CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER

Anuncio
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN CAPITADO ENTRE LA ARS _______ Y LA ESE
HOSPITAL ___________
Entre los suscritos a saber ________ ________, mayor de edad y
vecino de la ciudad de ____________________, identificado con
la cédula de ciudadanía número ___________________, expedida
en____________, facultado para contratar y quien obra en su
calidad de Representante Legal de la ARS ________________,
entidad con NIT número_______________________ por una
parte, que en adelante se denominará la Aseguradora y por otra
LA
ESE
HOSPITAL
____________________________,
representada legalmente por ____________________________,
mayor de edad, vecino de ______________, identificado con la
cédula de ciudadanía número ______________, expedida en
____________________, en calidad de Gerente, lo cual acredita
mediante resolución número ___________, acuerdo número
____________, del ________ de ___________ expedida por
______________, con NIT número ______________________,
entidad que en adelante se denominará LA E.S.E, hemos acordado
celebrar el presente contrato para la Prestación de Servicios de
Salud, regido por las cláusulas que se transcriben a continuación y
en lo no previsto en ellas por las normas legales vigentes, sobre la
materia. CLÁUSULA PRIMERA.- OBJETO: El objeto del contrato
será la prestación de servicios de salud del primer nivel de
complejidad en la modalidad de capitación, a los usuarios afiliados
a LA ASEGURADORA en LA E.S.E de ________ ubicada en el
municipio de __________ sin ningún tipo de discriminación y en
estricta observancia a las normas éticas del ejercicio de las
profesiones de salud y en respeto a los derechos de los pacientes,
servicios que se encuentran contenidos en el Régimen Subsidiado,
según acuerdos 72 , 74 y Resolución 5261 de 1994, decreto 1895
del 1994 y la Ley 100 del 93 en el ( primer) I nivel de
Complejidad correspondientes a servicios de
urgencias,
observación, consulta externa, hospitalización, laboratorio clínico,
imagenología y entrega de medicamentos, los cuales serán
especificados de manera individual en el anexo 1 (uno ) que se
anexan al presente contrato y que será parte integral de éste. En
las actividades de Promoción y Prevención serán incluidas aquellas
contempladas en el Acuerdo 229. PARÁGRAFO PRIMERO: Las
ayudas diagnósticas y los exámenes de laboratorio clínico,
requeridos y solicitados en un mayor nivel de complejidad, NO
serán realizados con cargo a la capitación del primer nivel de
atención, ya que esto hace parte de la atención integral prestada
en el nivel de complejidad respectivo. PARÁGRAFO SEGUNDO: Los
medicamentos de tipo ambulatorio formulados en un mayor nivel
de complejidad no serán asumidos con cargo a la capitación, ya
que hacen parte de la atención integral del nivel complejidad al
que fue remitido el paciente, lo mismo reza para el caso de
formulación de oxígeno domiciliario. PARÁGRAFO TERCERO:
Cuando un paciente sea remitido a un nivel superior de
complejidad para cirugía, los prequirúrgicos requeridos para la
misma no serán cargados a la capitación. PARÁGRAFO CUARTO:
Los servicios de segundo nivel con los cuales cuente el contratista
y tenga habilitados,
serán prestados por LA ESE previa
autorización de servicios por parte del contratante, salvo los casos
de urgencia cuando dicha autorización será solicitada por LA ESE
dentro de las siguientes horas hábiles. PARÁGRAFO QUINTO: La
ESE exclusivamente se hará responsable de las atenciones
generadas en otras IPS, cuando se trate de urgencias vitales o
cuando las atenciones sean autorizadas por escrito por la ESE.
