Renuncia obligada

Anuncio
10a
Especial
Zócalo saltillo Sábado 16 de octubre de 2010
Buscan añadir 62 mil mdp al paquete de Ingresos
IVA se queda
en 16%
Aunque la
fluctuación
del precio del
petróleo es
muy inestable,
los diputados
analizan
venderlo más
caro para
cumplir la meta
Zócalo | México
L
os ajustes que pretende realizar el
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
en la Cámara de Diputados al Paquete de Ingresos 2011 podrían dar 62
mil millones de pesos
adicionales a lo propuesto por el Ejecutivo.
En el análisis de los
Criterios Generales de
Política Económica el
PRI pretende aumentar
el precio del petróleo a
67 dólares por barril, lo
cual daría 20 mil millones de pesos adicionales
a los que se programaron para 2011.
Legisladores del PRI
también pretenden subir
el déficit fiscal, el cual
se ubicaría en 0.6% del
PIB, con lo cual habría
42 mil millones de pesos
extras.
En el Paquete Económico para 2011 que presentó el Poder Ejecutivo
al Congreso, el precio
del petróleo se proyectó
en 63 dólares por barril,
mientras el déficit fiscal
sería de 0.3% del PIB.
‘Entradas’
extras
El integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jesús
Alberto Cano Vélez, informó que cada dólar adicional de precio del petróleo
equivale a 5 mil millones
de pesos extra, mientras
que cada décima de punto
en el déficit representaría
14 mil millones de pesos.
El PRI considera que
para el próximo año se
necesitan 100 mil millones de pesos para resolver las insuficiencias
presupuestarias y 30 mil
millones de pesos que
deberían ir al Fondo de
Reconstrucción.
En las insuficiencias al
Presupuesto para 2011 se
enmarcan 20 mil millones
de pesos del sector agropecuario, 20 mil millones
de pesos en carreteras,
22 mil millones de pesos de fondos regionales, 12 mil millones de pesos
en educación,
12 mil millones de pesos
en salud y 10
mil millones
de pesos en
agua.
El Partido
Acción Nacional (PAN)
en la Cámara
baja se mantiene con la
proyección de
que el precio del
petróleo y el déficit fiscal sigan como
los envió el Poder Ejecutivo al Congreso.
El diputado perredista
Vidal Llerenas aseguró
que el precio del petróleo podría aumentarse
dos dólares y en el déficit
también hay margen de
alza.
“Nosotros lo que queremos es disminuir los
regímenes especiales”,
dijo el diputado del PRD.
Este fin de semana
continuarán las negociaciones del paquete fiscal
fuera de la Cámara de
Diputados y Nacional Financiera sería la
sede que recibiría
a parte del
equipo
ne-
gociador.
La intención es que
haya una propuesta de
Ley de Ingresos de la Federación 2011 para que el
lunes cada fracción parlamentaria en la Cámara
de Diputados realice su
plenaria.
Los diputados buscan la mejor forma
de incrementar el monto del paquete de
ingresos de forma que no se siga afectando al
contribuyente.
Todos
participan
La intención es que haya una
propuesta de Ley de Ingresos
de la Federación 2011 para
que el lunes cada fracción
parlamentaria en la Cámara de
Diputados realice su plenaria.
¿Cómo
funciona?
El integrante de la comisión
de Hacienda de la Cámara de
Diputados, Jesús Alberto Cano Vélez,
informó que cada dólar adicional de
precio del petróleo equivale a 5 mil
millones de pesos extra, mientras que
cada décima de punto en el déficit
representaría 14 mil millones de pesos.
Bajo Reserva
Periodistas
Renuncia obligada
Sólo se salvó la Corte, por su transparencia
y acceso a la información
L
o que sucedió con
el coordinador de la
fracción parlamentaria
del PRD en el Congreso
del Estado de México,
Ricardo Moreno, es una suerte de
“crónica de una renuncia obligada”. Hace ocho días, el legislador
se opuso con vehemencia a la estrategia de alianzas electorales que
finalmente se impuso. Ayer, llegó al
recinto legislativo para encontrarse
con la sorpresa de que sus compañeros de bancada simplemente lo
habían sustituido.
Por la tarde envió una
carta de tres párrafos al dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega,
que en su parte medular consigna
que “en un acto de congruencia
política, el día de hoy presento mi
renuncia a mi militancia dentro
del PRD y hago votos para que
esta línea política claudicante y
entreguista pronto llegue a su fin”.
Dicen los enterados que esta es la
primera, pero que en camino vienen más.
Todo es cuestión de enfoques. Mientras la Cancillería
y la Secretaría de Gobernación
emitieron un comunicado en el que
destacaron los halagos de la relatora especial de Naciones Unidas
sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Gabriela Knul,
foto: zócalo | archivo
El Universal
en torno a los avances en el sistema judicial del país, en su último
día de visita a México, la experta
se reunió con medios de comunicación y arremetió en serio contra
el sistema de justicia. Después de
reunirse con funcionarios federales, juzgadores, magistrados,
abogados y visitar, además del DF,
el estado de México, Nuevo León,
Yucatán y San Luis Potosí, para
conocer de primera mano la situación del país, fustigó al Ejecutivo
por criticar la actuación del Poder
Judicial y tener supeditado al Ministerio Público, a gobernadores
que de facto designan a presidentes de tribunales de justicia esta-
tales restándoles independencia;
habló de deficiencias en investigaciones, de arraigos para detener y
después investigar a sospechosos,
de denegación de justicia para los
desprotegidos; sólo se salvó la Corte, por su transparencia y acceso a
la información y sus sesiones públicas para tomar decisiones clave
en la agenda del país.
E
l que de plano debe
considerar que visitar Tlacotalpan no fue precisamente
la mejor idea, es el gobernador de
Veracruz, Fidel Herrera. Resulta
que los damnificados por las lluvias
lo rodearon, jalonearon y lanzaron
toda clase de consignas. Le pedían
a gritos ayuda. El Mandatario intentó evadir a la multitud que lo siguió
hasta unos billares, donde finalmente logró zafarse. Ante funcionarios y
medios, Herrera dijo que “los tlacotalpeños no tienen llenadera”. Cabría
recordar que Tlacotalpan tiene dos
meses bajo el agua y que sus habitantes perdieron enseres del hogar,
negocios, ganado y siembras. Tal vez
por eso “no tienen llenadera”.
S
iguiendo puntualmente el dicho de que
“la unión hace la fuerza”, cinco
alcaldes electos de Quintana Roo,
dos del PAN y tres del PRD, decidieron formar una coalición extraelectoral para negociar con los gobernadores, el actual, Félix González
Canto, y el próximo, Roberto Borge,
del PRI, asuntos relacionados con
finanzas, programas de gobierno y
pedir, además, respeto mutuo. La
alianza incluye a los ediles electos
de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez,
Isla Mujeres, José María Morelos y
Felipe Carrillo Puerto. Así se advirtió que la alianza del PAN, PRD, PT
y Convergencia en los comicios del
pasado 4 de julio no concluirá, ya que
los cinco alcaldes formarán una coalición de gobierno de oposición.
A
punte final. El jefe
de Gobierno del DF sigue
moviendo sus piezas. Ayer
designó a Alfonso Brito nuevo director de Comunicación Social del GDF,
en sustitución de Óscar Argüelles,
quien asume la coordinación operativa de la fundación Equidad y
Progreso. Nos dicen que Ebrard no
quiere perder tiempo ni dejar nada
al azar, y que por eso no debe extrañar que su círculo más cercano se
mude en cuestión de semanas hacia
la estructura con la que busca la candidatura en 2012.
Descargar