prevención. un equipo de especialistas monitorea el mar

Anuncio
 ] INFORME
Lo ocurrido en
Japón moviliza
nuestro instinto
de conservación.
Queremos saber
qué es un tsunami
y cómo prevenirlo.
Pero también es
bueno conocer lo
que está detrás
de este fenómeno
natural. Quiénes
lo vigilan, cómo
y qué información es
la que generan para
tomar adecuadas
decisiones
de prevención.
PREVENCIÓN. UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS MONITOREA EL MAR DE GRAU CON MODERNOS EQUIP
Alerta... ¡tsuna
Centro de la Marina
está en contacto con entes
nacionales y extranjeros
Informe del terremoto de
Japón fue enviado desde
observatorio de Honolulu
El mar de Grau tiene una línea costera
de más de 3 mil kilómetros. Cada
metro de él debe estar protegido ante
cualquier eventualidad. Un tsunami
puede afectarlo notablemente, y la
Marina de Guerra del Perú asume la
responsabilidad de hacerlo. Por eso
tiene a su cargo el Sistema Nacional
de Alerta de Tsunamis (SNAT), que
se vincula con diversas instituciones internacionales para recibir y
retransmitir las alertas de la cuenca
del Pacífico.
Es la Dirección de Hidrografía y
Navegación la instancia responsable
de su funcionamiento. El centro recibe los mensajes del observatorio de
Honolulu, Hawái, por intermedio del
aeropuerto Jorge Chávez y Corpac,
vía Aeronautical Fixed Telecommunication Network (AFTN).
Equipos modernos con un programa de medición en tiempo real dan
cuenta diariamente de la situación de
las olas, mareas y corrientes de los
mares del océano Pacífico. El capitán
de Fragata Atilio Aste Evans, jefe del
departamento de Oceanografía, explica que existen dos tipos de tsunamis:
lejanos y locales (cerca).
Cuando se produce lejos, cuenta
el oficial, la primera información que
llega es del Pacific Tsunami Warning
Center (Centro de Alerta del Pacífico).
La institución envía un boletín de
aviso o una alerta. “Nos avisan que
un tsunami o terremoto es pequeño o
que un tsunami posiblemente llegue
a nuestras costas”, comenta.
También recibe información del
Instituto Geofísico del Perú, que a
través de su red sísmica da cuenta
de la ubicación del epicentro e intensidad de los sismos ocurridos,
que se usa para evaluar el riesgo de
ocurrencia de un tsunami producido
por un sismo local.
$ÓNPTFJOGPSNÓ
Al producirse el terremoto en Japón,
el centro de alerta de Hawái recibió la información de la red sísmica
que se encuentra en toda la cuenca:
profundidad, posición y magnitud.
“Informó sobre las condiciones del
terremoto, del tsunami que generó
y del tiempo en que se produciría en
nuestras costas.”
Después de que el terremoto generó el tsunami, este se evaluó a
través de las estaciones ubicadas al
nivel del mar en toda la costa de la
cuenca, cuyos sensores detectaron
el tamaño de la ola y si esta superó
su nivel normal; y de las boyas DART,
que están colocadas también a lo
largo de toda la cuenca y detectan
las variaciones de las ondas de mar
y cómo pueden llegar a nuestras
costas.
Las boyas tienen un programa
que informa en tiempo real y permanente. En ambos casos, el equipo de
la dirección de Hidrografía y Navegación analiza los datos de los dos
instrumentos de medición.
"IPSBNÃTRVFOVODBEFCFNPTUFOFS
QSFTFOUFTMBTJOEJDBDJPOFTEFMBT
BVUPSJEBEFT&TNFKPSFTUBSQSFWFOJEPT
!
Orientación-BQSFWFODJÓOGSFOUFBMPTEFTBTUSFTFTVOBMBCPSNVMUJTFDUPSJBMZBEFNÃTVOBQPMÎUJDBRVFJODMVZFBUPEPTMPTQFSVBOPT
Domingo 13 de marzo de 2011 ] &M1FSVBOP
OS
)FSSBNJFOUBT
ami!
