formacion constitucional rioplatense genesis unitaria y federal

Anuncio
FORMACION CONSTITUCIONAL RIOPLATENSE
TOMO I
GENESIS UNITARIA Y FEDERAL
CAPITULO I.
PROCESO POLITICO INICIAL
SUMARIO: § 1. Antecedentes históricos del federalismo. § 2. Origen doctrinario de la centralización política. § 3. Principales divergencias de
ambos sistemas. § 4, Su influjo en el Río de la Plata. § 5. Síntesis
histórica. § 6. Los primeros pactos federales. § 7. El gran pacto
tácito de 1827. § 8. Paradoja del constitucionalismo rioplatense. § 9. Antítesis técnicas del régimen federal y del unitario.
CAPÍTULO II.
BASES CONSTITUCIONALES COMUNES
SUMARIO: § 10. El dogmatismo de Rousseau y la técnica de Montesquieu.
§ Il. La fórmula tripartita y sus definiciones. § 12. Similitudes y diferencias en su aplicación. § 13. Elementos comunes del federalismo y del
unitarismo: a) la bicameralidad legislativa. § 14. 6) El unipersonalismo
presidencial. § 15. c) -El régimen ministerial. § 16. d) Los rudimentos
parlamentarios. § 17. Las contradicciones de ambos sistemas. § 18. El
régimen intermedio del Río de la Plata. § 19. Sus características.
CAPÍTULO III
LA
DOCTRINA
FEDERAL
UNITARISMO DE ROUSSEAU.
DE
MONTESQUIEU
Y
EL
SUMARIO: § 20. Las enseñanzas de Montesquieu. § 21. Su concepción federalista. § 22. El unitarismo político de Rousseau. § 23. Su infundada
oposición federal. §-24. Influjo de Rousseau en el Río de la Plata. § 25. La
soberanía nacional y la provincial. § 26. Soberanía y autonomía. § 27, Persecución del federalismo. § 28. La Federación y la división de poderes.
§ 29. El Leviatán parlamentario.
11
GÉNESIS UNITARIA Y FEDERAL
162
CAPITULO IV.
LA
CONFEDERACION
NORTEAMERICANA
Y SUS ANTECEDENTES HISTORICOS.
DE
1781
SUMARIO:. § 30. El Gobierno propio de las Colonias inglesas. § 31. Las
Constituciones iniciales. § 32. Antecedentes históricos de la Confederación. § 33. El federalismo primitivo. § 34. Ejemplos clásicát. § 3S. La
primera Confederación norteamericana. § 36. El Comité de los Estados.
§ 37. Fracaso del régimen de 1781. § 38. Causas que promueven su reforma.
§ 39. La Constitución de 1787.
CAPÍTULO V
EL
PRESIDENCIALISMO
Y
RES EN L-4 FEDERACION DE 1787.
LA
DIVISION
DE
PODE-
SUMARIO: § 40. Origen del Ejecutivo presidencial. § 41. Su función de
supremo generalato. § 42. El unipersonalismo. § 43. Subordinación funcional del Ministerio. § 44. La fórmula tripartita de poderes. § 45. Su
moderna concepción británica. § 46. Sucinta historia política de Inglaterra. § 47. El Bill de Derechos y el Acta de Establecimiento. § 48. Transformaciones de la Constitución inglesa. § 49. Advenimiento del parlamentarismo. § 50. El Ejecutivo presidencial en Europa y América.
§ 51. Su influencia en el Río de la Plata.
CAPÍTULO VI.
EL
GOBIERNO
EN 1787.
NACIONAL
Y
LOS
ESTADOS
UNIDOS
SUMARIO: § 52. Ejecutivo único; Legislativo doble; Judicial múltiple.
§ 53. El bicameralismo de Montesquieu y De Lolme. § 54. Función
-política de ambas Cámaras. § 55. El régimen presidencial, § 56. El Poder
Judicial. § 57. La potestad legislativa. § 58. Prohibiciones constitucionales.
§ 59. Los derechos individuales. §.60. Prohibiciones impuestas a los-Estados; la forma republicana y la revisión constitucional. § 61. La Federación y la Confederación. § 62. Su transitoriedad.
CAPÍTULO VII.
LA
DIVISION
DE
PODERES
DE CONTROL EN NORTEAMÉRICA.
Y
SUS
MECANISMOS
SUMARIO: § 63. Los frenos y contrapesos dé la división .de poderes. § 64. El
veto de las leyes: § 65. Los derechos de iniciativa y deliberación.
§ 66. El poder moderador del Senado. .§ 67. Los cometidos militares del
Congreso y del Presidente. § 68. Atribuciones judiciales de los otros
163
ÍNDICE DEL TOMO PRIMERO
poderes: el indulto y las medidas extraordinarias. § 69. El impeachment.
§ 70. Privilegios e incompatibilidades. § 71. Reglas de Derecho Parlamentario. § 72. Potestades
privativas de las Cámaras. § 73. El receso
la convocatoria legislativa. § 74. Significado de los mecanismos de
control. § 75. Aplicaciones rioplatenses.
CAPÍTULO VIII.
LAS
INSTRUCCIONES
CIONALES DE 1813.
Y
PROYECTOS
CONSTITU-
SUMARIO: § 76. Las Instrucciones orientales y las cinco Cartas proyectadas
en 1813. § 77. Nuestra iniciación política y los proyectos de 1813.
§ 78. Eslabones de la cadena constitucional rioplatense. § 79. Necesaria
y urgente revisión. § 80. Convocatoria de la primera Constituyente.
§ 81. El proyecto de la Comisión Oficial. § 82. La iniciativa de la Sociedad Patriótica. § 83. El Tercer Proyecto unitario de 1813. § 84. Características de los tres proyectos porteños. § 85. Su notoria contradicción.
§ 86. Las Instrucciones orientales y sus diversas fórmulas. § 87. Breve
reseña de! Proyecto Federal y de la Constitución oriental del 1813.
CAPÍTULO IX.
LAS
INSTRUCCIONES
Y
CIONALES DE 1813 (Continuación.)
PROYECTOS
CONSTITU-
SUMARIO: § 88. Cinco fechas cardinales del constitucionalismo rioplatense.
§ 89. Las concordancias orgánicas de 1813. § 90. Su significación exegética. § -91. Reciente difusión de las iniciativas de 1813. § 92. Publica- ción de los proyectos: a) de la Comisión Oficial. § 93. b) de la Sociedad
Patriótica. § 94. c) del Tercer Proyecto unitario. § 95. Su primera publicación completa en 1943. § 96. Las Instrucciones orientales y su generalizado desconocimiento. § 97. Idem de las Instnrcciones de Soriano. § 98.
Id. de la Constitución de 1813 para la Banda Oriental..- § 99. Id. del
Proyecto Federal artiguista.
CAPITULO X.
RESEÑA
OFICIAL.
DEL
PROYECTO
DE
LA
COIYlIS10N
SUMARIO: § 100. Soberanía y gobierno; territorio y religión. § 101. La ciudadanía y sus derechos. § 102. De las elecciones. § 103. El Congreso y
las facultades privativas y comunes de ambas Cámaras. § 104. Los,privilegios-legislativos. § 105: Facultades del Congreso y sus prohibiciones.
§ 106. Formación y veto de las leyes. De la convocatoria y del receso.
1 107. El Poder Ejecutivo, su composición y elección. § 108. Las facul-
164
GÉNESIS UNITARIA Y FEDERAL
tades del Ejecutivo. § 109. E1 Consejo de Estado. § 110. Los
o ministros. § 111. El Poder Judicial. § 112. De los ayuntamiento
CAPÍTULO XI
RESEÑA
DEL
PATRIOTICA.
