Place Matters Por la salud en el condado de Bernalillo: Para

Anuncio
Septiembre 2012
Place Matters por la salud en el
condado de Bernalillo:
Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud
Informe sobre las desigualdades en la salud en el condado de Bernalillo, New Mexico
© 2012 Joint Center for Political and Economic Studies
El contenido de este informe refleja los puntos de vista de sus autores y no necesariamente es reflejo de los puntos de vista del
Centro Conjunto para Estudios Políticos y Económicos (Joint Center for Political and Economic Studies) o de su Consejo directivo,
ni del Centro para Necesidades Humanas de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia (Center on Human Needs at the
Virginia Commonwealth University) o de la Red de Virginia para la investigación Sanitaria Geoespacial (Virginia Network for
Geospatial Health Research).
Las opiniones expresadas en las publicaciones del Centro Conjunto son las de los autores de los textos publicados y no
necesariamente reflejan los puntos de vista del personal, de los funcionarios o de los directivos del Centro Conjunto para Estudios
Políticos y Económicos ni de las organizaciones que financian al Centro Conjunto y las investigaciones que este lleva a cabo.
Esta investigación fue financiada por el Otorgamiento Número 1RC2MD004795-01 del Instituto Nacional para la Salud
de las Minorías y Desigualdades Sanitarias (National Institute on Minority Health And Health Disparities). Su contenido es
exclusivamente responsabilidad de los autores y no necesariamente representa el punto de vista oficial del Centro Nacional para
la Salud de las Minorías y las Desigualdades Sanitarias (National Center on Minority Health And Health Disparities) ni de los
Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health).
El Centro Conjunto para Estudios Políticos y Económicos, Place Matters y el equipo de Place Matters del condado de Bernalillo,
Nuevo México, están financiados por una generosa subvención de la Fundación W.K. Kellogg.
Joint Center for Political and Economic Studies, Washington, DC 20005
www.jointcenter.org
© 2012
Todos los derechos reservados. Publicado en el 2012.
Impreso en los Estados Unidos.
Prólogo
De acuerdo con un corpus investigativo cada vez mayor, el lugar (Place) donde uno vive influye en la salud de diferentes maneras.
Las diferencias en las condiciones de los vecindarios determinan en gran medida quién es saludable, quién se enferma y quién vive
más tiempo. Y debido a los patrones de segregación residencial, estas diferencias son las causas fundamentales de las desigualdades
en cuanto a salud que existen entre diferentes grupos raciales, étnicos y socioeconómicos.
El Centro Conjunto para Estudios Económicos y Sociales (Joint Center for Political and Economic Studies) está complacidos de
contribuir a la base de conocimientos que ya existe con este informe titulado “Place Matters por la salud en el condado Bernalillo:
Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud”. El informe, financiado por una subvención del Instituto
Nacional para la Salud de las Minorías y Desigualdades Sanitarias (National Institute on Minority Health and Health Disparities,
NIMHD) de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health), ofrece un abarcador análisis sobre el alcance de
las condiciones sociales, económicas y medio ambientales del condado Bernalillo y documenta la relación de estas con el estado de
salud de los residentes del condado.
El estudio concluye que las condiciones sociales, económicas y medio ambientales en vecindarios con bajos ingresos y donde viven
personas que no son de raza blanca hacen que para estas personas sea más difícil tener una vida saludable.
El patrón general de este informe – y el de otros informes llevados a cabo por el Centro Conjunto con otras comunidades de
Place Matters – indica que debemos ocuparnos de las estructuras y sistemas que crean y perpetúan las desigualdades para cerrar
totalmente la brecha existente en relación con la salud por motivos étnicos y raciales. Por consiguiente, como el objetivo del Centro
Conjunto no es solamente documentar estas desigualdades, tenemos el compromiso de ayudar a solucionarlas.
A través de nuestra iniciativa Place Matters, financiada gracias a la generosidad de la Fundación W.K. Kellogg, estamos
trabajando con líderes de 24 comunidades de todo el país para detectar y abordar las condiciones sociales, económicas y medio
ambientales que determinan la salud. Esperamos seguir trabajando con los líderes del condado Bernalillo y de otras comunidades
para garantizar que cada niño, independientemente de su raza, etnia o lugar de residencia, pueda disfrutar de la oportunidad de
tener una vida saludable, segura y productiva.
