Instructivo

Anuncio
P ROCEDIMIENTO
P ROGRAMA DE V IGILANCIA DE R IESGOS P SICOSOCIALES
P ARA EMPRESAS ACHS
E N E R O 20 16
Este material es de uso y conocimiento respecto al
procedimiento en Programa de vigilancia de Riesgos
Psicosociales para empresas afiliadas ACHS.
Página | 2
Contenido
1.
Presentación ........................................................................................................................... 4
2.
Entrada a Programa de Vigilancia de Riesgos Psicosociales (VRPS) ........................................... 6
2.1. Por acogida de enfermedades profesionales de origen de salud mental ............................ 8
2.1.1. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por ACHS en
primera instancia................................................................................................................... 12
2.1.2. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por SUSESO en
segunda instancia .................................................................................................................. 14
2.2. Por protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales ........................................................ 16
2.2.1. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve, dado el protocolo de vigilancia de
riesgos psicosociales, este aparece con 4 o 5 dimensiones en riesgo...................................... 18
2.2.2. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve en segunda instancia (proceso
nuevo) el nivel de riesgo no ha disminuido ............................................................................ 19
2.3. Dirección del trabajo....................................................................................................... 21
3.
Evaluación de Riesgos Psicosociales en Programa de Vigilancia de Riesgos Psicosociales ....... 23
3.1. Evaluación de Riesgos Psicosociales en Programa de Vigilancia de Riesgos Psicosociales . 23
3.2. Aplicación del cuestionario completo.............................................................................. 25
3.3. Focus Group Psicosocial .................................................................................................. 27
3.4. Preguntas SUSESO-ISTAS 21, versión breve. .................................................................... 28
3.5. Instrumento de evaluación de Medidas para la prevención de Riesgos Psicosociales en el
trabajo .................................................................................................................................. 30
Anexo 1 Carta Gantt con medidas incluidas ....................................................................................... 34
Página | 3
1. P RESENTACIÓN
La evolución del proceso de trabajo, caracterizado por las nuevas tecnologías de producción
y servicios ha obligado a mirar la salud en el trabajo con otros ojos, ya no hablamos solo de
riesgos físicos y químicos, sino también se incorpora la propia subjetividad, el contenido del
trabajo y los mecanismos socio-psicológicos que influyen en la salud. Esta tendencia mundial
hace que los factores psicosociales sean prioridad de salud laboral en los próximos años en la
OIT, NIOSH y UE. Estos factores psicosociales abarcan distintos niveles de la persona y su
organización laboral, donde se consideran afecciones a nivel individual, del entorno y
externos del trabajo.
La salud, la calidad de vida y el bienestar laboral dependen en gran aparte de características
ambientales, contextuales y culturales. Los riesgos psicosociales son entendidos como todas
las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el
contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, los cuales tienen la capacidad de afectar, en
forma negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica y/o social) de las personas y sus
condiciones de trabajo.
Los factores de riesgo van acompañado de una serie de problemas de salud, entre los que se
incluyen trastornos del comportamiento y enfermedades psicosomáticas. Si es que el
trabajador o la trabajadora están expuestos a algún factor de riesgo psicosocial existirán una
serie de sintomatologías a nivel individual y de la organización. Además, esto afectara su
desempeño óptimo, dejando de lado la calidad y productividad de las tareas asignadas.
Algunas de estas sintomatologías son expresadas en alteraciones del sueño, angustia,
depresión, despersonalización, insatisfacción laboral, ausentismo, rotación etc. Asimismo
esto puede traer problemas músculo-esquelético (contracturas), especialmente de cuello,
hombro y espalda, enfermedades cardiovasculares y enfermedades inflamatorias del tracto
digestivo.
Es en este contexto que en Chile comienza a regir el Protocolo de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales, siendo necesario contar con una metodología que establezca un estándar
mínimo de salud del ambiente psicosocial laboral en todas las empresas del país. El objetivo
principal de este protocolo es poder identificar la presencia y el nivel de exposición de todos
los trabajadores a los riesgos psicosociales.
Página | 4
El protocolo fue aprobado por resolución exenta N°336, el 12 de Junio de 2013 por el
Ministro de Salud en esa fecha. Asimismo el 17 de Julio de 2013 en la ordenanza N° B33/2307
el Subsecretario de Salud Publica explicitó que en una primera etapa de implementación la
fiscalización se realizará en tres de la actividades económicas que la evidencia ha mostrado
mayor grado de exposición a este tipo de riesgos. Luego con fecha 09 de Junio de 2015 en la
ordenanza N°B33/1645 se explicitó que la totalidad de las empresas e instituciones de los
diversos sectores económicos del país deberán implementar esta regulación y serán sujetas
de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria.
A través del Protocolo se busca medir la existencia y magnitud de estos factores en las
distintas organizaciones de nuestro país, generando recomendaciones para disminuir la
incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de
los trabajadores. Para esto, la empresa deberá en primera instancia informar a los
trabajadores sobre el protocolo de riesgos psicosociales, evaluar con el cuestionario SUSESOISTAS 21 versión breve y luego intervenir utilizando como guía el instrumento de evaluación
de medidas para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo del ISP.
La SEREMI de cada región realiza dos visitas, en donde solicita antecedentes generales,
instrumentos legales de prevención y datos sobre jornada laboral, así como planilla de datos
de las tabulaciones del cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve y las medidas generadas para la
prevención de riesgos psicosociales dadas las dimensiones en riesgo. En la segunda visita se
evalúa el cumplimiento de las medidas preventivas generadas.
