1.- Experiencia profesional:  Información sobre la idea Experiencia profesional en su idea

Anuncio
PASOS PARA HACER UN PLAN DE NEGOCIO
1.- Experiencia profesional:




Información sobre la idea
Experiencia profesional en su idea
Cronograma de dedicación a la empresa
Currículum vitae del promotor
 Identificación
 Formación
 Experiencia profesional
 Participación en otras iniciativas
 Capacidades emprendedoras
2.- Actividad de la empresa: el Producto





Sector referencia, evolución y previsión
Cartera de productos, distinguiendo principales de secundarios
Futuros productos
Actividades a subcontratar
Relación de productos describiendo sus atributos
Planegocio.xab.fonte
Página 1
3.- Mercado
 Estrategia de producción
 Liderato de costes: precio
 Diferenciación: calidad
 Especialización: segmento de mercado
 Ventajas competitivas
 Criterios de segmentación
 Posibles clientes
 Tamaño de mercado
 Parte de mercado a captar
 Análisis de competidores
4.- DAFO
 Amenazas, oportunidades, fortalezas, debilidades
5.- Producción
 Producto
o Presentación más adecuada
o Imagen externa
o Público objetivo
Planegocio.xab.fonte
Página 2
 Precio
 Coste de producción, beneficio a conseguir
 Precio competencia
 Estrategia competitiva (costos, diferenciación o especialización)
 Valoración producto del consumidor
 Canales de distribución
 Elección de los canales
 Sistemas de comercialización
 Alternativas (catálogo, internet…)
 Técnicas de venta; formas de cobro; descuentos
 Promoción
 Campañas relacionadas con el público objetivo
 Marketing, publicidad
 Ventas anuales
 Punto muerto o umbral de rentabilidad
Qc= CF/(Pu-CVu)
 Garantías
 Legislación
 Hojas de reclamación
 Seguimiento telefónico o por web
 Grado compromiso proveedores
Planegocio.xab.fonte
Página 3
6.- Proceso
 De Producción
 Elementos a producir
 Relación del proceso (desde adquisición Materias Primas a salida del
producto)
 Subcontratas
 Cronograma de producción
 Valoración producto: materias primas, mano de obra, volumen diario
producción
 Subministración
 Equipamientos
 Organización del trabajo: distribución espacial, puestos…
 Selección de equipos
 Descripción equipamientos
 Ampliaciones futuras
 Tecnología vinculada
 Aprovisionamientos
 Descripción materias primas, materiales…
 Proveedores (tipo, elección, calidad, precio..)
 Gestión de stocks
Planegocio.xab.fonte
Página 4
 Personal responsable almacén
 Diseño gestión almacén
 Política y gestión de stocks
 Costo del producto
 Gastos fijos y variables
 Coste unitario del producto
 Control de calidad
 Procedimiento
 Controles del proceso
7.- Localización
 Situación
 Lugar y zona de situación: urbana, centro, comercial..
 Criterios de situación: accesibilidad, clientes,..
 Instalaciones
 Descripción
 Tamaño del local y distribución
 Adquisición o alquiler
 Planos de superficie y zona
 Comunicaciones e infraestructuras
 Estado y calidad de la zona
Planegocio.xab.fonte
Página 5
 Elementos necesarios para la actividad: carreteras, internet, red de
transporte,…
8.- Recursos Humanos








Definición puestos trabajo a crear
Número de empleados por puesto
Previsión externalización o refuerzos
Fechas incorporación personal
Funciones de cada puesto de trabajo, tareas y responsabilidades
Organigrama
Perfil profesional por puesto de trabajo
Previsión de nuevas contrataciones en 5 años
9.- Plan Económico-Financiero
 Elementos de inversión necesarios y precio adquisición
 Política de amortizaciones
 Necesidades financieras iniciales: inversión y fondo de maniobra
 Formas de financiación: socios, bancos, aplazamientos…
 Áreas de negocio
 Ingresos
Planegocio.xab.fonte
Página 6







 Por área de negocio (producto principal y complementarios)
 Precio y cantidad de cada producto e IVA
 Otros ingresos de explotación
Costes variables
 Identificación partidas costes variables
 Cuantificación
Costes fijos
 Importe gastos fijos
 Cálculo punto muerto o umbral de rentabilidad
Política de circulante
 Período medio de cobro o pago
 Cómo se financia el circulante
 Stock de existencias
Resultado
 Resultado ejercicio y posteriores
 Información para mejorar la empresa
Balance Previsional
 Bienes y derechos y obligaciones
 Recursos totales
 Evolución patrimonio empresarial
Previsión Tesorería
 Flujo o corriente monetaria
 Desfases entre cobros y pagos
Rentabilidad del proyecto
Planegocio.xab.fonte
Página 7
 Umbral de rentabilidad
 Análisis económica
 Análisis rentabilidad financiera
 Otros aspectos del proyecto
 Seguros
 Patentes, licencias..
 Autorizaciones, permisos
 Innovaciones, mejoras y diferenciación competitiva
10.- Cronograma
Planegocio.xab.fonte
Página 8
Descargar