DE
PROYECTO
LA
SOCIEDAD
SUMARIO: § 113. Las Provincias Unidas y su asociación. § 114. Los derechos del hombre y la religión. § 115. De la ciudadanía. § 116. Las
asambleas primarias y electorales. § 117. El Congreso y sus cámaras.
§ 118. Las prerrogativas parlamentarias y sus limitaciones. § 119. Los
privilegios y el impeachmsnt. § 120. El Gobierno Ejecutivo; sus atribuciones y límites. § 121. Las Provincias y sus municipalidades. § 122. El
judicial. § 123. La seguridad individual y la libertad de imprenta.
CAPÍTULO XII.
RESEÑA
DEL
NAL DE 1813.
TERCER
PROYECTO
CONSTITUCIO-
SUMARIO: § 124. Declaración de derechos y deberes. § 125. Del Estado,
su territorio, representación y culto. § 126. De las elecciones § 127. El
Cuerpo Legislativo, sus funciones y privilegios. § 128. De las prerrogativas de ambas salas. § 129. De sus facultades y prohibiciones. § 130.
formación de las leyes y el veto; la convocatoria y el receso. § 131. E1
Poder Ejecutivo. § 132. Los secretarios o ministros. § 133. El Poder
judicial. § 134. Los ayuntamientos. § 135. Reforma de la Constitución
y disposiciones generales.
CAPíTULO XIII.
EL
UNITARISMO
DE 1813.
DE
LOS
PROYECTOS
PORTEÑOS
SUMARIO: § 136. Inexplicable error interpretativo. § 137. Su oculto origen.
§ 138. Recíproco y opuesto influjo ideológico unitario y federal. § 139.
Otras incongruencias jurídicas. § 140. Técnica contradictoria de los.pro
yectos unitarios. 1141. Su evidente centralismo revolucionario. § 142.
soberanía plural de la Federación. § 143. El sistema federal de poderes
dobles y superpuestos. § 144. Dualidad constitucional. Las Cartas territoriales. § 145. Federalismo y Democracia. § 146. La autonomía municipal
y la Federación de Estados. § 147. Los gobiernos provinciales.
148. Otras~consideraciones corroborantes.
165
ÍNDICE DEL TOMO PRIMERO
CAPÍTULO XIV.
LA
SOBERANIA
Y
LA
VOLUNTAD
LOS PROYECTOS CONSTITUCIONALES DE 1813.
GENERAL
EN
SUMARIO: § 149. El "Estado indivisible" inicial. § 150. Su ascendencia
revolucionaria. § 151. La Soberanía nacional y sus atributos. § 152. Teoría
de la voluntad general. § 153. El unitarismo de la Revolución francesa.
§ 154. Carácter nacional de las investiduras políticas. § 155. Roussean
la Revolución de Mayo. § 156. La soberanía y la voluntad general en
los proyectos porteños. § 157. Exclusión total de posibilidades descen_
tralizadoras. § 158. La Soberanía estatal en la Federación. § 159, Réplica
del federalismo oriental. § 160. Génesis rioplatense federal y unitaria.
CAPÍTULO XV.
EL
UNITARISMO
ORIENTAL DE 1813.
PORTEÑO
Y
LA
REPLICA
SUMARIO: § 161. Enfoque histórico del problema político rioplatense.
§ 162, Régimen unitario de las juntas de Gobierno. § 163. 'Concentración
del Poder en los triunviratos. § 164. Los proyectos centralistas de la
comisión Oficial y de la Sociedad Patriótica § 16S. El Tercer Proyecto
y su tendencia unitaria. § 166. Régimen de gobierno "'único" en los
proyectos de Buenos Aires. § 167. La Capital centralizadora del Estado.
§ 168. Desconcentración judicial. 4 169. La Asamblea Constituyente de
1813 y la unidad del Estado. § 170, La Federación y el régimen de sus
poderes públicos. § 171, El dualismo gubernamental federalista. § 172.
estructuración práctica.
CAPÍTULO XVI.
LA
ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
DISOLUCION EN 1815.
DE
1813
Y
SU
SUMARIO: § 173. El unitarismo de la Asamblea "soberana". § 174. Fórmulas
y bases orientales. § 175. E1 Estatuto del 27 de febrero de 1813. § 176.
Congreso Oriental y la potestad "legislativa' de la Asamblea. § 177. Las
investiduras políticas en la Asamblea. § 178. Nueva réplica oriental.
§ 179. Ubicación histórica de las Instrucciones de Artigas. § 180. El pacto
federal en la organización política. 4 181. El principio de la soberanía provincial y su salvaguardia. 4 182. El primer pacto federal rioplatense: la
"Convención de la Provincia Oriental" § 183. Grave crisis política,
§ 184. Implantación del Directorio Supremo. § 185. Victoria artiguista:
disolución de la Asamblea.
166
GÉNESIS UNITARIA Y FEDERAL
CAPÍTULO XVII.
LA
SOBERANIA
CONSTITUCIONES.
NACIONAL
EN
LAS
PRIMERAS
SUMARIO: § 186. Proceso político inicial. § 187. Los gestores del constitu
cionalismo rioplatense. § 188. El principio de la soberanía "nacional"
la Carta de 1819. § 189. La reacción federal de 1820. § 190. Nueva
Constitución unitaria de 1826. § 191. El Uruguay y su independencia.
§ 192. La Constitución uruguaya y la influencia de Santiago Vázquez.
4 193. La Federación en la Constituyente oriental. § 194. Consolidación
de la nacionalidad uruguaya. 195. La soberanía "nacional" en la Carta
de 1830. § 196. Continuidad de principios en las reformas constitucionales
del Uruguay.
CAPÍTULO XVIII
LA
SOBERANIA
PROVINCIAL
TERRITORIALES "PREEXISTENTES".
EN
LAS
CARTAS
SUMARIO: § 197. Desarrollo inicial de las soberanías locales. § 198. La
Carta oriental de 1813. § 199. El constitucionalismo argentino postartiguista. § 200. Opinión del Dr. Ramos. § 201. Las Cartas de las
Provincias y sus principales bases. § 202. Preeminencia práctica del Poder
Ejecutivo. § 203. Las Constituciones de Santa Fe. § 204. Las Cartas
de Córdoba. § 205. Los Reglamentos constitucionales de Corrientes.
§ 206. El Estatuto de Entre Rios. § 207. La República del Tucumán y
la segregación de Catamarca. Sus. Constituciones. § 208. Las Cartas
provinciales de Salta, Jujuy y Santiago del Estero. § 209. El proyecto
de Constitución para Buenos Aires. § 110. Las Provincias y la Nación
en la Carta constitucional de 1853.
CAPÍTULO XIX
LOS
PACTOS
INTERPROVINCIALES
MACION NACIONAL ARGENTINA.
EN
LA
FOR-
SUMARIO: § 211. E1 principio del "pacto recíproco" en la organización del
Estado. § 212. Su desarrollo positivo: un centenar de pactos y adhesiones.
§ 213. El comienzo de 1813 y la culminación de 1860. § 214. El primer
pacto "militar ": el Convenio del Yí del 8 de enero de 1813. § 215. El
primer pacto "federal" y sus protocolos del 19 de abril de 1813. § 216.
proyectos de Unión de 1814 y 1815. § 217. La Liga Federal y el Protectorado de 1815. § 218. Los últimos pactos del ciclo artiguista. § 219. Los
tratados de Bénegas y del Cuadrilátero. § 220. Convenios que rechazan
Constitución de 1826. § 221. La independencia y la Carta Política del
Estado Oriental del Uruguay. 5 222. Los páctos de 1829 y 1830, previos
167
ÍNDICE DEL TOMO PRIMERO
al de Confederación. § 223. E1 Tratado básico de la Confederación Argentina de 1831. § 224. El Acuerdo de San Nicolás de 1852. § 225. Los convenios de 1859 y 1860, y el ingreso de Buenos Aires en la Confederación.
