/// El Lenguaje Poético

Anuncio
Poesia
/// El Lenguaje Poético
Si existe un ámbito paradojal por excelencia, podría decirse sin lugar a dudas que este es
el campo del lenguaje poético.
Si bien numerosas corrientes filosóficas y movimientos estéticos han dejado su huella
sobre la poesía, ninguno de ellos, ni siquiera el escepticismo mas extremo ha logrado
detener su avance; tal vez esto se deba a la amplitud y ductilidad del lenguaje poético,
que permite incluso que la poesía vuelva sobre sí misma a partir de una perspectiva
crítica o escéptica sin autodestruirse, sino emergiendo nuevamente en un proceso que
podríamos llamar de autocreación.
Es decir, cada nuevo cuestionamiento que se haga sobre la poesía y su lenguaje genera
nuevas preguntas que son agrupadas en el seno de ella misma no para recibir respuesta,
sino que funcionan como el puntapié inicial de un nuevo ciclo de consideraciones.
Se habla de una naturaleza paradojal de la poesía porque si puede seguir diciendo es sólo
a partir su imposibilidad de decir; en palabras de Heidegger: "El Decir de un poeta
permanece en lo no dicho."
Afirmar que la posibilidad de decir radica justamente en el silencio, en una primera
aproximación parecería contradictorio, pero si se interpreta ese silencio como una
totalidad condensadora de toda posibilidad de sentido, es decir, como el lugar donde se
encuentra contenido todo sentido sensible de ser expresado y agotado, el hecho de decir
que el poeta solo pueda hablar desde su silencio nos conecta con su imposibilidad de
decir, mejor dicho, su imposibilidad de decirlo todo de manera definitiva, agotando todos
los sentidos posibles. A su vez, este silencio único y abarcador de toda posibilidad de
enunciación encierra potencialmente lo que podría llamarse un poema único, universal.
Heidegger lo expresa de esta forma: "... cada poema habla desde la totalidad del Poema
único y lo dice cada vez."
Es ese Poema único una entidad inaccesible, totalizadora y universal equivalente al
silencio, porque el sentido último que contiene, ese sentido absoluto permanecerá
siempre inexpresado, alejado del alcance del poeta, y es por esta razón que puede seguir
generando escritura.
Así, estos poemas hablan desde la totalidad del Poema único, pero no consiguen
aprehenderlo: este seria el fin de la posibilidad de decir. Si el poeta pudiese acceder a la
totalidad del sentido, si pudiese agotar en un poema todo aquello que desea expresar, ya
no tendría qué decir; por lo tanto, es a partir de la imposibilidad de decirlo todo que se
inaugura la posibilidad de la creación, es en los múltiples caminos que solo rozan ese
sentido absoluto donde se construye la poesía.
El discurso poético jalonado por estas fuerzas contradictorias - la necesidad de decirlo
todo y la imposibilidad de hacerlo - se vuelve sobre sí, se desdobla reflexionando sobre sí
mismo y su medio de expresión: la palabra.
En este punto se cae nuevamente en una paradoja: para expresar su subjetividad el poeta
debe recurrir necesariamente al lenguaje, cuyo significado le es ajeno, convencional e
impuesto.
Por otra parte, las palabras que recibe el poeta traen implícitamente una carga de sentido
otorgada por la sociedad.
Esto pone en cuestión la subjetividad del poeta, haciendo fluctuar su producción poética
entre la subjetividad y la objetividad que brinda la sociedad a través del lenguaje.
Más allá de esta polémica lo cierto es que, en palabras de Mauthner, "La poesía es la
existencia de los sentidos por medio de la palabra." En este sentido el lenguaje poético no
encuentra (y es mejor que no encuentre) una respuesta al problema; se halla
invariablemente atado a la palabra y no puede hacer más que volver sobre ella y sobre la
producción poética en un sentido introspectivo que abre una nueva posibilidad de
aproximación al Poema único.
