¿Qué hacer en caso de un terremoto? | III

Anuncio
¿Qué hacer en caso de un terremoto?
Antes de un temblor
Asegúrese que su familia ent era sepa como apagar los servicios de gas, agua y elect ricidad en caso de una emergencia. Cada
miembro de la familia debe saber cuáles son los lugares más seguros de cada habit ación; como por ejemplo, debajo de una mesa o
por debajo del arco de una puert a. Ident ifiquen las áreas más peligrosas de cada cuart o, como las vent anas, libreros y muebles que
se puedan caer y causar heridas.
Revise que su casa est é adherida propiament e a los cimient os. Ocurre un daño ext ensivo cuando las casas se salen de los cimient os
durant e un t erremot o. Un cont rat ist a puede asesorarle sobre est o y recomendar, si es necesario, reesforzar las paredes de la casa.
Cerciórese de que los calent adores de agua y ot ros aparat os de gas est én fijados a la pared o piso.
Ponga los art ículos frágiles o los más pesados en las repisas inferiores.
Revise el t echo y los cimient os para det ect ar si exist en rajaduras profundas. Haga las reparaciones prevent ivas necesarias y si hay
señales de defect os en la est ruct ura.
Haga un invent ario de sus pert enencias y guárdelo en un lugar fuera de su propiedad. Si sus cosas se dañan, est a list a le ayudará a la
hora de hacer un reclamo.
Después de un terremoto
Primero, asegúrese de que ningún miembro de su familia haya sufrido lesiones. De ser posit ivo, comience por aplicar primeros
auxilios.
Prepárese ment alment e para los at aques nerviosos que normalment e ocurren después de un t erremot o.
Aléjese de las zonas de la cost a, para evit ar el peligro de un t sunami (enormes olas marinas producidas por movimient os sísmicos).
Revise si hay fugas de agua, gas o elect ricidad. Si not a que hay olor a gas, abra las vent anas y cierre la llave principal. No prenda las
luces ni algún aparat o eléct rico hast a que el olor se haya ido, ya que una chispa podría encender el gas. Si los cables eléct ricos han
sufrido rot uras y hacen cort ocircuit o, desconect e la elect ricidad.
Recoja cualquier líquido inflamable que est é dent ro de la est ruct ura de la casa.
Asegúrese de revisar que las t uberías de desagüe est én int act as y funcionando ant es de ut ilizar el inodoro.
Revise la chimenea para ver si hay rajaduras.
Not ifique a su agent e de seguro o al represent ant e de su compañía de seguros lo más pront o posible si ha abandonado la
propiedad, para que pueda cont act arle.
Tome not as y fot os de su propiedad. Ut ilice las fot os y el invent ario para ayudar a su agent e de seguros y al ajust ador de seguros a
calcular los daños.
No se apresure en firmar cont rat os de reparaciones. Negocie con cont rat ist as de buena reput ación. Si no est á seguro de la calidad
del cont rat ist a, cont act e a su ajust ador de reclamos y consult e al Bet t er Business Bureau o la Cámara de comercio (Chamber of
Comerce) para obt ener referencias. Asegúrese de que el cont rat ist a con el que haga negocios t enga experiencia en t rabajos de
reparación y no sólo en nuevas const rucciones. Cerciórese de ent ender los t érminos de pago, y si le queda alguna duda, consult e a
su agent e de seguro o ajust ador ant es de firmar cualquier cont rat o.
Descargar