PARÁGRAFO SEXTO: El contrato solo cubre las imágenes
diagnosticas, laboratorios y medicamentos ordenados por médico
general de la E.S.E. CLÁUSULA SEGUNDA.- TARIFAS: LA
ASEGURADORA reconocerá a la ESE el 56% de la UPC-S, para
los servicios del primer nivel de atención, por persona afiliada de
acuerdo con la modalidad de contratación por capitación, teniendo
en cuenta para ello el listado de los usuarios REPORTADOS EN
BASE DE DATOS, el cual, deberá ser entregado los CINCO (5)
primeros
días de cada mes. PARAGRAFO PRIMERO: Los
servicios de segundo nivel que preste el contratista de
acuerdo al portafolio de servicios y que sean autorizados
por el contratante, serán facturados a tarifas SOAT
VIGENTE ( decreto 2423/94) ; de igual forma los servicios
de primer nivel prestados a los usuarios afiliados de otros
municipios que requieran atención de urgencias, según el
artículo 168 de la ley 100 del 93. CLÁUSULA TERCERA.VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato, será la
cantidad resultante de multiplicar el valor equivalente al 56% de
la
UPC-S
vigente
por
persona
por
el
número
de
afiliados_________, equivalente a _____________, según
contrato de administración No ______. PARÁGRAFO PRIMERO: En
el primer mes del contrato se tendrá como base el 100% de la
población asignada para el pago, el segundo y el tercer mes se
tomará como base el 95% de población asignada y a partir del
cuarto mes se reconocerá el 100% de la población asignada, la
cual, solo podrá variar por las novedades. El porcentaje entre los
meses segundo y tercero podrá ser ajustado si existe un mayor
porcentaje por los usuarios carnetizados y/o por el reporte de
novedades. Para efectos del presente contrato se estima como
valor la suma de ________________________ DE PESOS
MONEDA CORRIENTE ($
) . PARÁGRAFO SEGUNDO:
LA ASEGURADORA se hace responsable del recaudo de las
CUOTAS MODERADORAS y/o COPAGOS.( En caso de darse un
acuerdo entre
las partes para el recaudo de las CUOTAS
MODERADORAS Y/O COPAGOS por parte de LA IPS, esta recibirá
de lo efectivamente recaudado el 80%, y autorizará el
descuento de la factura el 20% restante para la ARS). CLÁUSULA
CUARTA.-DE LA FORMA DE PAGO E INTERESES DE MORA: Las
partes acuerdan que LA ASEGURADORA, pagará en forma
anticipada los diez primeros días de cada mes, la suma de
_________________________PESOS
MONEDA
CORRIENTE
entendiéndose que las facturas del contrato no tendría soporte
de RIPS, los cuales, serían presentados en el mes subsiguiente.
PARÁGRAFO PRIMERO:: A partir del primer día calendario
siguiente al vencimiento de los plazos (décimo primer día después
de la radicación de la factura) estipulados para los pagos y de no
haberse efectuado este, LA ASEGURADORA se encontrará en
estado de MORA en el pago, para lo cual se le podrán cobrar los
intereses de mora estipulados en la cláusula vigésima primera del
presente contrato. PARÁGRAFO SEGUNDO: Las cuentas de
cobro deberán presentarse por parte de LA E.S.E dentro de los
primeros cinco días del mes correspondiente a la prestación del
servicio, para los contratos de capitación, sin perjuicio de los
ajustes posteriores por concepto de novedades, los cuales se
harán en el siguiente pago o a más tardar en el momento de la
liquidación, PARÁGRAFO TERCERO: LA ESE podrá suspender los
servicios a los treinta días de presentada las facturas y no
pagadas, sin reconocerse como incumplimiento del contrato por
parte de la ESE y sin la desaparición de
las obligaciones
económicas por parte del contratante.
CLÁUSULA QUINTA.OBLIGACIONES DE LA ESE: LA ESE se obliga a: 1. Prestar los
servicios de salud de primer nivel de atención, contenidos en el
POS-S y en el anexo No 1 a los usuarios afiliados a LA
ASEGURADORA, sin ningún tipo de discriminación y en estricta
observancia de las normas éticas del ejercicio de las profesiones
de salud y en respeto a los derechos de los pacientes. Prestar los
servicios de segundo nivel, previamente autorizados por el
contratante. 2. Diligenciar de acuerdo con la legislación vigente,
la Historia Clínica de cada paciente atendido. 3.Tener Habilitados
los servicios contratados. 4. Recibir, tramitar y solucionar las
quejas de los usuarios sobre la prestación de los servicios objeto
de este contrato. 5. Cuando LA ESE no pueda atender la patología
por corresponder a un grado de complejidad diferente a los
contratados, LA ESE deberá dar cumplimiento a las normas de
referencia y contrarreferencia definidas dentro de la red de
servicios de LA ASEGURADORA, a los usuarios que lo requieran.
