Cosecha en Verde

Anuncio
Julio 2015
“COSECHA DE CAÑA DE
AZÚCAR EN ESTADO VERDE”
Julio 2015
ÍNDICE
“Cosecha de caña de
azúcar en estado verde”
CONTENIDO:
Introducción .........................................................................................
2
Información de carácter local ..................................................
Información de carácter nacional.........................................
Información de carácter internacional ..............................
3
4
6
Antecedentes ......................................................................................
a) Situación actual ...........................................................................
b) Potencial ...........................................................................................
6
6
7
Ventajas y desventajas ................................................................
8
Perspectivas .........................................................................................
a) A corto plazo ..................................................................................
b) A mediano plazo..........................................................................
c) A largo plazo....................................................................................
8
8
9
9
Generalidades......................................................................................
10
Conclusiones .......................................................................................
Recomendaciones ...........................................................................
Bibliografía ............................................................................................
11
12
13
Julio 2015
INTRODUCCIÓN
La cosecha en verde de la caña de azúcar representa una alternativa viable y sustentable a
la cosecha que se realiza de forma tradicional en México, y puede realizarse en aquellos
terrenos que cuentan con condiciones topográficas adecuadas para ello, con ventajas en la
reducción de tiempo en el corte y de la mano de obra empleada. Asimismo las emisiones
contaminantes de la quema se reducen y sus efectos directos en la salud de los trabajadores
que laboran en la cosecha de los cañaverales.
El manejo de las quemas, con base en el análisis de los vientos y de horarios para su
realización, es un procedimiento cada vez menos aceptado, pues la producción de ceniza
provoca, en muchos casos, problemas en las comunidades que se ubican en la cercanía de las
zonas de abastecimiento de los ingenios.
La tecnología para el manejo y cosecha de
caña en verde todavía no está desarrollada en
su totalidad; pero existen algunas prácticas
alternativas que se pueden aplicar con éxito,
entre ellas: adecuación de campos, manejo del
cultivo para producir caña erecta con alto
contenido de sacarosa, manejo de residuos
poscosecha y uso de variedades que produzcan
pocos residuos (Cock, 1995).
La cosecha de la caña en verde implica dos grandes retos para el sector; por un lado la cosecha
en sí, y por otro, el manejo de los residuos en el campo. No obstante, su aplicación conlleva
importantes beneficios, tales como la reducción de la contaminación al ambiente, mejora la
estructura de los suelos y su fertilidad las necesidades hídricas son menores y el ahorro en la
aplicación de herbicidas en la etapa inicial de crecimiento del cultivo se traduce en mayores
rendimientos en campo.
51 Ingenios en 15 estados del país.
227 municipios de 15 estados del país
realizan esta actividad.
5’984,961 toneladas de azúcar (6º lugar en
producción, el 1° es Brasil con 35.45).
7º productor de caña de azúcar a nivel
mundial (68.4 t/ha en 784 mil ha).
El consumo per cápita de azúcar en México
es de 40 kg/año/persona.
DATOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR EN
MÉXICO PARA LA ZAFRA 2014 - 2015
1
7º lugar mundial como exportador del
dulce, exporta 27 % de su producción.
17 % del Producto Interno Bruto (PIB)
agropecuario nacional lo aporta el sector de
la Agroindustria de la Caña de Azúcar.
Julio 2015
c)Fuentes y manejo de fertilizantes. Por la incorporación de
residuos de cosecha habrá cambios en el suelo, lo que requiere un
mejor uso de fertilizantes, sobre todo de nitrógeno, que demanda
la descomposición de los residuos.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER
LOCAL
d)Dinámica de población de insectos. Debido al cambio en la
cosecha, de caña quemada a caña en verde, es importante el
monitoreo constante de las plagas para determinar los
mecanismos de control.