CAPÍTULO XX.
LOS
PODERES
CONSTITUCIONAL.
PUBLICOS.
SU
CONFIGURACION
SUMARIO: § 226. La división de poderes y sus formas iniciales. § 227. Concepto "providencial" uniforme de la teoría tripartita. § 228. Las, fórmulas
orgánicas de 1813 y su perdurabilidad. § 219. El bicameralismo legislativo en 1813. § 230. Origen del Derecho parlamentario rioplatense.
§ 231. La formación de las leyes y sus mecanismos de contralor. § 232. El
impexhment o juicio político en los primeros proyectos. § 233. El Poder
Ejecutivo en 1813. § 234. Las fórmulas de juntas, triunviratos y directorios unipersonales. § 235. La Presidencia de la República en 1826 y
en 1830. § 236. El Encargado de las Relaciones Exteriores del. período
preconstitucional. § 237. El Presidente de la Confederación y de la Nación
Argentina.
CAPÍTULO XXI.
LOS
SISTEMAS
POLITICOS
CLASICOS
MEN MIXTO DEL RIO DE LA PLATA.
Y
EL
REGI-
SUMARIO: § 238. Los esquemas básicos. § 239, El gobierno representativo
norteamericano. § 240. Génesis del sistema representativo. § 241. El
gobierno parlamentario y su formación histórica. § 242. El constitucionalismo intermedio del Río de la Plata. § 243. Las teorías de Rousseau
y el régimen político de la Revolución francesa. § 244. El Ministerio de
1791. § 245. E1 régimen ministerial rioplatense. § 246. Influencia constitucional del monarquismo argentino. § 247. La Constitución de 1826 y
el Ministerio. § 248. Hábitos coloniales que facilitan la colaboración de
poderes. § 249. Recapitulación final.
TOMO II
ARTIGAS Y SU OBRA JURIDICO - POLITICA
ESTUDIO PRELIMINAR.
SUMARIO: § I. Artigas y su labor política. § II. Génesis unitaria y federal.
§ lll. Las Instrucciones orientales de 1813. § IV.- Los proyectos constitucionales artiguistas. § V. Los pactos en la organización argentina.
§ VI. El constitucionalismo norteamericano y Artigas. Sus originalidades. § VII. La "orientalidad" de Artigas y su genio creador.
§ VIII. Antecedentes unitarios y federales. § IX. Razones antiguas y
modernas del federalismo. § X. La técnica autonómica. § XI. El-organicismo artiguista y su perdurabilidad. § XII. Las Constituciones uruguayas y argentinas. § XIII, Artigas y la integridad nacional. § XIV. Una
vida y una obra. § XV. La leyenda negra y su difusión. § XVI. El terrena
propicio. § XVII. Bandido por decreto; héroe por contradecreto.
§ XVIII. Otras pruebas de la gran impostura histórica. § XIX. El
prestigio popular- de Artigas y sus triunfos militares. § XX. Ultimos
brotes de la leyenda: López y Mitre. Réplica oriental. § XXI. Vindicación histórica de Artigas por Alberdi. § XXII. Mitre recusado como
juez de Artigas. § XXIII. La verdadera historia de Mitre sobre Artigas.
§ XXIV. Artigas, gestor de nacionalidades.
CAPÍTULO I.
LA GESTA DEL FEDERALISMO RIOPLATENSE.
SUMARIO: § 250. Concepción autonómica inicial. § 251. Histórica carta de
Artigas al Gobierno paraguayo. § 252. Su valor exegético. § 253. Adhesión
de Artigas al movimiento de Mayo. § 254. Solidaridad revolucionaria
rioplatense. § 255. Campaña victoriosa en la Banda Oriental. § 156. Las
negociaciones de paz de octubre de 1811. § 257. La primera Asamblea
oriental y la jefatura de Artigas. § 258. El Tratado de Pacificación de
1811. § 259. El Éxodo Oriental. § 2¢0. Testimonios fehacientes.
169
INDICE DEL TOMO SEGUNDO
§ 261. Significación política de la Asamblea del 10 de octubre.
4 262. Nacimiento del Estado Oriental. § 263. Responsabilidad inicial
en el conflicto rioplatense. § 264. El primer chispazo del federalismo
republicano.
"CAPÍTULO II.
EL
AMBIENTE
ORIENTALES.
VITAL
DE
LAS
INSTRUCCIONES
SUMARIO: § 265. Derivaciones políticas del Segundo Sitio de Montevideo.
§ 266. La previa autonomía militar. § 267. Clima político en que se
redaétan las Instrucciones. § 268. Un testimonio invalorable. § 269. Usurpación de derechos. § 270. Antecedentes del Convenio del Yí. § 271.
Sus principales cláusulas. § 272. Su fracaso. § 273. Injustos agravios.
§ 274. El rtatu quo del 20 de enero de 1813. § 275. Las reclamaciones
orientales. § 276. Violación del Convenio. § 277. Protesta de Artigas
§ 278. Expulsión de Sarratea. § 279. La Misión Vidal.
CAPÍTULO III.
EL CONGRESO, LAS INSTRUCCIONES, LA CONVÉNCLON Y EL GOBIERNO ORIENTAL DE ABRIL DE
1813.
SUMARIO: § 280. El reconocimiento de la Asamblea Constituyente: § 281.
Convocatoria del Congreso del 5 de abril. § 282. El Congreso y el Gobierno oriental de abril de 1813. § 283. Las "condiciones" impuestas por
el Congreso. § 284. Las Instrucciones a los diputados.. § 285. Modus
operandi del Congreso. § 286. Los tres pliegos de Iusóruccioner. § 287.
Su legitimidad. § 288. Su posible prelación. 1288 bis. Origen oriental y
filiación artiguista de las Instrucciones del 5 de abril. § 289. Instrucciones
del Gobierno para un nuevo acuerdo con Artigas. § 290. La Convención
de la Provincia Oriental. § 291. El primer Gobierno oriental.
CAPfTULO IV.
LAS
INSTRUCCIONES
ABRIL DE 1813.
ORIENTALES
DEL
3
DE
SUMARIO: § 292. Su articulado, concordancias y orígenes: a) la independencia nacional (art. 19); b) la Confederación (art. 29); c) la religión
(art. 39); d) el objeto y fin del gobierno (art. 49); e) la división de
poderes (arts. 59 y ó9); /) la competencia federal y estatal (art. 79);
g) los frenos constitucionales (art. 89); A) la soberanía provincial (artículo 99); i) las ligas de amistad y alianza (art. 10); j) la Capital
170
ARTIGAS Y SU OBRA JURÍDICO-POLÍTICA
(art. ll); k) la cláusula de garantía (art. 12); 1) la sanción constitucional (art. 13); rn) el Ejecutivo presidencia( (art. 14); n) el Legislativo bicameral (art. 15); m) la libertad de comercio y de tránsito
(art. 16); o) el proteccionismo industrial (art. 17); y) la Constitución
territorial (art. 18); q) el carácter popular de las representaciones
(art. 19); r) la función constituyente (art. 20); r) el mandato imperativo (art. 21). § 293. Sus omisiones.
CAPÍTULO V.
