La buena guarda

Anuncio
CO M EDIA FAMOSA
DEL O P E D E V EG A e AR P 1 O.
D IR IG I DA
/1: D O N 1V AN D E A R G VIlO V E YN~
tiquarro de Seuilla.
A
Vundol,)'dorflcp,odlgiofacafo en ~n lit,o de "tu?tion,
"Pnafiñor a drft(J JJ(l)'flOSm r mal1do tju( (fi riuirf r'V na comedia,ddart.mdoit cenlo l'ct"ijj'nil ti [:JStres ailos, TepreJmtola 1(i<¡
'1 d'fru" d, algunos años/l'goa misma..s,y h, 1u"i.
do da,la/u,;.pa,a1u, f' amas comu» a "dou an rara ,xcmp'" las
-virmdu de V sn.me obligaron ~ drdiul'f la (Jfa ti 'lue te'Úd tan hf,hala man() ,1Hr[uegomdleuotras /a imaJinacionltrpluma ,afombradefu valor: m sn ,f,Ja mi,..17!gd;ut rrfió/omi Drag a1Uca y {(
J
I
J
I'YiTolJ mis 1(ima,:y fi V. m.por ,,,,d,,-1ia nom, hu"i"a ma"dad. 1
.nopa¡Sara adclanr« O) eil a rc[oJuciontanj:u1a,mi Itmfalen tuuicr.f
amzfmoducli o,yapife d, ti nncjlro gran M onarca 7(eJ dedo; mundOJ,por1uemiopinim d,[de la excelcnáa delos ingmios , fOlo[rpu,·de
paffarala .l1at tiladdelcs PrilJcip", ,' asn tiloes por[r.';ui, la"pinjmd,IFilofo!aenfus¡:rjcaJ:~
el art e del gouerna r tiene
el
.
197
el principado en todos los de m» Artes.A"", a v.m.ranajiúOlladamtn{{',)' tienen dlla "Vrrd~d tanta fati.facionlo.f ljurhalJleyJomis tf riros''lur;'¡Critl do:. ;rl»dicho, tratar a~ui ,[üJalabaufaJ
gafiar v anament«la; ptÚa!Jra.<, comolo, 1u, acotfi:jan a lo, 1ue eil a»
p,r[uadldes}t¡llr aJ'''1 ur/fa bueno loqurt ratan, coma cojafin t[no""
J
,
fétfcucJ:a .fto(fiO direcon Placon,1ucla dificultad1uepufo en hallar,
V n ho mb re varo nil.i ng en iofo.y hum ild c.( Af;; loreferan el
Día['godecimcia,habiando Teateto con Jocram) 110f ' lo pareciera,p
hmútya conccid»J,:lJp a U r JJt¡ll c admiran lJ'4411tOJ C01JO((1Jfu raroingrlúo,magnanim?corafollJ)'p rof;mJamanfi dumbrt , antrs creo que le
h,m era d"d. ,l/.g"r ,1"' elmifmoDia['goaTeodoro urfo, E.cú.
dCJ.V. m.no admira (Jla memor ia ( 011 ÚJ 'lJu cln'1mbrrfuena J fm (011
o
l·
",
.
...
.
t-
ladijinicim de AriJIoC<!" '1"efi el/alo" dela"ofa' pa!,Ada"la op;n;.
r.< fc d, la, v enir ,do"d,aU1l crpero1"' V- m.me cO'llJ>(ca ma, agra.
J,,,,",)fi,mprcfm" CIl a1u,llap..imtra -pe..d. dcot'1uCfupe &S1,ma.
rr
l/tJi'rftmre (ona((lic.DioJ~tMrdr a v.m.
CapcIlan,y aficiouadlfs lmo feru ijar•
L oprticVega Garf io.
'"
,,
~
.~
/-
.1,
l-
Ce
Fl·
e
.[
Siguiente
. ... ~)~
. , "'. _ , ~• ••, . .. ...:..,' ... ~ ¡ • . t,
~~
~~
.
==.......
~
==
"V'" _ ':~-"1" - - 1 '-"~
' .... _.~
.
~~r.::t':m ~: "-J ~-:;r.~
~
===
?"'-1 ."",.,.-...~.~ ~1".
' \1
F"...Ó" _ ' ~ - .Q' _ ' - 'i" 1 -e ,-.~
~
F 1G VRAS DE L A
e o ME D IA.
Csrrie»fingido.
L eonard«.
D ona Luyfa.
.Vn e{cudero.
Vnpaftor.
Vn hue{ptd.
Fn« r.;oz., .
Cines..
D on l usn,
Don Luys,
. El hermano Csrriz»
S acr,flan.
La por/era.
'Tresvandoleros:.
L/p no,
Cofn e'Vil/,mos.
Dosd'ltnas.
Dos ga/anN .
Dos m1ljicos,
Dos lIadadores;
Fe/is rllay ordomo,
D 01Í>l Clara.
Dona Elen«.
Don PedrofU padre.
RiCArdo 'Viejo.
Don Carlos.
Losmuficos.
Vil A"ge!.
Lnort els n«;
Vn plasero,
Reprefcnrola Riquel rnc.
AeT
o
P R 1 M ERO.
SoJ !t .1 LeJnJri ",'1 doiíAL'tJ{" con m Jr.~
N I J (fc ~ d r r")I .
I.:"' ~ IJ .T.tr d ~ pien fo qu~ venim os,
]:,: 1[3.Sin !\.-t.iir.1.
L.
CO~ ?~~c:~.t.~e11l05 .
1I . I..lI n t·..nerón 0 .... ... 1.,. 0105 .
,
L ee.Notable culpa muimos
en vcnir a e ne oratorio
deflas r~I~ Or JS donzcl las,
1 .Jf 1{.T i<..: tl;; Sdcuoci on con cllJs ~
E{Clr, p ues 110 era claro y notorio
qu:; no .::.~.li .l de J.:JGr 11ilT3 J
rue,
de Lope tlc P¡'i. ~C.!r?io.
189
p ues no es i RIeGa? I.. ot ras V CZ C¡
l a has pc rdido.bicn mereces
p::rd.:rb por fer rcmia:,.
D. L'. ,En cflc re cogi miento
que las donzclfas ampara
Leonarda , cltl doña C lara.
Lr.9 herm o f.t?Lv.q entendimiéto,
Le. No Ic acaba de cafar.
Lv.Pi cnfo qu e da en fanra agvu.
Efe.Es la mas bella feñora
q ue tiene todo el Jugar,
M as ya vienen a bufcaros
Anu.dis y Galaor,
D .I1.TrJ y¡:;:tll los ciclos el diol
en GUO: ya lo ,-cnga a fer.
D. L ~ .Podré en el agua bendi ta 1
donde 1.1 mano metió
p onerla yo.D. Ia.Nunca yo
fhpe mas de que nos qu i ra
Pecados r renraciones,
Forqu e es arrua qu e defiende
co ntra el demonio que cmp rédo
encen der nu cflras pafsion es,
P ara rc rnp lar las de amo r
no fue ra mal infl rumen ro
ti t"uer.a bueno el inten to ,
ElltrJn do" LII'" d'o ~ Iun p(ir l~
otra pntr.
Etrtra t11urI,t4no C4 r"¡~ o f4,,¡f...
' , n ,o" j'.¿ (ob,..
.
tdJit.
D .lu.A ye r me dixo Leonor
que ello vinicílca auifaro s;
y plenfo que rc cebis
j uflarncnre ellos fauorc s,
p ues tan ho ncfios amo res
.a cafaros dirrgis,
()~e yo culpo grandemen te
Jos O1<U1,,: bos arreuidos
no 1010 que diue rrrdos
cll.1n mirando la gente..
Ma s qu...: ~uit':'n del altar
PQr YO Inflam e los 0 IOS .
D .r: D .dla guerra los defp ojo s
a ftl templo fe han de dar ,
En Ius gr.ides nos veremos
y o y Leonardo ti D ios quie re,
y pue s :5 bien que eñ e efpcrc
no es mucho 'Í a verla ent remos,
El mat rimon io do n luan
es Sacra men to cfle inten to,
_ya tin d~Jl c;,; Sacrame nto
l icencia a los oj os dan .
M iro vna honefla muger ,
q ue 1.1 miro p,¡r.l rma,
I
C4 r . Alab.1do fea el Ieaor,
L v.D igarne hermano Carrizo
aud t\1ilTa?C".MifTaaud)
aunq ue por mil agro ya,
Gue vn efl ran gcro le hizo.
<2.i!e fi ..go ra no viniera,
y de cam mo en verdad
que no aura en Ia ciud ad
GlIlcn dcz irfela pudi era,
p o rque 1~ leua nran rardc,
GU~ l:IS valga Dios amen,
drgan he rman as es bien
q,J c la MilT.ll a.. ag u.1fdc ~ _ I
1.0 primero que el Chrifiianc
l uego que el A hl.\ k auifa
ha ~l :: hazcr.cs 0Yf Miffa,
ror pedirlea D ios temprano,
Q!!.e los paflos de aquel JiJ.
en f u feruicro f.,; de n,
y po r librntfe rambien
de aquel rra ydor que porfia r
como fangricntc leen
deuorar nu cflrn inocen cia.
Ce
¡
L t~.
Lit bUtn.1 gUdrd",;
L t. Q!!e Ianr idad L• .~ ad uer rcn cia
un digna de efhm acion.
.
Clt.Si ell as falen a las nueue
c on V D manteo bordado
de entre el cambray del icado,
como v nos c o po~ de m ene.
y ruello s en fus chapin es
los pies aun no fe perfinan,
q ue como g rullas caminan
;al ellrado,y lo s cofincs ,
y fen radas en damafco
p iden con gran de mefltra
el cofre de la her rnofura
qu e abierto puede dar afeo ,
A vn enfermo.de fala
d e camaras .ni ay pintor
q ue un di ueño colo r
p onga en la rabla,o la r abo
P o rque puede en ene almario.
d e ver p or van as rece tas
U ntosbot es y caxeras
confuodirfe vn boticario.
y la p rimero! oraci ón,
es confulur el efpe jo
con notable Iobrecejo
de v er Cu mifma vifion.
y luego abri endo la boc a
h azer rres,o quar ro ge ños
m as loc o s y dcfcornpucfl os
que vn a mona quando coca.
y co n vn raño de dientes
ac icalar las erradas)
qu e el fueño ruuo embaynadas
en manjares diferentes.
D alle con po luos al huello ,
y con la fang rc de drago;
o azeyte de acufre e n pAgO
d e algun hu rta do Iccc tlc,
y ji t ras ello lirnprays
la cera y la palomina
que hizo el labio clauclhna .
mie n tras vos os en gaaays.
Y fi lu ego ay laua rono , .
y la redoma cnjugays,
para qltC alj ófar hagays
]0 que D ios hizo aualo rio,
' Y tras ello echays enci ma
dos e.t ras de Ioli man,
qu .:los ciegos 1.15 verán ,
aíiquc os p recie ys de mas prim a.
S i Iuc go .y no es mara uilla
ca no veys que es carn e falf3J
p orque fe coma con faifa
calen rays la Ialfcrüla.
y os poneys con mas primor
que vna gara que fe ate yu,
effe color qu .:deleyra,
aunque fingi do color,
Y e n tierra co mo ceniza
fembrays claucles.y luego
facays cabellos que el fuego,
o el cordel quiebra y enri za.
H ebras por tu erca doradas
de que es el fo l buen juez ,
y qUI:: pueden Ier tal v~ z;
canas mal difsirnuladas,
Y gaflays en la caber a
ot ras dos horas rcxiendo
Iazos en que va cay end o
] .1 ignora ncia, y la fir up lcza,
Y po r v no y o tro Lulo
"anda ys tomando cornejo
ran p ro lixas que el cfpejo
da voilecos de canfado.
Si luego vien e el veflido,
}' en cim a os p oncys el dote,
aunqu e el pueblo f~ nlborcre,
y no-fe aleg re el mar ido.
SI luego hazeys con el o ro
v uetlro pe cho aparado r,
y IU '~ 3o ,d quemado olo r
os mcrcnfael baxc coro;
yr..
1
(
(
,(
l
(
1,
de Lotede Vega Carpio.
J99,
e n cflo 05 en rre rene ye.
Q2.e Mdf.a .t bufcar ve nís,
.a las de s.p ues no a rnir..r
úlis el di urno altar,
q ue a Ie r rm radas f:lis.
cc mefe la cOi mi~ndo
el manto br ujuleando
p .1 ra ve r ti haze primera.
EntrenCe a Md'f.a en mal hora;
D .1.Ya nos vamos.C...V.l)".an : lIar..
Le, Ya vamos.C...lindas d ózcll~s.
pi enfan que po rque es agora
carneflolendss no ay mas,
y aunque tanta pepitoria
cuefla cuydado etern o,
, ••Sufreque es Canto Leonarda,
D .h.Acl en la puerta la .aguarda,
y f.ll is que p1rcceys
el pau ello n de O tofem es.
y com o el Dom ingoel Vie m ~s
0'
confidcrad que ay infiern o
m uerte, y vid a.pena, y gtc ria.
Xhablarla D. Luys podr ás,
q elle hara g rande .tí'p au iento
Lol' .B.10a hermano que Ce h.a. hecho
de qualquier cofaque impida.
f.Hid co.L' .Ne crcpera
n .L.No he de venir en mi vida
que ce nt re mugeres era
de rau ngurofo pecho,
I cfus qu e cofas nos díz e,
CJ, . M¡;;005 he dicho que: 6cnto;
n o tard éen el monumento
q ue el a.io paffado hi zc.
L o que ellaso y fe han tardado
en compo ner po r fer
\'iJ1.as.Lr. Y,¡ de Bachi ller
fe nos haze Lic enciado .
C..~ .Etla es hc e nc i ,¡ ~ L·, .p ues no,
-C ~ . Y ii el! .1S v i .::t ;: n a..~ li
elfos mi raranmc .t mi.
Le .No f",bre cub rirme yo .
C , . ~ ': rmpo rta Ii con el manco
e ebo uaei en dc ca yrcl es,
y mo flraudo por canc eles
e ITo quc- ;:nc.,¡recen tanto,
El pa ,io que el mercada
ro n~ I Y que la rienda cubre,
es : 1manee con que encob re
I us derc ros la. mug-.:r.
~ -: ay mil que en el dia claro
el amonios parcccrian ,
ay de los qu e en ellas flan ,
L.,.P.,oco qesnecic.C ••y reraro
p 'l es mire el otro baherol
' s·r u re•
a Milf~ al Recogimien to,
C .lr. V.'I.yan1y eílcn ap.1.ru dot
y con mucha deuocion
flem pre de ignoran tes ion
Jos Iacnflanes culpado s,
Y r-o Ven rus ignorancias
los qu ~ refpeto no tie ne n,
,
,
'1'
T J 'l lltn " ttlf r~.
Son es efi~ , d a n "as vienen
en qu e lralias.c en queFranciasi
f ; celebra el carnabal
con rnayor Ioliciru d,
p erdone DJOs la inqui e tud,
av tal io n.ay fon ygual ,
T odo s a ndan de alborore
quedito bra uas cofqunns,
p orque no podre Iomüas,
y and ar.i roda ,¡ lo roto.
EU"s tornan a tocar
quedo piesmas que fe pierde
deoyr cantar. rino es vcrde.
lo que emplC~an.l cantar.
.
C ,r.t. n 4t"tr~
Si dezis de la Al d ~.1.not
queeonr.yu ela desranl
CI,edca la Corcc{l1na
Ce I
en
L Ab,,,cndgu;trd";
en Iimpi eza y en blancura .
a ra ven y dura,
aunque fe alborote el Cura.
C •.Todo meefloy desbaaie ndo
como -torrezno en farten,
lindo fcn .y (.lOU" bien,
que es ello pies, no oscn rieado,
H aremos vna florer a
fiqu ier.l,y la forarulla,
Ieuantando a 1J. rodilla
fona remosca flañeta,
T en er po r amo r de D ios,
q ue me p ico.pi es teneos,
ay l efus que bamboleos,
DO maspi cs.oy gnmonos....
C.lnWt.
Sí dez.is de la Barbera,
qu e p arece por defitcra
baxilla de 'I'alauera,
e n el l uíl rc y 1.1 blanc ura,
.2 f2 ven y du ra,
. que el amo r todo es ven tura.
C I.Q!!e es lo que di xo de amo r
y d; 1.l barbera .ay cielo,
foy yo de bronze. tcy yel o
en Ia puerta elloy mejor,
defdc aqui Jos quiero ver ,
ya paífan ,y.\ buelue e l ron ,
p ues carneflolendasfo n,
f c ranan o ay q'JC perde r.
que tiene por gran defaitre,
que falte afu n.1UC lafire
en 1.1 mejor co yu nt ura,
ara ven y du ra,
aunq ue fe alborot e el C une
Si deais de la O1u gcr
del Letrado.puede fcr
que d émejor parece r
en los pley tcs que pro cura,
ara ven.y du ra, .
qu e el amor [Oda es Ventura.
O!!e h uue yo 'de fer agor a
de Ha c~f.l f.1 criflcn ,
en loqu ezid o mc hall,
. pues es que ci tan emp eora.
A lf aos Ieñora for a nn,
'.
. t ras ello s 1;1 call e ro mo ,
mas ene es e l mayo rdomo,
qu e b rcue es Lt g loria hum ana,
F et.D o ña Clara me ha mand ado
E arfl1.o bermano .eflc aten to )
que de hazer el mo numento
que .1yer dcxamos tratado
q uiereque nueuo fe haga,
y queIc pin te y re do re
(efte.1 ICm o)y fe mejore ,
y el pa ílado fe deshaga
,
.
p ara q ll ': fe eche de ve r
ElJtrtn -Iol ",a ~c o l ,yq_J t' '',n {r YI Mlr.. "
que en el1:e rccogirnicnro
" r41 de bOPllbru ,1 '7:2gc r u
de donae llas.cuyo inren ro
~,f11 J n ;h.
es cafarfe. pucdc aucr
qUien teng.' rambien cu'ydado
ru .:flo que es Colo oratorio.
C4. Elfo , s m uy claro y notorio,
. .,
Q!!•
D e Lopede V!gtt C"rpío.
QEe lin do ara ven y dura,
aUIlC,: rne bull en los pies.
F: .~e es erlo que d iz.l;~ C J . Q.u e es
n o table la arq uitectu ra,
y qll ~ el pap el me ag rado ,
mas ello de mo nu mento
en carucfle lcndas ti:nco
q u ~ nO.:5 .nem po .Fe .porque no?