La cosecha de caña de azúcar “en verde” implica cambios
tecnológicos al productor porque es una forma diferente de
producción. Romper con las tecnologías tradicionales requerirá de
capacitación y de inversiones en maquinaria agrícola específica
para el laboreo de las tierras, para la cosecha en verde y para el
acarreo de la caña en trozos hacia los ingenios azucareros.
e)Manejo del riego. La cantidad abundante de residuos de caña
después de la cosecha, puede representar dificultades en la
aplicación del riego, debido a que los métodos tradicionales son
por gravedad y por surco (FIRA, 2007).
Entre los factores que deben tomarse en cuenta para
implementar la cosecha en verde se identifican los siguientes:
a)Manejo de los residuos. Identificar alternativas para su manejo;
como podría ser la remoción parcial de los residuos o elaboración
de pacas para forraje, lo cual se está aplicando en algunos campos
cañeros.
En la cosecha tradicional se realiza la quema para poder efectuar el
corte manual de la caña, el alce se lleva a cabo mediante alzadoras y el
acarreo es con camiones torton de 25 a 30 toneladas, tractores con
carretas de 5 a 8 toneladas, camiones rabones de 12 a 20 toneladas y
jaulas de 10 a 12 toneladas; y el transporte se realiza en tráileres de
hasta 35 toneladas. En el caso de la cosecha mecanizada -cosecha en
verde-, se realiza con combinada cañera, la cual es maquinaria
especializada para cortar y alzar la caña, enviándola a un vehículo
que la acompaña recolectando la caña en trozos pequeños (20 cm
aproximadamente) y que posteriormente la transporta al Ingenio
azucarero. (Grupo FESA, 2015)
b)Labranza reducida en la preparación de tierras. Se requerirá un
menor número de labores para un mejor manejo de los residuos,
sobre todo en la renovación de plantaciones de caña.
2
Julio 2015
El tiempo estimado para la cosecha de este cultivo desde su
plantación es de alrededor de 320 días; esto es, poco más de 10
meses.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER
NACIONAL
ENTRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE
GENERA EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR
PUEDEN MENCIONARSE LOS SIGUIENTES:
El cultivo de caña de azúcar ha estado presente en nuestro país
desde el siglo XVI. Es un monocultivo; es decir, un cultivo con una sola
especie que ocupa grandes extensiones de tierra; el cual, se realiza
utilizando los mismos métodos de cultivo para toda la plantación,
buscando hacer más eficiente la producción a gran escala.
Emisión de aguas residuales como parte
del proceso para producir azúcar (ingenio
azucarero).
Residuos sólidos contaminados
procedentes de la preparación de materia
prima y de la purificación del extracto (lodos
residuales, en el ingenio azucarero).
LA CAÑA DE AZÚCAR TIENE CUATRO FASES DE
CRECIMIENTO (AGUILAR RIVERA, 2013):
Fase de establecimiento. Incluye la germinación y la
emergencia, ya sea en plantación (plantillas) o en
rebrote (soca y resoca), de los cuales, crecerán
nuevos tallos (30 días aproximadamente).
2
Alta residualidad de agroquímicos
(fertilizantes y plaguicidas en campo).
Compactación y salinización de suelos
(campo).
Fase de achicamiento, formativa o reposo
fisiológico (50 días aproximadamente).
Fase de crecimiento rápido (180 días
aproximadamente).
4
1
Emisión de contaminantes atmosféricos
procedentes de la quema (ceniza) del cultivo
previo al corte.
3
Fase de maduración y cosecha (60 días
aproximadamente).
3
Julio 2015
La quema de la caña de azúcar antes del corte facilita su cosecha
manual; sin embargo, reduce la masa a cosechar y ocasiona
problemas como: la reducción de la calidad de la caña, destrucción
de la materia orgánica, degradación de las condiciones de suelo por
la pérdida de humedad, contaminación atmosférica por la emisión
de humo y ceniza, e inclusive, pérdida de biodiversidad.
