La película

Anuncio
Publicado en ARTIUM - Biblioteca y Centro de Documentación (
http://catalogo.biblioteca.artium.local)
Inicio > En torno al cine » Películas > C > Con faldas y a lo loco > La película
La película
En el Chicago de finales de los años veinte, dos músicos de jazz, Joe y Jerry, se ganan la
vida en un bar clandestino en los tiempos de la Ley Seca. Una noche son testigos de la
masacre del día de San Valentín. Para huir de la banda de mafiosos de Botines Colombo, la
pareja se disfrazará de chica y entrará a formar parte de una orquesta de señoritas las
Sweet?s Society Syncopaters. Mientras están en el tren que les llevará a la soleada Florida,
hacen amistad con la cantante de la orquesta Sugar Kane, quien tiene una gran debilidad por
los saxofonistas y por los hombres con gafas. Joe y Jerry actuando en un bar clandestino.
En Florida Joe se enamora de Sugar y Jerry consigue que el millonario Osgood Fielding III se
interese por ella. Para tratar de enamorar a Sugar, Joe se hará pasar por un rico millonario
del petróleo.Joe y Jerry pasan a formar parte de las Sweet?s Society Syncopaters. Geraldine
y Josephine conocen a Sugar.
Geraldine consigue interesar al rico millonario y Joe se hace pasar por millonario. Jerry
disfruta de su papel de chica, e incluso recibe una proposición de matrimonio que no rechaza.
La mala suerte hace que la reunión anual del sindicato del crimen se celebre en el mismo
hotel en el que se ocultan los dos músicos.
Al ser descubiertos, Joe y Jerry, deciden huir. Joe se despide de Sugar y le miente diciéndole
que su familia le obliga a casarse con otra millonaria y que tiene que abandonarle. Sugar se
pone muy triste al comprender que va a perder al amor de su vida. Sin embargo Joe se
arrepiente y se presenta ante Sugar con la verdad. Convención anual de amantes de la
ópera.Joe y Jerry son descubiertos.Joe le dice la verdad a Sugar.Nadie es perfecto?Gracias
al enamorado de Geraldine, Osgood, todos conseguirán salvarse.
Vestuario
Con faldas y a lo loco consiguió un Oscar de la Academia de Hollywwod en el apartado de
mejor vestuario. Sin embargo el camino hasta lograr este triunfo no fue sencillo. En un primer
momento se tomó la decisión de que los actores Tony Curtis y Jack Lemmon fuesen a la
Western Costumes a probarse vestidos de grandes actrices de la época, Curtis se vistió con
ropa de Debbie Reynolds y Janie Powell. Por su parte Lemmon se decidió por un vestido de
Loreta Young. Una vez elegidos los vestidos y realizadas las pruebas de maquillaje, Tony
Curtis comentó a Jack Lemmon que no estaba totalmente de acuerdo con el aspecto que
tenía el personaje, y le propuso decir a Wilder que contratara al mejor diseñador del momento
llamado Orry Nelly.
Lemmon no se atrevió y por eso Curtis fue solo a ver al director de la película que ante la
sugerencia quedó encantado. Después de ponerse en contacto con el diseñador comenzaron
las pruebas. Estas dieron lugar a muchas anécdotas como la que cuenta el propio Curtis:
?Un día que el diseñador vino a tomarles las medidas, se le ocurrió comentar a Marilyn
Monroe que Tony Curtis tenía un mejor ?trasero? que el suyo. Ante este comentario la
Monroe no se cortó y se desabrochó la blusa comentando?.pero seguro que no tiene algo
como esto??.
Además de los maravillosos trajes creados para Lemmon y Curtis, merecen una mención
especial los vestidos diseñados para Marilyn Monroe. Muy atrevidos, sexys y transparentes,
muy diferentes de los elaborados para las otras dos féminas de la película. El resultado final
fue la obtención de un Oscar al Mejor Vestuario en Blanco y Negro.
Maquillaje
El proceso de maquillaje fue bastante complicado, hacer pasar a Tony Curtis y a Jack
Lemmon por dos encantadoras señoritas requirió un enorme esfuerzo. El maquillaje, además
de dar credibilidad a los personajes, servía para que los dos actores se metieran en el papel
de dos tiernas señoritas.
El encargado del maquillaje de Jack Lemmon fue Harry Ray, un
gran profesional de este medio. El reto era importante, después de innumerables horas
probándose pelucas y diferentes tipos de maquillaje, parecía que no se iba a lograr el
?milagro?.
En ese momento Jack Lemmon hizo un comentario que ayudó a que el resultado final fuera
tan sorprendente. Recordó cómo su madre se pintaba sólo la parte central de los labios,
costumbre muy extendida en los años veinte y treinta. Harry Ray tomó buena nota y se
decidió a pintarlos así. El resultado fueron esos inolvidables labios de almendra de Geraldine.
