Monografía curso de capacitación docente en Neurociencias Asociación Educar Ciencias y neurociencias aplicadas al desarrollo humano www.asociacioneducar.com Tema: Memoria y Atención Autor: Laura D’Isernia Introducción Todos alguna vez experimentamos dificultad para concentrarnos o recordar. A su vez, los docentes sabemos la importancia de captar la atención de nuestros alumnos para que el proceso de aprendizaje sea exitoso, y por eso muchas veces nos preguntamos qué podemos hacer para lograr mejores resultados en este proceso. El Curso de Capacitación Docente en Neurociencias me ayudó a entender la estrecha relación que existe entre atención, memoria y aprendizaje. El Dr. Carlos Logatt Grabner dice: “memoria y aprendizaje están unidos porque uno sin el otro no puede existir.”(1) Por otro lado, la Lic. Adriana Marcovich afirma: “No hay aprendizaje intencional sin atención focalizada.” (10) Ambos se refieren a la importancia de la atención y la memoria en el aprendizaje. Tanto la atención como la memoria son funciones cognitivas. Se puede definir cognición como “la capacidad para recibir, recordar, comprender, organizar y usar la información recogida por los sentidos.”(2) Atención “La atención es la facultad que nos permite detectar cambios en el medio ambiente, ya sea por la aparición repentina de un estímulo u objeto nuevo en él, o por el cambio en el aspecto de un elemento ya existente. Podemos definirla como la capacidad de la UCCM para fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes.”(3) Existe el criterio de que la atención es un proceso compuesto por cinco componentes o niveles: atención sostenida, atención focalizada, atención selectiva, alternancia de atención y atención dividida. Básicamente, hay dos tipos de atención: La atención espontánea que requiere un mínimo esfuerzo y oscila según los estímulos exteriores que recibe. La atención involuntaria o “bottom-up” está relacionada con nuestra supervivencia porque tiene un sistema de alerta. Dentro de esta clasificación se puede incluir: el estado de alerta / nivel de vigilancia, que consiste en la capacidad de monitoreo permanente de múltiples estímulos entrantes y detección de aquellos significantes, la atención focalizada, que es la concentración directa en un estímulo ligado a la percepción y a la relación con el medio, y la atención sostenida en el tiempo. La atención voluntaria o top-down que requiere un alto gasto energético consciente pues necesita mantener el foco en un estímulo determinado. Esta clase incluye: la atención selectiva, que involucra la resistencia a la distracción, la alternancia de atención, que es la capacidad de flexibilidad mental que permite cambiar el foco de atención, la atención dividida, que es la capacidad para responder simultáneamente a múltiples tareas o demandas de las tareas, la atención sostenida y la atención ejecutiva. Todo lo que aprendemos llega a nuestro cerebro a través de los sentidos. Pero para proteger al cerebro de una sobrecarga de información, hay filtros que focalizan la atención sólo en la información sensorial importante para la supervivencia. El primer filtro que debe atravesar un estímulo del mundo exterior, se encuentra en el tronco cerebral y se denomina Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA). Si el SARA se activa, la información entrante puede ascender al tálamo y de ahí llegar a las áreas más elevadas del cerebro. Como el SARA atiende a los cambios en el entorno, se puede contribuir a que los alumnos presten atención a la información que se desea enseñar incorporando sorpresas y novedades. Por ejemplo, se pueden incluir cambios en la voz (volumen y ritmo), cambios visuales en los colores, cambios visuales de movimiento del docente, variables de los tamaños y uso de los diferentes sentidos. También, se pueden utilizar estrategias como la anticipación positiva, actividades afines a los intereses individuales y técnicas para focalizar la atención que atraigan los sentidos. La capacidad de captar y centrar la atención es el paso previo al aprendizaje y a la memorización. (2) La importancia de la atención en el proceso de aprendizaje se debe a que nos permite: Concentrarnos sobre un estímulo en un momento determinado (atención focalizada) Resistirnos a las distracciones que suponen otros estímulos (atención selectiva) Mantener el esfuerzo y la concentración atencional en el tiempo (atención sostenida) “La atención ejecutiva contribuye a poder mantener enfocada la UCCM en los procesos del comportamiento dirigido a metas, incluyendo las acciones planificadas, la anticipación de consecuencias, el mantenimiento de un propósito o comportamiento, así como la posibilidad de modificarlo y el usar las metas como base para elegir qué aspectos del ambiente atender y qué acción va a seleccionar.” (4) La zona del cerebro que contribuye a mantener la atención ejecutiva es la corteza cingular anterior que se ubica por encima del cuerpo calloso. Si logramos atrapar la atención de la corteza CA, podremos contar con la plenitud de los lóbulos prefrontales. (3) Si captamos la atención y activamos los LPF, e integramos la información, la repasamos de diversos modos, utilizando todos los sentidos para activar la potenciación a largo plazo (PLP), el hipocampo trabajará llevando la información a la corteza, para pasar de la memoria de corto plazo, a la intermedia y finalmente a la de largo plazo. (3) De esta manera se puede entender la estrecha relación entre atención, memoria y aprendizaje. El Dr. Michael Posner, uno de los más reconocidos investigadores de la atención, sostiene que los seres humanos podemos regular nuestros pensamientos, emociones y acciones a través de la atención ejecutiva. Por ejemplo, podemos dejar una recompensa inmediata para obtener más adelante una recompensa mayor. También podemos planificar el futuro, resistirnos a las distracciones y orientarnos a nuestras metas. (5) Estas características humanas forman parte de la auto-regulación y se van desarrollando con la madurez cerebral y con la educación. Sus investigaciones muestran que la atención puede ser mejorada mediante el entrenamiento, incluso en adultos con diferentes patologías y en niños con TDAH. Por ejemplo, hay juegos para preescolares que pueden mejorar la orientación de la atención, y hay un programa experimental en los Estados Unidos llamado Herramientas del Cerebro (Tools of the Mind) que mostró mejorar la atención. (8) Considerando la información presentada, podemos afirmar que sin atención no hay aprendizaje. Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestra atención tiene un límite, según el cual sólo podemos manejar un máximo de siete unidades de atención de una sola vez. En cuanto este límite es sobrepasado, la información nos confunde. Siempre que el procesamiento consciente de una persona esté sobrecargado, se puede transmitir información al inconsciente, sin que la persona se dé cuenta. (6) Además, el cerebro es como una espumadera que sólo deja lo que considera con más sentido. Memoria Captar la atención de nuestros alumnos para que ellos la focalicen en lo que se desea enseñar es el primer paso en el proceso de aprendizaje, pero sin la memoria no hay aprendizaje, como sucede con quienes padecen Alzheimer. A su vez, los recuerdos son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. Por eso, ambos procesos están estrechamente relacionados. La memoria nos permite codificar, almacenar y evocar la información del pasado. (7) Así, vamos construyendo nuestro mundo interior (realidad interior) y a través de él, evaluamos la realidad exterior. Podemos decir que nosotros somos nuestra memoria, que está formada por nuestra especie (memoria genética), la genética propia, el aprendizaje familiar, social y contextual, nuestra experiencia de vida y la experiencia de la vida de otros. (2) La memoria surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neurales (potenciación a largo plazo o PLP). No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro. (7) La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas, por ejemplo, el hipocampo, el área temporoparietal, los lóbulos frontales, los lóbulos prefrontales y el cerebelo. Tipos de memorias (2) Desde el punto de vista del tiempo, la memoria se puede clasificar en: Inmediata: limitada a lo que puede recordarse mientras se mantiene la atención sobre lo percibido. Corto plazo: más duradera que la inmediata. Algunos consideran