Durante el crecimiento del cultivo de caña se generan condiciones
para el establecimiento de diversas especies de fauna y dado que el
cultivo permanece prácticamente sin intervención durante el ciclo (a
excepción del riego), éste resulta un hábitat adecuado para diferentes
especies de animales, que lo usan como sitio de anidamiento, para
alimentarse, o inclusive, como corredor para trasladarse de un lugar a
otro.
5
Se puede reducir la mortalidad de especies de fauna
silvestre y contribuir así con la conservación de la
biodiversidad.
6
Los residuos agrícolas de la cosecha sirven como cobertura
vegetal protegiendo al suelo de los rayos directos del sol
evitando su deshidratación.
7
La paja dejada en campo tras la cosecha forma una
cobertura en el suelo robando espacio vital a plantas
nocivas, disminuyendo el uso de herbicidas, ayudando al
medio ambiente y además disminuye los costos de
producción.
8
Con los abundantes residuos que quedan de la cosecha
mecanizada, las labores de cultivos cambian en socas y
resocas, utilizándose implementos con discos para ir
incorporando la materia orgánica al suelo.
INFORMACIÓN DE CARÁCTER
INTERNACIONAL
En lo que respecta a la cosecha de las plantaciones comerciales de
caña de azúcar, prácticamente en casi todo el mundo se realiza la
quema de la planta a fin de facilitar su cosecha manual, con excepción
de algunas regiones cañeras como Cuba, Australia, Sudáfrica y
algunas plantaciones de Brasil.
Considerando que la quema de caña para su cosecha no resulta
ambientalmente adecuada, se deberían considerar los beneficios
que representa su cosecha "en verde", entre los que podemos
mencionar:
1
Contribuye favorablemente al mejoramiento de las
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, al
incorporársele materia orgánica conformada por hojarasca
y tallos muertos.
Existen además otras zonas tradicionales productoras de caña
como Hawai y Colombia donde la práctica se regula. En aquellos
países y localidades donde la producción de caña y azúcar se opera
siguiendo los Principios de la Agricultura Orgánica, obviamente la
quema no aplica; este es el caso de Paraguay, Brasil, República
Dominicana y Colombia, principalmente.
2
Parte de la biomasa que no se extrae del cultivo puede
aprovecharse para alimentar ganado o para generar
composta, así como en insumo en la lombricultura.
Cabe mencionar que los países que han eliminado la quema como
es el caso de Australia, lo han hecho motivados más por razones de
orden económico que ambientales.
3
4
La legislación brasileña define, detalla y regula una serie de
elementos complementarios vinculados con: el responsable de la
quema, el requerimiento de autorización, la supervisión de la
quema, los protocolos de quema, la participación y responsabilidad
de los órganos públicos implicados, las penalidades aplicables y las
disposiciones transitorias.
Puede utilizarse en la generación de biocombustible.
Se reduce la contaminación atmosférica causada por humo
y cenizas.
4
Julio 2015
En el
caso particular
de los
Estados
Unidos
de América,
puedede
La
legislación
brasileña
define,
detalla
y regula
una serie
asegurarse
que
la
caña
de
azúcar
es
quemada
casi
en
su
totalidad
elementos complementarios vinculados con: el responsable de la
para realizar
su cosecha.
quema,
el requerimiento
de autorización, la supervisión de la
quema, los protocolos de quema, la participación y responsabilidad
La agroindustria
azucarera
de Méxicolas
nopenalidades
establece tampoco
algún
de
los órganos públicos
implicados,
aplicables
y las
tipo
de
prohibición
expresa
para
quemar
la
caña.
Las
regulaciones
disposiciones transitorias. En el caso particular de los Estados
son las normas
comunes
establecidas
para
de residuos
Unidos
de América,
puede
asegurarse
quelalaquema
caña de
azúcar es
vegetales,
por
lo
que
no
existe
ningún
tipo
de
excepcionalidad
para
quemada casi en su totalidad para realizar su cosecha.
la práctica de quemar la caña de azúcar (Chaves S.,2006).