Cuentan los críticos de cine que Jack Lemmon al contemplarse por primera vez maquillado y
vestido de mujer comentó que estaba viendo a su madre, la señora Lemmon.
Además de las pruebas de maquillaje también se realizaron diferentes pruebas de
peluquería, eligiéndose una pelucas pelirrojas tanto para Tony Curtis como para Jack
Lemmon.
PRUEBAS DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA DE JACK LEMMON
PRUEBAS DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA DE TONY CURTIS
En el caso Tony Curtis el encargado de maquillaje fue Emile La Vigne, que también era un
gran profesional. Después de numerosas pruebas dieron con la imagen perfecta tanto para el
personaje femenino Josephine, como para el papel del excéntrico multimillonario.
Un hecho que refleja la importancia que tuvo el maquillaje en la película fue, que aunque en
un principio iba a ser rodada en color, al final se decidió hacerla en blanco y negro para dar
mayor credibilidad a los personajes. Sin embargo, esta decisión casi provoca que Marilyn
Monroe no participara, ya que ella no quería hacer una película en blanco y negro.
Escenarios
La película está ambienta en el Chicago de los años 20 en plena época de la Ley Seca. Los
bares y cantinas se camuflaban como fuera para pasar desapercibidos ante la policía. Con
faldas y a lo loco nos muestra al comienzo de la película un típico bar, camuflado en una
funeraria donde se servía alcohol y trabajaban como músicos Jack Lemmon y Tony Curtis.
Después de ser testigos de un asesinato, los protagonistas se trasladan junto con la banda
femenina hasta Florida. Para rodar estas escenas el equipo de rodaje fue a San Diego al
Hotel Del Coronado (en la película aparecía con el nombre de Seminola-Ritz).
Guión
El guión de Con Faldas y a lo loco es obra del propio Billy Wilder y de Izzy Diamond. La
experiencia de Wilder como guionista era amplia ya que sus comienzos en el cine fueron,
precisamente, como guionista. La colaboración entre Wilder y Diamond, a pesar de algunas
acaloradas discusiones, era muy especial. Según palabras del propio Diamond: ?los mejores
directores eran los guionistas? y Billy Wilder estaba completamente de acuerdo con él.
Billy Wilder conoció a Diamond en un banquete para guionistas.
Diamond había nacido en Rumanía y su nombre real era Itek Dommnici. A los pocos años se
trasladó con su madre a Brooklyn. En sus inicios en el mundo del cine comenzó a ser
conocido como I.A.L. Diamond. Estas tres iniciales corresponderían a Interscholastic Álgebra
League (Liga Interescolar de Álgebra). En esta liga Diamond resultó ganador tres años
seguidos. Su colaboración en Con faldas y a lo loco en 1959 consiguió sorprender a la
industria hollywoodiense, al mezclar en la película comedia y asesinato. Se cuenta que el
propio productor de la película David O. Selznic, advirtió a Wilder sobre el peligro de mezclar
comedia, asesinato y travestismo. Sin embargo, el desarrollo final del guión dio como
resultado una de las películas más famosas y queridas de la historia del cine. El Instituto
Americano del Cine llegó a hacer una encuesta sobre las mejores comedias de la historia del
cine. Con faldas y a lo loco se situó en primera posición.
La película está llena de diálogos insuperables, como cuando Lemmon le cuenta a Curtis que
le han pedido matrimonio y éste, a su vez, le hace ver que eso es imposible porque no es una
chica.
Eh, Jerry!. ¿Todo va bien?"
"¡Oh!. ¡Tengo que contarte un motón de cosas!"
"¿Qué ha pasado?"
"Me he prometido."
"¡Te felicito!. ¿Quién es la afortunada?"
"Soy yo."
"¿Pero qué tonterías estás diciendo?. ¡No
puedes casarte con Osgood!"
"¿Crees que es demasiado viejo para mí?"
"¡Jerry!. ¡No puedes hablar en serio!"
"¿Por qué no? Constantemente se está casando
con chicas."
"¿Qué?"
"Pero tú no eres una chica. Eres un hombre.
¿Por qué iba a casarse un hombre con otro
hombre?"
"Osgood me ha hecho una proposición de
matrimonio. La boda será en junio."
"Por una cuestión de seguridad."
Otro de los diálogos más conocidos de la película, y que es considerado como una auténtica
joya en el mundo de la comedia, se desarrolla al final de la película. Un diálogo entre Jerry y
Osgood que terminará con la genial frase final NADIE ES PERFECTO.