PARÁGRAFO PRIMERO: la ESE podrá subcontratar los servicios que
no posea y se encuentren dentro del POS-S de baja complejidad,
con entidades públicas o privadas que cumplan con la habilitación
de los servicios contratados, con el fin de cumplir oportunamente
con las obligaciones del contrato, dentro de los parámetros de
calidad y oportunidad. 6. Para la prestación de los servicios de
salud contenidos en el presente contrato, LA ESE exigirá a los
usuarios: Estar en base de datos reportada por la ARS, presentar
el respectivo carné de afiliación vigente y el documento de
identidad. PARÁGRAFO: En los casos en donde la ARS, expida
carnet a término indefinido, el usuario, deberá encontrarse en la
base de datos para ser atendido, si el usuario se encuentra en
base de datos pero no posee carnet de la ARS, solo será atendido
con autorización escrita por parte de la ASEGURADORA. 7. Poner a
disposición de LA ASEGURADORA la información necesaria en las
instalaciones de LA ESE para los controles, auditoría y vigilancia o
de las entidades autorizadas por Ley. Los auditores deberán estar
debidamente acreditados conforme al decreto 2174 del 96. 8.
Enviar las cuentas de cobro a LA ASEGURADORA dentro de los
términos estipulados en este contrato. 9. LA ESE facturará los
servicios prestados. Las facturas deberán contener todos los
requisitos legales definidos por LA DIAN.(Lo que está en rojo en
este numeral se debe eliminar pues es un contrato
capitado, y conservarse firmadas por el usuario los servicios o
por quien fuera responsable del paciente, exceptuando los casos
fortuitos o de fuerza mayor). 10. Permitir que LA
ASEGURADORA tome la información estadística que requiera de
la base de datos de facturación de LA ESE. 11 LA ESE no se hará
responsable de suministrar oxígeno domiciliario a los usuarios. 12
Definir y reportar a LA ESE el monto de los COPAGOS a aplicar
a sus afiliados. CLÁUSULA SEXTA.- OBLIGACIONES DE LA
ASEGURADORA: LA ASEGURADORA se obliga a: 1. Cancelar a
la ESE las cuentas de cobro de conformidad con lo dispuesto en la
cláusula cuarta del presente contrato y el decreto 050. 2. LA
ASEGURADORA acepta desde la firma del presente contrato, que
en caso de mora en el pago de las cuentas presentadas por la
ESE, que éste contrato unido a las facturas insolutas recibidas por
cualquiera de sus dependientes constituyen título ejecutivo al
tenor de lo dispuesto por el artículo 488 y siguientes del código de
procedimiento civil.3. Recibir de parte de LA ESE las cuentas de
cobro en los términos y condiciones establecidas en el presente
contrato.4. Suministrar el listado de usuarios afiliados, con las
novedades, actualizada los CINCO (5) primeros días de cada mes
de acuerdo a los formatos establecidos para tal fin por el
ministerio (Resolución 890). .5. Informar de su red de referencia y
contrarreferencia e inscribir a LA ESE como parte integrante de la
red prestadora de servicios, documento que hará parte del
presente contrato 6. Fomentar y promover la afiliación de la
población beneficiaria.7. Informar a los beneficiarios, sobre
aquellos aspectos relacionados con cobertura potencial, contenido
de régimen al que pertenecen, deberes y derechos dentro del
sistema general de seguridad social en salud.8. Obtener de la
base de datos de facturación de sus afiliados, la información
estadística que requiera para cumplir con sus obligaciones .9.La
ASEGURADORA realizará la conciliación de glosas directamente
con la ESE 10. La Aseguradora deberá contestar las objeciones
a las cuentas como se especifican el la cláusula vigésima segunda
del presente contrato. 11 La Aseguradora deberá informar a LA
ESE en los cinco días siguientes de haberse realizado el pago por
servicios prestados, el valor correspondiente a cada una de las
facturas canceladas y a cada uno de los contratos. PARÁGRAFO:
Las partes se comprometen a realizar reuniones
bimestrales de revisión y conciliación de cuentas, de cuya