LAS INSTRUCCIONES DE ARTIGAS Y DE SORIANO
SUMARIO: § 294. Los veinte artículos de las Instrucciones de Artigas:
a) la Independencia y la Confederación (arts. 19 y 29); b) la libertad
civil y religiosa (art..39); e) el fin del gobierno, la división de poderes
y la competencia (arts. 49 a 79); d) el territorio oriental y sus reivindicaciones (arts. 89 y 99); e) las alianzas y la soberanía interprovincial (arts. 10 y 11); I) los puertos orientales (arts. 12 y 13); g) las
libertades económicas básicas (art. 14); h) la autonomía militar (art. 15)
i) la Constitución nacional.y territorial (art. 16); j) la autonomía militar (art. 17); k) el despotismo de la fuerza y la Capital del. Estado
(arts. 18 y 19); 1) la cláusula de garantía (art. 20); § 295: Sus omisiones. § 296. Las Instrucciones de Soriano.
CAPÍTULO VI.
LA
DOCTRINA
FEDERALISTA
ORIENTAL.
SUMARIO: § 297. La unidad de doctrina del Año XIII. § 298. Diversificación y especialización de las Inrtruccioner. § 299. La autonomía militar y patrimonial. § 300. Indivisibilidad de sus principios generales.
§ 301. Las Provincias Unidas del Río de la Plata constituyen una
República independiente. § 302. El nuevo Estado formará una Confederación. § 303. Su doble constitucionalismo nacional y territorial.
§ 304. Habrá un gobierno supremo de la Nación y gobiernos locales
en las Provincias. § 305. Organización y composición de los poderes
públicos federales y provinciales. § 306. Igualdad jurídica y política de
las Provincias. Sus derechos y privilegios. § 307. Su igualdad impositiva
y comercial. § 308. Los derechos fundamentales del ciudadano. § 309.
Los derechos políticos de los pueblos. § 310. La Provincia Oriental del
Uruguay. § 311. Su territorio; sus derechos y reivindicaciones. § 312. Su
jefe, sus fuerzas y sus prerrogativas militares. § 312 bit. Significación
y alcance exegético de la doctrina oriental.
1%1
ÍNDICE DEL TOMO SEGUNDO
CAPÍTULO VII.
ORIGINALIDAD
NES ORIENTALES.
Y
ESPIRITU
DE
LAS
INSTRUCCIO-
SUMARIO: § 313. Las Instrucciones y el constitucionalismo de los Estados
Unidos. § 314. Fórmulas de origen norteamericano. Su aspecto positivo.
§ 315. Doble faz orgánica y dogmática. § 316. Aspecto negativo del problema. § 317, Principios originales de las Ivutrutcio-ner. § 318. Otras
facetas novedosas. § 319. La soberanía, la libertad y la independencia
en sus innúmeras aplicaciones. § 320. Nuevas divergencias con las Cartas norteamericanas. § 321. Confederación o Federación: conceptos doctrinarios. § 321 bis. Significado y trascendencia de la originalidad de las
Instrucciones.
CAPíTULO VIII.
ORIGEN
DEL
FEDERALISMO
ARGENTINO.
SUMARIO: § 322. Generalizados errores sobre el origen federal rioplatense.
§ 323. Las dos carátulas de la Federación inicial. § 324. La -tesis de
Ramos Mejía: ascendencia española del federalismo. § 325. Su réplica.
§ 326. La influencia constitucional norteamericana. § 327. Sintomáticas
opiniones concordantes. § 328. Urgente revisionismo político. § 329. Las
ideas de Mariano Moreno. § 330. El concepto "aislacionista" del Paraguay.
CAPITULO IX.
LOS
ESTATUTOS
UNITARIOS
DE
LA
REYOLUCION.
SUMARIO: § 331. El Deán Funes y sus estatutos orgánicos. § 332. Encuesta entre los profesores de Derecho Público de la Argentina. § 333.
Ubicación valorativa de las Instrucciones orientales. § 334. La Revolución de Mayo. § 33S. La junta Grande. Incorporación de los diputados
al Ejecutivo. § .336. Las características esenciales del sistema federal.
-§ 337. La Federación y los principios representativos. § 338. Las Juntas provinciales. Decreto del 10 de febrero de 1811. § 339. El Triunvirato
de 1811. § 340. La obra de Funes: el Reglamento del 22 de octubre.
§ 341. Su carácter unitario. § 342. El Estatuto provisional del Primer
Triunvirato. § 343. Conceptos intergiversables del Profesor Dr. Juan
P. Ramos.
CAPÍTULO X.
LA
CONSTITUYENTE
PROYECTOS UNITARIOS.
DE
1813.
INSTRUCCIONES
Y
SUMARIO: § 344. El Segundo Triunvirato y la Primera Asamblea Constituyente. 1 345. Las Instrucciones de diversas Provincias. §
172
ARTIGAS Y SU OBRA JURÍDICO-POLITICA
Jujuy. § 347. b) de Tucumán. § 348. c) de Córdoba,. San Luis y Buenos
Aires. § 349. d) de Potosí. § 350. El proyecto de la Comisión Oficial y
su pretendido federalismo. § 351. La Asamblea Constituyente y su unánime tendencia unitaria. 1352. El centralismo de la Asamblea y su estatuto del 27 de febrero de 1813.
CAPÍTULO XI.
EL MONARQUISMO E-N EL RIO DE LA PLATA
SUMARIO: § 353. El monarquismo y su dique de contención: Artigas. § 354.
La pretendida Regencia de la Infanta Carlota. § 355. Buenos Aires gobierna en nombre de Fernando VII. § 356. Misión ante Fernando. § 357.
Su fracaso. § 358. Alvear ofrece a Inglaterra los países del Plata.
4 359. Otras gestiones monárquicas: Carlos IV y el Príncipe de Paula.
4 360. Intento de restablecer la dinastía incaica. § 361, Instrucciones
vadas para coronar un príncipe del Brasil. § 362. La Misión de Valentín
Gómez y el Duque de Loca. § 363. El monarqusimo de San Martín y
las repúblicas de Bolívar y Artigas.
CAPITULO XII.
EL
PROYECTO
FEDERAL
DE LA CONSTITUCION ARGENTINA.
DE
1813
COMO
FUENTE
SUMARIO: § 364. El Proyecto Federal artiguista. Su ubicación históricopolítica. § 365. Individualización de sus autores por las rúbricas e iniciales que contiene. § 366. Origen oriental del instrumento. § 367. Reseña
del Proyecto Federal: la división de poderes: su separación e independencia. § 368. El Congreso nacional bicameralista. § 369. El Ejecutivo
unipersonal. § 370. El Poder judicial federal. § 371. Composición y
funcionamiento del Congreso: calidades, implicancias, privilegios, potestades, cte. § 371 bis. Elección directa de los senadores. Artigas y la
reforma de 1949. § 372. Las facultades del Congreso. § 373. Las leyes: su
iniciativa, trámite y veto. § 374. Poderes y derechos de las Provincias. Artigas y el constítucionalismo argentino. § 375. Las Provincias
y sus prohibiciones. § 376. El nexo entre el Proyecto Federal y la Constitución argentina: Juan Bautista Alberdi. § 377. El régimen electoral
de 1813. § 378. Los derechos individuales. § 379. Otras libertades básicas. § 380. La reforma constitucional y la "perpetua" Unión. § 381.
Las Cartas Políticas provinciales.
CAPÍTULO XIII.
LA
CONSTITUCION
VINCIA ORIENTAL.
TERRITORIAL
DE
LA
PRO-
SUMARIO: § 382. La Carta constitucional artiguista. § 383. El pacto federal
en la Carta de 1813. § 384. Los derechos del hombre y del ciudadano.