La agroindustria azucarera de México no establece tampoco
ningún tipo de prohibición expresa para quemar la caña. Las
regulaciones son las normas comunes establecidas para la quema
de residuos vegetales, por lo que no existe ningún tipo de
excepcionalidad para la práctica de quemar la caña de azúcar
(Chaves S., 2006).
donde son arrastradas por corrientes horizontales alcanzando
distancias de hasta 50 km a la redonda del origen de la quema.
Como resultado de estas quemas, disminuye el rendimiento por
tonelada en campo al llevarse a cabo una deshidratación (Aragón
Garcia et al., 2012). Además se deben considerar los siguientes
efectos:
ANTECEDENTES
A)SITUACIÓN ACTUAL.
Para realizar una quema se debe tomar en cuenta los vientos
dominantes en ese preciso momento, así como la temperatura
ambiental. Es un procedimiento cada vez menos aceptado por las
comunidades que habitan cerca del área de influencia a los
ingenios, para mala fortuna del ambiente, se realiza en casi la
totalidad de países cañeros, salvo en Australia y en Cuba (ISO, 2005).
En lo que respecta a las cenizas, cuando se efectúa una quema se
observa una lluvia de las mismas sobre las áreas aledañas. Estas
cenizas van acompañadas, de acuerdo a Cabrera y Zuaznábar
(2010), de humo y una serie de gases tales como: monóxido de
nitrógeno (el cual tiene efectos tóxicos sobre los humanos), anhídrido
sulfuroso (que al unirse con el agua atmosférica forma la llamada
lluvia ácida), anhídrido carbónico (en reacción fotoquímica produce
irritación en los ojos y afecta las vías respiratorias), monóxido de
carbono, y óxido de azufre. Por otra parte, esas cenizas contienen un
alto contenido de potasio que en presencia de agua tiene un alto
poder corrosivo sobre superficies metálicas.
1 La quema de la caña alcanza entre 600 y 735 °C esterilizando el
suelo por la eliminación de la población microbiana, (organismos
formadores del suelo y fijadores de nutrientes básicos) inhibiendo
la formación de materia orgánica lo que disminuye la fertilidad de
los suelos.
2 Se altera el microclima, la humedad, la evapotranspiración y
hasta las lluvias de la región.
3 Se Imposibilita el uso de las puntas de caña para la alimentación
animal ya sea en fresco o ensilándolo para las épocas de estiaje,
haciendo de la siembra de caña de azúcar un cultivo de doble
propósito.
B)POTENCIAL.
Para la cosecha totalmente mecanizada existen modernas
máquinas que operan equipos autovolcables (8 a 12 toneladas)
para el trasbordo de la materia prima a unidades de transporte de
alta capacidad de carga, trasladados por tractores o camiones,
según la distancia a la fábrica. En otros casos, la cosechadora carga
directamente sobre el equipo de transporte, evitando el costo del
autovuelco, pero con mayor riesgo de daño sobre el cañaveral. La
expansión de este sistema ha estado fuertemente asociada a la
sustancial reducción del costo de cosecha y su significativo efecto
en la rentabilidad del cultivo.