En caso de no existir cumplimiento, las multas asociadas pueden fluctuar de 0,1 a 1000 UTM
en primera instancia, y al doble de 0,2 a 2000 UTM, en segunda instancia. Al momento de ser
fiscalizados, se recomienda que la empresa tenga una carpeta con todos los entregables,
comenzando por la constitución de un equipo psicosocial, quien es el equipo interno de la
empresa encargado de aplicar el protocolo, y la elaboración de una bitácora. De tener más de
una sucursal, se sugiere que cada sucursal tenga su propio equipo psicosocial y bitácora
propia que vaya acorde a los tiempos del equipo psicosocial central.
Página | 5
2. E NTRADA A P ROGRAMA DE V IGILANCIA DE R IESGOS
P SICOSOCIALES (VRPS)
Cuando un centro de trabajo o unidad de análisis de una empresa entra al proceso de
vigilancia debe evaluar con el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión completa si el centro de
trabajo es de más de 25 trabajadores, en caso contrario se debe aplicar la versión breve y/o
un grupo focal según se indica más adelante. Para posteriormente generar las medidas de
intervención apoyados por su mutualidad de seguridad.
Existen tres vías para que la empresa entre en programa de vigilancia de riesgos
psicosociales:
1. Por acogida de enfermedad profesional de salud mental:
1.1. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por ACHS en
primera instancia.
1.2. Posea una enfermedad profesional de origen de salud mental acogida por SUSESO en
segunda instancia (apelada por el trabajador afectado).
2. Por Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales:
2.1. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve, dado el Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales, este aparece con 4 o 5 dimensiones en riesgo.
2.2. Una vez realizada la encuesta SUSESO-ISTAS 21 breve en segunda instancia (proceso
nuevo) el nivel de riesgo no ha disminuido.
3. Por indicación de la Dirección del Trabajo:
3.1. Ocurrida una inspección por parte de la Dirección del trabajo, esta genera un acta de
mediación con indicaciones referidas a la intervención preventiva de riesgos
psicosociales.
EP de SM
Por acogida de
enfermedad profesional
de salud mental
EP por SUSESO
SUSESO-ISTAS 21 breve
con riesgo alto
Por protocolo de
vigilancia de riesgos
psicosociales
Por indicación de la
Dirección del Trabajo
Riesgo no disminuye al
evaluarlo en segunda
instancia
Inspección por parte de
la Dirección del trabajo
solicita medidas
Página | 6
Protocolo de
Vigilancia de Riesgos
Psicosociales
Enfermedad
Profesional de Salud
Mental
A continuación se muestra una tabla resumen con las formas de ingresar al Programa de
Vigilancia de Riesgos Psicosociales, su forma de notificarlo y como se incorpora finalmente al
programa de vigilancia:
Tipos de ingreso de
Programa de VRPS
Notificación Ingreso a
Programa de VRPS
Incorporación a
Programa de VRPS
Acogida en primera
instancia por
ACHS
Carta de acogida e ingreso al
empleador y trabajador
desde ACHS (SM)
Plan de trabajo surgido
desde SUSESO-ISTAS 21 y
EPT
Acogida en segunda
instancia por
SUSESO
Carta de acogida desde
fiscalía, carta de ingreso
desde ACHS
Plan de trabajo surgido
desde SUSESO-ISTAS 21 y
EPT
Riesgo alto en
primera instancia
Notificación vía resultados
software o Excel ACHS
Plan de trabajo surgido
desde SUSESO-ISTAS 21
Riesgo no ha
disminuido en
segunda instancia
Notificación vía resultados
software o Excel ACHS
Plan de trabajo surgido
desde SUSESO-ISTAS 21
Acta de fiscalización
Dirección del
Trabajo
Carta de acogida e ingreso al
empleador desde ACHS
Plan de trabajo surgido
desde
SUSESO-ISTAS 21
Página | 7
2.1. P OR ACOGIDA DE ENFERMEDADES PROFESIO NALES DE ORIGEN DE
SALUD MENTAL
En Chile, la Neurosis Ocupacional es la única enfermedad de origen psiquiátrico que la ley de
accidentes y enfermedades profesionales reconoce como de origen laboral. Esta enfermedad
genera pérdidas y costos económicos no sólo para el trabajador, sino también para las
empresas y para la sociedad. De acuerdo con la Ley N° 16.744 y su reglamento, para
determinar la existencia de una enfermedad profesional se requiere:



Que sea incapacitante (temporal o permanentemente), o bien, que pueda causar la
muerte.
Que sea causada directamente por el trabajo u oficio que la persona desempeña.
En el caso de las neurosis profesionales, se define como factor de riesgo la “tensión
psíquica excesiva”.
En el ámbito de la salud mental, el Decreto Supremo N°73 del año 2006 modificó y actualizó
el Decreto Supremo N° 109, esto es, se explicitaron los diagnósticos que anteriormente se
consideraban genéricamente como “neurosis laborales”, debido a la generalidad del
concepto y al hecho de que en la clasificación internacional el término “neurosis” ya no
existía.
En este sentido, el DS N°73 aclara que: “Las neurosis profesionales incapacitantes pueden
adquirir distintas formas de presentación clínica, tales como (Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, 2005):





Trastorno de adaptación;
Trastorno de ansiedad;
Depresión reactiva;
Trastorno de somatización;
Dolor crónico.
Como factores de riesgo, el decreto mantiene la definición amplia del DS N°109 “todos los
trabajos que expongan al riesgo de tensión psíquica y se compruebe la relación de causa a
efecto”. Asimismo, se aclara que “los efectos mentales derivados de un accidente del trabajo
son atendidos como parte del tratamiento integral de recuperación de dicho siniestro (efecto
post-traumático)”.