§ 385. Las prerrogativas del pueblo. § 386.• La libertad de cultos y la
173
ÍNDICE DEL TOMO SEGUNDO
enseñanza primaria. § 387. Organización de los poderes públicos provinciales. Su división tripartita. § 388. El Poder Legislativo de la Provincia. Su bicameralidad. § 389. Composición y elección de las Cámaras locales. Calidades e implicancias. § 390. Las funciones del Senado provincial. § 391. Prerrogativas propias de la Sala de Representantes oriental. § 392. Disposiciones comunes a las dos Cámaras. § 393. El veto de
las leyes locales y el juicio político. § 394. El Poder Ejecutivo de la Provincia. § 395. Las funciones del Gobernador oriental, § 396. El Poder
judicial de la Banda Oriental. Sus características. § 397. Los Cabildos
uruguayos. § 398. Disposiciones constitucionales transitorias. § 399. La
Provincia Oriental y la Confederación rioplatense.
CAPÍTULO XIV.
LA
COMPETENCIA
DUAL
DE
(ARTIGAS, ALBERDI Y LA ARGENTINA).
LA
FEDERACION
SUMARIO: § 399 a). El problema federal y su primer planteo. § 399 b).
La cualidad y el cuantum autonómico. § 399 c). Limitaciones básicas
de las autonomías. § 399 d). La competencia federal. § 399 e). Experiencia norteamericana. § 399 f). Enfoque artiguista del problema.
§ 399 g). La gesta del constitucionalismo argentino. § 399 h). Los
postulados artiguistas en el Pacto Litoral de 1831. § 399 i). Las facultades generales del gobierno en el Acuerdo de San Nicolás. § 399 j). El
proyecto de Constitución y las "Bases" de Alberdi. § 399 k). Artigas,
Alberdi y la organización política argentina. Similitud de principios.
§ 399-!). Artigas y la Constitución de 1853. § 399 ra). Las Provincias y sus limitaciones.
CAPÍTULO XV.
LA FEDERACION Y SU RÉGIMEN DE GOBIERNO.
SUMARIO: § 399 n). La fórmula tripartita de poderes y su aplicación rioplatense. § 399 fi). La Constitución tradicional de Inglaterra y las glosas de Montesquieu. § 399 o). El régimen del Congreso único en los
Estados Unidos. § 399 y). El gobierno tripartito en la reforma de 1787.
§ 399 q). La fórmula de división de poderes en la Convención de Filadelfia. § 399 r). Enseñanzas de Thomas Paine. § 399 r), Artigas y la
fórmula tripartita en sus diversos grados de aplicación. § 399 t). Las Provincias argentinas y las formas del gobierno federal. Génesis y transformaciones. § 399 u). Las fórmulas de Artigas y las glosas de AIberdi. § 399 v). El Ejecutivo presidencial de Artigas y Alberdi.
§ 399 w). Nuestro bicameralismo y sus precursores. § 399 x). Nueva
concordancia en el dualismo judicial. § 399 y), La división de poderes en
1853. § 399 z). Las verdaderas fuentes constitucionales. Falsa opinión
recibida. El genio político de Artigas.
TOMO III
LOS PACTOS EN EL PROCESO
DE ORGANIZACION
CAPÍTULO I
EL
METODO
ESTATUTARIO
Y
EN LA ORGANIZACION POLITICA ARGENTINA.
EL
CONTRACTUAL
SUMARIO: § 400. El estatuto y el pacto en la Revolución de Mayo. § 401.
Los dos "grandes precursores del Derecho Público y sus métodos políticos. § 402. Rousseau y la organización política estatutaria. § 403. El
pacto en la formación del Estado. § 404. La República federal es una
Convenció-n de convenciones. § 405. Opinión de Pí y Margall. § 406.
pacto en la desintegración de los viejos Estados y en la formación de
los nuevos. § 407. El movimiento de Mayo y sus modalidades. § 408.
La Revolución concéntrica artiguista. Opinión de Mitre y réplica de
Alberdi. §. 409. El pacto preexistente en sus primeras manifestaciones.
§ 410. La tela de Penélope de los estatutos y de los pactos. § 411. Acción
yuxtapuesta de ambos métodos. § 412. El ciclo pactista. § 413. Las revoluciones norteamericana y rioplatense. Diferencias políticas. § 414.
mación de las Provincias argentinas.
CAPÍTULO II
LOS
AIRES.
ESTATUTOS
CENTRALIZADORES
DE
BUENOS
SUMARIO: -§ 415. La guerra civil y su causa originaria. §-4/6. Las dos tesis
de la Revolución. Su significado y transcendencia. § 417. El régimen "asociado" del 24 de Mayo. § 418. El acta Capitular del 25 de Mayo y la
Junta de Gobierno de la Capital. § 419. Objeciones doctrinarias y prácticas al régimen localista de Mayo. § 420. Su provisoriato y la doctrina de
Moreno. § 421. "Ratihabición tácita" de las Provincias. § 422. La Junta
Grande del 18 de diciembre de 1810. § 423. Exageraciones interpretativas.
§ 424. El Primer Triunvirato y la hegemonía bonaerense. § 425. El Bando
del 23 de setiembre de 1811. § 426. El Reglamento orgánico sin vigencia
del 22 de octubre de 1811. 1 427. Abusivas ~extralimítaciones del Triun-
1%S
íNDICE DEL TOMO TERCERO
virato. § 428. La gran usurpación estatutaria: el Reglamento del 22 de
noviembre de 1811. § 429. Los pretextos del Triunvirato. § 430. República de patronos y libertos. § 431. Nueva serie de atentados. § 432. El
Directorio Supremo. § 433. Sucesivas disoluciones de los Congresos
tarios. § 434. Régimen político "patronal". Conclusiones de Alberdi.
CAPíTULO III
EL
REGIMEN
PROVINCIALES.
INICIAL
DE
LOS
PACTOS
INTER-
SUMARIO: § 435. Génesis del método estatutario y del "pacto" en la Revolución rioplatense. § 436. El Tratado de Pacificación de octubre de
1811 y sus secuelas. § 437. Crónica veraz de los acontecimientos.
§ 438: Entre Ríos y el Tratado de Paz. Adhesión a Artigas. § 439. El
Paraguay y la Banda Oriental ante la Revolución de Mayo. Opinión
de Alberdi. § 440. Naturaleza jurídico-política de los tratados de 1811
con el Paraguay y con España. § 441. Posición dual de Buenos Aires.
§ 442. El despertar del pensamiento federalista. § 443. Gestación y teoría del primer pacto interprovincial rioplatense. § 444. Fórmulas artiguistas sobre el "pacto recíproco". § 445. La primera Liga federal de
1815. Sus secuencias. § 446. La técnica artiguista de los pactos.
Su trascendencia constitucional. § 447. Principio y gesta del federalismo
republicano argentino. § 448. Dos períodos capitales en los pactos rio
i platenses. § 449. Reseña de loa principales pactos del ciclo
§ 450. Síntesis esquemática de los pactos post-artiguistas.
CAPÍTULO IV.
EL
FACTOR
RIOPLATENSE.
ECONOMICO
EN
LA
ORGANIZACION
SUMARIO: § 451. Causa mediata de los pactos. § 452. Fundamento de
fondo: el factor económico. § 453. Interpretación material de la historia. § 454. Conceptos decisivos de Montesquieu y de Alberdi. § 455.
El comercio antiguo según Montesquieu. § 456. El monopplismo y sus
repercusiones. § 457. Los problemas económicos del Río de la Plata.
