1.6. Unidades y métodos de la Fonética y la Fonología 1.6.1

Anuncio
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
23
1.6. Unidades y métodos de la Fonética y la Fonología
1.6.1. Unidades
ƒ
ƒ
Los elementos fónicos en el plano del habla o superficial forman un continuum (sucesión de
elementos) sometido a diferentes tipos de variaciones.
Los hablantes distinguen y agrupan dichos elementos en función de sus regularidades y los
reconocen como invariantes de la lengua.
™ Los fonemas son esas unidades invariantes (patrones abstractos).
™ Los sonidos son la materialización de los fonemas; son realizaciones concretas
sometidas a diferentes tipos de variación.
Fonología
Fonemas
Unidades básicas
Fonética
Otras unidades de la Fonología:
ƒ Fonemas
ƒ Rasgos distintivos
ƒ Unidades suprasegmentales
o Acento
o Entonación
o …
Sonidos
Otras unidades de la Fonética:
ƒ Sonidos
ƒ Fonos
ƒ Alófonos o variantes contextuales
ƒ Variantes no contextuales
o Libres o estilísticas
o Individuales
1.6.1.1. Unidades de la Fonología
Fonemas
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Son las primeras unidades de trabajo de la fonología.
Son elementos abstractos, no existen materialmente.
Forman parte del código, competencia o sistema lingüístico de una comunidad de
hablantes.
Son compartidos por todos los hablantes de dicha lengua para comunicarse.
Su número es limitado en todas las lenguas.
Tienen una función lingüística o distintiva: gracias a ellos diferenciamos significados y
signos.
No se ven afectados por ningún factor de variación: una vez establecidos son invariantes.
Se representan entre barras inclinadas / /.
P.e. /a/, /p/, /f/… son ejemplos de fonemas del español.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
ƒ
ƒ
ƒ
24
Dan cuenta de los rasgos constantes en los sonidos de una lengua: aquellos rasgos que, pese
a la variación presente en el habla, son percibidos de forma idéntica por los hablantes de
una lengua.
Dada su naturaleza abstracta, para su estudio se parte de sus realizaciones materiales,
de las unidades de la fonética.
Estas unidades de la fonética se representan entre corchetes [ ].
P.e. pensemos en los signos cana y caña.
 Desde el punto de vista material, están formados por una secuencia de sonidos: ['kana] y
['ka≠a] respectivamente.
 Cada secuencia únicamente difiere de la otra en un sonido: [n] – [≠]
 Sin embargo, ese único sonido es responsable en cada caso de que nos hallemos ante signos
diferentes: cana – caña.
 Se trata de dos sonidos con función distintiva.
 Por lo tanto, son dos fonemas del español: /n/ - /≠/
 La representación fonológica de los dos signos: /'kana/ - /'ka≠a/
ƒ
ƒ
La naturaleza invariante del fonema nunca está en peligro.
Todas las realizaciones o variantes de un fonema están dentro de un margen de seguridad:
™ Límites acústicos, articulatorios o perceptivos.
™ Evitan la confusión de la realización de un fonema con la de otro.
™ Garantizan la comunicación entre los hablantes de una lengua.
ƒ
Cada fonema tiene un campo de dispersión: espacio obtenido trazando una línea exterior a
todos los puntos que representan realizaciones de un mismo fonema.
J. M. Pickett: The Acoustics of Speech Communication: Fundamentals, Speech Perception Theory, and Technology,
Needham Height, MA, Allyn & Bacon, 1999, pág. 156.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
25
ƒ Los fonemas se definen por:
1. Sus relaciones paradigmáticas
2. Sus relaciones sintagmáticas
Relaciones paradigmáticas:
ƒ Relaciones verticales.
ƒ Se dan en el sistema.
ƒ Se trata de oposiciones entre los fonemas en función de sus características.
ƒ P.e. /p/ y /b/ se oponen porque el primero es “sordo” y el segungo “sonoro” o “no sordo”.
ƒ Sustitución: es la relación que se establece entre un fonema dado y otro fonema
perteneciente al sistema.
