2014 CUMBRE EUROMED De Actores Económicos y Sociales e

Anuncio
2014 CUMBRE EUROMED
De Actores Económicos y Sociales
e Instituciones
PROGRAMA
Lugar de reuniones: SEK Center
26-27 Noviembre 2014
25 Noviembre
6.30-8.pm
Cocktail de bienvenida, Hotel Hilton Park, Nicosia
26 Noviembre
8.30 - 9 h.
Registro de los participantes
9 - 11.15 h.
Sesión de apertura
Moderador: Sr. Pedro Narro, Presidente del Comité de Seguimiento Euromed del
CESE
Palabras de Bienvenida:
-Su Excelencia Sr. Nicos Anastasiades, Presidente de Chipre
Sesión de apertura: La región Euromed en una encrucijada
-Sr. Henri Malosse, Presidente del CESE
-Embajador Frances Lanitou, Director General y de Asuntos Administrativos de la
Unión por el Mediterráneo
-Embajador Guido Cerboni, Embajador de Italia en Chipre.
-Sr. George Markopouliotis, Jefe de la Representación de la UE en Chipre
Debate
11.15 – 11.30 h.
Rueda de prensa y pausa café
11.30 – 1 h
Desarrollando el diálogo con las autoridades políticas: próximos pasos para un
mejor diálogo con la sociedad civil
Moderador: (por confirmar).
Objetivo: En esta sesión queremos explorar cuáles son las condiciones necesarias
para que la sociedad civil sea una parte eficiente del diálogo civil con la
autoridades políticas (sea en el marco institucional o en el que la sociedad civil
tiene también que crear). Están emergiendo también nuevos actores frente a los
socios socio-económicos más tradicionales, ¿cuál es la mejor manera de tener un
diálogo inclusivo?
Preguntas clave para realizar al Panel.
-
¿Cuáles son las condiciones necesarias para un diálogo civil inclusivo?
-
¿Cuáles son las características de los nuevos actores en el diálogo civil?
-
¿Cuáles son los ejemplos de buenas prácticas que se pueden desarrollar
aún más para mejorar la participación de la sociedad civil en el diálogo
con las autoridades políticas?
•
Sr. Mustapha Tlili, Secretario General, Confederación de Sindicatos Árabes
(por confirmar)
•
Sr. Roger Nasnas, Presidente del Consejo Económico y Social de Líbano
•
Sra. Zahra Bazzi, Director del Programa de Ong Árabes, Red de Desarrollo
(ANND)
Debate
1-2.30 h
2.30 - 3.30 h
Almuerzo por invitación del CESE
Debate abierto : Actores Sociales y Económicos Euromediterraneos: Retos de una
Red
Moderador: Sr.Pedro Narro, CESE
En este debate la Asamblea podrá participar en como dar valor añadido a la red de
actores económicos y sociales de la región, también se señalaran las prioridades
que deben regir en el futuro.
3.30 h--5. h
Pobreza y exclusión social
Moderador: (por confirmar)
Objetivo: Basado en el informe del CES de España esta sesión estará dedicada al
papel de la sociedad civil para combatir la pobreza y la exclusión social
Preguntas clave para realizar al Panel.
-
¿Cuál es la realidad de la pobreza y la exclusión social en la región
euromediterránea?
-
¿Cuál es el papel de los actores socio-económicos en la lucha contra la
pobreza y la exclusión social?
-
¿la protección social básica común en la Región, una posible solución
para mejorar la inclusión social?
-Sr. Conny Reuter, Secretario General. SOLIDAR
Reacciones interactivas de:
•
Sr. Pedro Fernández Alén, Presidente de la Comisión de Trabajo de Salud,
Asuntos Sociales, Educación y Cultura. CES de España
•
Sr. Michel Coquillon, Vicepresidente del Consejo Económico, Social y
Medioambiental de Francia
•
Sr. Atman Sahnoun, Miembro del Consejo Económico y Social argelino
Debate
Fin del día 1
7.30 h
27 Noviembre
9.00 – 10.30 a.m.
Recepción
La Economía social y el emprendimiento
Objetivo: El objetivo de esta sesión es explorar cómo la economía social y el
emprendimiento social pueden aportar soluciones a los temas tratados en el día
anterior tales como la inclusión social y el crecimiento económico, y como se
pueden fomentar y promover
Preguntas clave que se plantean al Panel:
· ¿Puede la economía social ser un vehículo para la inclusión civil y el crecimiento
económico?
