Las universidades de Castilla y León crean escuelas de

Anuncio
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO DE 2014 EL ECONOMISTA
38
Ecoaula
Las universidades de
Castilla y León crean
escuelas de doctorado
Las instituciones de educación superior de Burgos, León,
Salamanca y Valladolid son las que tendrán estos centros
especializados en formación avanzada y técnicas de investigación
Rafael Daniel VALLADOLID.
Las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid tendrán
escuelas de doctorado, según ha
aprobado el Consejo de Gobierno
de Castilla y León en su última reunión. La finalidad de estas escuelas es la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación de manera que tengan una
“mayor aplicación práctica”.
La posibilidad de crear escuelas
de doctorado surge en 2011 en la
nueva regulación que el Ministerio
de Educación realizó sobre la denominada formación de tercer ciclo, en la que se considera a los doctores “como actores principales de
la sociedad en la generación, transferencia y adecuación de la I+D+i”.
(Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado).
La Junta transpuso esta norma
en octubre pasado a través de un
decreto por el que se reguló la creación, modificación y supresión de
Escuelas de Doctorado a iniciativa de las universidades pero con
la condición de que no supusiese
ningún recurso presupuestario añadido (Decreto 65/2013). El texto
se ha desarrollado mediante la Orden EDU/995/2013, de 26 de noviembre.
Los expedientes de creación
han contado con los informes favorables, tanto del Consejo de Universidades de Castilla y León como de la Agencia para la Calidad
del Sistema Universitario de Castilla y León.
Unificación de metodología
El director general de Universidades e Investigación de la Junta de
Castilla y León, Ángel de los Ríos,
asegura que tras la aprobación de
estas escuelas son ahora estas cuatro universidades públicas las que
tienen en sus manos la posibilidad
de unificar la metodología e impulsar doctorados de más calidad. “Lo
ideal es que el doctorado no se convierta sólo en un camino para ser
profesor universitario, como hasta
ahora, sino que un doctor se pueda
preparar para trabajar en el mundo de la empresa”.
El responsable educativo, no obstante, advierte de que no sólo es la
universidad la que se tiene que abrir
al mundo de las empresas, sino que
son éstas también las que se tienen
que dar cuenta de que la investigación es una forma de ganar competitividad y deben apostar por gente preparada. “En materia de inversión en investigación, la diferencia con otros países no está en
el gasto público, que es similar en
todos los países, sino en la esfera
privada”, afirma.
Fachada de la Universidad de Salamanca. NONO
NO SE
NECESITARÁ
DINERO
EXTRA PARA
LA PUESTA
EN MARCHA
DE ESTOS
CENTROS
Curiosamente, aunque las escuelas de doctorado pueden formarse
en colaboración con otros organismos, centros, instituciones y entidades con actividades de I+D+i, nacionales o extranjeras, ninguna de
las universidades solicitantes se han
acogido a esta posibilidad.
La creación de esta escuela no requerirá financiación adicional para la Administración de Castilla y
León. Tampoco tendrá una repercusión en los presupuestos actua-
les de las diferentes universidades
castellano y leonesas.
Durante el presente curso, la Universidad de Salamanca está impartiendo un total de 37 doctorados,
de los que 10 corresponden a Ciencias Sociales y Jurídicas; 9 a Ciencias ; 7 a Ciencias de la Salud; 9 a
Arte y Humanidades y dos a Ingeniería y Arquitectura. El 60 por ciento de los doctorados de la Usal corresponden a estudiantes de otras
regiones.
Formación para la seguridad vial de la ciudadanía
EL 40%
DE LOS
ACCZIDENTES
DE TRÁFICO
EN EUROPA
SON
LABORALES
Ecoaula MADRID.
La formación en seguridad vial es
una labor también de las empresas
para reducir los accidentes de tráfico, según se desprende de las conclusiones de la jornada La Gestión
de la Seguridad Vial en la Empresa, organizada por Indra.
En Europa el 40 por ciento de los
accidentes de tráfico son laborales
y el 60 por ciento de los fallecidos
en accidentes de tráfico lo son en
accidentes laborales. En España, de
todos los accidentes laborales con
baja, el 11 por ciento son de tráfico;
y de los accidentes laborales mortales, más del 30 por ciento son de
tráfico y se producen en personas
de edad media.
Simulador de conducción de Indra. EE
En esta jornada se destacó que
en el ámbito de la formación, el uso
de simuladores puede ser un elemento clave en la mejora de la seguridad vial, al complementar la
formación con ejercicios prácticos.
Borja Villamor Ordozgoiti, consultor de People Excellence de Indra,
indica que “en el ámbito de la Seguridad Vial, uno de los principa-
les focos donde debemos actuar es
en el cambio cultural. Para ello hay
que mantener acciones todo el año
que hagan ver a los profesionales
que la seguridad vial es parte de la
seguridad en el trabajo”.
Juan Carlos Arenal, jefe de programa de Simulación en Indra, asegura que “los simuladores son herramientas formativas sofisticadas
que permiten el entrenamiento sin
riesgo tanto en situaciones de conducción normales como en situaciones de emergencia. También
permiten entrenar en diferentes
entornos, como en una autopista,
en una ciudad o en una carretera
de montaña, y con diferente climatología, por ejemplo, con lluvia, niebla, nieve, etc.”
Descargar