ƒ P.e. en el signo beso el fonema /b/ se puede sustituir por /p/ > peso
Relaciones sintagmáticas:
ƒ Relaciones horizontales.
ƒ Se dan en la cadena hablada.
ƒ Se trata de contrastes entre los fonemas por sus características combinatorias.
ƒ P.e. relación de /b/ con /e/, /s/, /o/ en el signo beso.
ƒ P.e. amo / amó
Par mínimo
ƒ Se denomina “par mínimo” a dos signos que únicamente se diferencian por un fonema.
ƒ P.e. pero /'pe\o/ – perro /'pero/
Neutralización de los fonemas
ƒ Es la situación que se produce cuando dos o más fonemas que normalmente se oponen en el
sistema dejan de hacerlo en una situación determinada.
ƒ El resultado de la neutralización es lo que se conoce como archifonema.
™ Conjunto de rasgos distintivos comunes.
ƒ Los archifonemas se representan con letras mayúsculas entre barras inclinadas. P.e. /N/
P.e. los pares /p/-/b/, /t/-/d/, /k/-/g/ son fonemas del sistema fonológico del español: se
oponen entre sí y al resto de elementos.
 Esta oposición sólo es efectiva en posición inicial de sílaba:
/'peso/-/'beso/, /'sopa/-/'soba/
/'tato/-/'dato/, /'dato/-/'dado/
/'koto/-/'godo/, /'baka/-/'baga/
 En posición final de sílaba en interior de palabra dejan de oponerse > archifonemas:
/p, b/ > /B/
/t, d/ > /D/
/k, g/ > /G/
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
26
 La realización fonética del archifonema depende del estilo de habla:
Habla enfática
Habla cuidada
Habla familiar
Habla vulgar
ecli[p]sar
ecli[b]sar
ecli[B]sar
ecli(Ø)sar
a[t]leta
a[d]leta
a[D]leta
a(Ø)leta
a[k]ción
a[g]ción
a[V]ción
a(Ø)ción
Martínez Celdrán, E. (1989): Fonología general y española, Barcelona: Teide.
Distribución defectiva
ƒ Ausencia de un fonema en una posición dada.
ƒ P.e. el fonema /≠/ nunca aparece en posición implosiva.
Desfonologización
ƒ Dos fonemas dejan de oponerse en todos los contextos. P.e. yeísmo 1 . En el español actual
existe una tendencia a la pérdida de uno de los fonemas laterales en la oposición /¥/ “elle”
- /J/ “ye” a favor del segundo: “ye” /J/. Esto es debido a que dicha oposición sirve para
diferenciar muy pocos signos: pollo-poyo… Como consecuencia, signos que antes se
diferenciaban por su pronunciación dejan de hacerlo y se debe acudir a otro tipo de
mecanismos:
 Llave – ya ve ['Jabe] fonética y /'Jabe/ fonológicamente
 Bella – ve ya ['beJa] fonética y /'beJa/ fonológicamente
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t2/teoria_2.htm
1
Completa la información sobre el yeísmo con la siguiente lectura:
Moreno Fernández, F. (2004): “Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y sociolingüística”, en R.
Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel, en especial las páginas 984-990.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
27
Rasgos distintivos
ƒ
ƒ
ƒ
Durante mucho tiempo se pensó que los fonemas eran las unidades mínimas de la fonología.
Los fonemas son unidades discretas o discontinuas. P.e. El signo “beso” está formado por la
sucesión de los fonemas /b/+/e/+/s/+/o/
Con el uso de técnicas electroacústicas, se descubrió que existían
unas unidades más pequeñas todavía: los rasgos distintivos. P.e. el
espectrograma, técnica para observar y analizar determinadas
características de los sonidos, nos permite descubrir en la
realización de “beso”:
™ Oclusión o espacio en blanco.
™ Explosión o barra vertical en que
se concentra la energía.
™ Sonoridad o banda horizontal de
energía.
™ Formantes o concentraciones de
energía.