· ¿Cuáles son los desafíos a que enfrentan los emprendedores sociales en la región
euromediterránea?
· ¿Cómo puede mejorarse el emprendimiento social en la región? (acceso a
información, financiación, formación)?
•
Profesor Malika Ahmed
Mammeri, Tizi-Ouzou
Zaid-Chertouk,
Universidad
Mouloud
Reacciones Interactivas de:
•
Sra. Arantza Lascurain, Secretaria General de la corporación
Mondragon y ESMED Network.
•
Sr. Loay-El-Shawarby, Fundador, miembro del Consejo de Nahdet El
Mahrousa, Egipto
•
Sr. Rafik Boujdaria, Unión Nacional de Mutualidades Tunecinas
Debate
10.45 - 11.00
11.00-12.30
Pausa café
La situation económica y social de los jóvenes en la región euromed.
Moderador: Sr. Conny Reuter, Secretario General, SOLIDAR
Objetivo: Basado el informe del CESE, esta sesión tiene como objetivo discutir no
sólo la cuestión del empleo de los jóvenes, sino también el compromiso y la
representación de los jóvenes en la sociedad civil. La gran proporción de jóvenes en
la población de los países del sur del Mediterráneo es un reto en términos de
participación en la vida económica, la inclusión social y civil, pero también puede ser
una oportunidad como fuente de innovación y dinamismo.
Preguntas clave que se plantean al Panel:
· ¿Cuáles son los desafíos demográficas en la región euromediterránea?
· ¿ Se sienten Los jóvenes representados por los actores económicos y sociales
tradicionales?
· ¿Cómo se puede mejorar la participación de los jóvenes en las actividades
económicas?
Sr. Daiga Eremsone, Fundación Europea de Formación
Reacciones Interactivas de:
12,30-2.00
2.00 – 3.30 h
•
Sr. Pedro Narro, Ponente del CESE
•
Sr. Sadem Jebali, Voz Joven Arabe, Túnez
•
Prof. Ivan Martín, Instituto Universitario Europeo, Proyecto Sahwa
Debate
Almuerzo por invitación del CESE
Una sociedad civil más integrada: Empoderamiento de las mujeres en la región
Euromed
Moderadora: Ms. Brenda King, Consejera del CESE
Objetivo: Las mujeres han jugado un papel clave en los recientes cambios políticos
en la región euromediterránea, sin embargo, sus derechos y participaciones en el
diálogo político no está alcanzando el nivel que debería. Esta sesión final destaca una
de las posibles vías de empoderamiento, mediante la participación en la vida
económica en una región en la cual esta participación es tradicionalmente baja.
Preguntas clave que se plantean al Panel:
· Un año después de la reunión ministerial de la UpM, ¿cuál es la situación de las
mujeres en el Mediterráneo?
· ¿Cuáles son las condiciones necesarias para promover la participación de las
mujeres a las actividades económicas?
· ¿Cómo pueden las organizaciones de la sociedad civil y en especial los actores
económicos, apoyar un mejor el acceso a puestos de trabajo decente para las
mujeres?
Sra. Kalliope Agapiou-Josephides, Miembro de la Junta Directiva del Instituto
Europeo para la Equidad de Género, Vice-Presidenta del Centro Universitario de
Derechos Humanos y Democratización.
Reacciones interactivas:
3.30 p.m.
•
Sra. An Le Noualil, Consejera del CESE
•
Sra. Marijan Dinek, Directora ejecutiva, Fundación Iniciativa de la
Mujer, Bosnia y Herzegovina.
•
Sra Jelena, Ognjenovi, Responsable de Asuntos Internacionales de la
Asociación de Mujeres Empresarias de Montenegro.
Clausura
Presentación y adopción de la declaración Final
Sr. Pedro Narro, Presidente del Comité de seguimiento de Asuntos Euromed del CESE
Información de utilidad:
Lugar de las reuniones: SEK Center, Strovolos Avenue 11, 2018 Strovolos- Nicosia-Cyprus
Interpretación; Arabe, Inglés, francés, español y griego.
Descargar