reunión se levantará acta, de la cual, se enviará copia a los
organismos de control. 12. Suministrar el Oxígeno domiciliario
a los usuarios que lo requieran por su patología, previa solicitud
por el médico especialista siempre y cuando corresponda a
patología cubierta por el plan de beneficios. 13. Pacientes con
patologías catalogadas por la resolución 5261 como de IV nivel o
Catastróficas que sean
contra-remitidos por IPS de mayor
complejidad al primer nivel de atención, serán atendidos por la IPS
de primer nivel y facturados a tarifas soat vigentes y la
ASEGURADORA
asumirá
por
evento
los
medicamentos
correspondientes a medicamentos de segunda línea, los cuales,
facturará al LA ESE por evento a precio máximo público menos el
20 %. 14. las matrices de programación serán ajustadas de
acuerdo a las novedades.15. Realizar reuniones bimestrales para
revisión de metas de promoción y prevención y evaluación del
contrato, comprometiéndose a realizar un plan de mejoramiento
para el cumplimiento de metas en el bimestre siguiente .16. La
Aseguradora tendrá en cuenta para el cumplimiento de metas, el
95% de la población carnetizada en los dos primeros meses de
vigencia del contrato y se ajustará la matriz de programación de
actividades, al finalizar el contrato para la liquidación del mismo.
De igual forma tendrá en cuenta el cumplimiento de metas sobre
el 50 % para pago al 100 % de la distribución de la UPC. Por
debajo de este 50 % se pagará con aplicación de glosa por
incumplimiento en el porcentaje realmente ejecutado. El
descuento se hará si y solo si la Aseguradora realiza la demanda
inducida y se demuestra que la ESE no tiene oportunidad o
accesibilidad para el servicio. En caso de que el hospital pueda
soportar las condiciones anteriores y la población no asista a las
actividades programadas, no habrá lugar a glosas. 16. Realizar la
demanda inducida. 17. Entregar el directorio de la red de
prestadores de servicios para todos los niveles de atención, los
cuales, harán parte integral del presente contrato y se
compromete a actualizarla en los eventos en que existan
modificaciones a la misma.18. La ASEGURADORA autoriza el
descuento por parte del ente territorial de las facturas que se
generen por intereses de mora originados por incumplimiento en
los pagos.19. Las demás obligaciones que sean propias del objeto
del presente contrato. CLÁUSULA SÉPTIMA.- DURACIÓN: La
duración del presente contrato será de xxx, contados a partir del
1 de xx de 2004 hasta el xx de 2005; sin embargo, las partes de
común acuerdo podrán prorrogarlo antes de su vencimiento, lo
cual deberá constar por escrito, mediante Otro sí. En ningún caso
habrá prórrogas automáticas. PARÁGRAFO PRIMERO: En todo
caso el contrato podrá darse por terminado en cualquier momento
por mutuo acuerdo entre las partes contratantes, de lo cual se
levantará el acta respectiva. CLÁUSULA OCTAVA.- CESIÓN:
Ninguna de las partes podrá ceder el presente contrato total o
parcialmente a persona alguna, salvo autorización previa, expresa
y escrita de la otra parte. CLÁUSULA NOVENA CUMPLIMIENTO
DE REQUISITOS: LAS PARTES se comprometen a cumplir con
todos los requisitos que establezcan las normas legales dentro del
Sistema General de Seguridad Social de Salud. El incumplimiento
de
tales
requisitos
será
causal
de
terminación
del
contrato.CLÁUSULA
DÉCIMA.AUDITORÍA:
LA
ASEGURADORA establecerá su propio sistema de AUDITORÍA
médica, para garantizar la calidad de la prestación de los servicios,
sin perjuicio de la AUDITORÍA MÉDICA que implemente elLA ESE
con los mismos fines. PARÁGRAFO: LA ASEGURADORA,
designará un AUDITOR MÉDICO, con la experiencia y el perfil
requerido para el desarrollo de esta actividad, el cual será
presentado formalmente y por escrito a la ESE. El AUDITOR
MÉDICO, designado por LA ASEGURADORA deberá en el ejercicio
de su actividad dentro de LA ESE , identificarse con credencial o
escarapela
visible.