Sino f,; {O mJ r.;mpr,lOo
como f,; har.ila pinrura"
e ..Ara v.:n,ar.l ve n.y dura.
Fr. ~ l e
es cffo C ar rizo hermano ]
C ~ .lj)o del c.mr ae me al-era ,
e nrayo lamentacion es,
E,.Elle aten tu ~ : 11 as razones,
e l .Si de zi s de la barbera.
F r . ~ e es c Jfo ~ C J . Y.1 no
"el
lo
el.n smp ezil lo po r Dio s,
F••V~n g.l efh r,1I"d~ .1.1.15 do s
lo qu ~ ha de hacer le diré ,
C2.!.!..: aqu j por la pon eria
q uiero habla r J. nu 1'.;;10r.\
Di C la ra. e .No ba me dia ho ra
que mi Icnrido tenia.
S I dczis de Idde l faflre,
:1. 0 0
áamar i rnpofsiblemente e
Ay de mi.qu e en unto mal
. ya ningaa rem edio cfpcrc ,
y mas quando con lide ro
' q ue es Clara tan p rin cipal.
P ues qne mrcneoj que pretendo
f cfpcra ran rico efpoío ,
p enfrmi cn to pcli gr ofo
aducrrid a q uien ofendo,
~ 1J. s como po dr éviu rr,
p orque llega ya mi fuego
a tanto defnf ofocg o
que 1~ lo pic ufo dcz .ir,
Ya \'cngo determ inado,
p año s no bo luays .1. f .1S:
p o rque imagine que es mas
matarme defcfp crado ,
A de alU den rr o.a q uien d igo;
temblando llego po r Dios, •
ay penfnn icn ro par vo s
1
me efp e ra r.1I1 gr an cafligo,
[ fU cerca m i Icúo ra
do ña Clara. di ga herrn ana f
D t1.•aqu¡ dU F di s ~ D .C!.nu.ñ.1n 3
d rras que buelua T cod e ra,
ti dezrs.Fc.Eflraña ccú.
V4Jt .
p ero vo s naue arnorofa
don de rmu nay s Iin lntl re,
D o nde V.1YS loca de vo s
en ta n pc hgroto mar,
que ruc aucy s dc Ic pulr ar
J1I10 me rem edia DIOS .
Nu nc.ia ella c ,¡iJ: viniera
n unca c üc ofic io to mara,
n unca h.ó lar:l a doa a C lara,
n UO-C.l fu hc nnofu r.i viera.
D 'i cramc algun aciden re
p rtrncro . y
morta l.
q ue no ay mal qu.\: t eng a y~ u .u
tuera
SJ:t j ~ ¡¡ J e l", . d",r.t g4U.rJ4 p.,4 u
14,ft mu 4 P ' o F OP t o ;~t ih -1"
,
ti: rt ,ogl/llít ntc.
D . C ' .fd l S,QUZ JY de n l1t.: I1O .lIlA.
vin o el mgo. hico tc cuenta,
f
co n Elh:u.tn,que ay.q ue in ten ta,
q uando vcnd r.i por a d ~
A ducrriflcs lo que o s drr c
d el monu rncnro.q uc cs cñ o,
n o h.tbl.tys,d:: lj ..: Hays cr-pueflc,
p ues que reneys."1.u..: os al1 i l.': e~ ~
N o .:ft.ljs b U ":'11 0 J ll os ha dado ,
;t \ F;O cflays dcfcolorid o .
( do ~
Ff. Entc rmo efl oy , e l.Pu es qha fi.
Pe.Co yda-lc .C'. Y ~ es el cuydado ,
Ce 4
Pu::-
La 6uenAguardA,
puedefe .ld. remediar.
Fe.Bien rem ediarfe pU~l er~
por mas qu e i mpofsible fu era,
m.15 no lo p~enfo Inte nt ar.
CI...Falraos dinero.han hurtado
(alguna cofa?F,.S i han,
mas no me la bo lueran
que de: voluntad la he dado.
y pues qu e D ios os crio
tan difcrera com o bermoía,
oyd Ieñora vna cofa.
Hablad .muy V lI lha Ca y yo.
No ay en cafa quie n os ame
con tan g rande volun tad,
yo os haré tanta amiflad
q u ~ caf cxceffo fe llame,
N o fay pobrc.b en podeys
con fcgurid.1d hablar.
p,. Todo dta en el cornencar.
cr. Ya agua rdo qu;:: com eoc eys.
F,.Hanm e dado vna s rriflezas
y an fiasen el coracon ,
qu e a [.11 defcfperacion
h an rray do mis flaquezas,
Q.!!c oy he q uerido tom ar
vn Jazo ,y echarle al cuello
a hogarme pu ede vn cabello.
Vo hombre llega a llorar.
~ e t e n ey~ po r v rda mia,
I éfus.ahorcaros.p orque"
Fr.SoJo porque en vos Ce:
mas claridad que en el dia ,
Madre. aunque en tá "cedes anos.
de aque ñe recogi mien ra
os ha hecho C te.Yo no liento
':tue en eñe e ñe » v ueflros daños,'
Que ii esfalta qu e le haze ys
.a ella cafa.oy me prefiero
a pag.n con rmdin cro,
no os aho rquey s.n i llc reys,
Fe.D izen mil cofasc\qui
o
e ..
e'•.
ve
de vu efira gr an fanr idad.
C 'o1 . ~.an do effo fuera verdad
mas POd ~ Y5 fiar de mi.
Ft .Se ño ra.yo quiero bien,
que no es falta de dinero
mi mal,lina que no efpero
qu e alg uu remedie me den.
Y.1 os he dicho m! dolor.
s , Icfus.por cffo llcrays ,
(j algu na donze lla amay'
caf..os.qucde aqceffe amor
queda r.i fe rurdo el cielo.
F.. N o pu ede rcr.qc e es m uy alta )
y el mcrr ro q ue me falta
01 ';: pone ent re tircgo. y yelo,
el i .Mu y :l.ha?f e, Se r.ora ti,
y es t an alt o qu ~ he penfado
qn c aume n ro cn auerla amad o
la humildad en qll ~ naci ,
D rzcn que cfpe ra tener
cierto efpoío poderofo,
e l• .Auri de f..:r rigurofo
Ji vos am.lYs fu muger.
1\.1.1s yCJ ha r éhazc r oracion •
co n dicip hna y ay uno
po r Y OS . F~ . Na fe yo qalguno
mue ua m i loca in ren cion,
C I<I. No vca.ys eÚa muger.
F... ~ e IIn po n a li yala vi.
v.Ro galdo a D ios .fiad de mi)
que lo mifmo.pi enfc haaer,
P, .De Otra.man era fe yo
qu e me podcys remediar.
C1J.Aunque la pudiera habla e,
l ibreme D ios.efl o no)
Cofa que e l demonio a cafo
05 haga ama r aqui en cafa•
Ft.L1. hermofura qu e me abrafa
c(}Jd e mi 1"010 vn p aflo,
C /. ,I cfus,qw ié c s~ Fr. Vos mi bien;
jemblando efloy,pcrdonad.
e,
e
Cl'~
de Lopele VegotCarpio.
Clof. Au nqu e con riguridad
refponderos tuera bien.
N o quiero defcoruponerme,
qu e baila por reñimon io,
de que .:t$ inc ita el demonio,
que es .tlluro,y nu nca due rme.
Verla defefperacio n
20/
qu e os o bliga 2 t2110cur.1.
.1t.Q!!e humrldad.y que paciencia,
Dadme fe ñora p er d ón,
no os ofenderé en mi vida.
CI..-Flacafer.i reúftida
la mas fuerte tentaci ón,
Mi rad que aunq me aue ys vil1:n
con in rencron de calarme,
pienfc-muy p reñ o emplearme
c::n fer efpofa de Chri ño,
\'AJr 411. ii.
con que os obliga a mataros,
mas yo qU ie ro confolaros
con yrme a hazer orac ron,
y alg una mas pen itencia,
"1.,•.
p or afear la hermofura
lt' .No m :1S defatinado penfamien to,
Clara me ha dado luz, mas que el fol clara,
Po rque los claro s rayos de fu cara .
M e enfe ñaro n mi loco arre uimie nto,
Y.l tcngo diferente fen nmienm,
Con julla cauta mi temor reparaJ
D ercn íc ñor la rigurofa vara
N o me mandesprcnd t:r,ya.mep rcfenro.'
T odo eres manos,y oj os,no ay valerfe
.
D e tu erra ra el adultero en fiarfe,
~e pod r.ide! íecrc eo Iocorrerfs,
Ql!: qua ndo pu eda e~ el abifmo entr.ufe ,
N o pu ede de t US ()JO ~ t:fcondcrfc,
n i pu ed e de tus l1lanos d caparfe.
V~ lIft" r~lu 4D. Pt4ro " Ri'~r"o );tjOt;
D P, Conozco bien effe manceb o ill uñre,
y 1~ laspartes fuyas.que bafiara
t u autoridad,y ell ar yo fat isfecho,
q ue lo q ue ~uadra Con el gu ñc tuyo
bien pu ede rer tisfacion del mio •.
R;·Es donde C arlos vn hom bre de .aquel ralle,
y tiene co ndici ón tan gcnerofa,
filcra de fcr mancebo generofo,
q ue por ella p udiera fer bien quifio,
no folo en tre fus deudcs .enrre Barbares,
í ....
yo tengo para mi que doña Elena
110
. La hum,dguarda.
no puede h.ll arfu y ~u.l)y ,uu'Í foys p.dre)
,.0' ,
,"o,
creo qu e en dcffear fu bien.y aumente
don Pedroo s auen raja el amo r mio .
I't.N o ven ia.C'oo vos ! Rr.Aqui venia,
y aguardo en el-por tal.Pv .Dcfde 1.1 reu
me parcci o. x .,Yerdad.no h e de llegarlo.
y pu es vcnis en ello con tal guflo ,
.bcfoos 1J.s manos.Pe.Scr á bien qu e agora,
.-R •.a Yo-no esdixcra cofa que no fu¡::r J.
m uy conforme al ho nor de vucflra cafa,
ha bl.lldc,y velde. que fi fue ra pad re
primero me cafar J. con mis yernos
q ue darl os a mIS hijas .P e.Y aun es jull o,
p rime ro co ntentar del padre el guflo .
P r.O l.l, ll.l l1l a J eQ'e no ble cauallcro
q ue J1l~ ;I g lludA a La p ue rca.é'e- Yo le cflaua
.nficio nado,Y.l dcffco verle,
mas bien fera qu e V J.1110 S con efpacio,
que cflo de catami cnros-dixo " 11 ho mbre,
que era co mo la tecla.de los org.mos,
que en rodas era bien poner los dedos.
R ih. Tocad CJl fg nob leza.en Ius coflumbres,
en tus mclmaciones-en fu tra to.
en Ius amigos.en fes deudos.cedo
Jo hallareys de vna unflna confonanci a,
S,dC' den C n los.
e"
l
C z.Befoos Jos pies mil yezes. P;.No es mi caía
Ieñcr don Carlos tan c ft f.:li\a. C~ J . Hafido
, encogimiento mas que otro refr cto )
q ue bien Ie 1.1 merced que liem pre h izifies
.1 mis padres.P e,Yo fu y Iernidor fcyo, .
y vucflro 10 Ier é,6 fe of reciere
oC.1600 de Ieruiros . Rlh.De Q\lC firucn.
los vanos cumplimientos.yo he t ratado
vu e flra inrcn cion-don Ca rlos libremente
c on el Ic óc r don pedro.y el refp ónde, ~
' q ue holgara de teneros por fu.hijo . .
C ...Agora con mas vcras.r o r e l lud o
. ~·s befare los ries.P,.Set,Q~ don ~arlos
no
De Lope de Vej,a Carpio.
po r mi vida)"i eflc aqu¡ te rrare,
que podr án en tenderlo los c riados,
y pub licarte en ti ciu dad fin ~l e01po,
que vn cafami ére es prc ren(ip de "nAbi to;
donde Iuelen ha blar l es enemigos,
ya Iabe ys que yo tengo a do ñaElen.l
dcfp ues qu e CJ.U.1 recogida vic e,
p orq ue lo que es cafarfe pongo en duda
cafi po r no he redcra,r orque creo
que ha de dar do n Bernardo en eilo mífmoi
es la luz de mis Oj05, y merece
fa lo po r fu virtud.no puedo d.tros
o tro do te mayor quelo que digo.
CI. En llegando J trata r de dot e alguno ,
p ierde f;;:ilor valo r mi p enfami ento,
firp li coos qu e dcxcys cITas baxeaas
para quien p icnfa que confin e en oro
del CJf.lrn lc nro el tingular:decoro,
yo qui ero.1'doña Ele na por fi mifm.1,
y fo rque es JlIj,t vtlcflra,aqueilo baila.
Pe l. Afi adirc}'s.1 mor, y o bhgeciones
C arlos CO,l clfo, y vos fcrc ys el due ño
de Ia hJziend.1 qu e tcngo, haz edme guflo
de yros a. la Jgle6il,y efperarme,
a. Dios -ene iucelfo encomendemos,
y en el cIo1ull ro los rres k rrar,Íremos.
C~r Voyme alegre,JeñOT, y con fi.tdo
de que (" Y vuefiro hijo. PI'. Yo me honro ,
don C arlos d e que V,J S ruc lI.lme y ~ padre.
Rl.Huel go m..: de que C arlo s.os conren re.
Pe J. L.1. lIlo delli:J en d OIOS:<> ú.:mp rc agrad.1)
. p orqu e es 1.1 libCrtold nec ia~ y' C.m(ada. :
ToO
I
V,¡ n{t J O/J C.lt/OJ , y RiC4trlO,? Idt E1tI14. "
Elena.P. ,'c.QtlCme mand.1S? Pe, Qr c prcflo
me refpondiTl clcf.auas cfc;uchando? ",
E'e, Yo fe óo r.p uesyo cnri édc en t:Umcgocios
o te ngo de penfar que me murrnu rns, .. . J
los que efcu chan es gente fO(F c cl:ojj~
y que n en e porquc.Pr. No has entendido
que
.20-1
La buenaguarda.
que te quiero caf.u. Elt. Ni imag inado,
que tengo mas embidi a a doñ a Clara,
110 que rer cafarfe.aunque la ruega s.
p u es por fu Cantid ad en v erdes años
gouie rna a las de mas,que ÍI m uiera
cetro del mu ndo,y fu feña ra fue ra.
S,." rlhrllifte C t rrito ,GIl
'1011
td t.
CZ.f" fu btrTtrarr " , {otntrtTo.
ena
e
.e. D eo gra cias.qui en
ad~
p r.Es el he rmano C arrizo!
C . r .T -lo grande como me hizo.
que en deshazerme podr á.
El ni ño Ieíus os guarde ,
bu enosfP ed. No lo ve ,
.n.'\o
-,
de mi hi j.l ÍJ deñea,
Su bien encorrue ndc a D io s,
fu bueufu ceñc .C. ~ .SIharc,
aunqui:: pecado r a fe
que es cafamienro .Et...Lo s 00"
'I'ratauamos defio agora,
rueguelo a Dios por alIJo
Pd. C lar~,he rmano , co mo elU ~
C .u .M u·y buena e/U m i feño ra,
Au nque con ay unos ta les.
diciplinas.y abfhn encias,
y eep.tntofas re niten cias,
fale n al rof ro fc ñales.
D e le qu e en el cue rp o paffa,
Pe.De
efcucballo me enecru ezcc ,
y.1. no mellega a abracar,
C
llr
.A
dar r rol.lado m: ofrezco
C . r. C omo ,-cogo ernbaracado ,
cc
n
1
.:;, . masfant asde cafa,
lb Llegue po rq ue algo me regu e•
Q
!1C
es
An ;:::el en v elo humar; o,
.C .r.D e q ?t:.fI . y mire el le rcegue
Ft.G"(,
j
I
,cias.1
D ios.C. ...M.i -al ler;a,
a D ios con mucho cuydado
quefeas
tan
fant2. y buena
Ol!e me haga buena. e .Si h~e .
con
tal
excmplo
en ;;\Olmo.
en mIS pob res orac iones.
Ven
que
le
quiero
embiar
y alla con lo s canelones.
vn
reg.
d
o.
Ef(
Y
yo
también,
a lgo defio le dir é,
C
d
.Digame
he
rmana,
con qUien,
Su he rmana , '1 nudlr.t r~ñ ora .
con
quien
fe
qurere
cafar,
qu e DI05 gU.l.rde,3ci 1 ~ Cmbl.l
E:' .Con don C arlos .nc conoce
e t1.1fru ta,y afemi a
,
a don C .ulosr ::. 1' . Pefia tal.
qu e yo no he podid o ago ra
es hombre muy pri ncipal,
p rc uarla.porque o yayuno, .
c¡uarro
mil ar,OS le goae ,'
I lt. ~e fan tidad.Pea.Es nororia
En
ve
rdad
que he de veni r
a cita ciudad . Elr . Q!! e gloria
a b. boda . Elr Rue ~uea D iOI
no tene r defeeo algu no;
que nos caíe mcs los dOI.
Peroquié ay qtalfe.l..
(do..
pe4.H er manovn nego cio emprc hé C ~ r. D I g a lo que Y11a a dezir,
IHt.Q.!e yo le mando de raiio
quefc:ra. remedie entiendo
y el t iene falu d? C ..r.No {e,
bu eno me fiemo ella ta rde.
Dios Cabe quien ha de cllar
v iuc ma ñan a. Pt d. Es afsi,
c« .Y ella efU buena? Eje. Yo
a,
do
·
deL op«deVega Carpio.
2 0J
de Segouia YO herr eruelo,
(,;.,..y tamos le de defpues,
y vna fo ranilla.Ca- .EI CI CJO
q ue no conozca en vn mes
le de YO hijo al p rimer año.
las caIfas,ni los faparos.
Ere.O y fe hoÍ de hazer 10 5 cétraeos,
V.44 ~.
S..lr Fdir.
7r..Eflraño penfamien ro,
/'
chimera a lo di uino,
inf ierno de mis locas efper.1l1fU,
cfp eranca en el viento,
qu e con tal defaeino
prefumes que del Iol el rayo a1canfJJ,
q ue vanas con fi.ln9Js
de VD morir arreui do,
Ileuarr tu matipofa
a la lu z amo rofa
del rnifmo fuego que arde tu Ienridc,
adonde-vas, qu e quieres .
mas es VD An gel qu e cien mil mugeres..