Mucha gente cree que fue Jack Lemmon el creador de la célebre frase final de la película
?Nadie es perfecto?, sin embargo no fue así. Diamond y Wilder escribieron varios finales y no
se sabía cual iba a ser la frase final definitiva. Posteriormente, cuando la frase se hizo
famosa, ninguno de los dos consiguió recordar quien de ellos era responsable de la misma.
Cuentan algunos críticos que Billy Wilder y Diamond añadieron en el guión un par de frases
en las que Jerry miraba a Osgood y le sonreía abiertamente, se golpeaba con la palma de la
mano en la frente y se preguntaba: ?¿cómo iba a salir de esa situación??, pero eso era otra
historia y los responsables de la película no estaban seguros de que el público fuera lo
suficientemente maduro para ello.
?He hablado con mamá por teléfono, ha llorado de felicidad. Desea que lleves su traje
de novia con encajes blancos."
"Osgood, no puedo casarme con el traje de tu madre, ella y yo no tenemos el mismo cuerpo."
"Haremos que lo arreglen."
"¡No lo harás!. Mira, Osgood debo decirte la verdad. No podemos casarnos".
"¿Por qué no?."
"Bueno, en realidad no soy rubia."
"No importa."
"Y además fumo. Fumo como un carretero".
"A mí no me molesta."
"Y tengo un pasado muy agitado. Desde hace tres años vivo con un saxofonista."
"Te perdono."
"Y nunca podré tener hijos."
"Los adoptaremos."
"¿Pero es que no me comprendes?: ¡soy un hombre!".
?Nadie es perfecto."
¿Frank Sinatra como saxofonista?
Tony Curtis tuvo la oportunidad de trabajar en el proyecto de Con faldas y a lo loco gracias a
la intervención del empresario, productor de cine y fabricante de chocolates Harold Mirisch
que tenía una casa en Beverly Hills y los fines de semana organizaba sesiones de cine con
directores y actores. Curtis y Mirisch coincidieron en la película Misión temeraria,
comenzando desde entonces una amistad. Un día Mirisch le comentó que le quería presentar
al director Billy Wilder y le invitó a su casa. Durante aquel día Billy le propuso hacer un papel
en su nueva película, el filme trataba de dos hombres que se disfrazaban de mujeres para
huir de la mafia.
Tony Curtis no lo dudó en ningún momento y se apuntó al proyecto. En un primer momento
se barajó el nombre de Frank Sinatra como compañero de Tony Curtis, y Mitzi Gaynor en el
papel de Sugar. Sin embargo, a los pocos días de la entrevista con Curtis, Billy le llamó y le
comentó que sería Jack Lemmon el elegido para el papel, ya que le había visto en un trabajo
reciente y le había convencido. También le habló de la posibilidad de trabajar con Marilyn
Monroe, a pesar de que en ese momento estaba pasando por unos momentos personales
difíciles. ¿Nos imaginamos a Frank Sinatra como Dafne?, y a ¿Mitzi Gaynor en el papel de
Sugar?
La película comenzó a rodarse en abril de 1958, después de que Marilyn Monroe firmara un
contrato por 300.000 dólares y una participación en los beneficios que la película dejara en
taquilla. Por su parte, Tony Curtis y Jack Lemmon firmaron un contrato por un total de
100.000 dólares cada uno. Con todos los protagonistas ya elegidos, Billy Wilder y Diamond
comenzaron a escribir el guión de esta comedia.
Con faldas y a lo loco logró unos beneficios de ocho millones de dólares en sus primeras
exhibiciones y estuvo nominada a los Oscars en los apartados de mejor director, actor (Jack
Lemmon), guión adaptado, fotografía en blanco y negro y vestuario en blanco y negro,
estatuilla que finalmente consiguió.
Números musicales
A pesar de que Wilder no era muy aficionado a los musicales, sí que decidió incluir en la
película algunos inolvidables números interpretados por Marilyn Monroe. La primera canción
se titulaba Running Wild, la música era de A.H. Gibas y la letra de Leo Word. Marilyn Monroe
la interpreta junto con su okelele en el tren que les lleva a Florida.
El segundo de los temas musicales es el conocidísimo tema I Wanna Be Loved By You, con
música de Herbert Stothart y letra de Bert Kalmar. La canción la interpreta Marilyn en el hotel
de Florida.
El último número musical tiene lugar casi al final de la película cuando Sugar se encuentra
muy triste pues cree que el amor de su vida se va a casar con otra. El título de esta canción
es I?m thru?with Love, con música de Matty Malneck y letra de Gus Kahn. Marilyn se
encuentra acompañada en sus números musicales por la banda femenina Sweet Sue.