El transporte de las cenizas ocurre de la siguiente manera: cuando
la temperatura del aire próximo al suelo es mayor al que se
encuentra en capas superiores de la atmósfera se producen
corrientes de aire ascendentes que elevan las cenizas a gran altitud
5
Julio 2015
Las ventajas operativas de las cosechadoras disponibles permiten una
mejor planificación y organización de la zafra, una operación más
eficiente de cosecha y una entrega adecuada de caña al ingenio,
además de contribuir a la mejora de la calidad de la materia prima por
una significativa reducción del desperdicio, y una menor pérdida de
azúcar por el hecho de procesar caña fresca. También es importante
destacar que las nuevas cosechadoras son capaces de dejar una
mínima cantidad de caña en el campo y se evidencian mejoras en la
eficiencia y costo del transporte, ya que la caña en trozos ocupa
menos espacio que la caña larga, y por lo tanto se incrementa la
capacidad de carga de los equipos de transporte. A su vez, se debe
señalar que la gran capacidad de los frentes de cosecha permite
priorizar las áreas de cosecha según necesidades, logrando un
beneficio importante al anticipar la recolección de grandes
sectores fuertemente afectados por heladas y minimizar la pérdida
de la calidad. Además, la alternativa de cosechar la caña en verde,
permite reducir los efectos negativos de la quema sobre el
ambiente. El sistema de limpieza de las cosechadoras modernas
está diseñado para obtener una baja cantidad de materias extrañas
aún operando sobre cañaverales no quemados previamente. Otra
ventaja operativa radica en los costos, en este sentido es de esperar
que el costo de mano de obra se incremente con los años, y con ello
se incrementa la diferencia de los costos totales de ambos sistemas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
La tecnología para el manejo de la cosecha en verde no se ha
desarrollado en su totalidad implicando grandes retos (Aguilar
Rivera, 2010):
El rediseño de la topografía de los campos para facilitar
el paso de la máquina.
Desarrollo y establecimiento de variedades ricas en
sacarosa, erectas y de fácil despaje para disminuir los
efectos negativos de las materias extrañas.
El manejo de la densidad de siembra por medio de la
distancia entre surcos.
El establecimiento y homogeneización de las edades de
corte ya que entre más viejas sean las cañas están
tienden a acamarse y dificultar la cosecha mecánica.
Adaptación de los paquetes tecnológicos previa
cosecha de la caña; ya que debido al tipo de corte de las
cosechadoras, las góndolas acarrean todo (hojas secas,
hojas verdes, tallos secundarios, tallos terciarios, punta
de caña y tallos molederos) al ingenio, por lo que es de
especial interés suspender el riego entre 30 y 60 días
promedio antes de la fecha de corte, de acuerdo a las
temperaturas y textura del suelo, para propiciar las
condiciones de creación de moléculas de sacarosa en la
caña. Además, es necesario suspender la fertilización
nitrogenada meses previos a la cosecha para favorecer
lo anterior.
Se puede señalar que por las características de los equipos que
participan en las operaciones de cosecha, existen mayores
posibilidades de afectar los cañaverales, aumentando los
problemas de compactación, los riesgos de daño a las cepas y la
probabilidad de una menor longevidad del cañaveral. Asimismo,
este sistema tiene mayores exigencias en cuanto a las dimensiones
y a la sistematización de los campos que el sistema semimecánico,
surgiendo limitaciones para el uso de las cosechadoras en campos
pequeños, de dimensiones irregulares, cañaverales dispersos y en
lotes de relieve accidentado o pendientes elevadas.
DESVENTAJAS
Por otro lado, existen algunas desventajas que se pueden
encontrar dentro de la cosecha verde:
.
Llevan una mayor cantidad de materia indeseable a la
fábrica.
Mayor concentración de ceras, cenizas, polisacáridos y
almidones en el jugo extraído, incremento en la
cantidad de melaza.
Incremento en las pérdidas de azúcar por tonelada de
caña.
Factores externos que impiden su extensión como:
a) La fragmentación de los terrenos.
b) Los tamaño irregulares de los terrenos.
c) La presencia de rocas.
d) Topografía desfavorable de los terrenos.
e) Alta disponibilidad de mano de obra.
f ) Factores socioeconómicos.