La Neurosis laboral se genera como respuesta a la exposición del trabajador a un riesgo
psicosocial que genera estrés psicosocial. El estrés psicosocial es el conjunto de procesos y
Página | 8
respuestas fisiológicas, emocionales y conductuales ante situaciones que son percibidas e
interpretadas por el individuo como amenaza o peligro, ya sea para su integridad biológica o
psicológica. La amenaza puede ser objetiva o subjetiva, aguda o crónica. Lo crucial es el
componente cognoscitivo de la apreciación que el sujeto hace de la situación.
Se debe tener en cuenta, cuando se habla de estrés y neurosis, que los síntomas de estrés
son inespecíficos y no constituyen una entidad nosológica precisa. En ese sentido, el estrés
no corresponde a un diagnóstico de enfermedad, sino que representa un factor de riesgo de
enfermedades, de accidentes, de abuso de alcohol, inclusive de mayor mortalidad. Desde la
perspectiva laboral, el estrés constituye el principal factor de riesgo de neurosis profesional.
Dentro de las causas de la neurosis laboral los riesgos psicosociales más comunes son:








Sobrecarga laboral.
Hostilización.
Menoscabo de funciones.
Ambigüedad de rol.
Ausencia de medios para ejercer el cargo.
Subcarga laboral.
Falta de capacitación.
Conflicto ético.
No existen criterios clínicos generales en manuales de diagnóstico clínico como son el CIE-10
o el DSM-V, es por esto que para el diagnóstico de “neurosis” de origen profesional, y dada la
imprecisión del concepto “tensión psíquica excesiva”, es que el Hospital del Trabajador ha
desarrollado los siguientes criterios para diagnosticar una neurosis profesional:






El cuadro clínico aparece en relación directa con factores específicos del trabajo u oficio
que la persona desempeña.
Se requiere que los factores o agentes sean propios del puesto y de las condiciones de
trabajo.
La evaluación clínica permite estimar que, sin la presencia de la situación o factor
estresante específica, el trastorno no se hubiera presentado.
Se excluye la exacerbación o recurrencia de un trastorno mental preexistente.
El relato directo del paciente no es suficiente para hacer el diagnóstico; debe obtenerse
información del lugar de trabajo y de la familia toda vez que sea posible.
El diagnóstico es producto de un juicio clínico fundado, que considera la historia
personal, el examen del paciente y otras fuentes de información complementarias.
Página | 9
El flujo de proceso en el diagnóstico de neurosis laboral tiene 5 pasos:
Paso 1: Llegada del trabajador. El paciente que llega a ser evaluado por enfermedad
profesional de salud mental puede llegar al Servicio de Salud Mental de cada mutualidad
derivado por Ley N° 19.394 (rechazo de licencia médica), Ley N° 16.744 (licencia tipo 6),
Empresa u otros (Superintendencia de Seguridad Social, propia petición del paciente). Lo
más común es que sea por rechazo de licencia o derivación directa de un profesional privado
de la salud.
Paso 2: Entrevista con psicólogo y/o psiquiatra. Luego del ingreso se realiza una evaluación
con psiquiatra y/o con psicólogo. Esta evaluación se realiza con el objetivo de evaluar el
estado mental del paciente. Se realiza una entrevista semiestructurada orientada a la
obtención de información biográfica y laboral.
En el ámbito personal se exploran además sucesos vitales que puedan estar incidiendo en el
cuadro sintomático.







Historia laboral.
Descripción del trabajo específico.
Actitud y motivación hacia éste.
Actitud hacia jefatura, pares y subalternos.
Clima de la empresa.
Cambios o modificaciones en condiciones o exigencias laborales que hayan
experimentado.
Factores de estrés extra laborales.
Asimismo se aplican algunos test de personalidad, y luego considerando los datos obtenidos
se entrega un criterio diagnóstico que será luego analizado en el equipo de neurosis laboral.
Paso 3: Visita del profesional de la mutualidad a la empresa del trabajador. Posterior a las
entrevistas clínicas con psiquiatra y/o psicólogo se realiza una evaluación al puesto de
trabajo (EPT). Esta evaluación se genera para evaluar las condiciones de trabajo y poder
identificar la presencia de un riesgo psicosocial.
En esta evaluación se realiza una pesquisa de:




Individualización del paciente.
Descripción del cargo.
Horario de trabajo.
Relaciones interpersonales.
Página | 10

Opinión de la empresa respecto al trabajador: se le solicita información de aspectos
situaciones específicas que el empleador desee destacar.
Paso 4: Presentación del caso en el comité de Salud Mental. Luego de la evaluación clínica y
la evaluación del puesto de trabajo, se realiza una junta médica multiespecialidad que analiza
el caso, exponiendo los diferentes puntos de vista de cada especialista.
Paso 5: Calificación del caso. Se califica el caso como laboral o no laboral y se informa al
paciente. Una vez efectuado el diagnóstico, se indica el tratamiento farmacológico apropiado
a la sintomatología y se deriva a psicología para el tratamiento específico de la situación
laboral.
Página | 11
2.1.1. P OSEA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE ORIGEN DE SALU D
MENTAL ACOGIDA POR ACHS EN PRIMERA INSTANCIA
Una vez que la enfermedad profesional
de salud mental es acogida como
laboral por la comisión de neurosis
laboral, la Secretaría de Salud Mental o
el encargado de agencia, envía carta de
acogida de la EP de SM e ingreso al
Programa de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales. Esta carta es enviada al
empleador y al trabajador desde ACHS
(Salud Mental o su ejecutiva de
agencia).