Espectrograma de ['beso]
ƒ
ƒ
ƒ
™ Energía dispersa…
Espectrograma de ['beso]
Desde el punto de vista físico, es posible aislar unos rasgos de otros: son elementos
discretos.
Desde el punto de vista perceptivo son simultáneos: el oído humano los percibe como un
todo.
P.e. oclusión + sonoridad + explosión > /b/
ƒ
La naturaleza de los rasgos puede ser:
™ Segmental: son rasgos que afectan a un único elemento.
o Naturaleza articulatoria: “oclusivo” (obstáculo total en las cavidades
supraglóticas).
o Naturaleza acústica: “interrupto” (ausencia de energía en algún momento), etc.
™ Suprasegmental o prosódica: son rasgos que afectan a varios elementos. P.e. acento,
entonación, etc.
ƒ
En consecuencia, el fonema pasa a definirse como un haz o matriz de rasgos de
naturaleza articulatoria o acústica.
Esta matriz es única para cada fonema del sistema: no hay dos fonemas que compartan los
mismos rasgos.
P.e. las matrices de rasgos de /p/ y /b/ podrían ser:
ƒ
ƒ
/p/
/b/
+ consonante + consonante
+ oclusiva
+ oclusiva
- sonora
+ sonora
+ bilabial
+ bilabial
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
ƒ
28
Se distinguen dos tipos principales de rasgos:
1. Rasgos distintivos o pertinentes
™ Unidades simultáneas (desde el punto de vista de la fonología).
™ Son una segunda unidad de trabajo de la fonología.
™ Se trata de las características constantes de los fonemas, presentes en todas sus
realizaciones.
™ Diferencian unos fonemas de otros en el sistema.
™ Son los verdaderos responsables de la función distintiva.
2. Rasgos no distintivos o redundantes
™ Rasgos que acompañan a los distintivos.
™ Ayudan a identificar los rasgos distintivos.
™ En casos de emisión o audición deficientes, los sustituyen.
Ejemplo:
Fonemas
Rasgos
Fonemas
Rasgos
/p/
/t/
/k/
“oclusivo”
“oclusivo”
“oclusivo”
“sordo”
“sordo”
“sordo”
“bilabial”
“dental”
“velar”
/b/
/d/
/g/
“oclusivo”
“oclusivo”
“oclusivo”
“sonoro”
“sonoro”
“sonoro”
“bilabial”
“dental”
“velar”
 En este ejemplo, si tomamos como referencia el sistema fonológico del español, ningún
otro fonema presentará una matriz de rasgos igual a la de /p/. Los rasgos “oclusivo”,
“sordo”, “bilabial” son distintivos.
 Si el punto de comparación no es el sistema en su totalidad sino, p.e., el par /p/-/b/,
únicamente es distintivo uno de los rasgos: “sordo” / “sonoro”. Los otros rasgos son
redundantes, ya que no contribuyen a diferenciarlos entre sí: “oclusivo”, “bilabial”.
 Si comparamos los elementos de la serie sorda entre sí: /p-t-k/, o los de la sonora: /bd-g/, únicamente es distintivo el rasgo correspondiente al punto de articulación:
“bilabial” / “dental” / “velar”. Los rasgos “sordo” y “sonoro” son redundantes
respectivamente en cada serie: /p/, /t/, /k/ “sordos” y /b/, /d/, /g/ “sonoros”. Lo
mismo sucede con el rasgo “oclusivo”.
 Por último, si lo que comparamos son todos los elementos oclusivos entre sí, los rasgos
distintivos son: “sordo” / “sonoro”; “bilabial” / “dental” / “velar”. El rasgo “oclusivo” es
redundante.
ƒ
ƒ
ƒ
El concepto de rasgo es originario de la fonología.
Con posterioridad se ha introducido en la fonética, donde también se utiliza para describir
los sonidos.
Hoy en día es uno de los principales puntos de unión entre ambas disciplinas.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
29
1.6.1.2. Unidades de la Fonética
Sonidos
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Son las unidades de trabajo de la fonética.
Son elementos concretos, existen materialmente.