Ralph B. Everett
Presidente y Director Ejecutivo
Centro Conjunto para Estudios Económicos y Sociales
Place Matters por la salud en el condado de Bernalillo: Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud
c
d
Joint Center for Political and Economic Studies
Place Matters por la salud en el
condado de Bernalillo:
Resumen de políticas
Preparado por el Centro Conjunto para Estudios Económicos y Sociales
(Joint Center for Political and Economic Studies)
En colaboración con el Centro para Necesidades Humanas (Center on Human Needs), la Universidad de la Mancomunidad
de Virginia (Virginia Commonwealth University) y la Red de Virginia para la Investigación Sanitaria Geoespacial
(Virginia Network for Geospatial Health Research)
Introducción
El lugar (Place) donde uno vive influye en la salud de diferentes maneras. Las investigaciones han demostrado que las condiciones
de los vecindarios —la calidad de las escuelas públicas, las condiciones de las viviendas, el acceso a la atención médica y a alimentos
saludables, los niveles de violencia, la existencia de opciones para hacer ejercicios, la exposición a la degradación ambiental—
determinan en gran medida quién es saludable, quién se enferma y quién vive más tiempo. Y debido a los patrones de segregación
residencial, patrones que responden mayormente al legado de nuestra historia de discriminación racial y étnica, las diferencias en
las condiciones de los vecindarios son las causas fundamentales de las desigualdades en cuanto a salud que existen entre diferentes
grupos raciales, étnicos y socioeconómicos. Este estudio investigó las relaciones entre los lugares, el origen étnico y la salud, en el
condado de Bernalillo, NM.
Conclusiones
Llegamos a la conclusión de que en el condado de Bernalillo las personas que viven en vecindarios donde son comunes las escuelas
deficientes, las viviendas en malas condiciones, los ambientes contaminados, el transporte insuficiente y donde no hay seguridad
tienen menor esperanza de vida que las personas que viven en vecindarios que no tienen esas características negativas. También
concluimos que las comunidades que enfrentan la mayor cantidad de riegos para la salud tienen un mayor porcentaje de familias de
bajos ingresos, inmigrantes e hispanas que las comunidades que enfrentan los menores riesgos para la salud.
Específicamente, concluimos lo siguiente:
•
Una diferencia de más de 22 años en la esperanza de vida según el sector censal del condado;
•
Una diferencia que representa 12 veces el porcentaje de bebés bajos de peso según el sector censal;
•
Una gran diferencia en los sectores censales en cuanto a riesgos de salud a nivel de la comunidad, tomando como referente
los logros educativos promedio, los resultados promedio de las pruebas estandarizadas, la tasa de delitos violentos, la tasa de
ejecuciones hipotecarias (foreclosure), tasa de desempleo, viviendas desocupadas, viviendas sin automóviles, y el porcentaje
de viviendas con personas hacinadas que se encontraron en cada sector censal;
•
Una esperanza de vida promedio de 5.9 años menos cuando el índice de riesgo de la comunidad de un vecindario es alto
comparado con los casos en que el índice de riesgo de una comunidad es bajo;
Place Matters por la salud en el condado de Bernalillo: Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud
1
•
Una mayor concentración de peligros ambientales para la salud —como la contaminación del aire y desechos industriales
tóxicos— en los sectores censales de personas que no son de la raza blanca y que tienen bajos ingresos que en sectores
censales de más personas blancas y con mayores ingresos;
•
Una esperanza de vida promedio de 5.2 años menos en los sectores censales que tienen la mayor concentración de peligros
ambientales.
Recomendaciones
El patrón general indica que el grupo de riesgos medioambientales, sociales y económicos a la salud en los vecindarios de personas
que no son de la raza blanca y que son de bajos ingresos dificulta que las personas de estas comunidades puedan llevar una vida
saludable. Con el fin de abordar estas desigualdades, el informe recomienda las siguientes políticas para ayudar a garantizar que
todas las comunidades, y no solamente aquellas que sean más vulnerables, estén protegidas de los riesgos a la salud. Dichas políticas
deben incluir:
•
La Consolidated Environmental Review Act, una ley que estipula un estudio ambiental de 1 a 2 páginas para todos los
proyectos que requieran permiso de conformidad con las leyes federales del Clean Air Act, Clean Water Act y Hazardous
Waste Act para poder identificar impactos potenciales al medio ambiente o a la salud de la comunidad.
•
Valoraciones del Impacto para la Salud para permitirles a los investigadores y a los legisladores evaluar el impacto potencial,
a veces no deliberado, de una política, plan, programa o proyecto propuesto en la salud de una población y la distribución
de esos efectos en la población.
•
Centrarse en la prevención, particularmente en relación con las condiciones en que viven, trabajan, juegan y estudian las
personas.