Una vez recibida la carta, la empresa
debe dirigirse a la página señalada en
ella en donde se entrega toda la
información
para
comenzar
la
evaluación con el SUSESO-ISTAS 21
versión completa ya sea mediante
papel o mediante plataforma de
gestión de riesgos psicosociales,
asimismo se entrega toda la
información para realizar la sensibilización y generar autogestión respecto a evaluación e
intervención. De todas formas, además de la carta enviada por salud mental, el
Departamento de Riesgos Psicosociales enviará la carta descrita más adelante.
El plan de trabajo surge desde el mismo SUSESO-ISTAS 21 que deben aplicar.
Página | 12
Página | 13
2.1.2. P OSEA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL DE ORIGEN DE SALUD
MENTAL ACOGIDA POR SUSESO EN SEGUNDA INSTANCIA
Luego de la calificación del caso, si este llegase a calificarse como “no laboral”, el trabajador
puede apelar a la SUSESO, quien puede acoger o no a la enfermedad como de origen laboral.
Si la SUSESO acoge la patología como de origen laboral, esta envía una carta informando a la
SEREMI, a la mutualidad correspondiente y al paciente.
La carta de notificación enviada por la
SUSESO llega directamente al OAL (ACHS)
Una vez recibida la carta de SUSESO a
través de casa central ACHS se envía la
información a la sucursal de la empresa
donde ocurrió el caso. El Departamento
de Riesgos Psicosociales envía, a su vez,
una carta de notificación a la empresa
informando el ingreso de esta al
Programa de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales. En este caso la asesoría
ACHS es más cercana, entregando
herramientas
específicas
para
la
planificación y la aplicación del
instrumento de evaluación. Una vez
obtenidos los resultados de tal
evaluación, el psicólogo ACHS en conjunto
con la empresa genera un plan de trabajo
que surge desde el mismo SUSESO-ISTAS
21 que aplicaron.
Página | 14
Página | 15
2.2. P OR PROTOCOLO DE VIGI LANCIA DE RIESGOS PS ICOSOCIALES
Actualmente el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 es el instrumento utilizado para evaluar los
riesgos psicosociales por estar adaptado y estandarizado a la población chilena. La versión
breve consta de 20 preguntas y el tiempo de respuesta fluctúa de 10 a 15 min. El objetivo de
la medición, es lograr detectar la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo
psicosocial en la organización, para luego generar y planificar acciones de intervención en
busca de disminuir la incidencia y prevalencia de problemas de salud mental en los
trabajadores relacionados a estos riesgos y prevenir futuras exposiciones a los mismos.
Pueden y deben participar todos los trabajadores de la empresa, sin distinción. Se exige que
al menos el 70% de las encuestas realizadas en la unidad de análisis sean válidas, lo que se
traduce en que los trabajadores hayan contestado de forma completa el cuestionario, sin
respuestas dobles u omisiones. Será responsabilidad de la empresa aplicar el cuestionario
SUSESO-ISTAS 21 ya sea por medio de los comités paritarios o un comité psicosocial formado
por integrantes de la empresa.
En cuanto a los resultados, estos deberán ser entregados por parte de la empresa a la ACHS,
la cual a su vez informará a las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y a la
Superintendencia de Seguridad Social, indicando los casos con mayor riesgo psicosocial. Es
importante mencionar que la organización (o empresa) deberá conservar el archivo Excel con
los datos de cuestionarios y resultados, así como archivar los cuestionarios originales en
papel (en caso de haber realizado la aplicación en papel), como medio de respaldo ante
cualquier eventualidad.
Dependiendo de los resultados obtenidos se deben seguir distintos plazos:
 Si la medición arroja que las cinco dimensiones medidas están dentro del nivel de riesgo
bajo, la situación se considerará como “Sin Riesgo” y deberá repetirse el proceso de
evaluación cada 2 años.
 Si existen dimensiones cuyos resultados se ubican en riesgo moderado, la situación se
considerará como “Riesgo Medio”. La organización deberá implementar medidas
correctivas locales en un plazo de 3 meses y el proceso de evaluación deberá repetirse
en un plazo no superior a 1 año mediante el Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión
breve.
 Si existen 1 o 2 dimensiones en riesgo alto, la situación se considerará como “Riesgo Alto
Nivel 1”, dándose a la organización un plazo de 3 meses para implementar las medidas
correctivas locales para las dimensiones en evaluación y volver a evaluar la presencia del
riesgo mediante el Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve 6 meses después de
ejecutar las acciones correctivas.
Página | 16

Si existen 3 dimensiones en riesgo alto, la situación se considerará como “Riesgo Alto
Nivel 2”. En este caso, la organización tiene un plazo de 6 meses para implementar las
medidas correctivas locales para las dimensiones en evaluación, y volver a evaluar la
presencia del riesgo mediante el Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve 12 meses
después de ejecutar las acciones correctivas.
 Si la medición arroja 4 o 5 dimensiones en riesgo alto, la situación de su organización es
de “Riesgo Alto Nivel 3”. Deberá informar a su organismo administrador de la Ley N°
16.744 (ACHS), incorporándolo al programa de vigilancia de riesgos psicosociales con el
fin de ser asesorado para implementar el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión
completa y generar recomendaciones y medidas que debe implementar. Paralelamente,
el organismo administrador también deberá informar de esta situación a la Secretaría
Regional Ministerial de Salud correspondiente y a la Superintendencia de Seguridad
Social (SUSESO). Al cabo de 12 meses y luego de terminando el proceso de
implementación de medidas, deberá realizar la reevaluación utilizando el cuestionario
SUSESO-ISTAS 21 versión breve.