Son realizaciones de los fonemas.
Están sujetos a diferentes tipos de variación.
Su número es ilimitado.
No tienen función distintiva.
Se representan entre corchetes [ ].
A veces se efectúa la distinción entre:
ƒ Sonido = sensación auditiva
ƒ Sonido = fono
ƒ
Sonido como “sensación auditiva”
™ Cada vez que un fonema se materializa en el habla estaríamos ante un sonido.
™ Entendido el sonido como sensación auditiva presenta una variedad ilimitada de
producciones individuales e irrepetibles.
™ Es la primera unidad de trabajo de la fonética: elementos más inmediatos.
ƒ
Sonido como “fono”
™ Todos esos sonidos o sensaciones auditivas presentan algún tipo de regularidades.
™ Esas regularidades conforman los fonos: rasgos que nos permiten identificar un sonido
dado como realización de un fonema.
™ Son la segunda unidad de trabajo de la fonética.
™ También son de naturaleza material, pero representan un cierto grado de
abstracción.
™ Suelen ser limitados en su número.
Las regularidades (o fonos) más interesantes para la fonética son las que dependen del
contexto: alófonos >
ƒ Fonos en diferentes contextos.
ƒ No afectan al significado de los signos.
ƒ No tienen función distintiva.
En la tradición generativa, se prefiere el término alternantes en vez de alófonos:
realizaciones de una forma léxica.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
30
Puesto que los fonemas son elementos abstractos, para materializarse acuden a los sonidos y
fonos, las unidades de la fonética, lo que demuestra la estrecha conexión entre ambas ciencias.
Los fonemas presentan múltiples realizaciones o variantes.
Las variantes o realizaciones de un fonema se representan entre corchetes [ ].
Las realizaciones o variantes de los fonemas obedecen a factores como:
ƒ movimientos posibles del aparato fonador
ƒ interpersonales: diferentes hablantes
ƒ intrapersonales: mismo hablante
ƒ estados de ánimo
ƒ situación del habla: origen geográfico, sexo, edad, nivel sociocultural, grado de familiaridad
con el interlocutor, tema...
Esas variantes de los fonemas se suelen agrupar en:
™ Variantes contextuales o combinatorias
™ Variantes libres o estilísticas
™ Variantes individuales
Variantes contextuales o combinatorias
ƒ Son realizaciones en la cadena hablada de los fonemas.
ƒ Se trata de dos o más unidades fónicas.
ƒ Presentan semejanza articulatoria o acústica entre ellas.
ƒ Están en distribución complementaria: no aparecen nunca en los mismos contornos o
contextos.
ƒ Dependen del contexto lingüístico anterior y/o posterior.
ƒ También se denominan alófonos o alternantes.
ƒ Algunos autores llaman alófono a toda variante de un fonema, sea combinatoria o de otro
tipo (libre o individual).
ƒ Ejemplo:
Realizaciones oclusivas
Alófono oclusivo [b]
Fonema /b/
Realizaciones fricativas
Alófono fricativo [B]
Contextos:
ƒ Posición inicial absoluta o tras pausa:
beso ['beso]
ƒ Tras nasal: un beso [um 'beso]
Contextos:
ƒ Resto de contextos: abrazo [a'B\aQo]
Variantes libres, estilísticas o facultativas
ƒ Son realizaciones en la cadena hablada de los fonemas.
ƒ Se trata de dos o más unidades fónicas.
ƒ No están en distribución complementaria, sino en distribución equivalente o libre: pueden
aparecer en el mismo contorno o contexto.
ƒ Son el resultado de una elección más o menos consciente por parte del hablante.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
31
Fonema /s/ en la variedad de español hablada en Madrid
Variante alveolar
Variante aspirada
Variante velar
[s]
[h]
[x]
Contexto: posición final de sílaba
P.e. tasca
['taska]
P.e. tasca
['tahka]
P.e. tasca
['taxka]
+ formal
± formal
- formal
Criterio de elección: grado de formalidad
Variantes individuales
ƒ Son realizaciones en la cadena
hablada de los fonemas.