Adurerre lo que empren des,
ad urerre lo que ligues,
de ñc han feruido ranras cracion es,
co mo de nueuo encien des,
fin que aromo mi ti g ues
de mis lo cas.y barbaras pafsiones,
mis c iegas pret enfio ne s,
Yd no eflaua acabado)
yano m e arrep en n s,
ya templar no qu ena
con la virtu d declara m i cuydado,
que p uede auer que efpe res,
m as e! ' "O Angel que.cien mil mugere s,
No es mu ger J.;¡ q ue adoras)
detente p enfamien ro,
:".
An gd es C lara, el nomb re10 declara,
fu hon cflidad dcfd o ras.
con l oco arrcuun ienro ,
que en vn abifruo de tini eblas-p ara,
penfe qu c defcanfara
qU'ando,..¡ Iapaciencra
con
.
L it tfUI1a. g,,¡;-d,t. )
I ce n q ~l =-r" frio el camino
•
I
•
..
(ju,: ab~io},li dcfatino . t .
conp:.' fal Po nefiid.ld en fu. in oc encia,
qu~ de 1lI 1 el~O me alteres,
m -s es Y I\ Angel qu e cien mil mug ares ,
O cid.o rigurofo,
y:. no corno.m duermo ,
pcrdidu.cP..o y .de Hanro.y de tri{b: z,¡},
parezco íin,r.:.re:a )
, vn abr..fado enfermo,
no ay donde dcfc anfe la cabeca,
i uente s' de l l1 belleza
f;: me cflan acordando
los cri flales qu e veo
co n ardi enrc dcffco,
dulce lr: u'crr~!Fc c {UJ1 p ronofl icando,
o amor.i n ñerno c res,
mas es vu Angel que cien mil mug cres,
)'OJ10 dCf.:fp cf;lrd
{j cien m il p re tendie ra,
a unq ue fueran mas .l1[~ S que la Luna;
p ero ri do ña C lara
es Angel..quien creyera
q ue la emp rendiera confianca algu na,
el amor me i rupo rru na t
el miedome detiene ,
.a habla rla no me arreuo,
p o rque es bnluer de nueuo
.a dcfpc rrar fu y ra.mas ya n ene,
oamo r.que p erfeuc res, '
e ~ u:
f
c
."
r-
•
t
"&. 1t 4cñ4
(
I
(
IDas es YO Angel que cien mil mugeres•
el",,,_
e l".Dixeronme qu e Ilnmauas,
F e. Vino a que l recaudador
'
pM quien aye r prcgunt.luas.
CI4 .~e dize ! Fe. qes ciego amor,
el". Co mo ,o q,có quien ha hl auas]
F e.No fe lo q ue te dca ia
ti V.l a deair la verdad,
llega a tal temeri dad,
qu e he de matarme elle dia,
el .. Pll ~,squ e t:.: h a dado ? Fl. oof..:,
f,; qu e he rez ado, ayuna do,
y f:.: quc: me qu ebran t é
a ;l~o t e s ) y no ha bail ado,
C I• . ~e d i l.cs ho mbre fin fe,
f t u a D ios te enc o men da ras,
y orando perfcueraras
D ios
de Lope de Vega c.trpio.
lOS
zo.¡.
D ios te avuda r.l.q ue dudas,
q ue en fu rigor P Crii':UCfJ..
mas ru tu s auxil ies mudas,
Oy te he de hazer defp cdir J
porque en deleyres rep J.r,¡so_
y que ella ma}"o~do~úJ
Silla Ileuas mrcnoon,
o tro la ,"co ga a Ier uir,
I I. D ~tente , feñ orJ. mia,
y cJ. fio, y hmpro defleo,
p erd ón te quiero pedir,
de 'lue time 13 oraci ón?
11 !. P lJ ~S q ue he de haze r, ii te veo
M ira que pe rdona D ios
co n t31 g r.lciJ. ,y pertccic n?
a los que afirs pi es te humillan,
Di os no te hizo ?C Is. .Es anfi,
J ogemo s fe Jo los dos.
Tt i. Yo quie ro Jo que D ios hiz o,
C ta.M ucho feñor m.1rauill.m
las gra ndezas que ayc n Vo s.
de qu e re 'iuex.u de mi ,
fi el ciclo te farisfi zo
D os vezes he dcrr lb.l¿d
del valor que pufo en tir
ene en emi go arrcUlclo,
Cl •. ~edo loco.q ue cS.lqu: fo?
Felis.ya ellas perdonado,
t u hablas t.111 defcornpuetlo,
porque el ve rte .a rrCf cnti tlo. ,
que hafla Ios cielos f: arreue
y llo ran do me Ira ob hg.1do.
tu lengu.l?Ftl . Ponm c cfla nicne
El tiempo es fanr o;rcr .ua
f obrc aq uell o s lab ros pn:l:?
en q u '~ D'io s muria por ti,
Pon la prcflo.qu e me abraflo ,
haz p en ¡tc ncra .y declara
C IA Algun demonio te IO C1.t.l.
rus culp as. F, Harc!c :ma,
Fct Efio por vn Arg .:J p...ffo,
y tu fe lo rue ga C/zrJ.
el..Ay nunca el cielo perm ita
C I4". EJf.tp al.t bra :.:: d"J Y, Ir
tan feo ,y enorm e cafo~
dcfdc .lq;.Ji .1;;:lCC ra -mc ,.oy ,
Po rque ti 1.1 vez p rimera,
co ;; ti.:JJatc.f . . T u ve ras,
'
n ecro.re h... blc con blan dura,
'que no ire de inqui: (.tH; mas•.
e l_.A y $.,; ñOfll ,¡ culFal0 y.
fu e pen fando quena fu.;ra
adelante la locu ra,
V..feClI.,, :
Pt .Q.!!.u ltas \'czes,Señor,me aueys llamado )
y qU.lIltt.s con n :r¡:;:l:nya he r .: J1~ ot1 d i do .
<.
dcfnudo como AdJ.a"lunque vell ido
de LIS ho jas cid .irbo l del pecado.
•
Segui mil vez es vucfiro p rc t::gra-!u
facil de afir.en vnJ e ruc .lGdo,_
y a tra s bo lui O . 1'.15 ranr :ls";l , rellido ,"
~l miíiuo prcc:o q:L': m:::lt:t:ys Co¡ 111' r,1Jo.\
Betos de p AZ. os di pr.l ven de ros, r•
pero Ii fi:g it ioos de fu i:l tl,;~6
'
s. r
hierran .quandn Jos !1;l ' I.11: Ios cfcbbo s,
11
0 ,/ (lu,,: buclu o CO I1 iJ. gr i tl' .1S ;1 ve ros,
cl.t .iad mc 'r OS .1 YOS en Yué!lro le r.o,
y tcndr.. : yfm-.: fo:gun.l C.);1 t res c'auos.
,
V 4',] {"t,,.
L" buen«l,IJdrd.f.
,{" 11
C .. rloJ , ~
C .rrlto.
D .Cd '.Se que voys enrraysaUa.
C .r.Yo no I ~ digo que no,
que all.i voy 01 11 vezcs yo
p.lf.l. faber como d Uo
Mas cierro 9me he efpanrado ,
y la caufa ~o fofp ec ho,
de que vn negocio tan hech o
fe hu urcffe dcfco nccrrado .
D. C. Ay fiépre herm ano Carrizo
mal os te rceros en roda.
C.r. A qu e f,; pongan de lodo,
D.C.r. Ya fe yo GUlen Jo deshizo.
p ero acaba ra d e da r
e n t ier ra mi pre rcn fio n,
fi yo en aquefla ocafion
me prere ndreffe ...rengar.
c .r. Yen qnalqutera riépo es malo ,
f eño r don Carlos venga rfc,
effoa D ios a de dexarfe,
que tiene Di os por regalo
Satis fazcr los agrauios
de qu ien re íos dC'XJ a el.
D .C.l 1'". Ello fue COf.1 cru el,
yo t en go cl alm a en los labios.
muero por 1.¡ bel la Elena.
C ol' .No di ga ral.q ue es pecado.
D .C..r .Si es voluntad de cafado
rara fanrc fin Ic ordena.
Y.1 don Ped ro me la daua,
y cieno comp en dor
no t rato bren de mi honor.
C .r.M ucho la p ru dencia alaua
El ag rauic en el difcrero,
ro ru clo a trat ar . v .e .S I haré:
p e ro enrrctan ro no fe,
que con homb re mas Iec rcro
P uede 3.OIm.ud quererme
a mi Elcna,que con el,
n o la lleuard YO papel,
no querd elle bien h.azerme~
~e en cafandome le juro.
C.n .Abrenuncio Satan ás,
yo pape'l.es por demas,
D.C".Pues Ji cafarme procuro,
No ve que fe firuc a D ios,
tome ellos qu.uro doblones .
C "r .p.u 2 fantas ocafion es,
y tiendo Ian ros lo s dos .
y tan fanro el penfamicnto
defia fanra prerenfio n,
aun parece que es raz ón
ayudar fu cafa mienro,
Oye.vayafe con D ios,
qucay tu he rmana do ña Clara,
que de embialle no p.trA
re ca dos de en dos: en dos.
AlU: me embiara .v da r é
e ne pape l a fu Ekíla:
p e ro nurc qu e Ie ordcna
rarol \1UO con ell a efié
En Icru icio del Seño r,
D. e . Elfo es Iin duda. a D iosquede,
V . [tdQn C"rlol .
C4r.0 quauto el dinero puede,
mas pu ede qu: el mifmo amor,
Q..!.u:ro cfcond er el pap el
p olfA hablar con do na Clara,
(] u e en falo verme lt cara
me dird qu.mro ay en el .
Ay udaré fu porfia,
a cafamiento va n,
Jo s do blo nz. illos m e dan
v na in rri nfc ca ale gr r.r,
~e cfloy cofqui jlctc todo,
n o puedo difsimular,
P UCi
$ . f~
¿on4 C l oIrJ.
D. C/ a, AIU lo pu eden de",
concc r-
•
1)(
Loptde Vegot qArpíoo
concertado deffe mod o,
y 1.15 jo yas de la palia
en rreg uenmelas a mi.
Cu. Y.l huele a 5,;10[05 aqu i,
qu e no ay.ral.ambar.m alga lia.
C lol ,.H ermano;C arril.o dio
.3 mi herm ana aquel recado!
C er. Dado ella,yauo oluidado,
el.,.y refpondio! e". Refpódio.
C r.Mu eñre el pap el.y en vn huelo
vaya a doña Eluira, y diga,
10 que la palabra obli ga,
-qucdarla en eflo.es al ciclo.
Viga que le dé las jo yas.
C.: .Voy. C ..Leer quiero elle papel
V.[t C.,ri:tr-.
..
Lu.S cñou )Gellas cruel,
p uedes abrafar mil T royas,
-Como es eflo im as Ii miras
blaudamenrc mi pafsion,
Ier ra y razo nes no fun
' de Elcna.quantc ce admiras .
T rocaras en lafhmarre,
pa p el de amores J. mi?
Carrizo fe atreue anfi ,
p ues veras en qualquier pa rte
Las fej¡;¡l.cs de mi pe na,
.
e lle fac nflan es fama ?
ell e han cfh madc en Can tor }
mas Ji fue yerro de Elena.
Ftl .Djgo que me mau re,
y~ no ay.de qu: pcrfiarme,
d cxamc yoa p enfaurien to,
q ue yo qU I:ro co n rcn rarte, 1
Yo echaré en ellas par ede s
v n lazo.para que acabes
de pe rfeguirvn rendi do.
1
r·
10J
C I.q es ;: llo~ F/. Vengo a raararme,
C ar .Po r~ ~FI&' . po r folo que rerte,
pu és no es pofsible que baflen
dllt genCl.ls,ní temo res.
el.Térc Fel is,no re mat es. (co..
Fe.Co mo q no~ C r.Eíc ucha v n po~
efcu cha afsi Dios te guarde,
veras ha mayor dc:fdicha
que en nu efira Ilaqucza..cabe,
El diaque me dn:dle
amorc:s,o difparares, _ _
no pude dorm ir 1 pen fan dc
lo s efe eos que amor haze,
Y depenfar )05 ere tO S
me nacio dererminarrne
a que re rce,m.ls callé,
porque ru pen....-ueralTes.
La f.:gund a ve ~o Feh s,
hize mucho en defpre ciarcee
ro rqut: ya enron ces terma,
que de temo r me ol uidafles,
M uchas dili gencias hi ze,
r ero no f" cron b aflanres .
a conrrafiar la memoria
de lo que alli me co ntalle•
~c rmcnrras mas re Gfh a.
m;;a sJ.".:nua dcfararme
1.\5 venas en villa fuego ,
Ji ,¡y fuego que tanto abrafe:
que fcimprrmi eron en mi.
l.u l ágri mas que llorafle;
de fuerce qu e fe mezclaron
en el alma con mi tangre:
Alr er.ado el cc-scon
daua golpes deliguales , .
como que r uerra pedia
r U;¡ fahr,c matarm e,
N o he comido .ui dormida,
bu fo ndo para mi rart e
las rej as y celofias,
Oen la Jglefia.o en la calle:
Dd
ayer
La buena f,tJard.t,
t yer me determine
que Ji bolu ias a hablarme,
de aqui comi go faldria
para que tu me llenafi'es
donde tu guClo qu ifieffe:
y afsi vc ngo a fuplic arte
con Iagr imas de mis ojos
que me lleues,o me mates.
Fd.No llor es feño ra mia,
m i bien no llo res.qu e hales
ofenfa a los claros folcs ,
que deffos Orientes íalen,
D et én el criflal corriente:
q ue de las ent rañas nace ,
qu e yo ima gina ua peñas ,
y y.l fon tíernos crrflalcs,
Yofoy vn efclauo ruyo ,
co mo a tal puedes mandarme,
quando me mand as fcñora
'l ue delb cafa te faque, ·
abreui a qu ceíloy muriendo ?
CI Ar.Mañana pod r.aslleuarme,
ACT O
quando 13 ccnfnea noche
a La mitad fe leuant e
del cielo.y fcpu lre en fu::r:o
hombres.animaíes.y aues,
bufc ae n qu e pueda fali r,
Ft l.Y de quien podre fiarme
para feruir que es to rcofc.
C I..e.Efle C arrizo es baflanre,
habla le de part e mia,
Ftl.A VD Ianeo diz es que hable,
C l..r.Yo fe bien que no lo es.
con tigo puedes llenarl e,
y o fe que Iabc traer
papel .aun que fea YO Angel
de los que tiene la tierra,
la perfo ruJ quieu le tr ae.
FtI .Yo lo-har é pucsqu c lo dizes;
y no ay m:1S de que me otguard es.
C i d.Aguardar é co rno nt ya,
.
Fl1.Quien amare fe declare,
porque Com o perfeuere,
no es pofsible que no alcance,
"0
SE GVN D O.
D E LA B VENA.G,V ARD A.
S 4~tIJ
Fdi", ti L,rm41tCt
C drri::co .
Oee.Sin remido me has deu do.
Ftl. Yo reh e dicho 1;\ verda d.
e Jr . ~c fufras.fumol bond ad,
tan cípantofo pecado,
M ira.Fclis q ue del cielo '
baxaran.rayos de fU!'ta,
Ii haze s ran grau e injuria
a fu 'cafiifsimo velo.
"U
Anterior
..
F cl.Dexaa parte hip ocrefias
Joco.que ella me ha comado
q ue tu Ia has foli cirado
T
co n papeles en os'dl.!'
(
D e-en Ca uallero de aquí.
C e , Yo.Fr.T u.C- , ferf de fu he rma
Fe. Pues qconti go fe allana',
(na.
ella te conoce a ti •.
y abreuiemos.o-efla d~a
te ha de 1'.11Tar eñe pecho;
pue!
Inicio
Siguiente
La buena f,tJard.t,
t yer me determine
que Ji bolu ias a hablarme,
de aqui comi go faldria
para que tu me llenafi'es
donde tu guClo qu ifieffe:
y afsi vc ngo a fuplic arte
con Iagr imas de mis ojos
que me lleues,o me mates.
Fd.No llor es feño ra mia,
m i bien no llo res.qu e hales
ofenfa a los claros folcs ,
que deffos Orientes íalen,
D et én el criflal corriente:
q ue de las ent rañas nace ,
qu e yo ima gina ua peñas ,
y y.l fon tíernos crrflalcs,
Yofoy vn efclauo ruyo ,
co mo a tal puedes mandarme,
quando me mand as fcñora
'l ue delb cafa te faque, ·
abreui a qu ceíloy muriendo ?
CI Ar.Mañana pod r.aslleuarme,
ACT O
quando 13 ccnfnea noche
a La mitad fe leuant e
del cielo.y fcpu lre en fu::r:o
hombres.animaíes.y aues,
bufc ae n qu e pueda fali r,
Ft l.Y de quien podre fiarme
para feruir que es to rcofc.
C I..e.Efle C arrizo es baflanre,
habla le de part e mia,
Ftl.A VD Ianeo diz es que hable,
C l..r.Yo fe bien que no lo es.
con tigo puedes llenarl e,
y o fe que Iabc traer
papel .aun que fea YO Angel
de los que tiene la tierra,
la perfo ruJ quieu le tr ae.
FtI .Yo lo-har é pucsqu c lo dizes;
y no ay m:1S de que me otguard es.
C i d.Aguardar é co rno nt ya,
.
Fl1.Quien amare fe declare,
porque Com o perfeuere,
no es pofsible que no alcance,
"0
SE GVN D O.
D E LA B VENA.G,V ARD A.
S 4~tIJ
Fdi", ti L,rm41tCt
C drri::co .
Oee.Sin remido me has deu do.
Ftl. Yo reh e dicho 1;\ verda d.
e Jr . ~c fufras.fumol bond ad,
tan cípantofo pecado,
M ira.Fclis q ue del cielo '
baxaran.rayos de fU!'ta,
Ii haze s ran grau e injuria
a fu 'cafiifsimo velo.
"U
..
F cl.Dexaa parte hip ocrefias
Joco.que ella me ha comado
q ue tu Ia has foli cirado
T
co n papeles en os'dl.!'
(
D e-en Ca uallero de aquí.
C e , Yo.Fr.T u.C- , ferf de fu he rma
Fe. Pues qconti go fe allana',
(na.
ella te conoce a ti •.
y abreuiemos.o-efla d~a
te ha de 1'.11Tar eñe pecho;
pue!