Situación
Sin Riesgo
Riesgo Medio
Riesgo Alto/
Nivel 1
Riesgo Alto/
Nivel 2
Riesgo Alto/
Nivel 3
Descripción
Acción
Evaluación
Si la medición arroja que las cinco
dimensiones medidas están
dentro del nivel de riesgo bajo, la
situación se considerará como
“Sin Riesgo”.
Si existen dimensiones cuyos
resultados se ubican en riesgo
moderado, la situación se
considerará como “Riesgo
Medio”.
Si existen 1 o 2 dimensiones en
riesgo alto, la situación se
considerará como “Riesgo Alto /
Nivel 1”.
Si existen 3 dimensiones en
riesgo alto, la situación se
considerará como “Riesgo Alto /
Nivel 2”.
Si existen 4 o 5 dimensiones en
riesgo alto, la situación se
considerará como “Riesgo Alto /
Nivel 3”.
Ninguna.
Se debe volver a repetir el
proceso de evaluación
cada 2 años.
La organización debe implementar medidas
correctivas locales en un plazo de 3 meses.
El proceso de evaluación
deberá repetirse en un
plazo no superior a 1 año.
La organización tiene un plazo de 3 meses para
implementar las medidas correctivas locales
para las dimensiones en evaluación.
Se debe volver a evaluar 6
meses después de ejecutar
las acciones correctivas.
La organización tiene un plazo de 6 meses para
implementar las medidas correctivas locales
para las dimensiones en evaluación.
Se debe volver a evaluar la
presencia del riesgo 12
meses después de ejecutar
las acciones correctivas.
En este caso, la
reevaluación la realiza el
organismo administrador
al cabo de 12 meses.
La organización deberá informar a su organismo
administrador de la Ley N° 16.744, con el fin de
ser incorporado al programa de vigilancia.
El organismo administrador deberá informar
esta situación a la Secretaría Regional Ministerial
de Salud correspondiente y a la
Superintendencia de Seguridad Social.
Página | 17
2.2.1.
U NA
VEZ R EALIZADA LA ENCUESTA
SUSESO-ISTAS 21
BREVE , DADO EL
PROTOC OLO D E VIGILAN CIA DE RIESG OS PSICO SOCIALES , ES TE APARECE
CON
4
O
5
DIM ENSIONES EN RIES GO
Toda vez que la medición arroja 4 o 5 dimensiones en riesgo alto, la situación la empresa es
de “Riesgo Alto Nivel 3”. Esto significa que la empresa deberá informar, en el formato
correspondiente, sus resultados a su asesor ACHS de casa matriz de la empresa, con el fin de
ser asesorado para implementar el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 completo incorporándolo
al programa de vigilancia de riesgos psicosociales.
Esto dará paso a las recomendaciones y medidas que debe implementar. Cuando la empresa
está en dicha situación, es notificada mediante el mismo Excel que usó para tabular el
cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve si es que lo hizo en papel, o mediante el software si es
que lo hizo online.
Asimismo, psicólogo asignado ACHS
enviará carta a la empresa en cuestión
informándole que ha ingresado al
Programa de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales, mediante una carta
simple, donde se explicitan los pasos a
realizar.
Página | 18
2.2.2.
U NA
SUSESO-ISTAS 21 BREVE EN
NUEVO ) EL N IVEL DE RIESG O N O HA
VEZ R EALIZADA LA ENCUESTA
SEGUNDA INSTANCIA ( PROCESO
DISMINUIDO
Una vez que la medición arroja que el nivel de riesgo medio u alto se mantiene o no ha
disminuido, la situación de la empresa es de ingreso a Programa de Vigilancia de Riesgos
Psicosociales. Esto significa que la empresa, al igual que cuando está con Riesgo Alto Nivel 3,
deberá informar, en el formato correspondiente, sus resultados a su asesor ACHS de casa
matriz de la empresa, con el fin de ser asesorado para implementar el cuestionario SUSESOISTAS 21 completo incorporándolo al Programa de Vigilancia de Riesgos Psicosociales.
Esto dará paso a las recomendaciones y medidas que debe implementar. Cuando la empresa
está en dicha situación, es notificada mediante el mismo Excel que usó para tabular el
cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve si es que lo hizo en papel, o mediante el software si es
que lo hizo online.
Página | 19
Página | 20
2.3. D IRECCIÓN DEL TRABAJO
Otra puerta de entrada a programa de vigilancia es debido a una fiscalización de la Dirección del
trabajo, quien mediante un acta solicitará una intervención por parte del Organismo Administrador,
generalmente relacionado a clima laboral. Nuestra respuesta a este requerimiento será realizar una
intervención de tipo psicosocial con la estructura y abordaje de nuestros programas de vigilancia. Por
lo tanto, y para efectos prácticos, se deberán cumplir las mismas etapas: enviar carta notificación,
aplicar cuestionario SUSESO ISTAS 21 que corresponda según la cantidad de trabajadores, generar
plan de acción, etc. A continuación se muestra un ejemplo de un acta de fiscalización de la Dirección
del trabajo y una carta de comunicación a la empresa, sobre el ingreso de Programa de Vigilancia a
raíz de la fiscalización de la Dirección del Trabajo.
Página | 21
Página | 22
3. E VALUACIÓN DE R IESGOS P SICOSOCIALES EN P ROGRAMA DE
V IGILANCIA DE R IESGOS P SICOSOCIALES
Como lo establece la Ley N° 16.744, será el empleador quién deberá realizar la identificación
y evaluación de riesgo definida en el presente protocolo, que confirmará o no la exposición a
factores de riesgo psicosocial en los ambientes de trabajo, y determinará si la organización
ingresa al programa de vigilancia de la institución administradora del seguro de la ley N°
16.744 a la que esté afiliado. Toda vez que una organización entre a programa de vigilancia,
el Organismo Administrador deberá informar esta situación a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud correspondiente y a la Superintendencia de Seguridad Social – SUSESO.
