Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre

Anuncio
Predicción de intrusión de masas de aire africano sobre España, para los días 24 y
25 de abril de 2006
------------------------------------------------------------------------------------------------------El desplazamiento previsto de la baja hacia el Norte de Argelia es el responsable de que
continúe el episodio de intrusión de masas de aire africano sobre España. Durante los
días 24 y 25 de abril de 2006 se espera que siga afectando a la Península Ibérica y
Baleares, siendo más importante en medianías y altura. A nivel de superficie se esperan
concentraciones máximas de hasta 160 ug/m3 en zonas del centro peninsular durante el
día 24 y de entre 40 y 80 µg/m3 en una región más amplia que abarcaría zonas del
centro, Sur, levante y Noreste peninsular durante el día 25. Las concentraciones a nivel
de superficie podrían deberse en gran medida a los episodios de deposición seca de
polvo desde las zonas de medianía y altura que sufrirán el aporte directo del material
particulado.
Cabe destacar la importante deposición húmeda de polvo que se espera en Baleares a
partir del mediodía del día 25.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------24 de abril de 2006
Concentración de polvo en superficie (µg/m^3) predicha por el modelo NAAPS para el día 24 de Abril de
2006 a las 12:00 UTC (izquierda) y a las 18:00 UTC (derecha). ©Naval Research Laboratory (NRL),
Monterey, CA.
La concentración de polvo a nivel de superficie prevista por el modelo NAAPS es de
entre 80 y 160 µg/m3 en la comunidad de Madrid, de entre 40 y 80 µg/m3 en otras zonas
del centro y Sureste peninsular y de entre 20 y 40 µg/m3 en zonas del Sur, centro y
Noreste. Los valores del espesor óptico de aerosoles previsto por este modelo, de entre
0.2 y 0.8, indican que la intrusión será importante en medianías y altura.
Concentración de polvo (µgr/m^3) predicha por el modelo BSC/DREAM para el día 24 de Abril de 2006
a las 12 z (izquierda) y a las 18 z (derecha). © Barcelona Supercomputing Center.
El modelo BSC/DREAM prevé valores mayores que los indicados por el modelo
NAAPS a nivel de superficie, con máximas de entre 320 y 480 µg/m3 en algunas zonas
de la mitad Norte peninsular entorno a las 12 UTC y en el Sureste entorno a las 18
UTC. En el resto de la geografía peninsular y Oeste de Baleares el modelo
BSC/DREAM también prevé concentraciones mayores que las previstas por NAAPS.
Comparando con los demás modelos, da la impresión de que BSC/DREAM está
sobreestimando este episodio a nivel de superficie.
Carga total de polvo (mgr/m^2) predicha por el modelo Skiron para el día 24 de Abril de 2006 a las
12:00UTC (izquierda) y a las 18:00 UTC (derecha). © Universidad de Atenas.
Deposición seca de polvo (mgr/m^2) predicha por el modelo Skiron para el día 24 de Abril de 2006 a las
12:00UTC (izquierda) y a las 18:00 UTC (derecha). © Universidad de Atenas.
Deposición húmeda de polvo (mgr/m^2) predicha por el modelo Skiron para el día 24 de Abril de 2006 a
las 12:00UTC (izquierda) y a las 18:00 UTC (derecha). © Universidad de Atenas.
Los mapas de carga total de polvo previstos por Skiron muestran que la totalidad de la
Península Ibérica, así como las islas Baleares, estará cubierta por polvo en suspensión
durante el día 24 de abril. La carga total de polvo podría ser de hasta 990 mg/m2 en el
Sur y levante de la Península Ibérica, de hasta 1480 mg/m2 en el Sureste peninsular y
Baleares.
Se espera deposición seca en practicamente toda la Península Ibérica (excepto en el
Noroeste) y Baleares. Además podría tener lugar deposición húmeda en el Noreste.
25 de abril de 2006
Concentración de polvo en superficie (µg/m^3) predicha por el modelo NAAPS para el día 25 de Abril de
2006 a las 06:00 UTC (izquierda) y a las 18:00 UTC (derecha). ©Naval Research Laboratory (NRL),
Monterey, CA.
Para el día 25 de abril de 2006 la predicción suministrada por NAAPS para
concentración de polvo a nivel de superficie indica que podrían registrarse
concentraciones de entre 40 y 80 µg/m3 en el centro, Sur, levante y Noreste peninsular.
NAAPS prevé que en las regiones afectadas por el episodio puedan registrarse valores
de espesor óptico de aerosoles de entre 0.2 y 0.8, con lo cual la intrusión afectaría a
niveles de medianía y altura.
Concentración de polvo (µgr/m^3) predicha por el modelo BSC/DREAM para el día 25 de Abril de 2006
a las 06 z (izquierda) y a las 18 z (derecha). © Barcelona Supercomputing Center.
Al igual que ocurre para el día 24, la prección de concentración de polvo a nivel de
superficie proporcionada por el modelo BSC/DREAM indica valores más altos que los
previstos por NAAPS.
BSC/DREAM prevé concentraciones superiores a 640 µg/m3 en la región Sureste
peninsular durante la mañana, que se extenderían a toda la región Sur durante la tarde.
En el resto del territorio peninsular también prevé concentraciones altas, de entre 80 y
320 µg/m3, excepto en el Noroeste.
Carga total de polvo (mgr/m^2) predicha por el modelo Skiron para el día 25 de Abril de 2006 a las
06:00UTC (izquierda) y a las 12:00 UTC (derecha). © Universidad de Atenas.
Deposición seca de polvo (mgr/m^2) (izquierda) y deposición húmeda de polvo (mg/m^2) (derecha)
previstas por el modelo Skiron para el día 25 de Abril de 2006 a las 06:00UTC a las 12:00 UTC
respectivamente . © Universidad de Atenas.
El modelo Skiron prevé que la totalidad de la Península Ibérica y el archipiélago balear
se encuentren bajo una capa de polvo africano en suspensión durante el día 25 de abril
de 2006, siendo la carga total más alta en Baleares y Sur y levante peninsular.
Se prevé deposición seca en Baleares y buena parte de la Península Ibérica. En las islas
Baleares además se espera una intensa deposición húmeda a partir de mediodía, de hasta
300 mg/m2.
Viento previsto para el día 24 de Abril de 2006. Nivel de superficie. Modelo HIRLAM.
Viento previsto para el día 24 de Abril de 2006. Nivel de 850 mb. Modelo HIRLAM.
Viento previsto para el día 24 de Abril de 2006. Nivel de 700 mb. Modelo HIRLAM.
Los mapas de viento previstos por el modelo HRLAM muestran que la baja centrada en
el Norte de Argelia dará lugar a vientos de hasta 10 nudos y componente Sur en el
Mediterráneo, rolando a componente Sureste y ganando fuerza a medida que aumenta la
altura, de manera que en medianías, y sobre todo en altura, se esperarían aportes de
material particulado hacia Baleares y hacia la Península Ibérica. Este hecho indica que
este episodio será más importante en medianías y altura, estando de acuerdo con lo
previsto por NAAPS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------Fecha de elaboración de la predicción: 24 de abril de 2006
Predicción elaborada por: Silvia Alonso (INM)
'Datos suminsitrados como fruto del convenio de colaboración para el
estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado en
suspensión en España entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Meteorología'
Descargar