D e Lope de Veta Cllrpío:
l.
•
a
"
•
.7.06
p ues Gte quedas fofpecho,
u
a feruir mc re rcfu mas,
que mayor da ño me hag a,
C lara vifl iendofc elU "/ I
p ara el camino \'0 ... efli do,
O conm igo hu de venir,
CJ,' .T en l.t daga.que te juro,
Iindas'jo yas ha cog ido, .
a pumo Ias tiene y~.
..
qu e con el alma pro cure
" ti,y a Cl ara fer uir.
Yo las mulas a la p uerta
de la ciudad .qu e vn villano ' .
N o es rriiedo.ni cumplimiento,
lino que mi propio humor
gU.trd a. C . Qu.ié~ Fe.el hortelano
)
me Ileua a cofas de amor
deffami hered ad,o hu erra . ;
el alma .y el pe nfauu en ro ,
N o ay mas dc hazcr vn a Ceña. ""
C Jr.Y yono meh e de mudar?
.
Soy ret ocen de:: mi gu fto, r
tierno de mi natural,
Ftl.Sj.mas fuera del lugar. ....
vn ch apin, T" de lan tal,
Clr.A un pien ío que Fcli sfueña,
Fclis es efio de veras,
me caufan no table fbño.
No ay c06.1,o cabello Ibelro,
C lara tan loca por ti,
que no me lleue t ras Ji,
que quie re falir de aqu í,
q ue vlue Y O p imiento en mi,
.a vn ~ng el un froto efperas,
en ella fo rana embuelro,
'01
'A vna muger que por Canta
En oyendo yo vn.cheriu a,
, I.t di:ronclle gouierno ,
me dcfaro en pura mic l, 11 _1' .p . t.Vn arnor llorofo y tierno ,
J
Carrizo v n marmol qu ebranta.
r o rque Coy tan mofca ret,
, _ . M i rrabajo me ha collado,
q ue de femido' me priua,
~ a n(O aqu¡ me has viflc ha zer ,
rr cs vezes la combari ,
todo ha fido fingi miento,
m J S no t ratemos aquí
'lu e no ay cent ro en lo violento ¡
10 pad ecido y paflado,
y e' 011 centro vn a muger.
p ues dellc Iureic el efeto
Pueden con mi cor4ro n ,
que vef,yo he vencido,b.111a.
e n oy éndolas hablar,
C tr .~e muger aura ta n c;¡{la,
co mo con manteca dar
donde no qu epa vn defeco,
lardo a vn afado colpon.
Si elle enemigo porfia,
N o ay almiuar que me yguale,
y el pri ncipio no reme dia,
Fet,T em i que fue ra t ragedia
en trarand ome de 301o r,
Carrizo hermanola mia•
porqu e el plaz er,y el color,
...1re tire y oj os me folle.
Y hafe conue rrido en boda;
Vayafuera la Cotana,
do y vn filu o. r nira bien
fi ay alguien. CJT.Ago ra quierú
no aya mas hi pocrefia,
h umana condici ón rui"
p o rque elU la ciudad rod a
decla rad que foys hum ana.
embu cha en ti niebla y fueño,
Vens a efpada, y vengan plumas, Silf4r Edil " b'g4 deil, CI4T4 dr(fgl.,
ro mp an el mundo e ño s p ies.
m", g4114t44.
r,j.Huelgo que pon u inter és
e ll ,Erc' t u ~F~ ' . o!! i e n puede fer,
Dd,
dame
)
)
La buen,«gu,frd" .
d ame eíros b rafos mu ger,
defla caf.l ,y im l.¡;ina,
que ti laloug::n (' .1 ni na, .
'C I. r. Ay dia de m i efperanca,
n o fe q ueda el i'Ac rilla n.
ay en t USb racos cumplido,
L,¡ manga. voy ali ena r
l eí'u s,co n quien has ven ido.
en aquetla p-o cefsjon,
C .r.No me ves.C re , qbuena lan~a.. el.._Yerros por amoresIon,
e 1,. Uo~a,o lm con.quandc aqui
a qu ien dio el alma lugar.
R en raos.Iosdos alli,
Iales J. cafa rre Clara,
C arr izo falo repara
quevn poeo.rcngo qtte hazer,
en que 1~ pi erd e por riv
f l .P rd l o quedeuen de f.::r
Lafacrifha me dan
Iasdcze.C t.Las dOl.e.Frl.Si._
efpoCa.v et erno dueño.
Rrtirlln¡do"J.o/)' t iloA Ji$,t•.
"
•
"
C ' Jo.Virgen qtleeaa~~sibb re cna r uertafant.t,.
cn r;..ñ:tda'de "Olor con fll e r~ :t tan ra,
r
'.
vcvg ucnca que rengo , Clrra eIlrcl}a,
. durina ru ~rr e de J.1 eterna vida, ;
. ,.'
r
.0
'j
r o r donde raigo J [a nuodefu énrura,
que no rera ra, el alma en mr Iocura,
va ra do: Aron,diu ina t::rtIl ptlOra,
q ue dln~ S .tI C riado r tiendo c tiar ura,
p o r cu yo rru rc os echau b end rcione s
Lt.. mas tler.1s, y barba ras na ciones ,
H crmo fa Vj~.:n , c.udldd co rti na
de aquel fol dejuíh ctafoberano ,
R aq uel del g ran Iaco b.Efl er dunn a,
falud eee m a d el lmage hum ano ,
p rccio fa r i e~ ri yma n . qu~ al no rre indina,
q ue nos cnfe ña uempre v uefire mano ,
yo r ontr O1.\ rahbraque ania dado
;1. vu e tlro HIJO .Y a mi efpofo amad c.
C o n lag rirnas lo dig o Virgen bella ,
adulrernfoy Y.l,yO vo y perdida.
q? e vn ciego amo r me J. rJojJ y arro pella. . v
y v na rafsion en vano r;;:!ifiid.1.
. 1
r,
,1
'1
<]U:
d :: ;¡ I ~ .l l' lll ist~ o s ojo S a ll1 l r;1f0 9 ,
I
J
rI
tiendo los vuellros mas ~ u~ el cic le claros.
M as }' J el d emonio embucho en mi rl.l91'd
. d, [,f·
,
de Lopede Veg.f CArpio.
207
a dcfefperacion tan gr ande incita
• mi loca. y feminil natural eza,
qu e a mararme,o falir me folici ta
por vu efi r.¡ inutt.i vi rgin al pureza.
entre rodas fanrifsima y bendita)
Maria celellial,madre p iado ra,
os pido hagays por mi Iola vna co ñ .
N o fe como me arre uo, qu ando intento
un gran maldad.pero por fer tan jullo
l o que os fupl i co ,ten go arre uimienro,
qu e no lo hi z.iera yo f fu croa in jullo,
}' es.que pues yo con lo co penfamienro,
Ileuada de la i nfamia de mi g uflo,
...ay a perderm e. porq ue amo r me abrafa,
que deys en g uarda de lla humild e cafa.
A qui tuu e el gou ierno,y voy pe rdid a,
gua rdad ellas o uejas Virgenf.mr3,
pu es ru paflora con intime huyda
Ias dexa al lobo.que el ganado efpanra,
110 fe p ierda ninguna Abo rrec ida
d e nu maldad. n¡ cay gA en la g.trgao r.t
del h ambriento lee n J. exe mp lo m¡o,
gu ardaldasVi rgen.qu e de ' ''0 $ las 60.
C ;r , .Parcccrne q ue llo ra'Fe t.No lo enrt édo,
Ji fe arrepi ente ya~ C. Vi rgep hermofa,
ella.s donzcllas dexo. yo os ofendo,
cafaldas V 05 con mano generofa,
guardaldas Virgen fanra.Fe f.Si remiendo
1J. ju fh ci.rdcl Cielo riguro fa,
n o fe atreue a p.1frir?CI". EJfo fofpecho,
Ilega. y csfucrea fu medrofo pecho .
Ftl .~e, es ell o C lara.quier es <j .1manczca ,
y nos hall en :IqUl ,que e llas llo rando?
C ¡"f.Defpedlflne de aqu¡ no te parezca
mucho fenn rlc el dar,c imagmando ,
.
Fet. No 3Y cofa que el temor Cl ara te ofrez ca
que no la venca amo r , que eflas du dan do?
eloJ. Vamo s.Fe'. Agor a el mrcdo re acobarda .
e l,.Virgen en vos 1.:Is dexo buena guarda.
!f.r m e. .
Dd l
~I
V•••
,
S4lt .... Areg tt.
y"t.An gel efc ucba.Aeg.O R eyna de 1.1 vida,
me m.1 ndays~ Vo.:t . A l punto t e t rSsforma
e n ella miferablc. que perdida
a fu cfpofc defprecia defla form a,
de fu rollro,y fu s habita s vefli da,
firu efu o fi cio.y I.'lS denta s informa •
d e confej o s d iuinos .Aeg .O bedien re,
han: fu oficio mientras viuc au íen tc ,
q
,
O poderc fc Ieñor,
que lo s ho mb res u nto eñi mas,
q ue tu juflicia reprimas,
y deren ~as t u furor.
Q.!!e qUJeras q ue los firuam o s,
y que en fu lug.u qued emos,
quea 105b uenos los honremos,
ya los nulo sd efendamos.
D as en el de ñe rrc a Agar,
en tal dcfdi cha confuelo, .
ba sando VIl An gel de l ciclo,
tres haces rambicn baxar,
En el valle de Mambr é,
qu ',:: Ab rah.m a adorar viene,
y Otro el cuch illo det ie ne
po r tanta obed ienc ia y f¿.
~,mdo ben dic ión le dan,
Iaco b los vio por la efca la,
que el cielo.y la tierra yguala,
y al par ti rf c de Laban,
Ya en la f .lrfól que no ardi a,
ya en la co lana d e Iirego,
y.l pr ornccicnd o lc luego
el Ang el quca Mo )'f: s gu ia,
Y .1 p ueflo COI1 U'.l J3..ll.m,
y .l ;::11 fáuo r de lofuc,
y YJ. lcdcon le V ~
al huyr dc Madian.
Ya dan do lc pan.l E IiJ.~
ya los AGrios agrau ios,
ya p urificando labios
p onien do fuego a I fa ias,
Y,} en el horno a M ifael,
dán dole a D I OS bendi ciones,
ya entr enando los leo nes,
y fu flen tand a a D ani el .
y ya en Bcntl ia guardando
aludith cJ.th y vali ente,
ya con Tobias aufen re,
f u camino acomp añan do.
Ya a Iofephfanro dur mien do,
y quando a Egy pto carnina,
ya mo uic ndc la pczina,
ya IJ.5 cár celes abriendo .
Ya en el monte 51O.1Y,
ya .1 Fili pe ,y Ped ro linfa .
p ero.no es.mucho que tanto
les die ffe t .a.U01' alli ,
Si vien e a comparaci ón
con aquefla cayo intento
pu diera con cafm u ento
rem ediar fu pe rdic ión .
~ -= cti au a aqui recogida
C JlI dOllzc ll.a por cafar ,
qu c h;¡flJ ve rfc rcmcdrar,
rJtl~lU .l.Jl bone tla vida.
Ello es ya tarde.yo quiero
yr
de LoteJeVeg.tCsrp]«,
' Y.1 a elhr en fu lu gar ,
p lles me le manda ocupar
aquel cel eflial luze ro ,
U!!an mej or gouie rn o 3.tean~.¡ .
fu cafa del qu e tenia.
qu~ defpues de D ios M aria
ficmp re fue la mejor guarda,
(l UC YO
V4t,~ f~'t 40 11 C4t'OI)' Ginfl
""4'0.
D . C ,.Yo lo ren go aueriguadc,
no ay que repli car en e tlo,
G · . n .lu á. Cl . D. I.G ¡n .~l en te ha
cóD .luá en tal cuydado. {pucflo
~e fiempre te ha fido amigo .
D .C .I.No ay arnigo.qumdo es
Cobre elle: YJI incercs,
~
y e lle exemplo es bue n te fligo,
Dame que llegue ocafion,
q ue p ique la ,·olulHa:i, '
q ~c J.. mayor amiflad .
v iene a pa rar en rraycron .
A y hombre qlle po r fu gullo
en materia ,d e muge r,
a fu pad re fabra hazcr
qua lqu ier engaño ydifguflc,
Si faber por dicha quieres,
quien es ru am igo .yfc in ten to
p rueuale con mucho tiento
e n dineros y mug.:rcs.
Q!!eall i fe prcrden Ios mas.
Gi".M: jorfed no prouallos,
•¡
que no qui ero oc aflonallos
para pe rde llos [arrias ,
D .h,.Yo fe que me ha hecho tiro )
en e lla. ocafion don Iu an , '
Jl orq u ~ de Elena galnn
.
mi honor y repurac tcn .
~e picnfo que en fangre rnia,
ha pucflo falra ,y fi en ell a
la d exo vendr á J te nclla
toda rriauchad a a'gun dia,
~e de engaños delle modo
tantos p eligros refulr aa ,
habi to drficu ltnn ,
y fe pierde el hono r todo!
~ aot05 roe mala op inió n,
CJue hao ru :110los enemi gos,
fon G inesfalfos refhgos
en Ol as de YJ1J info rmación ~.l m a s honras .1Y qui tadas,
q uanras noblezas p erdidas,
r oe r3fsion es no entendidas
de enernifiades pafladas.
D ios te li bre d e qu eda r
v na epinion nflcnrada,
, q MC no I ued e Ic r Jaua da
co n ro d,. el aguJ. del mar.
N ·)hadefucederme afti:
p o r'lu c jura ra mañan a
<1lg ~tn .,
ge n te li uian a
que e ñe fe dixo de mi.
O y ha de mori rdon lu an,
y venga lo que vini ere.
G It.Si quirarre el honor quiere;
aqu rellos braco s eflan,
C!l!.e a fafe nra mi l co mo el
deshara n. y harán pcdaco s,
D .I:<. Elfos bracos,o ellos bracos
ro rnar.m v eu gm ca d cl•
Q.:.!.ié es elle: G . Efte es Carrizo,
Iacn flan del O ratorio
d e las don zel las no tori o
fmro,o es nomb re p oflizo,
I e cueña mas de vnfufpiro,
C on Iimeflra informacion
a do n P edro ha perfuad ído ,
For quien a Elenahc perdida
541t otr l) C ol: tT i~ o con " b,ditl) qlft
1",4 ti 'l ll C {t ¡.r COII FtUI ,
d ~ iill CÚ t4 .
D di
Pta~
La bueiúigu-irda,
Pto¡tglft Gin tl.
G ¡".Efic Ie entra en los s:aguw es
a reñi r .1 los que juegan,
y fi los naypes le niegan ,
finge do s mil ademanes.
y p.ua mi por la pinta
cono ce mejor la fuerte
qvn tahur.D .C .calla,yadu icfce.
G I . Al ~ un a s flore s defpinr a.
C.F., D eo gracias feñordó Carlos.
e.cr.O herma no . F.Poefiépre d iga.
Cc-.Por tiépre.Pt .Dios le bendiga,
a los dos quiero abracarlcs ,
y dele s el fumo bien .
de fus bienes celefhales,
G t.N o t iene aquellas Ieñ ales
q ue en el hermano fe ven:
Es el mifmo,y no es el mi ñno,
mas modcflc y mas com pue flo
trae el habito y el gefle .
C . r. C ll la que es todo vn abifm o
de p ureza y Iantidad,
f ln.Mi fc ñoradc ña C 1.lra,
qU i:: el recogim iento ampara
dcflafJ.mofa ciud ad.
Lc fup lica que fe ll egu e,
'iuc qu iere hablarl e en fu fala,
Ce r.U!!e pena J mi pena yguala,
FiIJ .No es jul10 que fe lo niegue..
Q u.e le ha mucho menefler,
l efus hermano aqui eflo y,
in digno de verla foy,
nouedad deue de auer,
G.n.Doña Clara no es h ermana
de ElenJ? C , r. Agora lo fabes,
G:II'.Efios negocios tan g raues
ficmprc VD Ianrc los allana,
Ella deue de querer
cótorm,uos.D.Cof.Q!!ieu Dios
G .H ablad primero los dos,
qu e elle mal vdyasa hazcr,
C,r .Hcrmano .1)' lugar agora ,
Fre .Pues nc.vengafe conmigo.
Gj,r.S~p1; que le Co y am igo.
fin. Diga, con don C arlo s mora ~
Ge".SI hermano . Fin.q oficio tjene~
G ill,.Lacayo dizen que rey,
pero yo delante "'o y,
que mi amo derras viene.
Fl /l.SI firue a Dios muy de veras,
y p ro mete defd elu ego
~ eYJ.r mugeres,y j uego,
JUf.1mCnros,y quimeras,
Seremos grandes amigos.
Gr.Ruegnefelo a D ios. Fi.Si haré ,
G rlf. luego, y muge res no fe
fon te rribles enemi gos. '
C JY
V4"ft" f41t" 40i, CI.u 1 Ftlü.
Ftli·.En eñe verde prado,
do nde compiten un hermofas firenres,
que fu cri lbl elado
di urdid o por lazos diferentes,
la yema Jifongca ,
porqu e juez apafsionado fea.
Aq uí donde las fo res
p.u ecen qu e fe esfuercan drligcnres,
a vencer tus colores,
.aunque-
\
de Lop« de Vega CllrpJo•
aun que Ias defengahan las corr ien tes.
efp eje s de fus h OJ.a 5~
cont igo menos blancas, menos rox.tS.
Pu edes hermofa Clara
paffar aqucl1 a fieRacalurofa,
fin o es que el fol fe p.ua
a vert e en(ce eO. s flores, mashermofa
que Dap hne, y que jac into, .
ro mpiendo aquefle verde laberi nto.
Mir a las dulces aue s
cant ándote motetes acordados,
con los p ICO S firaues,
mira por Jos vinares los p intados
conexuclos medrcfos, .
del efp arz ido p lomo fofpechofo s,
Mi ra enl a ver de ca ma
tal liebre tem erofa.y por Ia felua
la pre tlurofa gama,
_
que efU efperldo que fu cCpefo buelua,
y p o r aqueña o ril la,
•
gumendo enfoledad la tortolilla,
M i ra quan abracados
ell.111 aq uellos ch o po s defl as vidcs ,
y qu e co mo cafado s
•
fe en redan en los arboles de Alcid.:s,
mas pu es papel me ofrecen,
Iibrcsferan del bien que me en loqu ece,
C • .Pues que i ntentas en ellos,
dulce etpofo del a lma que te ado ra.