6
Julio 2015
ASPECTOS QUE IMPACTAN EL GRADO DE MECANIZACIÓN PARA
EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LOS CAMPOS CAÑEROS
DE MÉXICO
PERSPECTIVAS
Pueden distinguirse varios aspectos que impactan el grado de
mecanización para el cultivo de la caña de azúcar en los campos
cañeros de México, los más importantes son:
A CORTO PLAZO
La adopción de los sistemas de cosecha de caña verde no sólo tiene el
potencial de incrementar los rendimientos de la caña, también tiende
a asegurar una mejora en la sostenibilidad del suelo y al mismo tiempo
la protección del ambiente.
a) Suelos pedregosos y fuertes pendientes.
b) Superficies inundables y con problemas de heladas y salinidad.
c) Superficies menores a 4 ha.
d) La superficie susceptible de mecanización en México.
Como perspectiva a corto plazo se plantea disminuir la quema de
los cañaverales, esta premisa involucra necesariamente la
cosecha de caña en estado verde, la cual puede realizarse tanto
manual como mecánicamente y ofrece la oportunidad de
desarrollar e implementar tecnologías para el uso de los residuos
vegetales (Braunbeck et al., 1999). La cantidad de paja que
permanecerá en el terreno o que pueda servir a otros propósitos
(tales como forraje, fuente de bioenergía, etc.) en diferentes
ambientes agroecológicos, dependerá de la variedad de la caña, los
niveles de productividad, las fechas de cosecha y la eficiencia de la
cosechadora en el corte, levante y limpieza.
100%
70%
48%
30%
22%
1%
a)
b)
c)
d)
Respecto al aprovechamiento comercial del residuo y de los
procesos que conlleva para colocarlo en un punto de venta, es
imprescindible generar en ambos casos una metodología
apropiada y rentable, así como el empleo de las tecnologías
disponibles en el mercado para el manejo de la paja, en función de
la cantidad y calidad del material resultante de la cosecha de la
caña.
Asimismo, la mano de obra disponible para la cosecha de caña se
hace cada vez más escasa y cara, debido a la migración a los centros
urbanos. Durante la zafra los tiempos perdidos tanto por falta de
caña como por diversos factores, repercuten al final de la cosecha.
Es por ello que los ingenios no consideran cesar su molienda como
una opción durante la zafra. Por esta razón, la adopción de
mecanización en la cosecha de caña de azúcar será inevitable.
7
Julio 2015
Los usos inmediatos y más frecuentes de los residuos de cosecha de
la caña verde son: cobertura sobre el terreno para proporcionar
humedad al suelo, combustible ecológico y alimento animal.
tareas a realizar, antes, durante y después de la cosecha. Lo que a largo
plazo significará implementar un orden establecido y adecuar el
método a los ingenios que actualmente operan.
A MEDIANO PLAZO
Como perspectiva a mediano plazo es esencial una estrategia
integrada para la industria, dirigida a adoptar innovaciones que
coadyuven a mejorar en lo general la productividad y las eficiencias
(Solomon, 2009).
Entre las tareas más importantes a considerar, se pueden citar:
Otras áreas de interés son:
3 Coordinar el cronograma de tareas, fijando y previendo los
recursos físicos, mecánicos y de personal necesarios.
1
La selección de variedades de caña óptimas para
la cosecha mecánica.
La mejora en la configuración de los campos
cañeros a fin de crear áreas de mayor volumen para
optimizar el funcionamiento y eficiencias de la
cosechadora.
1
Fijar los objetivos de trabajo en la zafra.
2
Establecer el programa de cosecha.
4
Controlar la calidad y eficiencia del frente de cosecha y transporte.
5 Asegurar el mantenimiento de las máquinas según el programa
previsto.
2
6
Efectuar los cambios de turno con la menor pérdida de tiempo.
7 Encargarse de la selección y capacitación permanente del
personal.
Asimismo, es importante orientar a los productores cañeros sobre
la conveniencia de establecer parámetros agronómicos que
faciliten la introducción de los equipos, como son: distancia entre
surcos, nivel de aporcado y mejor planeación de labores culturales.