ƒ Proporcionan información sobre un
hablante determinado.
ƒ No son elegidas conscientemente
por el hablante.
ƒ P.e. La realización fricativa uvular
[Â] de los fonemas vibrantes /r/ y
/|/ por Julio Cortázar 2 . Aunque
argentino de nacionalidad, este
escritor nació el 26 de agosto de
1914 en Bruselas, donde su padre
era agregado de la embajada
argentina. Al parecer de esa época
le quedó la pronunciación francesa
de las erres, característica de él.
 Escúchese el fragmento inicial
del capítulo siete de Rayuela,
“Toco tu boca”, leído por el
propio
autor:
http://www.juliocortazar.com.ar/
Julio Cortázar, Rayuela, 1963
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1607
2
Otros sitios
Â
Â
Â
Â
Â
Â
en Internet con información sobre Julio Cortázar:
http://www.literatura.org/Cortazar/
http://sololiteratura.com/cor/cortazarprincipal.htm
http://www.geocities.com/juliocortazar_arg/
http://www.cortazar2004.org/
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/cortazar/
http://www.cortazartextual.com.ar/
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
ƒ
ƒ
32
De estos tres tipos de variantes, a la fonética le interesan ante todo las variantes
combinatorias, contextuales o alófonos:
™ Son las únicas sistemáticas.
™ Dependen del contexto y no del hablante.
Las variantes libres y las individuales suelen ser objeto de interés para la sociolingüística o
el análisis de la conversación.
1.6.1.3. Unidades: conclusión
La relación entre fonemas, rasgos distintivos, alófonos y sonidos se puede representar de la
siguiente forma:
FONOLOGÍA
FONÉTICA
Fonemas
/b/
+ abstracto
Rasgos
distintivos
“consonante”
“oclusiva”
“sonora”
“bilabial”
+ abstracto
Alófonos
[b]
[B]
± abstracto
Sonidos (fonos)
[...]
[...]
- abstracto
De lo más concreto a lo más abstracto:
 Los sonidos pertenecen al plano físico, material.
 Sin embargo, la fonética no estudia cualquier clase de sonidos, sino única y exclusivamente
aquellos sonidos que los seres humanos utilizamos para comunicarnos mediante el
lenguaje.
 Por lo tanto, son los sonidos del lenguaje los que interesan a la fonética.
 Los alófonos representan un nivel intermedio entre lo puramente material, físico (sonidos)
y lo abstracto (fonemas y rasgos distintivos).
 La vinculación con la parte material es evidente: nos encontramos ante realizaciones
concretas, susceptibles de ser medidas y descritas con los instrumentos adecuados =
sonidos.
 Pero la fonética sólo estudia las realizaciones (sonidos) que están relacionadas con los
fonemas de una lengua determinada por presentar una serie de rasgos constantes (fonos).
 Por lo tanto, no se trata de estudiar únicamente los sonidos del lenguaje, sino de estudiar
aquellos sonidos del lenguaje que son realizaciones de los fonemas de una lengua.
 En este estudio confluyen en cierto sentido los intereses de la fonética y la fonología.
 Los fonemas y los rasgos distintivos, por último, se sitúan en el nivel más abstracto, el de
la fonología, ya que forman parte del código o conjunto de reglas de una lengua almacenado
en nuestro cerebro.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
33
1.6.2. Métodos
Puesto que el objeto de estudio es diferente, la fonética y la fonología también utilizarán
distintos métodos de trabajo:
™ La fonética usa métodos de las ciencias físicas y naturales.
™ La fonología usa métodos propios de la lingüística.
Métodos de la fonética
ƒ Instrumentales y tecnológicos: espectrogramas, sonogramas, etc.
ƒ Sirven para determinar las características articulatorias, acústicas y perceptivas de los
sonidos.
ƒ Suelen consistir en aparatos mecánicos o electrónicos que analizan los diferentes aspectos
de los sonidos.
ƒ Hoy en día también se emplean programas informáticos.