que dura de segundos a minutos y otros hasta días. Trabajo: permite mantener activa la información actual que hace a la resolución de la situación, conjuntamente con la información que tenemos guardada en nuestros bancos de memoria. Se la puede ubicar principalmente en los LPF, y para algunos investigadores las unidades de atención de la memoria de trabajo son aún menores a 7. (6) Intermedia: es aquella que está entre el corto plazo y el largo plazo. Por ejemplo, lo que se estudia para un examen, si no se repite y fortalece, se pierde y no queda en la memoria de largo plazo. Largo plazo: involucra la memoria declarativa y de procedimiento. Asegura permanencia del contenido de la información a lo largo del tiempo. (2) En cuanto al contenido, la memoria puede clasificarse en: Procedimiento: guarda esquemas implicados en procedimientos que se realizan automáticamente (cognitivos y motores). Sensorial: almacena inicial y momentáneamente la información que nos llega a través de los sentidos, denominados registros sensoriales (RS). Declarativa: contiene información evocada conscientemente y puede ponerse en palabras “saber qué”. Se la puede subdividir en: Semántica: almacena las cosas que sabemos sin que intervenga nuestra relación personal con ellas. Es nuestro almacén general de conocimiento conceptual. Episódica: está unida a detalles personales que nos dan sensación del tiempo y de haber estado ahí, y cuando la recreamos sentimos conjuntamente parte del estado mental del momento en que ocurrieron. (2) Conclusión Hay una estrecha relación entre atención y memoria en el aprendizaje cognitivo: “La atención, tanto la voluntaria como la involuntaria, son las que permiten el aprendizaje. El aprendizaje permite que algo se transforme en memoria, y la memoria a su vez incide en qué cosas vamos a fijar la atención. Entonces, la atención es el punto más importante que debe tratar de captar un docente.” (9) Para dar este primer paso, los docentes debemos introducir novedades y sorpresas, especialmente a través variaciones en los estímulos sensoriales, de forma tal que los alumnos dirijan la atención sostenida y selectiva a lo que deseamos enseñar. Debemos procurar que el aprendizaje se realice en un aula ordenada, limpia y con elementos conocidos y agradables que dan sensación de seguridad y bienestar. El docente debe ser visto como un amigo instruido, para que los estudiantes estén en un estado emocional positivo, porque el estado emocional influye en la capacidad de aprendizaje cognitivo. También, debemos ofrecer oportunidades variadas de entrenamiento y asociación de los conocimientos para que los alumnos fortalezcan sus redes neurales (PLP), almacenen los nuevos conocimientos en la memoria de largo plazo y logren la automatización del conocimiento. Para lograrlo, debemos darle un significado personal a lo que se desea enseñar, teniendo en cuenta las individualidades de los estudiantes. Todos estos principios de Neurosicoeducación nos ayudan a contribuir a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más eficaz. Por eso, es importante que los docentes estemos alfabetizados en Neurosicoeducación y que pongamos en práctica los conceptos adquiridos. A su vez, mientras nos capacitamos aprendemos a cuidar y educar nuestro cerebro para que seamos seres humanos más felices que contribuyen a construir un mundo mejor. Fuentes 1- Dr. Nse. Carlos Logatt Grabner, Las etapas del aprendizaje. 2- Asociación Educar, Curso de Capacitación Docente en Neurociencias, Sistema atencional y memoria 3- Asociación Educar, Curso de Capacitación Docente en Neurociencias, Atención ejecutiva 4- Galián, Estévez, 2001; Posner y Raichle, 1994 5- Descubriendo el cerebro y la mente. Revista de Difusión de AE. “La atención puede entrenarse y mejorarse”. Conferencia del Dr. Michael Posner 6- Descubriendo el cerebro y la mente. Revista de Difusión de AE. “Los límites de la atención cognitiva” 7- www.wikipedia.org/ 8- La Nación, “Es posible entrenar la atención”. Entrevista de Nora Bär al Dr. M. Posner 9- Dr. Nse. Carlos Logatt Grabner, Ilusiones mentales y su impacto en la vida cotidiana, Parte II 10- Nse. Lic. Adriana Marcovich, Neuroplasticidad cerebral, las vías neurales del aprendizaje