En este caso, la reevaluación la realiza el organismo administrador al cabo de 12 meses. Para
evaluar los riesgos psicosociales en caso de un programa de vigilancia se utilizarán dos
instrumentos:
3.1. E VALUACIÓN DE R IESGOS P SICOSOCIALES EN P ROGRAMA DE
V IGILANCIA DE R IESGOS P SICOSOCIALES
El cuestionario SUSESO-ISTAS 21 posee dos versiones: la versión breve, de 20 preguntas, para
empresas de menos de 25 trabajadores, o bien para aplicación con fines de capacitación y
tamizaje, y la versión completa (140 preguntas) para fines de investigación y prevención en
salud ocupacional. Ambas son de tipo autoregistro. Para la evaluación de riesgos
psicosociales en una vez que la empresa entra en vigilancia se debe utilizar el cuestionario
SUSESO-ISTAS 21 en su versión completa.
El cuestionario en su versión completa tiene dos partes. La primera parte registra datos
biodemográficos, de salud y bienestar, licencias médicas y características del empleo:
horario, turnos, contrato, tipo de remuneración y tiene un máximo de 49 preguntas (algunas
preguntas específicas se pueden eliminar). La segunda parte (91 preguntas) registra y mide
los riesgos psicosociales en 20 dimensiones (o subdimensiones) de riesgo, que se agrupan en
5 dimensiones mayores:
1. Exigencias psicológicas en el trabajo (cuantitativas, cognitivas, emocionales, esconder
emociones).
2. Trabajo activo y desarrollo de habilidades (posibilidades de desarrollo que tiene el
trabajador, control sobre el tiempo de trabajo, sentido del trabajo).
3. Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo (previsibilidad, claridad y conflicto
de rol, calidad de liderazgo, refuerzo, apoyo social, posibilidades de relación social
que brinda el trabajo, sentimiento de grupo dentro de la empresa).
Página | 23
4. Compensaciones y estima (recompensas, inseguridad en el empleo, perspectivas de
promoción o cambios no deseados, entre otros).
5. Doble presencia (influencia de las preocupaciones domésticas sobre el trabajo, carga
de trabajo doméstico).
Las dimensiones del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 son las siguientes:
Grupo de dimensiones
Dimensiones psicosociales
Exigencias psicológicas (5)
Exigencias psicológicas cuantitativas
Exigencias psicológicas cognitivas
Exigencias psicológicas emocionales
Exigencias psicológicas de esconder emociones
Exigencias psicológicas sensoriales
Trabajo activo y desarrollo Influencia
de habilidades (5)
Control sobre los tiempos de trabajo
Posibilidades de desarrollo en el trabajo
Sentido del trabajo
Integración en la empresa
Apoyo social en la empresa
Claridad de rol
y calidad del liderazgo (5)
Conflicto de rol
Calidad de liderazgo
Calidad de la relación con superiores
Calidad de relación con compañeros de trabajo
Compensaciones (3)
Estima
Inseguridad respecto al contrato de trabajo
Inseguridad respecto a las características del trabajo
Doble presencia (2)
Preocupación por tareas domésticas
Carga de tareas domésticas
Página | 24
3.2. A PLICACIÓN DEL CUESTIONARIO COMP LETO
Según el manual de uso de SUSESO, el cuestionario en su versión completa requiere, para su
validez, un mínimo de 25 cuestionarios aplicados, ya que bajo esta cantidad pierde precisión
y confiabilidad. Es por eso, que en empresas o centros de trabajo de menos de 25
trabajadores que ingresen a programa de vigilancia se deberá aplicar la versión breve y
complementarla con un instrumento de tipo cualitativo.
Antes de aplicar el instrumento el equipo psicosocial local junto con el psicólogo ACHS
deberán generar una carta Gantt de todo el proceso.
Página | 25
S ENSIBILIZACIÓN
Independiente de que para la aplicación del SUSESO ISTAS breve este centro de trabajo haya
sido sensibilizado, al momento de entrar a un programa de vigilancia se comienza con un
nuevo proceso, por lo tanto, se recomienda volver a realizar una capacitación sobre los
riesgos psicosociales a esta unidad de análisis en particular. Es importe dejar registro por
escrito con nombre y firma de los trabajadores participantes.
A PLICACIÓN
El instrumento SUSESO ISTAS COMPLETO se puede aplicar de dos formas:
a)
Formato online en la plataforma de SUSESO, para esto el equipo psicosocial en
conjunto con el psicólogo ACHS deberá llenar un Excel que luego será enviado y gestionado
por ACHS con SUSESO. Toda comunicación en este caso será a través del psicólogo ACHS
asignado. Se recomienda que el proceso de aplicación no demore más de una semana. Se
debe dejar registro por escrito mediante acta de esta actividad y las personas que
participaron con nombre, rut y firma.
b)
Formato aplicación papel, para estos efectos se deberá velar en todo momento por la
confidencialidad del proceso a través del equipo psicosocial. Se recomienda su aplicación
siempre en grupos y facilitando un buzón cerrado para que el trabajador deje su cuestionario
sin poder ser identificado a quien pertenece. Se recomienda, al igual que en el caso anterior,
que este proceso no demore más de una semana. Se debe dejar registro mediante acta de
esta actividad y los trabajadores que participaron, con nombre, rut y firma.