Ee.Fiar m i gloria de llos ,
po rque me vino a la mem o ria .a¡:ora
10 q ue efcr iu,o M edoro ,
quando gozo de An gelica el teforc,
C • •D et ente no lo efcri uas,
que no es O rla ndo el que leerlo r uede,
de quien fegu ro villas,
con el an illo qu e a la villa e'sccdc,
fin o qUI en tod o e s ojo s)
y fe podr áven gar de ru s enojos .
N o donde fe efcondia
An g élica en la India deflr furi3,
Jcgu-
. .La buen«guarda ,.
fe gu ra viuiria,
f quifieiTc vengar fu injufi.a injuria,
porqu e hall a el m ilino Infiern o
abre fu cen t ro a fu juez e tern o,
efcriu e Fe1is mio
tus gracias en tu pecho ,que del Iclo
e ñcsfe creto s tia .
Fe.N o p ienfo que del vn o al orro Polo
~y hombre
tan dicbofo,
eres mi cfpofa. C , SIJru amor. Fe, T u
cerero.
SittJttnfr.
Aq uí t e lienta vn poco
d o rmir éen tu rcg.1 ~o. CI4.;Aqu i ee acuefla,
E t. ~e no fe bu elua loco
qu i en goz a Vil bi : n que unto mal le cu ell:.t.
C t",PJf.l ma yor defcanfo ,
ya con la¡ hojas juega el viento ruanfo,
S4l t
¡.
"11 p4.p." .
P4/f.Ay tal defdicha mia,
•
ji yo puedo llama rme defdichadc ,
p enfauaque tenia
fegorc de IDs lobos mi ganado ,
y lleuom e la oueja
d e m.1S hc rmofa.y-randida pelleja.
D ,1f~ filuos mort ales)
da r égritos que atruene n monre.y Cel ua)
por earrceflos jarales,
tamo derl eo que a fu pafio buclua,
o la pa flo rcs mios
.
aueys villo vna oucja en tre eñes rio s,
l\1 0D CC. al ros.cubi erros
d e antiguo, robt es.v ro bu flas hay.u .
d e mis o U<:J."S puerro s,
q uand o fe cfcapan de mis blancas playas,
auey s viflo vna ou cjr,
que por Yl" con el lobo el paflor de'S J~
~ c di ~o ,o I J vaqueros,
ala ao.Mo nrañcfcs cabritlzos,
celo lOS ganade ros
cubien os con clpinascomo erizos,
auer'
,
aeLopedeVe.a C,¡ilp;o.
2uey s mi oueja " i ¡fo~
. .
C r• . Parec e que el Paíior imira a Chri!!o;
D efper raré mi efj-cfc,
1
lO .
•
I
mas el due rme canfado.no es bien hecho;
ola pafior zc:1ofo
qu e por tu ouej a fe te abrafa el pecho,
parece que tu qu era
fe imprime en mi con no feryo t u oueja,
~e bufcas .l fh gi do ~
. .
P.f.V O .l ouejuela pobre defrnandada,
:'
que ha p oco que fe ha yd o
de Ia voz de los lobos engañada,
sucyfla a cafb vi llo~
C l4.Ticmblo como f yicra al mifmo C bntlc,
p ,¡:¡: Lindas Ie ñas tenia,
.
toda era bla nca.aunque en la Frente fol a
vna man cha te nia,
mASha ay Iirio en el prado.ni J.rri~ola.
en t rigo.ni aun efiNl l~'l,. 1o
que Ie pudieflc COmpÚ.1f con ella,
Yo Ie pufe v na efq ui la
.
en vn collar-de 0 1.1.$ valor- que el oro,
fiJue,lbm.:IJ .}' diti.
fJ.l en mis manos por mayor decoro ,
que aun por ella entre cfpinas
.
andar juzgan mis pies por claucllinas,
Hi a c ya mi caba ña
de tres F.110s po r ella en eñe mon te.
p.ua que a la mor.:.tr.a · .
no 1~ \'aya pe r.4 Icla,y fe remo nte
de rmfab rofo paflo, "
en compadra de vn cordero caflo ,
M as no fi rmo de nada,
ni amalla.tu q uerc tla,n¡ Ieruilla,
que quando mas gU:lrd aCa
fe me fue con los lobosde 1:1 v illa,
D iosfabc como vengo ,
la fcd,cl an !h ,y el calor que rcrigo,
e lo! Paílo r quc t.m ze!ofo
v ienes bufca ndo tu querida Oll~j.l ,
mi ra cffe fotc vmbrofo ,
:. 00
. La
guard,¡. .
PUfnif
>
qu e li la red con la calo r me aquen.
id"ag ua Tcodra lu ego .
P../i. No har á.porqueya tie ne mu ert o el fuego .
el•.Yo paflor a lo menos
no la he v iflo pa.lT.arpor elle prado .
p .. a.Teniendo vos tan llenos
lo s ojos del marid o regalado
que teney s en los bracos,
luziend o al cuello fu yo ramos lazos,
no lo aurey s adu errido,
quedad con D ies .C r.qhermofb, y lindo ea..
V'¡" 'I',e",
(110.
con que galan venido
and an lo s ganadero s de fle v alle•
• Dc[pltr14 Ftlu. .
' r. C lara con quien Habl.tuas~
('"'..J. con vn pafior mienrras durmiendo enauas
Ft.Q.!!e bufc.lua?CI,·, Vnaoue ja,
que te moui era a la fhma L1 fuy",
pues que por e lla den
t odo el ganadc .fo lo p orqu e arguya
el amor que la tiene.
Fr .~len n ene amor con talcs anfias viene.
C f". Sud.1.ua d e c anúdo .
porvo ro llroque a YO Rey huno r le diera,
echado en el cayado
mi rafelu,1 s,momes J y ribera
ayer Ii parecia,
ya 61u05la campaña eflremecia,
Vna honda de Ieda
de eres Iazo s.que en vno remarauan,
p orque llamarla pueda,
le pen dían del cim o que adornauan
v n paffador ,y heuill a,
lab rados por eflre ma marauilla,
Las abarcas'de pieles,
a fidas co n Iazndas en carnadas
.a guifa de claucles,
entre .afuccnJ.s blancas deshojadas,
pucf-
De Lope deVrgot Cerpia.
p ueflas me pareci eron
e n lo s pies.que elle prado tlord:ie ron.
Fe.Sin duda qu e fo ñauas,
C ol . Yo .lrsi lo creo , y todo ha fido V D rueño .
I r. C o mo a cafo pen fsuas
' ~
en los amores de ru n ueuo due ño,
fo ñau as bermofu ra,
y el alma fue el pi nz el de lapin rura,
>
,r-o
por v na cofa. h .Y ferl~
C., .1....l diferen ciaque 'n ,
del agua Felis él el. .
LI agua para fer buena,
C ..r Auemoso y de acabar
n i co lo r. fabor. ni olor .
de donmr.y de parur~
ha de rener,quc rigor,
Fe' .Si al r.artl r da ña cl do rm ir
1"0 10 n omb rarl a da pena.
y a le comien ce a dex.u.. .
H as dado bie n de com er ( rias, .
Ycl (OL I Il O en comp etencia
aeJfasbdli as ?C.r . A eITasbd:' ·
ti en e-para lec mejo r
b uen color.tabo r. y ol or.
qu e íuf rc n nu eflrasn-c letiia s
qu al es mej o r ducrenc i.. ~
les di a co mer , v a bcve r,
C o lor lo nug ro que exceda H e comprado tiJ~ c?:fones,
q ue pueden Ieru¡r a pauos,
Ja grana.fabor (jue ll ame
al vrno.olor que de rrame
lo s remates de lo s call os
ámbar.que vence rle pue da.
con vn rar de perdi gones.
Ellos VAn en el arz ón.
T o das en as cond iciones
El .D IOSte haga bien. C4. cada dia,...
cou to rtan.y re cu pe ran
la bucolic.a me na..
la vida.mas qu e p ud ie ran
y t u veras q ue nó Ion
bonc as.ni co nfaccio nes, 1
1
Las de Vlr g ilio tan bue nas, .
T o me vn Poeta al Auro ra
dos tr a?os Sarnarnniegos ,
aunque ror lifonj a efle n
con dos bocados manchego s
co n aquellos verfos bie n.
G a!o ,Tir iro,y M ecenas.
d eflo que Mahoma Ign ora•.
Berzcb u le Ileue p re ñe
p ero (.lIra lo me jor.
C ' j' . Co m o ~ C At· T odo es cofa vII
a Ar ~c1 ,oa C e flanrino pla,
y po d r.ide co pla cu co pla
ado nde fd h.l YO perni l;
h inchir de verfos " 0 ceflo.
<jll e e tc riu e cierro D or o r.
Bcua'dgu J.,Ju nq ue 1i.:.1 cndi uia
~ ..: re mado j-or xarauc
c o n ;1~ U C.1f,O rO¡ ;l I,(I,
cada ma rianajes la cofa
m as cordia l, y mas fabrofa
o blanco. y el dia pa ffado
ha r.i " T:.! co pla tan tib ia,
que de H. rocrares f..: rabeo
Q!!epareLCa que hafalido
Yo efioy muc ho bien con el
S.." C. rti:t:o Ir ro ll~4rrt U
1'4J. J , ' ,1• • .1/.
II
. r,
r Ol
La huena gardú.
p o r boca de cantimplo ra,
e l...N otable vi enes agora.
C"T.Al cgre rraygoctjenrido,
Ft.Adonde auemcs d e y e?
C . r.Vamos aNapcles bella,
q ue para regale en ella
no tengo masq ue dez ir ,
Gent e uoble.ecren denienros
raros.damas fiemp re herrnofas,
~ e cofas tan enfadaras.
el mifmc temor qt'le tenga.
C . r.A Genoua puedes yr,
que es vn jardin en la tierra,
F e.Notable grandeza encierra,
mas no podremos viuir
fin que quien fi m; o~ f: entienda,
C.r.P ucs vamosa Barcelona,
.ciudad que Ia mar corona
p or fu mAS querida p renda,
e,.
q ue po r ella a VlOa ros
C~ C c l o s ? CI . N o ? C.Q!! e. C I. P éfa"
a Efpaña podcys p.lfTar..
c•.D igo qno , ' a In O'5 y.a, [mi étos, CIe , Amor no Iue le duda r,
. .,.. fi bufca s geme fea,
moramo s jun tos los dos.
p aflemon os a G uinea,
Vamos a qualqui cra pa rte.
qu e no aura celos all.i.
1 et.Donde qui fieres camina,
p orque en Mandin ga.y en'Zape
fi tu recelo imagina
nunca han ent rado los celos,
que (U pad re ha de bufcarre,
lino es que qU iera n los cielos
C ..r.L1S mulas eflan a puma ,
<Ju e dellos nad ie fe creape .
y lac ena. 111. PllCS que efpe~.1S~
Vam05:1 Franeia ,o París,
C » . ~e pafi.:lS ) y que tu qu ieras,
Ft.O q ue famora ciudad .
Cl4 Po r el l ug.rr te p reg unt o.
C . t.Y de mayor h berrad
Cíll.Aurl dos l eguas no mas.
C 't1 .P U':S pi ca.Ce r.Lindo camino,
que todas lasque dezis,
adond e perni l.y vin o
p orque la gran confofion
d e grand eza. y fora fleros,
no pueden f.altar jarnas,
d e traros.y de eflrangeros
Fet.No vascont enta mi amorf
caufa de tenerla fono
C cpue s no . C . C .1 min emos preño.
E¡ belh{sim,¡ en ellremo.
e t i . Algun clfYdado me ha puefio
C I~ . Ap re J1 a , y vamos alU,
10 que t nedrs o el pa ñor.
m.olJUc en todo el mundo ólllri
Y l.n[r.
Sdu el .4~¡tI JI.
fig"rI l t 4oñ. C lllrl )'
Culos.
l'N
¡ Oll
.,Ang.Yo·os p rometo dc h azer mi dili gencia,
y perfuadir mi padre a vucflro gu ño,
mas la r a1abl'.1. aucys de darm e luego
de no poner las manos,»¡ Ia efpada
,
en erre cauallero, D.CJr.Quicn,o como
os h. dicho.Ie ñora .qu e qu er ía
c.úl igJ. r"~ donIuaa de aqu,llc agrauic,
".fn~.
)
. 'de LopetleVega Carpio; .
~ • .B.J¡' qu e yo Jo fepa. e" , Mal he dicho
en preguntaros como lo Cupines,
que vueflra fanridad es tan notoria
en roda la ciudad.que 1010 vn hombre
tan malo como yo firera igncranre,
y peregrino de verdad r30 rara,
y como lo fabeys os preguntara•
.,An. C arlos.no qui ere D ios que los agraaio.
Tengen !0 5agrau iados .y afsi dize,
que no bufq ucys vcnganf ot en el Leu irico;
n i os acord eys de Id pa ffada inju ria,
f u y.lla,ll:unJ. en el Deute ronomio,
Judit dizcn que efpcreu lo s hum ildes,
D auid le ru egJ a D ios q uefe Ieuan re,
y que le ven gue de firs enemigos,
qu e nofco luidad izen los F rouerbioa,
y qu e es Dios de vcngans-.1 J cu q ui é es jullo
que efpcrc el hombre libe rrad,y honra,
el que prdiere a Dios de qui en le ofen de.
t:ttu racion ,nos dizeeI Edcl'i,,!1ico.
q ue la hallad fin d uda .ya Id umea
p ro met e D ios roe If r;1:J cafii go,
p u l" qu erert e ven ga.r de fu enemi go.
T res YCZc 5 1J ~ mJ. :t D!~~ Naull. Pj ~Je ra
....engrdor .y aun el rmüno Scooi dizc
por Ian Marco.que bol uays"el ro firo
.a quien os diere en el ,y .1105 R om anos ,
y H eb reos Pablo efcriue eflo s co nfcjos,
D iego. y Ped ro nos mc cñrancflc mifmo;
y de las al mas de los juilos dile
l uan en fu Apoc alipú)quepidicnco
c itan a D IO S ven ganca de fu fsn gre ,
p edilda pu es a D lOs,fcño r don Ca rlos
y a mi dcxadnte el cargo dC.lbo.ó .1 ros,
Ii QY me viere'mi padre come pienfo,
aunqu e Iicruprc rne ve mi Padrei nmcnfo,
el' .CJ1ra mas clara ,y p ur a qu e el Sol claro)
CI.U.l que las eflrc üss efcurc ces,
no falo con oync.y con mi rar te,
"p iedad infu ndes en OH duro pecho:
oMi gas que a rus pies echado
r id O'
reróme
•
212
L" buen» Q'I.1r1.1,
pida perdó n d s mf r .lIT.ldo in renr o ,
;i
Dios. y a d.rar quie n rus Y '; Z Ci ri ente,
verdad csque mat ar a don lua n quuc,
m as y.1 Ci quie res que p erd ón le 11Id¿,
ha re 10 rmí mo que corru go hag o .
A".No que Icr J aduertirle, pues no Iabc
1.1 afcorJ que: in re m auas a fu v ida,
yo te pro meto de cobrar UI honra,
aunqu e ningu na en efl o auen rura fle,
y de ped irle que re buelua a Elen a,
como .11 p rinc ipio fue fu penfa rniento,
pJ.r.a que llegu ca efeto el cafamie nro ,
D . C a.Seao ra con mirarte e flo y de f uerte
qu e ya no falo quiero Gue le pidas
.m e buelua Io que tan to he deffeadc,
pe ro ti qu ieres que de aqu i me " aya
a Bolonia.y que con pobre.ha bito
'me ponp en VD red u ro mon afl crto,
lo hu : ho detenerme.t ales rayos
m e da falo mirarte.A... ~an do fuen.
de D ios la ' ·0 ( .1Cl0 11, y O mealegrara,
ago r.1. trara de romar efiado ,
que mi hermana t e qui ere a lo que pi enfo,
y en fin es Sacramenro el marnmonio,
en que podey s viu ir comoTobias
v iuic con 'Sara cm alegres dias,
G uardare fife hieiere etle concierto
de llegar como aquel los defdicbados ,
y Iafciuos mancebos.que al;iS111JDOS
m urieron del demonio.fino ofr ece
a D Io s humilde tu o racronry pr de
q ue Iea aqu ella juma falo a efero
de fu feruic io, D. C. ~S í po r Angel C lara
t e lleno en el cam ino deja¡ mren rc,
,
o que ho neflo fed mi peníarnicmo ,
. .J
.Ie ru mí R af.1cl ,y ct c conmigo.
VJ[t dOIJ C. r loJ'.
I
A" Vete ccn D ios.queDíos yd contigo:
O {obeuna pie dad
'luc de cofas que re deueu
.
los homb ree.y no los mueuen
~gu.J~cidil humildad .
.,.
~an~
t» Lopt dt VegA C,i,plo:
~1ntO rl1rr~ ,1tl1nto
.agu.lrd.1,.
p ues por quien 1: ddpr.:ció
ba ee que fu rnadre.y yo
fir uamo s de bu ena gu ar da,
~an altos fon
rus fecre ros,
fin q ue fe en ti en da a que fin,
f:J ue ab rafado Serafi n
··
p enetra ra t us con ce rost
2 ,
J
A II.Aora bien,pidanm e a mi
pu es Felix and aocupado:
A vrfperashan tañido .
P or. Defpues d ellas es coflumbre,
fino re da pefadumbre, "
qu e par.l ti no 10 ha fido,
B arrer cal dia como o y
ella cafa la. dona ellas,
y fu gouiern o co n el las•
.,A ....Lamcnor de rodas Coy.
~cirt .H a ga v ueílra
caridad
, que llam en al mayordomo.
,
.,tll. Tambi én fu detcnfa romo)
• ' n o cJH ,1go r,1 cn Ja ciud,1d,
~ e es y do a cie rta.cobr.anfJ,
m ejo r di r ép erdi ci ón .
l'or.Pues he penfado que fon
dineros de: vna hb ranca,
:lu. Li b r,1n ~.a , yo los dar é,
ay Dios fi la Iuyafcera,
y Fclix libre f e: viera
del pecado en que fe v ec.
Por.C ien ducados fe: han de dar
cambien par.ala madera
del quano nueuo.A . .afs i,cfpera
que no les han de faltar, •
P or. Para quee:n eflaocafion
e l mayordomo emb iafle,
que: no ay Ieña que fe gaflc,
y Ce ha acabado el carb ón!