•
Mayores inversiones en la comunidad, más continuas e interrelacionadas, que aborden las condiciones existentes de una
forma abarcadora, reconociendo la interdependencia de las políticas exitosas para abordar las deficiencias en las escuelas,
las viviendas, la seguridad, el medio ambiente, y el acceso a la atención médica, a alimentos nutritivos y ejercicios.
•
Utilización más eficaz de las políticas sobre el uso de las tierras y zonificación para regular la presencia de la industria
pesada, establecimientos de comida rápida y de licores, reubicar los garajes para ómnibus más lejos de las viviendas y las
escuelas, expandir la disponibilidad de espacios abiertos y reducir la concentración de riesgos para la salud.
•
Organizar grupos de base (grassroots) y crear coaliciones para crear conciencia en el público sobre los riesgos para la salud
en las comunidades y para incitar a una representación pública que aborde estos riesgos de forma creativa y constructiva.
•
Exigir almacenes de datos y transparencia para permitir compilación de datos, una valoración y evaluación que les permita
a los investigadores identificar las disparidades en cuanto a resultados sociales y sanitarios con mayor rapidez y facilidad.
El condado de Bernalillo, ubicado en la región central de Nuevo México, tenía una población de 642,527 en el 2009, casi un
tercio de la población del estado. Los hispanos son el mayor grupo étnico del condado y constituyen un porcentaje de la población
significativamente mayor que el promedio nacional (47% comparado con un 16% a nivel nacional). La mayor parte de la población
hispana del condado de Bernalillo nació en EE.UU. Según la Oficina del Censo de los EE.UU., la población del condado de
Bernalillo nacida en el extranjero es ligeramente menor que la del país (10.4% comparado con un 12.5% a nivel nacional).
Los sectores censales con las mayores concentraciones de residentes hispanos están en South Valley y Southwest Mesa, donde la
mayoría de los sectores censales son de 75% a más del 90% hispanos. Downtown también tiene un gran porcentaje de residentes
hispanos. Varios sectores censales de las áreas de Far Northeast Heights/Foothills tienen más del 75% de población de raza blanca.
Las áreas de Northwest Mesa, North Valley, Nob Hill, Southeast Heights, Northeast Heights y University son las más diversas.
Para resumir los riesgos socioeconómicos y del vecindario, combinamos estadísticamente un grupo de medidas en un solo índice
de “riesgo comunitario” (CRI, por sus siglas en inglés) para cada sector censal. Estas medidas incluyen el promedio de logros
educativos, los resultados promedio de las pruebas estandarizadas, la tasa de delitos violentos, la tasa de ejecuciones hipotecarias
(foreclosure), tasa de desempleo, viviendas desocupadas, viviendas sin automóviles, y el porcentaje de viviendas con personas
hacinadas. La puntuación a nivel de sector censal del CRI se dividió en cinco grupos de tamaños iguales. En el grupo con la
puntuación más baja de CRI la tasa de desempleo es de 3%, 7% de la población tiene ingresos inferiores al 150% del nivel de
2
Joint Center for Political and Economic Studies
Mapa 1: Distribución Racial/Étnica del Sector Censal, Condado de Bernalillo, N.M. (2005-2009)
Categoría Racial/Étnica
1 punto representa 50 personas
Raza blanca
Raza negra
Hispanos
Asiáticos
Nativos americanos
Áreas comunitarias
Bosque Nacional Cibola
Interestatal
Base de la Fuerza Aérea Kirtland
Ruta importante
Agua
Fuente de datos: American Community Survey, Cálculos del 2005-2009, 2009;
Departamento de GIS del condado de Bernalillo; Encuesta Geológica de EE.UU.,
Herramienta de descarga NED, 2010.
pobreza federal, y 4% de los adultos no tiene un título de escuela secundaria (high school). En el grupo con las puntuaciones de CRI
más altas, el 13% está desempleado, el 48% de la población tiene ingresos inferiores al 150% del nivel de pobreza federal y el 35% de
los adultos no tiene un título de high school.
De acuerdo con el CRI, entre las áreas de alto riesgo están Southeast Heights, Downtown, South Valley y el extremo suroeste de Far
Northeast Heights. Los sectores censales de Southeast Heights, Downtown, Four Hills, South Valley y algunas partes de Northwest
Mesa y Northeast Heights tienen tanto un alto índice de riesgo comunitario como una baja esperanza de vida.