Opinión de Alberdi. § 458. Buenos Aires y la clausura de los ríos.
§ 459. Artigas y Alberdi. § 460. Opinión de Sarmiento sobre libertad de
puertos. § 461. Conceptos de Hernán Gómez y de Busaniche. § 462.
Europa y la independencia americana.
CAPíTULO V.
EL
ORO
DEL
NORTE
Y
LA
GANADERIA
DEL
SUR.
SUMARIO: § 463. La Colonia y sus riquezas. § 464. El ciclo del oro y sus
repercusiones. Opinión de Montesquieu. § 465. Su auge según
176
LOS PACTOS EN EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN
§ 466. El ciclo del cuero. § 467. Incremento pecuario en el Río de la
Plata. § 468. Esterilización de la riqueza ganadera. § 469. El monopolismo
español. § 470. El contrabando, único camino de expansión. § 471. Montevideo y su incipiente personalidad. § 472. Las rivalidades rioplatenses.
§ 473. Las invasiones inglesas avivan las discordias. § 474. La Junta
Gobierno de Montevideo en 1808. § 475. Sus secuelas económicas.
CAPÍTULO VI
EL
CONTENIDO
ECONOMICO
LAS LIBERTADES BASICAS.
DE
LOS
PACTOS
Y
SUMARIO: § 476. El reclamo inicial de Artigas. § 477. Contenido patrimonial de las Inrtrucciouer orientales. § 478. El libre comercio con Inglaterra. § 479. Dignidad del planteo de 1813. § 480. La descentralización
aduanera. § 481. La libertad de comercio en la Banda Oriental. Propuesta
del Director Alvear. § 482. Renuncia de la Capital a sus privilegios. Proposición de Alvarez Thomas. § 483. Las I-rutsucciouer y la Convención
de 1813 en el Congreso de Oriente. Enmienda de Santa Fe. § 484. Buenos Aires, Artigas y los puertos del Paraná. § 485. E1 pacto del Pilar y
la navegación interior. § 486. Ciclo post-artiguista: la soberanía fluvial
en el pacto de Bénegas. § 487. El tratado del Cuadrilátero y la libre navegación. § 488. El pacto federal de 1827 y los puertos interiores. §:489.
Libertad de tránsito entre Santa Fe y Córdoba. § 490. Statu quo sobre
navegación fluvial entre Buenos Aires y Santa Fe. § 491. El libre tránsito en el Tratado de Confederación de 1831. § 492. Nueva adhesión de
Santa Fe. § 493. El Acuerdo de San Nicolás de 1852 y las libertades económicas. § 494. Idem en el proyecto de Constitución de Alberdi. § 495.
La Constitución de 1853 y sus fórmulqs de libertad. § 496. Los pactos
"especiales" de 1859-1860 y los privilegios de Buenos Aires. § 497. Las
enmiendas constitucionales de 1860. § 498. La Carta Política Argentina.
Vigencia de las viejas fórmulas.
CAPÍTULO VII.
EL
RECIMEN
DESARROLLO.
DE
LOS
PACTOS.
CENESIS
Y
SUMARIO: § 499. Los pactos como fuente constitucional. Su unidad exegé
tica. § 500. Estrecha trabazón histórica de 1813 a 1860. § 501. Los pactos "preexistentes", "especiales" y post-constitucionales. § 502. Los
cipales pactos pre-constitucionales. § 503. Concordancias de los primeros pactos e Inrtruccionet orientales con la Carta argentina. § 504. El
Litoral y su acción unificadora. § 505. Buenos Aires y el Litoral.
1506. Las ligas del Litoral y del Norte. § 507. Reseña cronológica de los
177
ÍNDICE DEL TOMO TERCERO
principales tratados, pactos, convenios y adhesiones, concertados
1811 a 1860 entre las Provincias Unidas.
CAPÍTULO VIII.
LOS
GRANDES
ARGENTINA.
PACTOS
DE
LA
CONFEDERACION
SUMARIO: § 508. El pacto de Bénegas y el tratado del Cuadrilátero. § 509.
La liberación oriental y sus pactos previos. § 510. Actitud de las Provincias frente a la Constitución de 1826. § 511. Contenido del pacto
federal de 1827. § 512. Las luchas intestinas y los pactos de Lavalle y
Rosas. § 513. Los pactos preliminares del tratado de 1831. § 514. El
Tratado de Confederación del 4 de enero de 1831. § 515. El Acuerdo de
San Nicolás de 1852. Su contenido. § 516. Sus secuelas histórico-políticas. Opina Alberdi. § 517. El convenio de San José de Flores de 1859.
§ 518. El convenio del Paraná de 1860.
CAPÍTULO IX.
LOS
PACTOS
ARGENTINO.
EN
EL
CONSTITUCIONALISMO
SUMARIO: § .519. Planteo del tema. 4 520. El Preámbulo constitucional y
los "pactos preexistentes". § 521. Los "pactos especiales". § 522. Los
pactos post-constitucionales. § 523. Sus limitaciones políticas. § 524.
Los diversos regímenes constitucionales. § 525. Criterio restringido de
interpretación del Preámbulo. § 526. La tesis amplia de Sarmiento y
otras opiniones concordantes. § 527. Antecedentes exegéticos de los pactos preestablecidos. § 528. Continuidad histórica e ideológica del tema.
§ 529. El constitucionalismo territorial preexistente. § 530. Los estatutos
políticos pre-constitucionales: a) de Santa Fe. § 531. b) De Córdoba.
§ 532. c) De Corrientes. § 533. d) De Entre Ríos. § 534. La última
Carta provincial preestablecida. § 535. El dualismo constitucional. Su
origen. § 536. Artigas y la independencia oriental.
CAPITULO X.
LOS
PRIMEROS
PACTOS
SES:
EL
CONVENIO
DEL
ORIENTAL.
YI
FEDERALES
Y
LA
RIOPLATENCONVENCION
SUMARIO: § 537. Artigas inicia los pactos interprovinciales. § 538. Primer
pacto militar: el Convenio del Yí. § 539. Su línea histórica y política.
§ 540. Su contenido. § 541. Sus antecedentes y consecuencias preconstitucionales. § 542. Las "condiciones" del Congreso Oriental de abril de
1813. 1 543. El primer pacto federal: lit "Convención (le la Provincia
178
LOS PACTOS EN EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN
Oriental del Uruguay'. § 544. Las instrucciones del gobierno y las
"condiciones" del Congreso. § 545. Observaciones del Triunvirato a la
Convención Oriental. § 546. La Asamblea elude su ratificación. Otras
consecuencias. § 547. Fuentes documentales valiosas. Aporte del Dr.
vignani. § 548. Los grandes errores históricos y su necesaria revisión.
CAPÍTULO XI.
LOS
PACTOS
FEDERALES
ARTIGAS EN 1814.
DE
BUENOS
AIRES
Y
SUMARIO: § 549. El Congreso de Mahiel y sus derivaciones. § 550. Implantación del Ejecutivo unipersonal: el Directorio Supremo. § 551. Arti
gas es declarado fuera de ley. § 552. Expedición punitiva del Directorio. § 553. Buenos Aires gestiona otro armisticio con España. § 554.
Delegación simultánea ante Artigas. § 555. Segundo pacto rioplatense:
el plan Amaro-Candioti. § 556. Fracasa el nuevo convenio. § 557. Observaciones del Gobierno. § 558. Otro convenio de Artigas con Alvear. § 559.
Opiniones sobre el mismo. § 560. Buenos Aires se abstiene de ratificarlo.
CAPÍTULO XII.
EL
PROTECTORADO
DE 1815.