Luego de la aplicación y tabulación de los resultados y si es pertinente, se deberá aplicar un
instrumento de tipo cualitativo.
Página | 26
3.3. F OCUS G ROUP P SICOSOCIAL
El focus group psicosocial sirve para completar con una técnica cualitativa la información
entregada por el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 completo y/o breve. El focus group
psicosocial es una importante parte del proceso de evaluación de riesgos psicosociales,
básicamente es una vía para escuchar a los trabajadores y aprender de sus experiencias,
asimismo, facilita la participación activa de los empleados y genera la sensación de estar
aportando a la intervención en la evaluación e intervención de los riesgos psicosociales de la
organización.
Es en el focus group psicosocial en donde se encontrará el mayor detalle y la respuesta frente
a el porque aparecen ciertos riesgos en alto al momento de evaluar cuantitativamente los
riesgos psicosociales con el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión completa, enriqueciendo
con información cualitativa lo ya encontrado.
A continuación, se entregan los detalles respecto a la aplicación de este instrumento:
Moderadores: Como moderadores deben participar en los focus group un par de miembros
del equipo psicosocial que no interfieran en la adecuada comunicación de los trabajadores.
Teniendo en cuenta que una jefatura, por ejemplo, hará que los trabajadores se sientan
menos cómodos comentando sobre riesgos psicosociales. Son los moderadores quienes
deben escribir un breve resumen del focus group psicosocial.
Cantidad de Trabajadores: La entrevista grupal debe constar de no menos de tres
trabajadores, y no más de nueve, siendo lo más adecuado un total de ocho trabajadores, lo
más adecuado es generar un grupo de entre 5 a 8 personas por cada 100 trabajadores. La
entrevista grupal es similar al grupo de discusión. La técnica de investigación es tanto un
medio, como una mediación, para que el grupo reflexione, tome postura y realice los
descargos que considere convenientes en torno a materias de seguridad y salud ocupacional.
Horizontalidad entre Trabajadores: Cuando se entrevista a uno de estos grupos formalizados
hemos de tener en cuenta que si las relaciones entre sus componentes deben ser
horizontales, sin jefaturas de por medio, para que de esta forma la confidencialidad se
cumple, y no se ejerza poder en la utilización de información o en la búsqueda de silencio.
Duración y Lugar de desarrollo: La duración de esta actividad es aproximadamente de una
hora y media. Puede realizarse en una sala de reuniones de la empresa, o solicitar un lugar
acondicionado en la Agencia ACHS a la cual pertenece la empresa. Es importante que el lugar
de desarrollo de la entrevista grupal conste de una mesa redonda u ovalada, para que todos
Página | 27
los participantes puedan mirarse a los ojos, con sillas del mismo color y tamaño, para que no
existan símbolos que interfieran con la sensación de equidad y horizontalidad necesaria en la
entrevista. Asimismo, es importante que en medio de la mesa existan galletas o sándwich,
café y té, esto para que los trabajadores se sientan más a gusto, fomentando la conversación
relajada y distendida.
Confidencialidad y uso de la información: Respecto a la confidencialidad, esta debe ser
asegurada y evidenciada a los trabajadores. El focus group no puede ser grabado y se le
explicará a los trabajadores que todo lo dicho en el grupo focal debe quedar como
confidencial. Es importante que los participantes se sientan libres de expresar su opinión sin
temor a ser catalogados como problemáticos.
A continuación, dos herramientas para utilizar en caso de realizar un focus group:


Preguntas SUSESO-ISTAS 21, versión breve.
Instrumento de evaluación de medidas para la prevención de riesgos psicosociales en
el trabajo.
3.4. P REGUNTAS SUSESO-ISTAS 21, VERSIÓN BREVE .
1. ¿Puede hacer su trabajo con tranquilidad y tenerlo al día?
2. En su trabajo, ¿Tiene usted que tomar decisiones difíciles?
3. En general, ¿Considera que su trabajo le produce desgaste emocional?
4. En su trabajo, ¿Tiene usted que guardar sus emociones y no expresarlas?
5. ¿Su trabajo requiere atención constante?
6. ¿Tiene influencia sobre la cantidad de trabajo que se le asigna?
7. ¿Puede dejar su trabajo un momento para conversar con un compañero o compañera?
8. ¿Su trabajo permite que aprenda cosas nuevas?
9. Las tareas que hace, ¿le parecen importantes?
10. ¿Siente que su empresa tiene una gran importancia para usted?
11. ¿Sabe exactamente qué tareas son de su responsabilidad?
Página | 28
12. ¿Tiene que hacer tareas que usted cree que deberían hacerse de otra manera?
13. ¿Recibe ayuda y apoyo de su superior inmediato?
14. Entre compañeros y compañeras, ¿se ayudan en el trabajo?
15. Sus jefes inmediatos, ¿resuelven bien los conflictos?
16. ¿Está preocupado por si le despiden o no le renuevan el contrato?
17. ¿Está preocupado por si le cambian de tareas contra su voluntad?
18. Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco?
19. Si está ausente un día de la casa, las tareas domésticas que realiza ¿se quedan sin
hacer?
20. Cuando está en el trabajo, ¿piensa en las exigencias domésticas y familiares?
Página | 29
3.5. I NSTRUMENTO DE EVALUA CIÓN DE M EDIDAS PARA LA
PREVENCIÓN DE R IESGOS P SICOSOCIALES EN EL TRABAJO
Este instrumento fue generado para evaluar y así establecer las brechas existentes con
respecto a la gestión tanto de infraestructura como de procedimientos y protocolos
relacionados a los riesgos psicosociales en una organización.
