanalada
a las piezas de hierro. (Herrero)
Escoda: Instrumento parecido a un martillo grande, con punta a cada lado del hierro,
que se utiliza para picar la piedra. (Cantero)
Escofina: Especie de lima que tiene la superficie guarnecida de dientes triangulares o
cónicos, más salientes que las estrías de la lima propiamente dicha, y sirve para
rebajar o alisar madera, hueso, cuerno, etc., mientras que la lima tiene más aplicación
para los metales. (Maestro de arados / Guarnicionero)
Fragua: Horno que se utiliza en las herrerías para es calentar las piezas de hierro que
se han de trabajar. (Herrero)
Gavilàn: Se parece al azadón con la hoja dividida en dos puntas largas. (Herrero)
Hacha: Instrumento de corte formado por una hoja ancha de hierro acerado, de forma
aproximadamente de trapecio con el corte más o menos curvado, y provisto de un
mango que sigue el mismo plano de la hora. (Maestro de arados / Calero / Carbonero)
Horca: Palo rematado por un extremo en dos puntas que sirve para echar la leña
dentro el horno. (Calero)
Lezna: Hierro fino con punta de acero y mango de madera, que usan los zapateros y
silleros para hacer en la suela o en la piel los agujeros por donde ha de pasar el hilo
de coser. (Guarnicionero)
Martillo: Pieza de metal de diferentes formas, de acuerdo con su utilización.
(Guarnicionero / Paredador)
Martillo de pico: Martillo que tiene el hierro acabado en punta por un extremo y en
cabeza plana por el otro. (Calero / Cantero)
Maza: Instrumento compuesto de una pieza de madera o de otra materia dura, maciza
y relativamente voluminosa, que por un lado tiene una prolongación más estrecha que
sirve de mango o agarradera. Sirve para diferentes usos, principalmente para producir
una presión o percusión pesada. (Herrero)
Pico: Herramienta consistente en una pieza de hierro o de acero acabada en punta en
un extremo o en los dos, y atravesada por un mango que pasa por una abertura
practicada en el centro de dicha pieza de metal; sirve para agujerear, partir o rebajar
piedra. (Calero / Paredador)
Plana: Herramienta a modo de martillo con el hierro terminado en una cara muy plana
y por el otro extremo con cabeza para golpearla, que sirve para aplanar y pulir en
caliente las piezas trabajadas. (Herrero)
Porra: Martillo muy grande y pesado que sirve para trocear piedras. (Calero /
Paredador / Cantero)
Ruleta de marcar puntadas: Ruleta puesta en el extremo de un mango y que sirve para
marcar los puntos para hacer las rebabas. (Guarnicionero)
Serreta: Sierra que se pone más o menos tensada por graduación de un bastidor de
hierro que imita la forma de un arco de violín. (Herrero)
Serrucho: Instrumento consistente en una hoja de acero que tiene un costado dentado
y va fijada por un extremo a un mango. Sirve para serrar. (Maestro de arados /
Carbonero)
Sierra: Herramienta consistente en una hoja de acero provista de una serie de dientes
agudos en uno de sus costados, sujeta a un mango o bastidor, y que, movida
reiteradamente hacia delante y detrás, sirve para cortar madera, piedra, hierro,
huesos, etc. (Maestro de arados / Herrero / Cantero)
Tenazas: Son herramientas esenciales para muchos trabajos y oficios; sirve para
apretar y sujetar. Es variable según el uso al cual está destinado el instrumento.
(Herrero / Guarnicionero)
Tronzador: Sierra larga que es manejada por dos hombres situados uno a cada lado, y
unas veces está montada en el centro de un bastidor cuadrangular y otras está
reducida a la hoja de acero y a un mango en cada extremo. Era una herramienta de
unos siete palmos y medio de longitud, con un mango en cada lado y con unas púas
bastante separadas para poder cortar la madera verde. (Carbonero)
Violín: Aparejo para agujerear, usado entre carpinteros, herreros, albañiles, etc., y que
consiste en una serreta con una cuerda que se enrolla a un cilindro de madera que en
un extremo tiene la broca y en el otro un hierro despuntado que encaja en la abertura
de una pieza de madera que el operario se apoya en el pecho, y tirando el mango de
la serreta se hace girar la cuerda y se imprime un movimiento de rotación al cilindro y
a la broca. (Maestro de arados / Carbonero / Herrero)
Yunque: Bloque de acero de forma característica que se utiliza en los trabajos
manuales de forja y sobre el cual se trabajan los metales a golpe de martillo. (Herrero)
Zapapico: Martillo grande, con el hierro acabado en punta por un extremo y en un
tronco de pirámide por el otro, que sirve para trocear la madera. (Calero / Carbonero)
Descargar