DE
ARTIGAS
Y
LOS
PACTOS
SUMARIO: § 561. Formación de la Liga Federal de 1815. El ingreso de
Santa Fe y Córdoba. § 562. La victoria decisiva de Guayabos. Su repercusión política. § 563. La Misión Herrera. Evacuación de Montevideo.
§ 564. La proyectada Misión Galván. § 565. La gestión de Brown.
§ 566. Se frustra la Misión Galván-Brown. § 567. La sublevación de
Fontezuelas. § 568. Vindicación oficial de Artigas. § 569. Instrucciones
a los delegados porteños Pico y Rivarola. § 570. Tratado propuesto por
Artigas: a) su faz política. § 571. b) Faz resarcisoria de dicha propuesta. § 572. Contrapropuesta de Pico y Rivarola.
CAPÍTULO XIII.
LA LIGA FEDERAL Y EL CONGRESO DE ORIENTE
SUMARIO: § 573. El Protectorado de Artigas y el Congreso de 1815. § 574.
Su integralismo político. § 575. Su programa ideológico: las bases artiguistas de 1813. § 576. Las Instrvccione orientales en las Provincias
del Protectorado. § 577. Textos y cotejo de las Instrucciones de 1813.
§ 578. Las Instrucciones propias de Santa Fe. § 579. La Diputación del
Congreso de Oriente en Buenos Aires. Su propuesta preliminar. § 580.
Confinamiento de los diputados. Fracaso de sus gestiones. § 581. Buenos
ÍNDICE DEL TOMO TERCERO
179
Aires ofrece a Artigas la independencia oriental con la Mesopotamia argentina. § 582. Rechazo de la oferta porteña. Razones determinantes.
CAPÍTULO XIV.
INMOLACION
DE 1816.
ORIENTAL.
ACTOS
PREPARATORIOS
SUMARIO: § 583. La expedición sobre Santa Fe. Nueva victoria oriental.
§ 584. El pacto de Santo Tomé. § 585. Se proyectan otros pactos mientras se prepara la invasión lusitana. § 586. El pacto de Santa Fe. § 587.
Incidencias posteriores reveladoras. § 588. Complicidad unitaria en la invasión lusitana. Su plena prueba. § 589. Acusaciones corroborantes.
§ 590. Convenio de Buenos Aires y Montevideo. Repulsa y lucha de
Artigas. § 591. Buenos Aires y Portugal deciden el aniquilamiento de
Artigas.
CAPITULO XV
EL PACTO DEI. PILAR Y LA LIGA DE AVALOS.
SUMARIO: § 592. La lucha heroica de Artigas. § 593. Su acción federal.
Acotaciones de Ravignani. § 594. Secuelas constitucionales del monarquismo. § 595. Proclamación de la dinastía. § 596. La guerra civil de
1819: Cepeda y el pacto del Pilar. § 597. Diversas opiniones.concordantes. § 598. Su significación. § 599. Su contenido. § 600. Sus
cláusulas secretas. § 601. Su oculto designio. § 602, Fundada oposición
de Artigas. § 603. La Liga Federal de Avalos. § 604. El ocaso del
Héroe.
JUICIOS CRITICOS
"Nuevo y valioso aporte para
el conocimiento del tema - dijo
de esta obra el ilustre Catedrático de Derecho Constitucional,
Dr. Justino Jiménez de Aréchaga, al fundar su voto en el
fallo del concurso -. Reúne estimables
condiciones
de
información, seriedad de jucio, correcta aplicación de las técnicas
de investigación y dignidad de
forma...
Demuestra
un
serio
conocimiento
del
Derecho
Público y contiene un análisis inhistórico
teligente
del
proceso
que analiza".
"Pertenece a la categoría de
los trabajos que se hacen leer
con interés y sin esfuerzo agregó en la misma oportunidad
el conceptuado historiógrafo Se-.
nador
Dr.
Felipe
Ferreiro
Está escrito con estilo vigoroso
y atractivo. Combina con sencillez reveladora de un amplio dominio anterior de los temas, el
aporte de la historia y el de la
doctrina jurídica. En ambas ramas del conocimiento demuestra
el autor erudición sólida y criterio ilustrado y seguro".
"Ha consultado y metodizado
en forma orgánica la vasta información documental sobre el
tema, que encara en forma original, realizando un análisis detenido y claro de sus distintos
aspectos" - afirma en su pronunciamiento el Director del
Archivo Artigas, y destacado
Profesor Juan E. Pivel Devoto.
"Se trata de un extenso estudio, escrito con vigoroso estilo,
que revela un encomiable esfuerzo informativo, un juicio histórico ponderado, un cabal dominio de la técnica y una originalidad que se pone de manifiesto.. ", expresó por último,
en el fundamento de su voto, el
Profesor de Historia de la Facultad de Humanidades Dr. Armando Pirotto.
Lamentablemente
el
insigne
y
constitucionalista
investigador
Dr. Emilio Ravignani, designado
también para integrar el Tribunal, no pudo cumplir su cometido dado su precario estado de
salud de tan infausto y doloroso
desenlace.
Las primeras obras del Dr.
Demicheli
publicadas
siendo
Profesor
de
Derecho
Administrativo en la Facultad de Montevideo, fueron recibidas con encomiásticos elogios. Hay en él
- decía el gran Maestro Jimé-,
nez
de
Aréchaga
(padre)
"todo lo que es menester a la
afirmación definitiva de su personalidad como escritor público.
Precisión de conceptos, riqueza
de léxico, vigor en las fórmulas para la expresión de un
pensamiento
jurídico
amplio
y
fuerte, alimentado en las fuentes más ricas y abundosas y organizado en la disciplina más
severa. Tiene ya el autor la justeza de las síntesis, la rigidez
dogmática, el amor vocacionnlis
de los maestros del derecho".
"Revela de un lado - sostenía 'desde su cátedra ilustre (le
Madrid Don Adolfo Posada -,
JUICIOS CRÍTICOS
gran dominio del problema de
Derecho
"público"
que
plantea,
y, de otro, una rara habilidad en
el manejo de la técnica jurídica,
en vías de formación todavía,
lo que hace doblemente difícil
el arte de las aplicaciones positivas... El libro del Sr. Demicheli tiene un valor excepcional
como aporte de la literatura política hispanoamericana a la elaboración
del
Derecho
político,
hoy sometido a revisión total de
instituciones,
de
procedimientos
y de criterios constitucionales y
jurídicos, en todos los pueblos
cultos...
Faltaba
la
"técnica
jurídica", y ésa se elabora ahora
en el derecho positivo, y a su
adecuada
elaboración
pueden
contribuir trabajos como el del
señor Demicheli. Es que hay,
sin duda, en algunos pueblos hisexcelente
panoamericanos
una
y selecta bibliografía, cuyas enseñanzas deben recogerse y utilizarse en la labor general de sistematización del derecho del Estado y de la ciencia jurídica...
Libros como el de Demicheli los
considero dignos de figurar en
la biblioteca "escogida" del hombre político moderno" (La Nación,
Buenos
Aires,
4-II-925;
Mercurio,
Madrid
Barcelona,
10-IV-1930).
León Duguit, el otro valor
universal de los tiempos modernos, comparte enteramente lo
medular de la tesis de Demicheli, manifestando admiración
por su "hermosa obra" (Renacimiento, Mdeo., 2-1925).
181
Diputado,
Senador,
Ministro
de Instrucción Pública y del Inoportunidades,
terior
en
varias
el Dr. Demicheli, absorbido por
la política activa, abandona moproducción
mentáneamente
la
jurídica; pero, pasada la hora
de la militancia, reinicia la interrumpida labor con su último
libro EL Poder Ejecutivo, recibido también en forma laudatoria en toda América.