A n.T o do fe ha de: prou::er,
Felix o cupado efi .i,
Jiay alguna falra 3d
d ezidlo que: es menefie:r.
P or. Ay v na y m uchas ..A'".pues yo
acudir é a todas luego.
PlW.~e hables al h óbre te ruego
qu e él monumento p int ó,
~ •• Pues como no le: han pagado ]
P4r.Por f.altar Fel ix de aq u í,
Jf.panc:.
A perciheme vna efcob a.
.<2..!!:: humildad.que perfecion,
por ciert o qu e el coracen
a 'lu amos la tratan roba.
PUf
:"...P ues rcrrmela ape rcebi da•
Por. Yo1o har é.q ue alegre parte
de vn os dias aefla parte
.::IU en Angel conuerrida,
Ftl.Y duerme Clara? Cn.Vefiida
fobre la cauta clU echada,
de que fufp irastque tien es?
rcfpo nde.cn mudeces.habla!
F ef.Nofe que tengo Carrizo ,
ve te.no me digas nada,
qu e no quieren mis cri fiezas
q ue nadt c fcpa la caufa. r
C , r.Tu Iecrcro para mi ?
fl /.Si h e de dezi r v erdad clara,
Clara me ofend e.Ca rrizo,
• Clara me enfada y me: canfa.
C ,r . C lara mas bella q ue el d ia ~
Fel.P ues en las cofas hu man as
pler.f~s tu qu e efbln Jos bienes,
fcgur os de rus mudancas,
con la fu r¡a que la ameh a caydo en mi defg rac ia,
y ella10 Ya co nocie ndo ,
quc y..fc lo di ee el alma.
Ee
C..r.
. . U hueii:i gU.m M, rt
e Jr,Porqu.:?r , l. Yo re lo dice.
e .... En lo publico no ay falta,
fi las ti C I1~ en lo fec reeo.
Fe t.Ove.quees otra la caufar
D efnudandofé vna noche
le vi-encima de 1.1 f.tu
vn abiri lio pequ eños
pregu m ele porqu e andauacon.etTas reliqu ias y 1,
y dixome.qu e re efpantas,
de imaginar ta!es 1ttli.as ..,
como entonce s recebi e
yo pi enfo qu ~ Ji to maran
cada cabello, pudieran
palf.tr con el vn a tapia,
110 me arreu i a hablar Carrizo;
ni a oye MiiTa-.C"r. cofa efl raiiól.
muri éndom e efloy de miedo.
Frl.A Clara he efcruo ella cana,
aunque breo: de razones ,
de pefadumbres bi en larga •
C . . e-Pues donde te quieres yr~ "
Iti.Pienra dar la buelta a Francia
con el dinero que qued2, L
llama amigo al h uefpcd.Iiama,
Cer. El v.e 're.no te apaísioaes,
no me pcn faua catar,
. aunque reco gida eflaua
p.1r.a cafarm e.que hrze
voro,y me pufe ellas acm.u ;
y como el primero amor ,
o nunca,o tarde Ie acaba,
aun efiimo .aquellaspren das,
SAl e)o/l H..t(ptl.
porque eflas fon Ias del almaj ,
Fet.H uefped. yo t raia hur tada
como las tu yas del cuo.: rpo.
effafcñora.que aora
En dizi en do ellas palabras,
mi efpofa y muger Ilamaua, 1
tembl é.corno ú efluui era
el temor de la juílicLt. .
donde e l azogue fe Caca:
de fu prcfencia me apa rraj.
d ormi mal aquella noche,
con elle moco rambicn ~
im aginando la efpad a
que fue cómplice en facada,
del ciel o robre mi cuello
de zilde quea D iosfe quede,
del adulteri o en veng a n~a : y dareysla aquella carta,
firy me a Ia Iglefia ot ro dia ,
qu eno ay derecho en la fiter)ai
que aun no e ra bien de mañana,
nr en 1.1s dcfdichas palabra. ~
y qutrando fe el fombrcro
H lft{.M ucho me pefafe ñcr
a vn Cruzifixo quc eflaua
que dc.cffa fuerte fe YJy:a,
robre le sarcos del cJ;lUlll"O,
hablcla por Dios primero,
le vi boí úer I.1s efpaldas:
Fe .Noay que trarar.efic balla, :
de fue rt e.qu e los dos c lanes
no me puedo det ener,
(c ia, \
que tenia por las palmas,
ve C arrizo . e". ad ó d e~F.A Fea-: t
quedaron pa rlo de enc ima
C a-.Vamos a rompc r e! mundo,
1J.s dos cabcc.u facadas:
ya Icg ura la g,¡rganta,
que ctle de lacar la lengua ,
mi re a baso , y·vi hazia mi,
de los pies huchas las planeas,
() y andar r orTogas"t.1h.altas) !fJ
don de los clanes [J.lnbien
es bu rla de bolatines, ;
"}
las cabccas rematauan¡
ellos dfJ:s buc lras hagan s ,
erlzcfeme el cab ello
V 4n/"t ltll~ ) C¡l:tti~(\' ..
J
~~
i» Lopr JeVe/,4 Cdrpio;
. ·H . ,/. A:feño r.2,:lln l"feñ o r.z:- -
s.rt
d()¡ .. C14rt.
Cl.c ,l efus·,quc es"e1lo,quic: n ll am2~
n .el huefped.Cr. ~ qlllere el huef
n a/l.é¡ reci bascfl acarra.
(ped"
el. d e quiH Hwt{.de :191 6éti lhóbre
que ayer 05 rruxo a m i cata..
y porquees de pocogufl:o
y Jagrnaas.no me agradan,
donde no he de fer remedio,
rola os quedada Ilor atlas,
r-rr.
•
Zu. Cla ra, yo fe que nos 6guen,
y que y~ torna \"cn ganfa
t u pad re de la rraycion
q ue auemc s hech o en fu caía.
yo te dexo,y vo y tan rriñe,
.C I4.N o mas le t ras defdichadas,
ella es lafe de los hombres ,
en v ient o y palab ras pagm.
Ay miferabl e de rm,
p erdida y en tierra efir.aña:
fol a fin Felix ,q uc digo,
• fin Felix,n o fuera nada,
M ejo r dixera fin Dios,
a q uien he buelro la cara,
y Iinel mejorefpofo,
a qu ien rompi la pala bra,
Q!!e menos me p rc metian
tan malas obras.qu e paran
fiempre en tan mif ercs fines;
c anfofe. q ue todo can fa.
O guflos del mun do loco,
fiores hermofas al Alua,
·r·
Ee
Anterior
: 14
marchitas al med io dia,
y a IJ. noche derribada!'.
G igantes imagi nados
fon los deleytes que palfan
como fueño, y qu ien ]05 goza
muy diferentes les halla.
Recelos deflc ten ia,
engafi om e la efperanf3,
p ufcla en vn hombre vil ,
baxa fangre.efcura calla.
P ero quirela de D ios,
adonde en el rnundo h.1l1ara
en qu ien feg ura efluuiera,
que ha r é.roda ello )" turbada,
Ya tiemblo mi ayrado error0,
y no fe r or donde vaya
.a bufcarle.aunque jamas
cerró fu! puertas al alm a
q ue le Ilamafe contrita:
mas como alfare la cara,
que Jcnegu é Un vilmcn tc;
afue ra dcíconfianca,
)
que yono cfendr marido I
de Ia tierra,quefc ba ña
efpada y mano en la fangre
de quien la fe le quebran ta,
A Di.os ofcndi,pues Djos,
f a nad ie cierras tus llagas,
a ti voy .piadofo eres,
y o fe Efpofo que m e agua rdas¡
H pofo dixe ,ay de mi,
.adulrera foy,dcfat a
coracon cflas dos fu en tes,
y al a Reyna de la gracia
toma por madrina,y dile',
rero no le di gas nada,
hafia. confcflar nn culpas,
p ues conoc es que Ion tan tas;
Inicio
2
ACTO
Siguiente
,
.
•
ACT
o
TERCER O
DE LA BVENA GV AR DA.
fue la muerte merecida,
L a parria,o la perdicion
nos ll ena a la par riaagora .
C 4r .M it vezes oi deair,
que en efia o ril la de l mar
de aquella po bre feño ra. ,
au ia bien qu e pen far,
C ..-. Secret os del cielo Ion,
po rque aqui fuelen furgir
M il vezes el dehnquenre ,
Lo s Mo ros de Argel piratas,
fin entende r qui en le Ileua
qu e en t re catas y recodos
quiere que vaya y fe arreua
de qu ien defp ues f.l.l en to dos, .
,a poner entre la gente
t ienen ocultasfra gatas ,
\ D onde comere el del¡ eo, v
y qu e ci uiles pefsron es
tal pu ede fer qu e los dos 1
cambien caufan van dol eros•..
vamos qu eri éndolo Dios•.
lt1 . ~ i e n lleua pocos din eros
l tf .A fu pi edad 10 remiro..
cantar Cuele en tr e ladrones: .
Si vn largo arrep encim ien roc r
ti vna ti erna co n rri cion
C o mo lo dixo vn Poeta
q ue tenemos q u e temer,
hallan la pue rra al perd ón
pu es que nos tilraua ayer..
l uz de mi remedio liento.
C Aro y el Moreno te ia quieta,
La penitencia no ha fido
QE.ehaze los cuerpos din ero, .
ta l como deuie ra fer.
quando en Biferra.los vende,
C.lr T am o ha auido que come r.
tan bien auem os dormidc ..·
o en T ripoUF"núca me cfeod e,
el Moro .ni el van dc terc ,
Q.!.!e regalo ert Untos años
T anto como yo a mi mifmo
po r nu eUros cue rpos pafs o~
Ert. Hart o t rabajo nos dio-.
imagi nando que efio y
en Iralia.C r. Trifl c voy;
el n ernpo en Reynos etlrañoJ.
qu efo yalma de t u abifrno .
~ e Ii
ofre ciera a D ios
Fet. A ños ha Car rizo her mano;
de l:ltl st ~ cion Iirui cta ..
qu ede (r.lli.1. a Fran cia tü ymos ¿
aunq ue p..:q UC{1J,y co rriera
do nde ha lla o gora efluu imos
j-oela cncma de los dos , )
finne ndo y viui cndo en vano ... . c ,· V.ll,:¡ e D ios.que :ura fido -.
P~I CS P.O me re cemos vida,
de do' .1 C !.lr.l?l-'r· No 1~,
:ll 1D qp c.. c ~ ~ L gundrd,
no r oe · :ormcn to fu e.
r ll _~ q~: e [ 01" s- ue11 :-a,IIl.l!dA&·
Ia.mcmc ria cn m i f..:rn do..
MiU
j
re
I
D! L Opf de 't!/' Cdrpio;
M il vezcs me vi de Iuerec, ' .. J ti cilps t¡o~ le qui eren d .ll'
que quifc bolucr por ella, .
ret an hidalgos honrados,
aunque de bclucr a VC1Jol
porque no licuamos mente.
me rcful tar á li muerto. ~:>. ", ::. Los v efbdos fe defn uden
Fácil cofa fue dcxalla,
-an res que de ai fe muden, ..
viuir fin ella no fue
o difj-aro.Fe.Efpera, ~. r~ Tete::.
ran facil, por que pe nfé
O frezco al diablo arti ficio,
morir bcluiendo a bulc.3.11a. ..
qLH~ ·co n apre tar la mano
P o co tuuo de nob1eza
rl
derriba el hombre Mas Iano,
el de xalla CQJo exterior,
.Fd.H.afla el dia dcl ju yz ro
T rabajos me han fucc dido,
p ues la engas éconamor,
y 1J. dcx é con baxeza,
.¡
mas n 411c.1 en ell e me vr,
P ero como yo remi
J' l\'o acaban yaH'r .Se ñor fi .
la nobleza qu e ofendía,
C ..e.Parece que dio el velli do.
bufqu éfu vi da, y la mia,
Segun le manda qu ita r
y al fin huyendo vcnci.
p ues no le cofiael faflre
Errar es de hombre monal, '
peorando en elle defaflre,
y mas en ello que ves,
que el diera p ricffaa hiluanar,
p ero de demonios es
Tomen yv.t yan con D ios.
p erfeuerar en el mal.
I.De dond e fon~C 4r .Li ndo auifo,
C 4r.Allin boluimo sfcñor
no lo ,ree.d el P.U.1 yCo )
como ya defc cno cidos,
aunque no eflaruos los dos
en rofiros.barba.y velli dos)
En 'e fl adc de inocencia.
affegu rand o el temor.
a.Y adonde van? C lr.A acoflar,
.YJ. falim os de la mar)
porqu e tras el dcfhudar
y entramos en nueflra tierra
no queda otra diligencia.
al cabo de tanta guerra. .
S .Por parecer ~ente honrada.
Fe.Seguro pu edo paflar C •. . Honrada fu vidafea,
D eq uc fc r éconocido)
a.De cierta v iejá'Iibrea
bien f e qu e feguros vamos )
( de vn os po bres defecbada,
que to dosJos qu e tratam os,
Si quieren losve ñi remos.
y nos han villa y oydo,
C Jr.ElTo es dar ropa yofi cio,
N os tienen por eflrangeros,
que ay mil que pi den de vicio,
y de vició pediremos,
S41111 tJlutrO »41140If'ro$ 'UrM$ pi&~ I.C .1mincn. Ff'.Q!!c trifle vida.
14$,,, c,p414tl. MonC Jr'.Mas te deucs alcgrar,
1A ;;4.
.. que yanopue de faltar
por 10roen,os b comida .
-¡.p ongan luego los dineros
fob re elTa pi edra roldados.
Ee,
l,~al encuen tro. e4r .D ile a) af)
_1 r.parte.
I
.LA bUma¡'Ua'r.M;. '
rt~lIrt. ~
.
¡.Im Li(tno 'tlrjo )W4IJO. r:
Coj"" (.
b~ '.
Li.EI rierapo de engarir. Cofme a prcpe ñre,
ha de.Ier en crecrenre de la Lun a,
dia fereno y claro, mas la rama
ten cuenta que fea nuena por lo men os,
que no paffe de vn año en tierras calídas,
p o r-Mayo es la fazon.perc en las frias
p o r lunio,y Iulio~Co/.EJloytan inquieto ,
que le crencha lio guflo.y pos refpe ro,
~/. Qga n d o vieres que fud a la corteza,
y defpide la yema,pon el ramo
.;11pecho.ofob re la rodilla.y COf t.1 ,
h az .ien do do s rayras como efccdo,
l-
quepor erre fe ll ama de efcudeee,
v ee por vnIado aleando la corteza,
y entre el dedo pu lgar.y el ot ro cogelz, .
y facala el meollo.y aderecala,
y en tanto q u ~ prcutenes c rro corte'.
p an la en la b OCJ. C ,,(. Po co eRofatento,
la hue rta me perdone, y los engerrcs,
,
q ue no fe engiere n bien viucs.y muer ros.
lir.Donde la has-de affen rar nt? renga raza;
q ue deCpide meje r eilando Jjfa,
co rra luego al tra ues quanto es la yema;
y vela defuiando por la rarre
dearriba,lu11.l.qu dar de co rt e jullo.
G o{.Padre ,yo efeucho con vellaco guflct,
D esaos- de engertos de efcudere agor.l,
de mef.l,pie ce aabra, o cañutillo,
coronrlla.barr eno.e calabaca;
y t ratad de cagerirme en catemieoeo, _
porque foto no .prredo ll euar fruto, .
poned en eñe-el penfamie uro padre ,
que 1.1. huerta 'y a tien e pl:uirai.}" arboles)'
l as pl an tas- ti uean.ercs,o quarro.aiios ,
'[
•
"
., .
losar boles-a t reYl1 u ,y :1 L::C~nr:1,
y arb oles ay que paff,lIl de cien oños,
Ileuando como veys fabrof o tune,
ano Ier "OS CI18.¡JrtO con mi madre,
Cof- · .'
•
.. 1
~ 1 (Í
De Lophle P'egñ C"rp/4;
~,.,fin é.no fuer.:l.fnJ to vu eíl ro pad re.
Li[. l\.bldl ro feas, que au nque .l p enas tienes
.: rreynt .a 'tños, y ya tratas de caC.arte.
y [U f: ras por dicha pa ra eíTo~
C of.A un ay en el lugar a.lguf.1 reñ igc,
demá s que no fcrl el pe ligro vue flro,
, ("·1~'
I , L i{'·M Uchas alde,tt tien e y-caferiu,
. Lo
"'
Ias riberas del Tajc en ellasviuen
labradora s hermofas, yo re ofrezco
p oner 105 o jos en alguna.a m tento
1 0 n- ,.~ . . de enxe rir te COI) ella en cafamrcnto•
J.Nc padre no.que ya fe yo 1", mop .
.1,Ir.
. -qee el anima me pudr¡;,f me re tO)a. ·
.r Jo, li(.Q.yIC::~C .(.Juana aquella m~a nu cflra , "(
oJ-... ¡ .:JL r.P.u :::, l uaaarvnamu ger que ,.uid r res años
n X que aqw:'Viuu perdida.cflauas loco,
quandc te dIO tan des honrara intento.
e'U
CoroPar diez. padre vos foys vn memecarc,
"¡
'{ Ji intarmys la limpieza de fu traro , o, . • I
.1)31 • :iV tuc.co ltlD .v.n a fama recogida
.en oraci ón perpetu.l, y en ay"n0S t
merefe en efias pe ñas que coronan ~
.: ~ .. . . las mar genes.del.Tajo.y dafe en ellas
u inos a~ore¡~quc Ius carn es b~lJ a s
las hazen ¡.lfpes'con la fangre vun,
)r1" r. y llamaisla perdida y fugiri~ •
f Li!J.)ues qua ndo f..:a tal como tu diz es,
.r
efia.ratc.2 prcpotiro qu e [¡;nga.s :
vna muger ran pen iren re en cara~
C .¡.Q!!>m afr.beys 01fue go quo me .br.ü..
r ~ nofelo quem :ruygo,qu :al 'oydo
.,
• 01-':: and i drztendc quando ella en el cápo,
q ue la fucrc.:,la ru egue.y folicue,
la fJcnl tencia, y lao racion l e qu ite!
Fr. Elta cs h ermofa, y no er es e oüne falo
el que p retende defu iar a Juana
u de-aquellos recogidos pcnfamientes¡
•
•
(1
-l ,r qu~ el f:;ñor de b hu erta por momentos
': 1aTi'enc a ve q y amo leflarla tolntO,
1
q üi;' cr ec e fu dclor.y aumenta el llanro ,
1\14' puesqu; lr;¡¡n,¡. Cofme.esacu guflo,
Eo .¡
y
e
11
r
•
'J
w
,
"
.