Las cuales coadyuven a mantener sus especificaciones de
funcionamiento (Smit et al., 2001).
CONCLUSIONES
A LARGO PLAZO
Para lograr un funcionamiento eficiente de la cosecha en verde es
fundamental prever, ordenar y coordinar la ejecución de las distintas
La cosecha de caña de azúcar en verde, minimiza costos, optimiza la
cosecha y la entrega de caña al ingenio, reduce las emisiones de
humo y cenizas contaminantes al ambiente, aminora la aspiración
de estos humos por parte de los trabajadores dedicados a la
cosecha y que están pendientes de la quema, e impacta de menor
manera la fauna que se desarrolla dentro y alrededor de los
cañaverales.
8
Julio 2015
CONCLUSIONES
La quema de la caña de azúcar representa una de las causas de la
degradación del suelo en los campos cañeros mexicanos. El daño
ocasionado al suelo es un elemento a tener en cuenta para eliminar
esta práctica para la cosecha de la caña.
Para fomentar la cosecha de caña de azúcar cruda en México,
urge instituir reglas más estrictas respecto a la libertad con que
se realiza la quema de los cañaverales. La caña de azúcar
cosechada en verde ya sea manual o mecánicamente, sin quemar
los residuos, produce mayor rendimiento de campo que la
cosecha de caña quemada, ofrece la oportunidad de desarrollar
nuevas tecnologías, así como de avanzar significativamente en la
productividad y rentabilidad de esta agroindustria.
Existen retos y oportunidades reales para para explotar la planta de
caña de azúcar a su máximo potencial; tal como son los usos
alternativos de la caña y los residuos generados; por lo que
simultáneamente, deben conducirse investigaciones para
determinar el grado de compactación del suelo por el paso de los
transportes y maquinaria para su cosecha, y proponer métodos
para atenuar sus efectos negativos. Aunado a esto, resulta
necesaria la renovación de cepas de caña de azúcar.
Estas medidas deberán estar acompañadas de soluciones acerca
del manejo, el destino o uso de los abundantes residuos dejados en
el campo. Asimismo, se deberá estimar la cantidad de paja que
debe incorporarse para mejorar el contenido de materia orgánica y
la estructura del suelo.
GENERALIDADES
Por otro lado, la cosecha mecanizada de caña de azúcar
cruda representa una gran oportunidad de reducir costos,
de hacer más eficiente la cosecha y entregar de forma
óptima la caña al ingenio; haciendo más rentable la
operación de transporte, minimizando los impactos
negativos al ambiente y contribuyendo con la
productividad de los ingenios, al tiempo que se conserva
el patrimonio de las familias cañeras de México.
Una vez generalizado y perfeccionado este proceso en
aquellas áreas donde pueda ser introducido, será posible
elaborar estrategias operativas para los cañaverales y la
industria, desarrollar nuevas tecnologías para el cultivo
de la caña de azúcar y generar metodologías de manejo
integral en función del destino final del cultivo o sus
subproductos; sin afectar la generación de empleos y la
utilización de mano de obra en el sector.
Aunque la propuesta de cosecha en verde genera mejoras en la
producción en nuestro país, existe un ambiente social y político de
escasas restricciones ambientales, así como una población
dependiente de la zafra para obtener ingresos para sus familias; por lo
que estos factores limitan la realización de la cosecha en verde en
México. Si bien la cosecha en verde trae muchos beneficios al sector, el
continuar con la quema de la caña de azúcar permite eliminar la
mayor parte de follaje seco para facilitar el acceso de los cortadores y
protegerlos ante el ataque de cualquier fauna silvestre que pudiera
ocasionarle daño, lo cual hasta el día de hoy se ha considerado de
mayor relevancia para continuar con esta práctica buscando cuidar la
integridad de los cortadores que laboran en los campos cañeros.