"Si no se tratara de un Juspublicista consagrado por el juicio de los grandes maestros de
la especialidad, como Posada o
Duguit, bastaría su nuevo trabajo para calificarlo como un
notable
científico
del
Derecho
Público - afirma el ex Profesor
de Constitucional de la Facultad de Derecho de Buenos Aires,
Dr. Segundo V. Linares Quintana ; su libro revela al jurista y al expositor consumado,
y, sin duda alguna enriquece la
literatura
del
Derecho
Público
rioplatense con una obra que
siempre deberá ser consultada".
Los
profesores
de
Derecho
Constitucional
de
las
Universidades argentinas de Córdoba y
del
Litoral,
consagran
también
la
nueva
obra
de
Demicheli:
"modelo para el enfoque y anáconcretas
lisis
de
instituciones
de Derecho Público" (Dr. Car"estudio
los
Pizarro
Crespo);
útil,
persuasivo
para
demostraciones, ingenioso sugestivo, fecundo"
(Dr.
Pedro
1.
Frias
(h.); "señala todo un momento
en la bibliografía sobre la materia... Abre nuevos horizontes a
182
JUICIOS CRíTICOS
la organización del Poder Ejecutivo, uno de los problemas
difíciles de resolver para los
constitucionalistas
de
nuestro
tiempo. El libro de Demicheli,
lleno de sugestiones, trata con
singular claridad dicho problema
y la experiencia y la doctrina
que contienen dan a los estudiosos nuevos materiales para
sus construcciones" (Dr. Carlos
R. Melo, Revista de la Univer1950,
sidad
de
Córdoba,
XXXVII, N° 5).
Y agregan los profesores del
Litoral:
"Libro
de
indiscutible
valor que refleja profundo conocimiento de las instituciones pílblicas, su evolución en esta zona
del Plata y la orientación conveniente para el futuro. Es de
utilidad como obra de consulta
y a la vez provechosa para los
estudiantes de Derecho, a los
cuales la he recomendado" (Dr.
Lázaro
B.
Grattarola).
"Original y valioso esfuerzo, tanto de
síntesis histórica, como de análisis exhaustivo del orden conC.
temporáneo"
(Dr.
Salvador
Vigo). "Lo he leído con muchísimo interés y no puedo ocultar
el provecho que he obtenido. Su
relación histórica a manera de
antecedente, es acertada, y el
análisis que le merecen nuestros
estatutos y reglamentos posteriores al año 1810, se ciñe a la
verdad. Pero lo que más he apreciado, es la ajustada exposición
doctrinaria
a
los
distintos
tipos de Ejecutivo, y la evolución
que le sugiere la práctica institucional del Uruguay, país Mo-
delo en América del Sur en
cuanto a su práctica institucional, tan de acuerdo al momento
y a las necesidades de la vida
pública" (Dr. Luis Alberto Candioti).
Exito similar alcanza el libro
en otras Universidades. "El autor se mueve con la prodigiosa
desenvoltura y con la pulcritud
científica que lo hicieron digno
de ser saludado y aclamado por
los consagratorios elogios de Duguit y Posada - dice el Prof.
de Der. Administrativo Dr. Julio Alberto d' Avis -. Aquella
fué una consagración digna de
la gran personalidad que surgía
en
esa
fecurtdísima
República.
Fecunda en todo; pero más si
cabe, en las poco invadidas zonas americanas de la elaboración
política. Acaso de ello venga la
enaltecedora
y
común
atribución que se hace a su Capital:
Atenas
sudamericana...
El
Dr.
Demicheli es un ateniense del
Uruguay...
Pero
del
Uruguay
jamás se podrá hablar solamente
en tiempo pasado. He aquí esta
nueva figura de Alberto Demicheli. Con osadía poco común
en los latinoamericanos se atreve
a lanzar frente a las figuras polftico-jurídicas
de
Occidente,
ideas tan originales y propias,
que pueden plasmar solamente
en ese siempre renovado DereUna
cho
positivo
uruguayo...
primorosa trabazón, hace de esta
obra un ejemplo de originalísima
técnica.. . Su obra, por lo demás,
constituye un amplísimo y rico
repertorio de cuestiones adminís-
JUICIOS CRíTICOS
trativas, que son tratadas con
la maestría del especialista, con
un extraordinario poder de síntesis
y
una
extraordinaria elegancia, materializándose así una
coexistencia
de
méritos
siempre
considerada
como
imposible...
La nueva doctrina y los resultados que produzca en el campo
experimental acaso puedan abrir
nuevos
rumbos
en
la conducpolítica
ción
administrativa
y
de la generalidad de nuestros Esde
tados, que
tanto
necesitan
auténticos
luminares"
(Revista
Jurídica,
Universidad
de
Cochabamba, Año XIV, N9 56,6-951).
"Es uno de los constructores
de lo que podríamos llamar el
neoconstitucionalismo
americano
- agrega el Prof. René Canelas
López de la Facultad de San Simón -, cuya luz comienza a iluminar el pensamiento de nuestros pueblos. De estilo preciso,
expresión vigorosa, desbroza en
su obra tendencias y sistemas
con el fin de exponer lo que es
una
experiencia
trascendental
para la economía constitucional
de nuestros pueblos, y una concepción que renueva las esperanzas de los legisladores. Su obra
nos viene como un mensaje que
los
juristas
bolivianos
Tomás
Manuel
Elío,
Alfredo
Mendizábal, Carlos López Arce, Ricardo
Anaya, Ciro Félix Trigo y otros,
deben recoger como fuentes de
inspiraciones".
("El
País",
Cochabamba, 20-4-952).
"El Dr. Demicheli pertenece a
un reducido grupo de juristas,
maestros del Derecho Público,
cuyos
estudios
son
be~líl
contribuciones al p e r f e c c I on a m i e n t o institucional. En
el Brasil son apreciadísimos sus
trabajos, y a buen justo título"
(Dr, A. Nogueira de Sá, Asesor
Técnico
Legislativo
del
Estado de San Pablo). "Es la sinceridad de quien se ha dedicado
con amor al estudio del Derecho,
lo que me impele a afirmarle
que su obra será desde hoy tina
apreciada pieza de mi biblioteca
y una fuente donde tomaré poderosa ayuda para mi clase de
Derecho
Administrativo
en
la
Facultad"
(Dr.
Estanislao
F.
Barbuza de la Torre, de la Univ.
de Maracaibo).
"Valioso aporte a la bibliograpor
fía
del
Derecho
político,
cuya razón me he empeñado en
recomendarle a los estudiantes
de la Facultad de Derecho el estudio y la consulta de tan docto
libro" (Decano Luis Felipe Paredes, de la Univ. de Cuzco).
"Trabajo
serio
y
documentado
que utilizaré con provecho en
las clases de Derecho Constitucional, que dicto en la Facultad
de Ciencias Económicas de Bueargentino
nos
Aires"
(Senador
Dr. Pablo A. Ramella).
La obra del autor también ha
tenido resonancia en los Estados
Unidos habiendo publicado sendos estudios sobre ella el Dr.
Phanor I. Eder, en Tulane Lazo
Review,
Nueva
Orleans,
Abril
de 1951, y el Prof. Abbot, en
A m e r i c a n Political Science,
Ohio, set. de 1952.
SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN LOS
TALLERES GRÁFICOS BARREIRO Y RAMOS
S. A. EN LA VÍSPERA DEL 19 DE JUNIO
DE 1955, ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO
DE ARTIGAS.
Descargar