¡"
,,<-
"
.. k..a w en;¡' u'drtlt,
~
el
y tienes las coíiumbrcsque tu L,bes,
que mej or dote.yo Ia har é mi hija.
.l
e '(. EI cielo aumente padrcvueñros años •
.li/.Sufrc hafla el.fin Icsarnorofcs da ños,
, ,I.V _l' Li(.... .. 1
' ,)
~
HC
... I
Col.Eftaque tr.aygo en el pecho.: :.n
'"
.L
mas.honrado',y mAs her mofo ,
n o es pofsi ble que esamor,
,,:::. -que el cielo-a la cierra dio.
p orqu e parece vn ardor '
Pero'rengo confian~
de mu chos infiernos hecho; I
' en otrafangre fe ñor;
A mi me incita y me mueue >-«
, que :mnque es ro ja en el color
tan viuo defaífofsiego , ·
1
es ve rde po r.la efpe ranca,
qes nieue.y me abrafa en fuego, "", l eCus mio.yo peque,
y es fueg o, y me yda en nieue ,
41. te rñ.blc f uc mi pecado,
Si como me'elU lleua ndoy-r ,1... ; m~ "o s fabeys 10que 1\0 llorado
o lu ana tu p erfección, 1':.. 1) .l~ J in el) lena eíperan):l, y fe.
rodala inrag jnacion , 1 ¡ , l ) '
D iz éme aqucl en em igo
y efloy comidndo y penra ndo ~~l •. que nom e ha-deaprouechar, _
Si duerrno.dc fpie rro -luego h
yqué vos me aueys de dar
•
con tu no mbre, de tal ntodO "J:'l m t omo .1 2dultera cafli go ,
q ue me pare ce .quesodo - .. 1.;)'( cJoU1:M .2.5 yo le.digo Señor,
es vn infierno de fÍl~t1; o . O J O"P lr..I· q~l o·h u n c ;t vos defpreciays
Eña es Ia orrlla del rlo. rrr ct Lv. ot&'réorap m eruquren hallays
en el qu ifiera a r rojarnie,~ t:J I :;) lul .:efle contrito-dolor,
fi penfara que remplarms J
• 1 (I~A y piadofa Virgen bella.
I que tu era de mi fin vos.
p udiera el to rmento mio, ~.
O ,helaalli,c o r.l ~on m.u r • • J:,)
por-don de Ilegara D ios,
no te mblcys de vn Angel ya.... ')lJ!' ~), po r [~} m:u.fi.n tal c~re ll~.
á
Sde C I..,-.Jeld,-dM'4J
CIJ.~ando Señ'or1l<:Rt'lr.i a
].
11
Ay ctclos)qu l e ndl J. a q Ul ~
CA{-Cofinc foy . de que te .altera!),
de nu pe cado el pe~o~ ? h. .. lJPfn~n •. ~O Ion "",¡sin-mos tan fieras,
Q! a~d~ I efusde -~n,"-'¡ld a 1 • OL I
• q ue te d~H~nd a9de mi.
me d U .1 vu eflra picdadr; I . 1 '(
, Ql!alofo viíle baxar
.
dG~la fragofaarboleda•.
pu es le coü ó mi maldad
toda la fangr e y la vida ~
que [~miedo d...ree pueda] "
Mu gcr.perdonada efUs:. u 1 ¡¡. 1
... .p ero deu es-de penfar
pero com o podr.i fer;' Illu:li - '1 ' f.1~<Q!o v engo a hu·tta r 13 colm ena '
qu e ello pueda rncreoac n 1<"'... .. ¡~ uff dc .Iami ejde tu-hermofura.
Ia que no os firuio 'j.1(Jla!~ l " 1.t f J.. I(0.1l1 Af5~'Di..otr.¡o ¿~ ventura,
1..1 que 6cmproo s'ofdndiOi-W fc !JI_ ,1 Yami CQfme me haga buena¿
Li adultcra del efppio~ ~' ,:'1 • :> , 1.1 ~~J1!e.hagas yn plazer•.
-wn '(
I .J
0 (. ,
l.
r-
Je Lop~Je Vega C",rpio.
217.
Cof.:M..andame luana )yved s,
CIJ.En enaa lfOm bra qu épinta
que en mandarlo tard as mas
qu e yo 10 tardo en h aze r,
CI•. q ue bueluas a n ueflra quin ta'
D e t.1!1[:lS Rores el rio,
•
Co{.Ell:a en tu apcfenrof C í.Si, lO
C :lf. Pues yo buetuo luego aqui ,-
po r VD libro que o lui d é,
no te vayas-defden mio. ~
.
CoI.Si voy donde re hallarc1
,
I
V'f'C.r.."
.
04.Diuino vence dor,de amar vencid"<r,
con rún ica de fan g re.y co n dia d ema,
do nde cfcriuio la Mageíia d Iuprema
el nombre qu e ves [aloalleys leydo:
Corderoafado en Cruz,el pecho herido,
,"
para qu e exaleel fuego en que fe quema;
en CUYol herida amo r con hofiia y.nema
"
firm o Ia carta alhombre red i m ido.
Q!!i en fe alilHra C ap¡ [ .10 benigno
. d ebnxo dciTa Cruz vanderafánra,.
. Imperio q ue en fus om bros fe enarbola,
Cordero de Sion.f fuera di gno '
,; mi pecho de ofrec eros la garg an ta,
b I j a os Iiguiera con palma.y con eflola.,
l .
'J
-.
Sr,,,, g;it.4 ~, !f'luJfctt , 7 6'~,lt ,.4~ ",,,,
I
(1
•
,
J
\ .1
d
(>
me plcn te da.
¡
yg4'tt1lts" )oO'2II0 P ' Oll ) 1J I d ~ -.
Cr.Todas inuen ciones Con
gvt demcriu dol_
del demonio que defpierta
m is deleyr es.Dca.nc erla hucrta',
de mayor recreación,
. _
}U.pwL1u a rern ~ en el-nomuerta de rifa,.
G I.l . YQ me qu iero defnudar. _
que el arena en-les dedos
G J.Y yo .que haz e g ran calor. J
m e haze cofquilIas.
(
GJ.l.En aq uel chopo es mejo r. . ;
D .... r.Po n Id merienda CQ. ~I prado,. D J. J.H uclgafie de ver nadar? :.
qu e el nos.feruira de mefa,
DJ. l. Elfo dudas.D vs .Pues alti JI
CI. Lo que el D e mo nio atrauieJf¡¡,.
podeys paffar la merienda ,
por d efperrar mi pecado " , J
GI.Mil primores dulce prenda 1
Gil• • ..Hcrmofa en~s como VI) .o rc.,
har é en el agu a por ti.
....h
D".:." tu Balan co rno VD 5 0 1" 1 '(
M•. Si te echares al agua
1
I J
G• ..J .Ay ran diehoío ·fJi l.tli ol., I
bien de mis ojos, .
C I~ Alma
Ileuam e en tus bracos , tu
. mientras cantan llor.l."
.,
nademos todos.
"'llf. ~e !l0. 9.u iero p'oJ? C [~S. l ll 1
,f • •
que io y muy boba..
I
l '
•
yen'andando-coa picos.
~
. V4n(e t 0401• .
cr.,
L« lumú ¡,U,frj/4. .
C14.~ c: de cofas rep refen ra
para pone rme en cuydade
a mi deteyre pJ.ITado
qu e,miperdicion meer m,
P ues cuer po ya conoceys
los cafhgos que Jleuays,
S.den 401ftlf filllom6rtl.
J .M irad Luzman
ql1c-rudays,
y <Ju: a pel igra os po ne y' .
Enjugaos que tiempo aura,
1..0 que graClof.u.lde.ana
con veyme euejas. r.Serrana,
donde menos ho ndo etU~
CI.z.N o nade ys Iino fab eys,
a.No 11 he vifto rms he rniota; • \
'V./lft lo/ 401.
'-J
."
C l4.Venci, vitoriofa quedo,
No prenfcs fi ero enemigo
bcluerme al mundo j.un .a••
que ~l1o que a mis ojosdas
te picnfo dar en catligo,
)
' D elltro como qu 044•
.1I4",,,,4D.
)
G , r. r.San Iu an, y la Madalena,
vo baóo parec e e l agua,
CI¡¡,.Ojos ya no ay qu e mirar,
mirad folara enre al cie lo,
a.En verdad que ya nadar..l
que en aqu et-hermolc velo
adon de mejor'templara.
ay mucho que conte mplar•
'D exad las-cofas m is ojos
.C/• •D e efpa cio.no OS.1e erque ys,
Yd en bue n hora a nadar,
del mun do .p ues tales fon
que han fido mi perdici ón,
•.Lindo b raco .a.Y qu:: rollizo.
CI• .Ello el Demc m u lo hizo
'}'el blanco.de mis enojos;
q ue no me quiere dccar,
• Penfad en lo que per dr t
a.Darcle para corales
J
quando mi efpofb dev é,
Ii a Jos labro s me los trueca.
ay Sci.or qnando ofar é
J.OY&1 no Lea tan fC (' ;1.
boluer mis o~s a ti,
Dulcrfsima vída-ml:t
1e
~l ;l.SJ ion hombres p rinc ipales
Noveb que es much a b.1Jez... . )
como dexe .TUS regalos,
tratar mal vna muger.
F)
como ror otros Tan malos ;)
olu id é ru com pañia.
~
1.1'~ña1codoucs dcfcr,
)
Como re québre 1" fe, r J.! ...:r
aunque vn Angel en belle za, (j
cernoel ani lle rompi, ., I
p ues guardanos 10$ vetiidos
(
)
q ue me difle.y que re di
e ntretanto que nadamos,
qu.ndor u lnanoroqu¿•
p orque .defuu dos penfamcs
. Llcrad-o josno 0$ canfcys.. • . )
deCperrure los fcn ridos,
y ojala pl uguiera aDi os ! , •. ~ r
el•• l ITas p alabres 110 100
fu era des nnl como-dos, .".1 l)
. d e gl.tnte dcha ciudad.
porque do s roco podr evs.. . .. ~ l
...~c nora blehonet u dad,
D on de elt.is efpoj o mio, -:: _
. "
I . ~l.: d u qu l.: u ene-razon ,
,
o que enojado cuarfs,
!J.,;xald.,¡ qu.: aun (en~o miedo
ay D IOS Ji re cebrr ás
de yn.l muger vt r tuo ía,
de Lopsde regaCttrpil1.
l os filrpírosql1e te crnb io;
S.:ñor.,.qu: et! piedad excedesmi s culpas.dame ru luz,
ela uado ellls en la Cruz.
n o rc m s yras.qu e no puedes
Sdr )oll ti Jf!-or. ,
PJfi. Verd es riberas amenas,
f refcos, y l1oridos vall es,
aguas: PUfdS criflalinas,
altos monees di: quien nacen,
gui.ld inc roe yud lr.ts rendas,
y permiudme que h~lIe
ella prenda que perdi,
y me CUCG ,l amor un g rande;
""" ya de pifar las efpinas
Il euo reñidas. en fangre
\
la s abarcasy las manos. . ,
rotas de apartar jarales. 1
~
d e dormi r fobr ecl aren a
de aquella d¿ fi~ rt a margen .,
rraygo enbecrado el cabell o;
y quando el Aerors Iale, .
mojado con el roz¡o;
€J u: por-mi cabera efparzert
la s n utres que del Sol-he yen,
hu mede ciendo 105ayres,
Ay Dios que canfado efio y,
qU CJ:.1..r.ado aur l q"e bañe..
para fu fi ít en: peCo!
C l4.C iclo fanro dcclaradmey.
Ji es ene pallor aque l
que VI en mi patria la tarde
qu e en mi regazo.dorm ía .
Fclis al pie de vrros Iauzess,
A pa fioc.a ganadero,
que D iosjaucbos arios guarde,
parecenu.: 'We ocra V :.:L • .
t e he viflo -yc enonos vallcse.
r orqu;: es tanta. ro her rnofu ra,
queaños,y erabajos ra";s
.
no han borradc e n mi m;mou Z
31!
e'.f~s. m JS que hu manas p2"rtcs:
viu es agora eflos montes,
gu ardas ganado.que hazes- t
o rillas de aquefl e rio ~
J
P.lR .S~rr.¡nJ,lo l!1 i fmoqu eantcJl
no re ac uerd as q ue bu fcaua
poe pr.a.dos,p o-r arenales,
ror tierras, po r alíes mo ntes- I
vna eueja miferable;
')
pueslo.mifmn bufcoagore, J
que un perdi do me trae
que n~ bo l uer~ fin ella
a jos ojosde mi p adre, r.,
aunquc.íicmp rc eñcwen ella')
po r la merced que me hazc 7
por el amor queme riene,
y po rque Io rrios yguates,
CI.a.P.llo r gallard.o y hennorao
po rque te canfas en balde,
que tam o-amor no merece
cofa que tan poco vale:
pua. ll.U ~.FerdJ. do "lenes)
p ues aunque r eñas abl andes
con liluos,no la. enterneces,
que Ió n bie n cla ras fe ñales(lb.::. vine a Olmos del lobo.
P ~t1 .S I vino.que el lobo infame
perflgue o uejas'que efhmoe
Fo rque p refume vengarte
ée v~ golpe que cierravez
le di en VD monte vna tarde j.
:l:unque po r darle con fuer~ano me.co ñ ó pocafangrc,
.mordíola.no u comi ó,
el" .Es pofsibl e q ue la llames _tanto t1 emro,y que no v~n ga~
P .1 ~ . No fc arreuc,.a unque bien fabe
'luc cfloy Iosb raccs abie rtos
Iicmp rc quc.eüa me bufcarer
por qu~ y.o no Ioy pafior
como alg unos arrog ant es,
· La bumd[,tMrdll,
•
que vengan los adult erios.
ellas burl.l$ mil dclTco,; 1:
que las cucjas les hazc n,
ti ellas lloran, y les pera,
que no JY cofa mas liu ue
r ar.1. mi.que v cr llo rar:
po rqucel coracon me par ten ,
L uego las doy ti l.y algunas
con ell a Cal tales falca ,
qu e no ay carn e mas fabrofa
en la mefa di: m i Padre.
V04/e.
mas ay burlas celcflia les
ora raiTen por m is Oj05,
ora a mis fenridos paffen;
.a úi fcs me ha dado el ciclo,
rara que fu gr acia alcance,
yr quiero animof3meme
en elle villano erage
defde aqni a I.1 patria mía;
quiza d ie pafior es Angel,
y me anima a dar la buelra,
dond e penircnteacabe
efla miCerable vida,
C l••N~ te vayas,oye,efpc ra.
fueño,o velo,urnc hazcn
.Angel,fi lo foys,guiadme.
V..fe J .~ lalt ti ."I.ngd tn ti LdilOJ., dll;¡4 C l.r4.
, don p tdro.
V .. ptd.Por t ¡"c¡1Ce mi h ija con don C arIO',
porque a no fer por ri.nc fe la die ra
a mis deudos canfados de efcu charlos,
.. _J
no digo que .e s tu hermana l a prlmera~
(, Clara, que 1u. viuido mal cafada;
pero que yo fu bien y paz quifiera J
ni digo yo de ri.que ellas ·c ulpada,
yo fe quan bueno en eñe fue tu intento;
pe ro Ieqa e es Elenadefdichada.
.
.,¡I1I.p ues que tiene don Carlos?D.p, .Defcontento,"
qu e no qui eras masmal para vn c.úado;
aunql1enofabes tu de cafarniento•
.,AII.Y O bufcar é vn efpofc regalado
en otro marcímoaic diferente.
D. P ed.D ichofa,fi efcogi eres tal eflado,
dos año s ha que viue como aufenre ,
qu e ffiugeres,y 'juego le ddlr.ahen,
nas eñe celos bie n injuflos Iiente "¿ft.Cofasfon que los afies verdes traen ,
•
qu erra D ios que den Carlos cayga en ello,
que muchos fe leuanran,aunquc caen,
embiarncle a ca.D.Ptd .Si puedo hazeklo,
"\.
que teme tu ,·irtl.1 d:porquc lo s malos •
huyen laluz ..;I. II .La vida es vn cabello,
yo
\
De Lope de Pe!." CarpítJ;
yo no Ie q uien cllima rus regales,
ti de ta n dehil cofa elH: pendiente •
. D .P t.Rín de la mocedad el fruto a pa los,
yo vo y a hazer qvenga.,;fIJ.a C lara aufentÓ'
V.,,(,4;HI Pr4ro.
de tu cm ICfd timz,y tu e rporo~
aunque es verdad que tcngo a D io, prefenee .
,
l
'1 exerc iro vn oficio tan honrara,
deffeo tu remedio,y qu e ya- veug.u',
que pu eflo que en la rierraefloy gloriofb
m i glo ria aum entare qua ndo la rengas ,
I.ft. )o ll P l"tro.
.A1I .O y cendras todc el dinero..
Pld .Como licencia me difle
S4/ r 40n C,n'tos" G lftrJ r
al recogímiemo ent r é,
D. C.r.digo que efperarno quiero,.
A ...Oy a llamarte embie,
y qu e entrar é pue, no fales;
qu e en cuydado me pufiñ e,
An qes e ño! J)~C., .En el'orato rfo
P".La Cuflodia clU acabada,
te eíper.1Ua, y me canfe ~
y con el nu.yor deco roA.,.Reñi ne quieroD.C.' .p orquez:'
de primor,que alcanca el oro )
Ae.Porque es tan claro y notorio
digo.la plata dorada,
C omo tratas a mi hermana,
~n . Bíen has hecho.que ha de Ier
y por;¡u e dize enejado
cafa del Se ñor deJ CJelO.,
q ue en el cam pas de aquel velo
fe quiere en cifra pone r)
Au nque U D gr.1.ue cfil alli
como en la C rua. y en el cielo.
P:• •Aunque re agra.do el modelo
con el artele ven cr;
\
An.D ichofo tu que fabricas
cafa a Dios.P'.I.Tu mas dichofa,
qu e tan fan ta y virtuofa .
Ie al.ibas y glorificas;
Dr chofa ruque mer eces
Jo que al indigno f.; Pr iua,
pu es er es C uflo dia vill a
del miCmo Dios r anr.tsvczcs,
Á 't.D ios fabe amigo quien fi, y,
desa a Dios tod a al:l b.u f ;¡.
