El papel y el futuro de las profesiones liberales en la

Anuncio
Comité Económico y Social Europeo
INT/687
El papel y el futuro de las
profesiones liberales en la
sociedad civil europea de
2020
Bruselas, 17 de febrero de 2014
Nota informativa
(496° Pleno)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre El papel y el futuro de las profesiones
liberales en la sociedad civil europea de 2020
DICTAMEN: EESC-2013-01748-00-00-AS-TRA
1.
Procedimiento
Fundamento jurídico:
Artículo 29.2 del Reglamento interno
Decisión del Pleno:
14 de febrero de 2013
Sección competente:
Mercado Único, Producción y Consumo
Presidente de la Sección:
Sr. CASSIDY (UK-I)
Organización de los trabajos de la
Sección:
18 de febrero de 2013 (procedimiento escrito)
Grupo de Estudio:
Presidente:
El papel y el futuro de las profesiones
liberales en la sociedad civil europea de Ponente:
2020
Miembros:
Sr. SVENSSON (SE-I)
Sr. METZLER (DE-III)
Sr. ALMEIDA FREIRE (PT-I) (art. 62 –
BARROS VALE)
Sr. DE LAMAZE (FR-III)
Sra. D'SA (UK-III)
Sr. PLOSCEANU (RO-I) (art. 62 – VARFALVI)
Sr. PÁSZTOR (HU-II)
Sra. RONDINELLI (IT-II)
Sr. RUSU (RO-II)
DICTAMEN APROBADO por la Sección Especializada el 10 de febrero de 2014 por 84 votos a
favor y 5 abstenciones.
INT/687 - EESC-2013-01746-00-00-NISP-TRA FR-PBC/AMP/cf/sz/PBC
Rue Belliard/Belliardstraat 99 — 1040 Bruxelles/Brussel — BELGIQUE/BELGIË
Tel. +32 25469011 — Fax +32 25134893 — Internet: http://www.eesc.europa.eu
…/…
ES
-2Experto
Dirk MICHEL (por el ponente)
2.
Antecedentes
Las profesiones liberales desempeñan un papel importante en la Estrategia Europa 2020 desde
muchos puntos de vista. En efecto, estas profesiones, al igual que las pymes, contribuyen a la
constitución del tejido productivo, crean empleos y prestan servicios importantes para la sociedad (por
ejemplo, en el ámbito de la salud).
Constituyen asimismo una fuerza que impulsa la innovación, el desarrollo y la producción. Son,
por tanto, una herramienta primordial para salir de la crisis económica y social que sufren, por
desgracia, los Estados miembros de la Unión Europea y la mayor parte de las economías del mundo.
El papel de la regulación es establecer una competencia basada en la calidad. Por ello, en estos
momentos de crisis será sumamente importante, para los ciudadanos europeos y los consumidores en
general, conciliar la productividad con la calidad de los servicios, la seguridad profesional, la
confianza mutua, el acceso a los derechos y el interés público general.
Por consiguiente, es importante demostrar a las autoridades públicas europeas que las profesiones
liberales no son hostiles al mercado interior ni a la competencia, sino que, por el contrario, las
profesiones liberales desean definir reglas adecuadas, reconocidas y aceptadas por todos que
puedan garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior, respetando al mismo tiempo el
equilibrio entre el precio y la calidad de los servicios ofrecidos.
3.
Síntesis del dictamen
El sistema de las profesiones liberales es parte integrante de pleno derecho de la sociedad civil libre
de Europa. Sin embargo, en algunos Estados miembros de la UE no se utiliza el término «profesión
liberal», aunque este sistema, así como los problemas y soluciones a que da lugar en las respectivas
sociedades existen en toda la UE.
Sería necesario fijar a escala europea una definición uniforme de la profesión liberal. Esta definición
debería abarcar solo las características generales de la profesión liberal y enumerar las categorías de
profesiones liberales. Una mera definición no puede impedir el surgimiento de nuevas profesiones
liberales. Como ejemplo podría servir el proyecto de Carta de las Profesiones Liberales elaborado por
diferentes organizaciones profesionales europeas bajo la dirección del Consejo de Dentistas Europeos.
A la hora de regular las profesiones liberales, los Estados miembros se rigen fundamentalmente por
dos métodos de regulación diferentes, que son instrumentos apropiados para regularlas de manera
óptima: el llamado enfoque de reglamentación basada en principios (principles-based regulation) y el
enfoque de reglamentación proscriptiva y prescriptiva (rules-based regulation).
Ambos enfoques cuentan con ventajas e inconvenientes. No obstante, los problemas y las soluciones
pueden cambiar con el tiempo, lo que exige adaptar las normas o crear nuevas. Para ello es útil la
revisión periódica de las normas por parte de la UE, lo que también debería establecerse a escala
nacional.
Por último, en su dictamen, el CESE aborda una serie de otras cuestiones relativas al papel y futuro de
las profesiones liberales en Europa.
_____________
INT/687 - EESC-2013-01746-00-00-NISP-TRA FR-PBC/AMP/cf/sz/PBC
Descargar