CLÁUSULA
DÉCIMA
PRIMERA.SUPERVISIÓN DEL CONTRATO La ESE designará una persona
que supervise la ejecución del contrato, en forma regular y vigilará
para que los servicios se presten con sujeción al objeto del
contrato y de acuerdo con las obligaciones a cargo de las partes.
Será responsable de efectuar las evaluaciones sobre el desarrollo
del contrato y entregará el respectivo informe al Representante
Legal
del
Hospital
CLÁUSULA
DÉCIMA
SEGUNDA
INHABILIDADES
E
INCOMPATIBILIDADES:
LA
ASEGURADORA declara bajo juramento no hallarse incurso en
ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en
la Constitución Política y la Ley, que le impidan celebrar y suscribir
el presente contrato. CLÁUSULA DECIMA TERCERA DOMICILIO
CONTRACTUAL: Para todos los efectos de este contrato se fija
como domicilio el municipio de Bucaramanga y el lugar de
prestación de los servicios será las instalaciones del LA ESE.
PARAGRAFO PRIMERO: Cuando no exista acuerdo entre las
partes se nombrará una comisión amigable conformada por un
representante de la ARS, un representante de LA ESE y un
representante de la Dirección Territorial de Salud. Si no se llega a
acuerdo en esta comisión se conciliará en tribunal de arbitramento
nombrado por la cámara de comercio. CLÁUSULA DECIMA
CUARTA . SUSPENSIÓN DEL CONTRATO: a) Por circunstancias
de fuerza mayor o caso fortuito se podrá suspender
temporalmente la ejecución del presente contrato, mediante la
suscripción de un acta que exprese las causas de la decisión. Así
mismo, se puede suspender por mutuo acuerdo entre las partes
contratantes para lo que se levantará el acta respectiva.
PARÁGRAFO: El Dr. XXX, identificado con cc No XXX de XXX, en
calidad de Representante Legal de la Asociación de Empresas
Sociales del Estado, Hospitales e Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud Publicas de Santander –ASEHISAN, obrará
como GARANTE del presente contrato o quien haga las veces de
representante Legal de la Asociación de Hospitales, CLÁUSULA
DÉCIMA OCTAVA.- CLÁUSULAS EXCEPCIONALES:
Se
entienden incorporadas en el presente contrato las cláusulas
exorbitantes o excepcionales al derecho común, de interpretación,
modificación y terminación unilaterales y la caducidad contenidas
en los artículos 15,16,17 y 18 de la ley 80 de 1993,
respectivamente, CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- CAUSALES DE
TERMINACIÓN:
Además de las causales de terminación
previstas en la ley, este contrato se podrá dar por terminado por:
a.) Por mutuo acuerdo entre las partes contratantes. b.) Por la
ocurrencia de hechos de fuerza mayor o caso fortuito que generen
la suspensión del servicio en forma permanente. c) vencimiento de
los términos. d) El incumplimiento en los plazos y formas de pago
acordados. e) Si en algún momento las partes no obtienen
autorización o certificación de la autoridad competente para su
funcionamiento En cada uno de los anteriores casos se deberá
realizar el acta de liquidación y terminación del contrato.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- DE LA RESPONSABILIDAD: LA ESE
no se responsabilizará por tratamiento previos o remisiones
tardías en pacientes con cuadros clínicos evolucionados
adelantados por IPS diferentes a la ESE. CLÁUSULA VIGÉSIMA
PRIMERA. Se le deberán reconocer intereses moratorios a la
E.S.E por una tasa equivalente a los intereses estipulado por la
DIAN. Lo anterior sin perjuicio de la aplicación de las sanciones a
que haya lugar por parte de la Superintendencia Nacional de Salud
o demás entidades competentes. PARÁGRAFO:
En caso de
producirse mora la ARS autoriza a la ESE pasar cuenta de cobro
por los intereses causados
al ente territorial para que éste
descuente del pago que debe hacer a la ARS el valor de los
intereses
causados.