1'!". D ame dincro .ól rbr.lllp
que pu eda cobr.ll' f~ o y ,
"',
~;;mem Jun cm- <i: I J ~. ': S''''
mi p~ re q ue caufa he dado
a cofa tan in humana,
T u Carlos eres aquel
que u n hu milde dez ias
q u¿ ..doña Elena féria s
bumilde,honel1o,y fiel~
Tu quien jura ua facar
menriro fc a (ti enemigo,
y apenas nenes amigo
que no te Tenga a culpar,
D e ing rato a unta hermofura,
y de atreuido a t u hon or.
n.c.. ,.El diu ino rcfp lando r
l lJlna de la lum bre pur a,
~e folle de aquella cara,
C1.Ir.l Ol e obli ga a rctp cro ,
q ue tino yo te p rom eto
que no le-ruuic r.• Cl ara,
Elena C'dO Cl h,¡ dado
• ' 1 nr.¡J'a .; ~t.: .¡. I.cror,
eauta- a.hablar
.
. 'La buenaguarda;
"Arr..'Y o lo fe [060 mejo r,
yen lo que and as ocupado,
Q.!!e papeles cfcriui llc
a quien fabcs,y que cofas
con palabras amorofas
en fu reja le dixifle,
Se lo que aueys conc er tad o,
y fe.D.CI4.Detenre por DIOS,
q ue lo que paífaenrre dos,
'D ios re 10 am a reu e13do.
.0 C lara cuya virt ud
me aue rg uenca en eiTos p ies;
p ido perdon . .A II • Eflo es
C arlos bufcar tu quietud.
No des a Elena ocafion,
ni a mi padre ellos enojos.
D. eJ;. Tendrela fobre mi s ojos,
Yla p-:dirc.perdon.
S4kl... Lorlel.mJ.
H or.Acude prcllo,acude hermofa Clara,
que doña Mad.a.l ena en elle punto
p aífc.ando la ma rg en del eflanquc,
o
C.1yo en rus i1i?u"as ,y fe ha hundido en ellas.
An.dame licencia Carlos. D.C.. .quc defdicha.
H,;¡r.Prefio fcñora )que fe.efU anegando •
.,4 n,La buena gua rda la ellaca. guardando.
V4tl{CI.u d.s.
D . C •.U!!e Iientes della fanta?Gi.que la tiene
en gran veneracion la ciudad toda,
y que fe cuentan dell a cofas raras,
n.e l.No ves co mo en rendio mi penfauúento;
no ves com o ha Cabi do mis amores
que traraua en Iec rer o con do ña Ana.
Gi.Ella es ~n 5erafi n en fo rma h um ana.
D.e•.Yo pienfo defd e ..oy mas tenerla miedo,
y enme nd ar mis locuras.Gi .Todc esburla,.
.fino do rmir fegura ta conci en cia.
:n.c •.Q!Pen no embidia Gin es vn hObeejuflo
rahiendo qu e es la v ida un incierta,
y qu e e' la muerte un fort ofa y cierra~
S..Ie l. borttl.:sn...
llar.Para qu e no re vayas fin qu ~fcpa'
" ' Vll milagro tan raro,y Icas (cfi lgo,
aísi como llego Clara al en anque,
entro por el, y fin moj arfe nada
e flo de vn b raco a dOña M adalena,
y la Iác ó a la orilla viua y Iana,
d ilo afupadre,y a fu amada hermana•
... V.fd. ~or",•••.
D.c..
\
.,
DeLope deVegd C.1rpio.
:0 0
D. C ••Q.E.e te r3recc~Cin.Sin fenrido quedo.
D .C r, Y yo confine en rre efperanca. y miedo,
S"t4cií: C l-t rJ tlI ltdito 4t 111h.l<Jr~.
Cld.Si un grande'atreuirnien tO'
n o ha (ido d e D io s gui ado,
deue de Ier mi p ecado
que quiere dar efcarmi eneo¡
y anda a bufcar fu canig a;
\
pues nofolamen rc entre
en elle tfJ.ge,y a pie
en la ciu dad fin reflig o ,
P ero haíla la mifma puer ta
de la caf."L que dexé,
qum do a mi alma cerr é
la que vio del cielo abie rta,
A qui ay genre.ay cafa mia, ;
ay mi cafa re galada,
ay fbberana rauda.
dond e mi efpofo tenia.
Ay Vir gen diuin a,a quie n
encomend éaquel ganado
qu e dex épor mi pec ado,
aue ysleguardado bien?
~i e n lo duda.Iide D ios!
quanro querey s alcancays,
Gl . Pu es hermana a quien bufcays]
C tl.No os bufco Ienor a vos .
Gi :.<l!!e bo nita labradora,
D.e, .Hermofa por vid a mi a,
C IJ. S.11'o : r feñc res querría,
qui en es qu ien gc uiema.agora
A quefie recogimien to
de dama s para ~ r.,r. ~
po rque la quifi cra habla r! '
A pJttr .
Ay D ios qu e vcrgucnca liento.
D .C jl.L2. que oy go uic rna aqui
es doña Clara de Lara..
el. D . C l .1f.1~D . C J. S i ,y mas clara
que el Sol . C l,j .Burlayfosde mi;
P ues n o ha tres aaos q e smuerta~
D . C ...mu erra.dcueys de efia~ lo ca
C (J.Si eü e me conoe e,y toca
algo de mi hifloria in ciert a.
D.C4.D n ña Clar.t e5· v n.1 fan t3~
no fe haqu erido cafar;' ' ¡
adruirn tod o el lu gar ,r (
que fus alabanpas canta.
Agora acaba de hazer
vn milagro. C l,. que es aqu: ficX'
G ín,Vamos a dez irlo p reflo,
VJ'lft dall C Jrl"',, G ints.
Cl~ .Q,!! j e nfe d aquella m ugerf
Yo nofoy C lar a~ay de 0 11,
pu es como v iue aqu i C lara)
y mas que d ixo de Lata,
que rambicn me llamo an{j,
Tembl an do efley.q ue Ced e
SoIlt ,l A _grl.
A n.C b.r.l,DO te tu rbe s.mi ra
Goe de tu efpofo la ira
-fe viene templando ya.
C l,j.Soy s la que go uie m a aqn i,
que tcngo mucho que hablaros;
y folarnen re o;: n mi uros
todo mi temor perdi ,
D izcnrne.que os llamay s C l a r~ ;
y aunque C lara en l uz tan pura
cyd vn a C lara cfcu ra
quen vueflra luz fe de clara.
Yo Coy • .o'9 n.No me di gas mas)
ya íc qui en ercs.C ü . Ya fe
que eresfama)cC,uc;ham¡;.
Ano
La6utliaguirád.
An.\" J. Clara,en tu c~ra eJU!,
r ecupera aquellos daño.
Enrra. quc en ctle apofcnro
de tu p affado viu ir
• Con deuidapenirencia, _.
halfar.is quanro des afle,
r- q uandc IU hon or ol uidafle,
y bu elue a mejorefpofo,
y el defle recogi miento.
y afir pecho generara
Buelue a ocupar tu lu gar ,
defpue s de efla larga aufcncia•
• • 1 q ue en el tuyo qu ede yo
CI•.D i.q uien ere s,o yc,agu.1rd.l.
quand o Felis te engaño.
A tI. B.tll.1. que fepas agora
el•.Lo s p ies te ql1lcro befar.
:l ue Iiruo a cie rta Señora.
Q!!i enc rcsfe ñor?A 'l,No digas
C. imc cl nóbrc.AII.Buenaguarda.
a nad ie lo que ha pa ffado,
Cl4.A nimofa q uie ro ent rar
fine en con fefsión ,yo he efb dc
figulendole.Aa.Venirpu edes,
Cufr iend o tantas fatigas , I
Cl4.Efpofo tantas mercedes.
Como me ha dado etremí'
..AfI.Ya fe lo puedes llamar.
.. el gouierno tamos años,
-s,itlJ C . . rri:coJ, Fdi. l t p,,6rtz:
,
q ,
• J.
C ... r.Cl!!e nadie nos eceoce.e üraaa cora,
Id. No venimos nofbrrcs pa ra menos.
C -ir.Todo fuccde maIJa quien ingrato
c orrcfponde a tan alto sbe ne ficios
como de D ios recibe. Ftl. Ell.aesla cafa.
adond e y o fuy indign o mayordomo.
C ",r .~ e mi edo Fel is de mi rarla tomo.
.Ftl. Yo pienCo qu e lo s cielos me han rray de
p ara que ;tgora p;tgu e mi pecado.
C Jr. Vyo mondar énifperos.mas di me.
como podrss cobrar lin declararte ,
la hazienda porgue v ienes. que es fin duda
que t u y Clarafalrando VD mifmo dia
-h an de deair gue tu fu P aris fuyllc,
y p ienfo que los dos feremos Troya,
q ue nos ha n de abrafar en vi uo fuego,
li vien ealgunjuez que efludie en G riego•
.Ftl.Ell:e es fin duda el Iacriflan.que agora
,d U en el oratoric.Ilega.y hablale•
s.r, tl ji,gi4••
C e-.Deo gracias.que temor me Ibbreuiene•.
Fil.
'.
d~ Lop~ J~ Vtg" Carpio.
s zr
Fin.P o r fiemprcpara que a ell.1 pue rt a v iene,
v.l j'J a l,¡de lo s po bres. C.«. Diga h ermano,
q uien es el fac rifian qne .1gora firue
e fie o raroriofFra. Ya n o me conoce!
p ero deu e de fe r ellr.1.ño. CJr. Efuo1ño
de tod o bi en.v de rm p ropio daño .
' in.Sey s a ños'ha que en elLt cafa viuo ,
e l, .Se)'saitOs,mi rc hermano quefe engaiio1,
qu e ago l";l rres eflaua aqo¡ Carrizo .
Fi 'l.P ue!' Carrizo el> el nufmo que elli dgora.
C,t. Carri zo~Fdi ij elfe es mi p ropio nombre.
c..;.a t.EJ 1~ Ilam a C ar rizo ?Afs i me ll amo.
e It.O r :.:S a qll :; llo ~P ".Atento e llo }' a roda .
Clr .~:: el es Carrizo.come,e de qu e modo!
Fre.Pcrquc l uan d e C arri zo fue mi padre.
y mi madre Luyfa dc Mcn ralto,
Chri tlianos viejos, CJt.EJfos lo eran mios .
Eill.Tuue vna hermana que muno pequ e ña,
y o rra cafada en Na po les. Cer .Ay ci elo s,
que pe rderé el ju yz ro. F•• Aguarda vn poco
que aymas Ie crero en cflo,c e l oy loco.
Drga .fc ñor.quien es el mayordomo
deltas feñ oras ~}·j ll .Es Efleuan FeJTx.
Fe. Eileuan Fe Jj l ~Fj •. Si,mu y buen hid algo .
y no de poca hazic nda.F e.fan ro c ielo!
pues no ha rres a ños yaq es muertoeffe born
Fr .Mu~rro)agor.l l e vi có nue ñr o dueño. (brc!
F e, y qu ien gou re rna ago ra ~n.Doñ.l CI.aC.l.
Fe.Doña C urd de La ra ~F,.Si Ia prop ia,
P e.Carrizo,o es cfp iri ru drabolico
elle mancebo ,o celclnal,y Ang elice,
porque h omb re etel.a. t ierra es im pofsible,
FIR .D Jsan fd lo rcf)mand.a.nme otra cofJ. ~
Fe.q os guarde Dios.C «, fi lomos los q fuymos~
Pe.S¡ mehemu dado Yo~ C J ~Tornomcloco.
FI -P ro cu rcmos hab lar a ella fcñora,
y fa bremos que es eñe. Ca.m i pecado
. . en Otro el fer qu . : Ioy ha transforma do.
J',Il{t." . rt D. CI.rlt 1''' {ti pr¡.SlCrG
D . P" Bien.tengo que ..agradecerte,
)f;114o) , tI.m Pc4rG
Clara.venturofo el di al
{ti p"Út.
qu epara 1,¡ vejez mia
' r·parte.
f
(a.
r
Labum.1 dllttrJ,,;
fabrique muro tan fuerte,
ó C I.La firnu,bud u.1 dcfpues ,
Carlos me pidió perdon o (lo~ Pllf.St la cu HoJ ia he rray do ,
e /.P ues quié,i'i::ñor pad re -es Cary prometifle el dinero,
a todos t iem blo de hablarlos,
qhe de.hazer! CI.A ene pl at ero
po rque no f~ Ia ocafion ,
elle dinero han deuido
p. Pt. Como efl.ls tan ernbeui da
p o r 1.1 cu flodiJ.que ha hecho,
rnoflrad que qu iero firmar,
en D ios, aun de tu cu ñado
que: a tu hcrru..triahas rcflaurado, D.Pe.Todo ,amigas,e! penfa r
en CO fJ 5 de mas prouc chc..
p or momentos Ic te oluida,
Cr .ACs1, C arl os el mari do
PCT.O.!.!.Cefcriuas al Almi rante
de.e.de tu hermana . C ra.es anfi,
te h.l pedido doñ a Incs,
P t .C afJ,llclc t u, y a mi
Cf .Sobrc quc?Po .haicobu eno es
m e facall e de fen tido,
en cnfo u n im po rrant c,
y al cebo ya de t resaños
y citando [U p rimo p rcfo ,
r r~gulH .1S de quien lo es,
C I.Adonde?Po.en M rlan lo cOl.
,. en fin Ic p ufo a mi s p ies,
C I.Afsi,bicn rnc acu erdo ya ,
y confe fs ófus cngañosaunque no bien dc l Iuccflo•
.a pJr u .
p . r.Lamucrtedcd onLu ys•
.e l.Sin duda que ell e es marido
Ct. ti.Ii.O. P . Toda elld en el ciclo,
de Elen a,y 'rcii ido au rdn,
Po. Pues yamollo s.9 ue rczclo
ello s amigos fe. har.in,
que Jfuert:: ocafion ven ís,
eodo Ie poudr.i en olutd o,
V.n{r t ed;)s.
D . Pt .Don C arlos afsi 10 drze,
Cl. En eñraaa confoflon
y yo C l.tr.1 ,Q'':C ~ s razó n ,
el alma tenge ocup ada,
re dcuo fu conuc rtion .
tlue mal los pu ede enten der
Cr.Sc ño r.toquc pude hile)
..d pa.r l r .
Eflc deuia de f::r
mo~o rrau ictlo Iin d uda.
Sdu lo/U cri.14" el pl.lltrO" l'
P orl U'4 .
Pl4.Dizc que .l6 rma rl2.acud.l,
agor.1 lo puede haze r,
V ucll\ll1 cr ccd firme aquí
en. cedulaa Lambcr to.
C I.C omo.e"r.q viu e es lo cierto,
C IJr.a muy lcxcs de aqui,
no le conoccs?C I.q uten es?
P uf .EI p1.ltero.CI pues.~ qu ie re j"
Cr.La tirllLl),porqu,;; no efpcrc;
q uien h a t res :tilos que falt ol,
Efl o s.ay cielo .ha teni do
tan buena guarda e fl.i c.\.1J )
'iUlo: parol mi contulion
todasIon buenas y fantas,
Q:!.e difcrenee gouicrno
es Id qu e ago ra fe halla,
qu e olor del cielo q ue tienen
qu .tma s me mi ran y hablan,
y
a lln qu~ n o
1
Ce ¡:~fr onder
a IJS C01:15 de que traran,
e11J. ~ me dan la difcu lpa,
d rzeu q ue ell o y elcuada,
P ues cafa r me YJ. no es juno.,
yo cumpl iré la palabra
'lce
d( Lopt de Ve!,,¡Carpio.
qu e he d.ido el mejor cfp ofo,
y en dote 1::ofrezco el alma,
S ~ 1 1" 1I
•
r.u«,
C :rrh:o.
F e T emblando llego. y es [uflo.
C iII . Parece que es doña Clara .
Fe.T ransformadaefla en el cielo.
C. Pre nfo que el alma le fIalta .
Fr. Mr rala bien . ce.ella es,
qu e defl a manera e flaua
q uando falirnos de aquí,
ma s Ji fce ;! Iguna tan raflllJ.
la que llcuafl e a M tlan,
Fr .Si.porquc dizen q U¡; es Ianta,
y haze mi lagro s,y aq ui,
cc mo,o po r adonde entrar a
fi la h uuie r..un o s llcua do,
C .Y.a buclue en Ii. P. cofa cflrafiaC t.qui éd Uaqu i?Fe.no conoc es
a Petix.d e que te efpanras?
CI.N o quieres qen verte ti embl e,
de mis dc íuenturas caufa,
r C.r.y 01 C arrrzo no conocef
Fe. Scaora, como te hallas
en tu cenrro.y en tu honor,
en tU v rrru d. y en tu cafa~
C I.G.!!.a.ndo fali della p uerta,
y me.vifle que lloraua,
d ixe con tiernos fufpiros
~ aqu ella Imagen fag rada,
'iuc ya que yo me perdia
222
umielT..: de buena g uarda
alas qu;,: dexauaaqui,
y la Rey na fo bcran a
en mi l ug ar .y en el vu efirc '
la rufo ral.que baflau a .
p aragoue rn ar mil mundos,
[ fU fuphen do b falta
que 10$ tres auernos hecho,
ha. bu elt o rO l' nu cflra fama,
Dexaficmc.y yo perdi da,
:lUn gue r;:,ra. D J05 ganada,
hiz e d ur J pcmrcnc ta,
mas pcqucña acutpas ranras, /. ,
Vine .y con la guarda hable, . ~~;.: ~
q ue Cilla co nt cfsio n me manda-. J ~
Colo dez.i r el fuceflo,
\ '¡
Y a las partes qu e le tra tan, :-.. .,.\.
qu efo ys los do s.a quien ru ego
p or las piado ras entra ñas
d e Di os}que hagays p cn iren cii;
Ft D amc aqueffas manos fan ras,
y tu bendrcioa con ellas,
qu ~ fin entrar en mi cafa
y d a co nfclTar mis cu lpas,
y a que en vna gerga parda
fe embuelua elle trill cuerpo..
C ... ~ien para mal te acom paña,
parol el bien 10 had mejor.
Pe. Aqui paraexempl o acaba,
c omo verdadera hiflo ria,
la. en comienda bien guardada ,
F I N.
FE
Anterior
Inicio
~
.'HIS-
Descargar