ƒ Destaca el empleo del denominado método experimental > fonética experimental:
™ Hipótesis.
™ Muestras de uso de la lengua.
™ Instrumentos para analizar los datos y verificar las hipótesis.
Métodos de la fonología
ƒ Métodos lingüísticos o inmanentes: no se acude a otras disciplinas.
ƒ Sirven para determinar los fonemas de una lengua.
ƒ Destaca el método de la conmutación.
™ Consiste en sustituir un sonido por otro en la misma posición del sintagma y comprobar
si el cambio afecta al significado.
™ Si no se produce cambio de significado, estamos ante alófonos o variantes.
™ Si se produce cambio de significado, estamos ante fonemas diferentes o invariantes.
P.e. observemos las siguientes secuencias de sonidos:
Español: [sIn] – [sIN]
Inglés: [sIn] – [sIN]
Cerveza sin [sIn]
Sin comentarios [sIN]
A sin [sIn]
I sing [sIN]
Español
 Al sustituir un sonido por otro en la
misma posición del sintagma no se
produce ningún cambio de significado.
 Estamos ante el mismo signo: la
preposición sin.
 Se trata de alófonos o variantes
contextuales:
o [n] alófono alveolar del fonema /n/
o [N] alófono velar del fonema /n/
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Inglés
 El cambio de un sonido por otro afecta
al significado.
 Estamos ante signos diferentes: sin
‘pecado’ y sing ‘cantar’.
 Se trata de fonemas distintos:
o /n/
o /N/
Fonética y Fonología. Tema 1. Introducción
34
Metodología para un estudio fonético y fonológico de una lengua
ƒ Punto de partida: lo material, los sonidos.
ƒ Número infinito de sonidos o realizaciones sujetos a diferentes tipos de variación.
ƒ Los sonidos presentan características articulatorias, acústicas y auditivas que los
diferencian.
ƒ La fonética se encargará de:
™ Analizar las características que presentan individualmente.
™ Aislar los rasgos comunes o compartidos por varios sonidos: regularidades. P.e.
“oclusivo”, “sonoro”, “bilabial”…
™ Determinar los fonos o sonidos con características comunes. P.e. [b]
™ Clasificar los fonos según semejanzas articulatorias, acústicas y perceptivas. P.e. [b],
[B]…
™ Establecer los contextos en que aparecen los fonos que presentan rasgos comunes:
alófonos. P.e. [b] aparece en posición inicial absoluta o precedido de nasal.
ƒ La fonología se encargará de:
™ Guiarnos a la hora de relacionar unos fonos entre sí y no otros.
™ Determinar si se trata de alófonos: [b] / [B], elementos sin función distintiva, o de
fonemas: /b/, elementos que sí diferencian signos.
™ Establecer el inventario de fonemas de una lengua mediante la conmutación. P.e. /b/
™ Identificar los rasgos distintivos que conforman cada fonema.
™ Establecer las relaciones entre los fonemas y sus realizaciones, los alófonos.
Esta metodología nos permite concluir, p.e., que en español:
1. Existe un fonema o elemento abstracto con función distintiva /b/
2. Sus rasgos distintivos son “oclusivo”, “sonoro” y “bilabial”, ya que son los que lo identifican
inequívocamente frente al resto de fonemas del sistema fonológico del español.
3. A la hora de realizarse, conoce dos alófonos o variantes contextuales, que sabemos que
pertenecen a este fonema y no a otro porque los hablantes de español al escucharlos
siempre los relacionan con dicho fonema /b/ y no, por ejemplo, con el fonema /p/
4. A su vez, cada uno de los alófonos conocerá infinitas realizaciones al ser articulado por los
diferentes hablantes de la lengua o por el mismo hablante en distintas circunstancias.
Si se ha empleado el método experimental, las fases de trabajo son:
1. Planteamiento de la hipótesis.
2. Recogida de datos.
3. Análisis de los datos con instrumentos adecuados.
4. Verificación o rechazo de la hipótesis inicial.
Milka Villayandre Llamazares, Universidad de León
[email protected]
Descargar