TTJOFYDMVTJÓOBMHVOB
FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ
Los resultados son entregados
al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para que sea la misma
institución la que comunique a sus
propios comités locales, ubicados a lo
largo del litoral, sobre el problema y
active el plan nacional de emergencia
que tiene. “Nosotros continuamos
monitoreando el nivel del mar de los
principales puertos del Perú: Paita,
Salaverry, Pisco, Talara, Chimbote,
Callao, Matarani, San Juan, e Ilo”,
puntualiza Aste Evans.
Cuando es un tsunami local, comenta el capitán de Fragata, no se
necesita del centro de alerta porque el
mismo terremoto se convierte en tal.
¿Por qué razón? Porque en caso de
vivir cerca de la costa, la gente tiene
máximo 15 minutos para evacuar y
dirigirse a las zonas más altas apenas
sienta el sismo.
“Si las personas no pueden mantenerse en pie, quiere decir que el
terremoto es mayor de 7 grados y
que se producirá un tsunami. De sur
a norte, mientras el centro de alerta
recibe los datos, los analiza y envía
dato
• En 1970 se creó el
Centro de Alerta de
Tsunami de la Marina
de Guerra del Perú
MVFHPEFMBQSFTFODJBEF
EPTUTVOBNJTFOMBDPTUB
EFM1BDÎGJDPFO
$IJMF
Z"MBTLB
a Indeci, y este a su vez al gobierno
regional de Tumbes, por ejemplo, la
información demorará por lo menos
de 15 a 20 minutos. Ya no habrá
tiempo de dar la alerta. Y si además
se está en la playa y se retira el mar,
hay que salir corriendo”, advierte.
'FOÓNFOPQBSBDPOPDFS
El comandante Marco Castañón
Quimper, jefe técnico de la dirección
de Hidrografía, explica que un tsunami
puede producirse en cualquier parte
de la cuenca del Pacífico, específicamente en el Cinturón de Fuego, donde
se hallan las diferentes placas de la
zona, como la asiática; la de Cocos,
en el Caribe, que se estrella con la
nuestra, la de Nasca, entre otras.
“En todo el planeta existen entre
12 y 15 placas. La Tierra, en su conformación, está resquebrajada en
forma de placas que chocan entre sí
porque se acomodan. Si una vence
a la otra, se produce un terremoto,
se eleva la tierra, también el fondo
marino y, por lo tanto, se elevan las
aguas”, añade.
El penúltimo tsunami de esta
cuenca es el que se produjo en Chile
el año pasado, casi un año después
de este. Aquel fenómeno llegó con
baja intensidad a nuestras costas. “Lo
que ocurra en cualquier lugar de la
cuenca del Pacífico nos va a afectar,
poco o de manera drástica”, añade
Castañón Quimper.
El tsunami más destructivo que
hubo en la cuenca fue el que ocurrió
en Chile, en mayo de 1960, al punto
de alterar el mapa de las costas del
hermano país y afectar las costas
de Hawái, Japón, Nueva Guinea y
Australia.
La división de Geofísica, del
departamento de Oceanografía,
elabora actualmente las denominadas cartas de inundación,
instrumentos hechos a base de
simulación numérica de tsunamis para mitigar los riesgos que
producen estos fenómenos en
la costa peruana.
La física, con especialidad
en geofísica, Nabilt Jill Moggiano Aburto y el ingeniero
geógrafo Erick Ortega Rafael,
integrantes del área, cuentan
que en los mapas de simulación
se precisa hasta dónde puede
salirse el mar y cuáles son las
zonas de evacuación.
En el mapa de La Punta,
el Club de Tiro aparece como
una zona de protección pues
tiene siete metros de altura.
Además, contiene rutas peatonales y vehiculares que pueden
usarse para llegar a los lugares
indicados.
Solicitan esta herramienta
de prevención de desastres
municipios, centros poblados
o localidades. Para elaborarla,
se usan una serie de fórmulas y
mediciones, como la batimetría
o información histórica, como la
del sismo y tsunamis que registró el Callao en el siglo XVIII.
Para recordar
El terremoto más grande
registrado en el planeta
ocurrió el domingo 22 de mayo
de 1960, a las 14:55 horas, en
Valdivia, Chile, Sudamérica.
1
Tuvo una magnitud de 9.5 grados Richter, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos.
Se produjeron tres tsunamis.
2
Sus olas gigantes deformaron la costa chilena,
les quitó la vida a más de 5 mil
personas y poblados enteros de
pescadores desaparecieron.
3
Descargar