CLÁUSULA
VIGÉSIMA
SEGUNDA.GLOSAS: Teniendo en cuenta que se trata de un contrato de
capitación, las únicas objeciones que se podrán hacer a los
pagos serán: a. Los ajustes por NOVEDADES de la
población, los cuales, deberán ir soportados por constancia
de la administración municipal. B. Los descuentos de los
servicios de urgencias de primer nivel prestados a los
usuarios objeto de éste contrato en otros municipios del
departamento, los cuales, deberán ir soportados en la
legislación vigente. En éste caso el contratista podrá hacer
uso del derecho de glosar el servicio cobrado, si éste no se
encuentra ajustado a la ley. Las Administradoras del Régimen
Subsidiado (ARS) glosarán hasta por una sola vez la cuenta y la
notificarán a la Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS).
Las glosas deberán ser resueltas y pagadas por las partes dentro
de los dos (2) meses siguientes a la fecha en que fueron
notificadas. En caso de que no se logre el acuerdo dentro del
término anterior, se debe recurrir a mecanismos contemplados en
la cláusula décimo tercera parágrafo primero.
Por ningún motivo se aceptarán glosas por razones diferentes a las
condiciones consideradas en la legislación vigente. DOCUMENTOS QUE
HACEN PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO: Hacen parte integral del
presente contrato los siguientes documentos: a.) La base de datos de los
afiliados a LA ASEGURADORA. b.) Portafolio de servicios. c) Manual de
tarifas establecido por el Decreto 2423 de 1996.d) Certificado de Existencia y
Representación legal de la ASEGURADORA e) Declaración de requisitos de la
E.S.E f) Red de Referencia de la ASEGURADORA CLÁUSULA VIGÉSIMA
TERCERA. PERFECCIONAMIENTO: El presente contrato se perfeccionará
con la firma de quienes intervienen en él. CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL: Las partes dejan constancia que
el presente contrato no constituye contrato de trabajo entre ellas ni entre LA
ASEGURADORA y los dependientes de LA E.S.E designados para ejecutar el
objeto de este contrato. Por lo tanto los costos y riesgos de la contratación de
empleados los asume EL HOSPITAL bajo su exclusiva responsabilidad.
CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA.- DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO :
La liquidación del contrato se realizará dentro de los tres meses siguientes a la
terminación del mismo. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA.- DE LAS
MODIFICACIONES: Las modificaciones de las cláusulas del presente
contrato, se harán a través de un contrato modificatorio, cuando para el
evento, se presenten y establezcan circunstancias comprobadas.
Para constancia, se firma el presente contrato a partir del primer (1) día del
mes de xxx del año 2004.
REPRESENTANTE LEGAL
LA ASEGURADORA
________________________
REPRESENTANTE LEGAL
LA E.S.E
________________________
ANEXO No 1
1. Atención Ambulatoria:
- Consulta con Médico General
- Atención inicial, estabilización, resolución o remisión del
paciente en urgencias.
- Acciones Intra y Extramurales de Promoción ,Prevención y
control.
- Citología
2. Servicios de Internación:
-Atención Obstétrica
-Atención no quirúrgica u obstétrica
-Laboratorio clínico
-Radiología
-Medicamentos esenciales
-Valoración diagnóstica y manejo médico
-Atención quirúrgica
3. Atención Odontológica:
-Examen Clínico Odontológico
- Rx en caso necesario
-Educación en Salud Oral
-Indicaciones y práctica de cepillado
-Control de placa
-Detartraje supragingival
-Sellantes de fosas y fisuras
-Topicaciones con flúor
-Profilaxis final
-Obturaciones con resina de fotocurado
-Obturaciones con amalgama de plata
-Extracciones dentales sencillas y/o quirúrgicas
-Curetaje y alisado radicular
-Endodoncias.