Es una lista de verificación dividida en 16 dimensiones con un total de 169 preguntas que
permiten determinar las gestiones necesarias para controlar el o los factores de riesgo
asociados.
Este instrumento si bien puede ser aplicado según las indicaciones del Instituto de Salud
Pública (ver anexo en el protocolo del MINSAL), nuestra recomendación para efectos de
grupos focales, es utilizarlo como guía en la conversación con los trabajadores. La idea es
tomar las dimensiones que han salido en riesgo en la aplicación del SUSESO ISTAS 21 y
asociarlas a las dimensiones correspondientes del instrumento del ISP. Para así hacer una
revisión en conjunto de estas medidas y la relevancia que tienen o no en el quehacer dentro
de la organización. Con esto, se busca abrir un debate más libre para los trabajadores, ya
que no estarán opinando sobre personas o situaciones puntuales, debido a que con este
instrumento el foco será la revisión de medidas que la empresa tiene o no, sobre una
dimensión en riesgo.
De esta actividad deberá salir un informe con opiniones y sugerencia de tipo grupal sobre las
dimensiones a trabajar, junto con un plan de medidas registrados en una carta Gantt (ver
anexo), que el equipo psicosocial deberá tomar en cuenta al momento de la planificación de
la intervención, tanto en este centro de trabajo en particular, como para la gestión de los
riesgos por parte del comité psicosocial central.
A continuación, se exponen las diversas dimensiones del Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 y su
relación con Instrumento de Evaluación de Medidas para la Prevención de Riesgos
Psicosociales en el Trabajo para orientar las mediaciones que tengan el objetivo de disminuir
los riesgos asociados.
Página | 30
A) Exigencias psicológicas en el trabajo
Dimensión ISP
Descripción
Carga de trabajo
Para esta dimensión el Instituto de Salud Pública tiene el apartado
en que se dan consejos para mitigar los riesgos relacionados a este
tipo de problema como por ejemplo tener “pausas programadas de
a lo menos 10 min. Cada una, para que sean utilizadas por los
trabajadores y las trabajadoras durante la jornada laboral”.
B) Trabajo activo y desarrollo de habilidades
Dimensión ISP
Descripción
Libertad para la toma Aquí se describen estrategias para potenciar la participación de los
de decisiones
trabajadores y las trabajadoras, por ejemplo, asegurándose que “la
empresa tiene mecanismos para consultar la opinión de los
trabajadores y las trabajadoras sobre la forma de cómo realizar el
trabajo”.
Programas
y Estas iniciativas tiene el objetivo de generar mayor desarrollo de las
actividades
de personas, estableciendo si “en la empresa existen políticas de
desarrollo
y promoción para todos los trabajadores y las trabajadoras”.
promoción en el
trabajo
C) Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo
Dimensión ISP
Claridad de rol
Información
comunicación
Descripción
Con indicaciones del tipo “existe un perfil de cargo en la empresa”,
los elementos de esta dimensión buscan definir las funciones de los
trabajadores y las trabajadoras.
y En este apartado se describen enunciados sobre si “existen canales
de comunicación periódica hacia los trabajadores y las trabajadoras”
Página | 31
y otros factores que mejoren la comunicación organizacional.
Apoyo social de los Aquí se indaga, por ejemplo, si “los niveles de mando superior
superiores
(jefaturas y gerenciales) han recibido entrenamiento formal acerca
de la importancia del apoyo social”.
Apoyo social de los/as Esta sección se encarga de las relaciones entre trabajadores,
compañeros/as
de notando, por ejemplo, si “se promueven actividades asociativas
trabajo
extra laborales de los trabajadores y las trabajadoras (deporterecreación-cultura)” y otros aportes al ambiente laboral.
D) Compensaciones y estima
Dimensión ISP
Descripción
Reconocimiento en el Se dan aquí ejemplos como que “aunque no existe una política
trabajo (ISP 10)
escrita se aplican regularmente medidas de reconocimiento” para
potenciar la retroalimentación hacia las personas.
Estabilidad del empleo Para disminuir inseguridades se plantean en este apartado
(ISP 1)
inquietudes como si “todos los contratos son de tipo indefinidos”.
E) Doble presencia
Dimensión ISP
Descripción
Actividades
o
programas para la
conciliación de trabajo
y vida familiar (ISP 8)
En esta dimensión se dan recomendaciones del estilo “la empresa
proporciona transporte y controla la puntualidad de la
partida/salida” para mejorar la relación entre el trabajo y la vida
personal.
Elementos no considerados en ISTAS
Además de las dimensiones anteriores, el Instrumento del ISP cuenta con indicaciones para
situaciones que no están consideradas en el Cuestionario SUSESO/ISTAS 21, que influyen en
la salud física y mental de las personas.
Página | 32
A) Políticas de Seguridad
Dimensión ISP
Ausentismo por enfermedad
Políticas o actividades preventivas de salud y bienestar en el trabajo (ISP 3.1)
Políticas o actividades preventivas de salud y bienestar en el trabajo en empresas con más de
25 trabajadores (ISP 3.2)
Políticas o actividades preventivas de salud y bienestar en el trabajo empresas con más de
100 trabajadores (ISP 3.3)
Actividades o programas de retorno al trabajo (ISP 4)
B) Políticas de Violencia y Acoso
Dimensión ISP
Políticas contra el acoso laboral (ISP 4)
Programas preventivos contra el acoso sexual (ISP 5)
Programas preventivos de la violencia física (ISP 6)
Página | 33
A NEXO 1 C ARTA G ANTT CON MEDIDAS INCLUIDAS
Página | 34
Página | 35
Descargar