Con motivo del cuarenta aniversario del rodaje de la película, la banda de las encantadoras
señoritas se volvió a reunir y pudimos comprobar como seguían conservando todo su
encanto.
Guiños a otros grandes títulos del cine
En la película Con faldas y a lo loco, Billy Wilder rinde homenaje a algunas de grandes
películas de la historia del cine. Así, la escena en la que las chicas de la banda se van
reuniendo para hacer una fiesta en el compartimiento de Lemmon, es un homenaje a la
maravillosa escena del camarote de los hermanos Marx en la película Una noche en la ópera,
en donde los personajes van entrando y entrando en un espacio muy pequeño, lo que
provoca unos divertidísimo momentos.
Otro guiño que Wilder hace a los grandes clásicos del cine está en la escena en la que el
mafioso Botines juega con una moneda. Esta escena fue interpretada por el mismo actor
George Raft en la película de Howard Hawks Scarface. Raft se autoparodia en su papel de
ganster.
Otro de los homenajes a la historia del cine está en el personaje del millonario que interpreta
Tony Curtis. El propio actor ha reconocido en más de una ocasión que inspiró su personaje
de rico millonario playboy en otro grandísimo actor, Cary Grant.
Aprendiendo a caminar
Según cuenta el propio Jack Lemmon en alguna entrevista, Billy Wilder contrató a uno de los
mejores ?imitadores de mujeres del mundo? para que trabajara con Tony Curtis y Jack
Lemmon. Este experto, que era francés, estuvo ensayando con ambos durante dos días. Al
final renunció a su puesto, no por Curtis, que enseguida siguió todas sus recomendaciones
en cuanto al modo de actuar, andar o comportarse. El problema estuvo en Lemmon, quien no
consiguió caminar como una mujer. Era más alocado y seguía sus propias intuiciones.
Críticas de la época
La película tuvo una gran acogida no sólo por parte del público, ya que consiguió recaudar en
sus primeras exhibiciones más de 8 millones de dólares, sino que además fue muy bien
recibida por parte de la crítica especializada. Entre los elogios que aparecieron en diferentes
medios destacan los siguiente:
El periódico New Yorker definió a la película como "un experimento alegre y despreocupado
capaz de rescatar buena parte del viejo absurdo frenético de Mack Sennet".
Por su parte, el Saturday Review la comparaba con " aquellos gloriosos días de la screball
comedy y de los hermanos Marx".
El New York Times señaló que era "escandalosamente divertida, única e inolvidable".
Time, que en principio recibió la película con frialdad, posteriormente consideró lo mejor de
toda la película las interpretaciones de Lemmon, Curtis y Marilyn, considerándola no sólo la
mejor comedia del año, sino una de las tres primeras de toda la historia del cine en este
género. Recortes de prensa de diferentes periódicos con motivo del estreno de Con Faldas y
a lo loco.
Traducción errónea al castellano
El título original de la película era Some like it hot, la traducción literal en castellano sería algo
parecido a A algunos les gusta caliente. Por este motivo, y gracias a la censura de la época,
fue considerado un título poco apropiado por sus connotaciones sexuales. Sin embargo, la
traducción española fue errónea, ya que el término inglés hot, hacía referencia al tipo de
música de jazz que interpretaba la banda femenina de la película y no hacía referencia a un
término sexual. De todos modos, la elección del título Con faldas y a lo loco se debe en gran
parte también al hecho de que en esos momentos estaba triunfando en España la canción
titulada A lo loco, lo que fue aprovechado para dar título a la película de Billy Wilder. Billy
Wilder jugando a las cartas con Tony Curtis en un momento de descanso del rodaje.
Otro dato curioso, en cuanto al título de la película, se refiere a la traducción que se le dio en
otros países de Hispanoamérica. En estos países le echaron imaginación y nos
sorprendieron con el título Una Eva y dos Adanes.
Promoción de la película
Concluido el rodaje de Con faldas y a lo loco, se realizaron una serie de sesiones fotográficas
para promocionar la película. Curiosamente, Marilyn Monroe tuvo que ser sustituida, por
encontrarse embarazada, por una de las chicas de la banda llamada Sandra Warner que en
la película interpretaba a Emily. Se empleó el truco de poner el cuerpo de Sandra y la cabeza
de Marilyn. Así el cartel anunciador de la película como las fotos de promoción están
trucadas.
Fotos promocionales de la película en la que aparece Sandra Warner sustituyendo a Marilyn
Monroe.
Cartel promocional de la película en la que se trucó la fotografía de Marilyn Monroe, que
estaba embarazada.
URL de Origen: http://catalogo.biblioteca.artium.local/dossieres/3/con-faldas-y-lo-loco/la-pelicula
Descargar