4. Laboratorio clínico: Se incluirá en la capitación los siguientes exámenes:
-Acido Urico
-Antibiograma
-Baciloscopia
-Coprológico por Concentración
-Bilirrubinas total y directa
-Coprológico
-Colesterol HDL, LDL y total
-Creatinina
- Coombs (prueba cuantitativa y cualitativa)
-Cuadro Hemático
-Coproscópico ( Ph, sangre oculta, parásitos, y azúcares reductores)
-Curva de tolerancia a la glucosa
- factor Rh
- Embarazo prueba inmunológica
- Frotis rectal
-Glucosa ( en suero y otros fluidos)
- Glucosuria y cetonuria
-Glucosa pre y post carga ( test de O sullivan)
- Hematocrito
-Gram, tinción y lectura
- Hemoclasificación
- Hemoglobina, concentración
- Hemoparásitos
- Hongos, examen directo
- Leucograma
-Leucocitos, recuento diferencial, total.
–Nitrógeno Uréico
-Neisseria gonorreau, cultivo de Thayer Martín
- Perfil Lipídico
-Parcial de orina, incluido sedimento
-Plaquetas recuento
-Sangre oculta en materia fecal
- Sífiles ( VDRL, FTA abs)
-Urocultivo con recuento de colonias
-Triglicéridos
5. Biopsias: Solo se incluye en el I nivel las tinciones de rutina.
Citologías: Vaginal tumoral ( oncológica) y vaginal funcional.
6. Radiología : Se incluirá en el primer nivel de atención:
6.1. Huesos:
-Extremidades y Pelvis
-cuello de pie (tobillo), calcáneo
-Manos, dedos, puño (muñeca), codo, pié, clavícula, antebrazo
-Brazo pierna, rodilla, fémur, hombro, omoplato
-Coxofemorales
-Tangenciales de rótula a 30,60,90 grados
-Cráneo, Cara y Cuello
Cara, malar, arco zigomático, huesos nasales, maxilar superior, silla turca,
perfilograma, base de cráneo.
-Senos
paranasales,
maxilar
inferior,
órbitas,
articulaciones,
temporomandibulares, agujeros ópticos.
-Cráneo Simple
-Cráneo simple más base de cráneo
-Cavum faríngeo
-Columna Vertebral
-Columna Cervical
-Columna Dorsal
-Columna Lumbosacra
6.2. Tórax:
-Tórax ( PA o AP y Lateral)
-Reja costal
-Esternón, articulaciones esterno-claviculares
6.3. Abdomen:
-Abdomen simple
6.4. Ecografía Obstétrica.
7. Procedimientos quirúrgicos: Los procedimientos quirúrgicos incluidos en la
capitación del I nivel de atención serán exclusivamente aquellos que sean
realizados por el médico general, en consecuencia dentro de los
procedimientos catalogados por la resolución 5261 dentro de los grupos 01,02
y 03 se incluirán:
1. Blefarorrafía
2. Drenaje Absceso Palpebral
3. Resección apéndice pre-auricular
4. Extracción cuerpo extraño de amígdala
5. Mastotomía (grupo 02 )
6. Extracción cuerpo extraño intrauterino
7. Legrado uterino ginecológico ( terapéutico o dx )
8. Extracción placenta sin atención parto
9. Extracción de tumor benigno de pared abdominal
10.
Extracción absceso rectal y peri-rectal
11.
Trombectomía por hemorroides externas
12.
Extracción cuerpo extraño periné
13.
Extracción cuerpo extraño vulva
14.
Anorrafia
15.
Extracción no quirúrgico de material de osteosíntesis en hombro.
16.
Extracción no quirúrgica de Material ostesíntesis en antebrazo
17.
Resección tumor benigno de piel o tejido celular subcutáneo
excepto cara.
18.
Extracción cuerpo extraño piel o tejido celular subcutáneo.
19.
Fulguración lesión escrotal
20.
Fulguración de condilomas venéreo
21.
Pólipo cervical pedículado.
22.
Sutura herida, excepto cara 02.
23.
Sutura heridas múltiples, excepto cara.
24.
Reducción cerrada fractura clavícula
25.
Onicetomía 1-2- 3 o 4 uñas
26.
Sutura herida cara, incluye labio.
27.
Estomatorrafia
28.
Marzupialización
Descargar