Aunque existe un fuerte imperativo moral para promulgar las políticas destinadas a mejorar la salud de todos, también existe
un fuerte incentivo económico. Un estudio publicado por el Centro Conjunto para Estudios Económicos y Sociales en el
2009 concluyó que los gastos médicos directos relacionados con las desigualdades en cuanto a la salud entre afroamericanos,
hispanoamericanos y asiáticoamericanos se acercó a los $230 mil millones entre el 2003 y el 2006. Cuando se tuvieron en cuenta
los costos indirectos, como una menor productividad y ganancias en impuestos que se perdieron como resultado de enfermedades y
muerte prematura, el costo total de las desigualdades en cuanto a la salud sobrepasó los $1.24 billones. Por consiguiente, tanto por
razones morales como económicas, tenemos que abordar las desigualdades en cuanto a la salud y las causas que los originan ahora.
Place Matters por la salud en el condado de Bernalillo: Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud
3
Mapa 7: Esperanza de vida, según el Sector Censal, condado de Bernalillo, N.M. (2001-2005)
Esperanza de vida en años
66 a 70 (Menor esperanza de vida)
Áreas comunitarias
Interestatal
73 a 76
Ruta importante
76 a 79
Bosque Nacional Cibola
79 a 81
Base de la Fuerza Aérea Kirtland
81 a 85
Agua
85 a 94 (Mayor esperanza de vida)
Información no existente o poco confiable
Fuente de información: GeoLytics 2009-2014 Paquete Premium de Cálculos
– Versión EE.UU., Versión 2.2.1r, Build: 109, 2008; Departamento de Salud de
Nuevo México, Registro Civil y Estadísticas de Salud, 2009; Departamento de
GIS del condado de Bernalillo. Encuesta Geológica de EE.UU., Herramienta de
descarga NED, 2010.
Acerca de este resumen de políticas:
Este resumen de políticas está basado en un informe técnico preparado por el Centro Conjunto para Estudios Económicos,
utilizando las capacidades de investigación y análisis de datos del Centro para Necesidades Humanas, la Universidad de la
Mancomunidad de Virginia y la Red de Virginia para la Investigación Sanitaria Geoespacial (ver nota a continuación).
Nota: El informe técnico completo, así como las explicaciones sobre las fuentes de datos y el método de análisis se encuentran en
el sitio de Internet del Centro para Necesidades Humanas de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia: http://www.
humanneeds.vcu.edu/.
4
Joint Center for Political and Economic Studies
Place Matters por la salud en el condado de Bernalillo: Para asegurar que todos tengan la oportunidad de gozar de buena salud
5
BOARD OF GOVERNORS
August 2012
Cynthia G. Marshall, Chair
President
AT&T North Carolina
Robert R. Hagans, Jr., Treasurer
Executive Vice President
and Chief Financial Officer
AARP
Dwight L. Bush, Vice Chair
Managing Director
D.L. Bush & Associates
Barbara L. Johnson, Esq., At Large
Partner
Paul Hastings LLP
Ralph B. Everett, Esq.
President and Chief Executive Officer
Lawrence D. Bobo, Ph.D.
W.E.B. DuBois Professor
of the Social Sciences
Department of Sociology
Harvard University
Marva Smalls
Executive Vice President of Global
Inclusion Strategy, MTV Networks
& Executive Vice President
of Public Affairs, and Chief of Staff
Nickelodeon/MTVN Kids & Family Group
Donna Brazile
Founder and Managing Director
Brazile & Associates L.L.C.
The Honorable Carolyn C. Kilpatrick
Managing Partner
J & A Global Partners, L.L.C.
Reed V. Tuckson, M.D., FACP
Executive Vice President and Chief
of Medical Affairs
UnitedHealth Group
Freada Kapor Klein, Ph.D.
Trustee
Mitchell Kapor Foundation
Robert L. Mallett, Esq.
The Peter P. Mullen Visiting
Professor of Law
Georgetown University Law Center
Cynthia M. Bodrick
Assistant Secretary of the Corporation
The Honorable J.C. Watts, Jr.
Chairman
J.C. Watts Companies
MEMBERS EMERITI
Dr. William B. Boyd
President Emeritus
The Johnson Foundation
Eddie N. Williams
President
Eddie Williams and
and Associates, LLC
James D. Wolfensohn
President & CEO
Wolfensohn and Company
FOUNDERS
Dr. Kenneth B. Clark
Served from 1970 to 2005
Louis E. Martin
Served from 1970 to 1997
Joint Center for Political and Economic Studies
805 Fifteenth Street, NW, 2nd Floor
Washington, DC 20005
www.jointcenter.org
This product is printed on paper that is 50% recycled, 30% post consumer, Elemental Chlorine Free (ECF), and acid free.
Descargar