En el caso de la lírica amorosa, ampliamente desarrollada desde los trovadores
medievales, el cuestionamiento y la reflexión acerca del lenguaje recaen sobre el
significado de la palabra amor.
Resulta significativo al respecto considerar el poema de Laura Riding, Definition of love,
donde se expresa con bastante claridad la situación del poeta con respecto a esta
palabra cuya significación preexistente limita y recorta la expresión de un sentimiento o
experiencia determinada.
Este recorte se encuentra violentamente instalado desde el comienzo mismo del poema;
mediante la idea de la definición se establece de modo casi dictatorial un significado a la
palabra, se la recorta y aísla dentro del campo de la experiencia:
The definition of love
Quaintly establishes
Identities of episodes
And makes the paralell
Of myth colloquial
La fuerza de esta imposición descansa sobre la carga semántica de "definition" y de
"establishes"; la primera implica la eliminación de la ambigüedad, una demarcación, un
límite; la segunda refleja una imposición que no deja margen libre a la diversidad. Ambas
están restringiendo la voluntad de diseminación y ambigüedad que caracteriza al lenguaje
poético, y son expresadas por la poeta con un dejo de ironía, marcando la distancia entre
esa definición externa y su subjetividad, la cual se expresa en los primeros tres versos de
la segunda estrofa:
But, untranslatable,
Love remains
A future in brains.
Mediante el uso de "but" las ideas contenidas en ambas estrofas se
contraponen, enfrentándose la objetividad de la primera con la subjetividad de la
segunda, aunque lo mas significativo es la caracterización del amor como
"untranslatable". Aquí se instala con fuerza la idea de escepticismo frente al lenguaje
como medio de expresión fidedigna de la experiencia; al calificar al amor de intraducible
hace referencia por un lado, a la imposibilidad de expresar en toda su vastedad una idea y,
por otro lado, pone de manifiesto la insuficiencia del lenguaje frente a todo aquello que
permanece fuera de lo que se impone como "amor", pero que, paradójicamente, no puede
ser expresado mediante otra palabra. Otro caso en que el poema de amor se vuelve una
excusa para la reflexión metapoética se encuentra en Variations on the word love, de
Margaret Atwood.
En este poema se encuentran resumidas todas las problemáticas expuestas: la
insuficiencia de la palabra "amor" para dar cuenta de la experiencia, la arbitrariedad de su
significado y la obligatoriedad de recurrir a la palabra.
El poema comienza con un fuerte llamado de atención sobre la utilización de las palabras
como una estructura ajena que se adopta sin cuestionamientos y resalta, a través de la
ironía, la necesidad de reflexión frente a las imposiciones del lenguaje:
This is a word we use to plug
holes with. It's the right size for those warm
blanks in speech, for those red heartshaped vacancies on the page that look nothing
like real hearts (...)
Hay en estos versos una materialización de la palabra, una cosificación que la
lleva a perder su significado primero.
Pero ese significado primero, impuesto de antemano por la tradición, recortado
arbitrariamente no logra escapar a la duda que alcanza su punto máximo en la pregunta:
(...) How do we know
it isn't what goes on at the cool
debaucheries of slugs under damp
pieces of cardboard?
El poema cuestiona, duda, intenta lanzar líneas que diseminen y expandan el
significado de la palabra "amor" que, en su brevedad, no es capaz de albergar el cúmulo
de sensaciones que despierta. De este modo se vuelve a la paradoja anterior: la necesidad
de expresar mas de lo que las palabras ajenas permiten y, a su vez la imposibilidad de
recurrir a otro modo de expresión. La conciencia de esta paradoja plantea en cierta forma
un nuevo comienzo:
This word is not enough but it will
have to do (...)
Es, entonces, la tensión de lo paradójico y lo ambiguo lo que lleva a la poesía a
seguir transitando los infinitos caminos hacia el Poema único, a volver sobre sí misma, a
sumergirse en la profundidad de la duda, pero siempre dispuesta a emerger.
Diana Leila Albornoz
Descargar