9
Julio 2015
RECOMENDACIONES
Se debe adecuar la topografía en los campos para facilitar el paso de las
cosechadoras, a fin de garantizar una mayor eficiencia de la maquinaria, y reducir sus
costos al evitar un gasto excesivo de combustible durante su maniobra. Ajustar el
manejo de la densidad de siembra por medio de la distancia entre surcos, ya que a
mayor número de cepas por hectárea existe un mayor acame y disminuye la
producción de sacarosa por lo que se ha encontrado que 7,100 cepas por hectárea no
afecta significativamente la producción y facilita las labores agrícolas.
La paja de la caña de azúcar es un residuo con mucho potencial, si se usa correctamente
en algunas de las siguientes formas:
Como abono organico, mejorador y acolchado del suelo o para evitar
el crecimiento de malas hierbas y retener humedad del suelo en los
campos de cultivo de la caña de azúcar.
2
1
Como combustible en la industria para generar electricidad o vapor
para la limpieza de los equipos al finalizar la zafra.
Como alimento animal, ya sea unida al bagazo o de forma integral.
10
3
También tiene otros usos alternativos que
benefician el desarrollo de otras industrias
como la refractaria, la química, la
siderúrgica, la construcción y embalaje, que
avalan las potencialidades de diversificación
de los residuos provenientes de la caña.
Julio 2015
“Cosecha de caña de
azúcar en estado verde”
BIBLIOGRAFÍA:
•Aguilar Rivera, N., Galindo Mendoza, G., Fortanelli Martínez, J., y Contreras
Servín, C. (2010). Competitividad internacional de la industria azucarera en
México. Theoría, 19(1) pp. 7-29.
•Aguilar Rivera, N. 2013. Ficha Técnica del Cultivo de Caña de Azúcar. Obtenido
de internet del sitio.
http://www.sipove.gob.mx/Doc_SIPOVE/SVegetal/Publica/cana/Fichas/FT_Can
a_de_Azucar.pdf.
•Aragón Garcia et al. (2012). Fauna de la zona cañera de Atencingo Puebla. Acta
zoológica mexicana. 28(1), pp. 161-171.
•Braunbeck, O.; Bauen, A.; Rosillo-Calle, F. and Cortéz, L. 1999. Prospects of green
cane harvesting and cane residue use in Brazil. Biom. Bioenergy. 17(6):495- 506.
•Cabrera, J.A., y Zuaznábar, R. (2010). Impacto sobre el ambiente del
monocultivo de la caña de azúcar con el uso de la quema para la cosecha y la
fertilización nitrogenada. Cultivos tropicales, 31(1) pp. 5-13.
•Chaves S. M.; Bermúdez L. AZ, Regulaciones internacionales sobre quema de la
caña de azúcar, XVI Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de
Centroamérica (ATACA) y XVI Congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros
de Costa Rica (ATACORI), 2006.
•Cock, J. H. Manejo de la caña para cosecha en estado verde, CENICAÑA, 1995, p.
23-25.
•Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar,
www.conadesuca.gob.mx, 2015
•FIRA, Dirección de Consultoría en Agronegocios, Impacto de la Mecanización
en los Costos de Producción y Cosecha en Verde (No Quema) de Caña de Azúcar,
2007.
•International Sugar Organization. (2005). An international survey of sugar crop
yields and prices paid for sugar cane and beet. Market evaluation consumption
and mecas. 5 (05) pp. 49.
•Rachid, Caio, T.C. et al. (2013). Effect of sugarcane burning or Green harvest
methods on the Brazilian cerrado soil bacterial community structure. Plos one. 8
(3).
•Smit, M. de L.; Coetsee, M. F. and Davis, Seh. 2001. Energy expenditure and
economy of movement of sugarcane cutters in burnt and green cane.
Proceedings of the South African Technologist’s Association. 75:46-50.
•Solomon, S. 2009. Post-harvest deterioration of sugarcane. Sugar Tech.
11(2):109-123.
Descargar