Transcripción entrevista Jorgina Entrevistadora: entonces ¿cuál es tu lengua materna? Entrevistada: el español Entrevistadora: ¿a qué edad la aprendiste y por qué? Entrevistada: pues desde que iba creciendo, yo creo que mis primeras palabras fueron a eso de los 2 años, escuchando a los demás. Entrevistadora: ¿y tu segunda lengua es…? Entrevistada: el náhuatl Entrevistadora: ¿a qué edad la aprendiste? Entrevistada: he aprendido pocas palabras, no lo hablo muy seguido, pero escuchando a mis papás a partir de los 5 o 6 años. Ellos hablan el náhuatl, pero a nosotros siempre nos hablaron en español Entrevistadora: ¿en la primaria o secundaria tuviste clases en lengua indígena? Entrevistada: no, hasta ahorita aquí en la universidad. Entrevistadora: ¿Siempre fue en español? Entrevistada: sí. La gente mayor es la que habla el náhuatl, los jóvenes y los niños rara vez. Entrevistadora: ¿con quién vives? Entrevistada: con mis papás, con mi esposo y con mi hijo Entrevistadora: ¿tu esposo habla náhuatl? Entrevistada: no, habla solamente español Entrevistadora: ¿y a tu hijo le hablas en náhuatl? Entrevistada: a mi hijo no, de vez en cuando mi mamá o mi papá le habla así, pero no. Entrevistadora: ¿y a tus papás en que lengua les hablas? Entrevistada: en español y una que otra palabra se las digo en náhuatl Entrevistadora: ¿tienes hermanos? Entrevistada: sí , tengo 2 hermanas más grandes y 1 hermano más chico que yo. Entrevistadora: ¿entre ustedes se hablan en español? Entrevistada: en español Entrevistadora: ¿tienes abuelos? Entrevistada: sí y en español también, la comunicación con ellos es en español Entrevistadora: ¿y a tus tíos? Entrevistada: español, todos en español Entrevistadora: ¿tus abuelos siguen hablando el náhuatl entre ellos? Entrevistada: sí Entrevistadora: ¿y a tus papás? Entrevistada: ¿cómo les hablan mis abuelos a ellos? mi abuelo paterno siempre le habla en náhuatl a mi papá y mi mamá en español, su mamá le habla en español Entrevistadora: ¿y hay alguna costumbre que tengan tus abuelos que sigas practicando tu? Entrevistada: alguna costumbre en especial, no Entrevistadora: ¿alguna tradición? Entrevistada: no, nada en especial. Celebramos las costumbres del pueblo, el 24 de Diciembre o el día de muertos, pero en especial de familia que se haga, no. No lo recuerdo. Entrevistadora: ¿y cuándo celebran el día de muertos hablan en español o en náhuatl? Entrevistada: en español Entrevistadora: ¿cómo ves el náhuatl en 20 años? Entrevistada: bueno para la gente que estudia tiene un buen futuro y puede tener un buen desempeño en cualquier lugar en cuanto a la lengua, como maestros nos ayuda mucho, pero si soy ingeniero no me sirve de mucho, pero para la gente que habla por hablar y no entiende las frases se va echando a perder, va empeorando. Entrevistadora: ¿y las costumbres de las comunidades? Entrevistada: las costumbres siempre están presentes, lo que pasa es que las vamos adecuando o las vamos aplicando como nosotros las queremos ver. Si en el día de muertos todos se iban en la madrugada al panteón pero ya me dio flojera ya no voy. Entrevistadora: ¿y por qué crees que la gente las empieza a cambiar? Entrevistada: porque por ejemplo en mi pueblo, la gente antes no tenía un horario de trabajo, antes se dedicaban al campo. Pero ahora ya no, ahora hay muchos jóvenes que tienen que ir a trabajar a la fabrica y tienen que cumplir un horario, entonces no pueden decir ahora no voy a pastorear y ahora me voy al panteón, porque tiene que cumplir un horario, por eso van cambiando las cosas. Entrevistadora: ¿y qué actitudes has observado de hablantes de español hacia los hablantes de lengua indígena? Entrevistada: casi siempre es discriminación, por el simple hecho de hablar lengua indígena se quedan viendo raro como pobrecito indito, sí es discriminación. Muy rara vez y dependiendo del ambiente se ve que ese habla muy padre. Rara vez, por ejemplo aquí en la escuela se presta ese ambiente, de se escucha bonito y es reconocido, pero en otros lados, no. Entrevistadora: ¿y qué opinas tú de esas actitudes de discriminación? Entrevistada: pues es que definitivamente presentan solamente ignorancia. Es ignorancia la que tienen porque si yo sé hablar una lengua y escucho a una compañera con otra lengua, me admiro y respeto lo que hace, pero la gente que se burla de cómo habla… hasta por el simple hecho de decir vienes de tal lado y que sea pueblo, eso no significa que soy diferente a ti, aunque soy de cultura diferente, soy persona igual que tu. Solo presenta ignorancia Entrevistadora: ¿cómo te definirías como indígena, mexicana o mestizada? Entrevistada: mexicana, mestizada e indígena Entrevistadora: ¿y qué es para ti un indígena? Entrevistada: es una persona que sigue sus creencias, que tiene una cultura y unas costumbres de un determinado lugar. No es el hecho que haya venido el español y la conquista y todo eso, no. Es más que nada, mantener un poco de nuestras costumbres, hay indígenas que viven en la ciudad, pero indígena es la creencia que nosotros tenemos. Un ejemplo de eso es la gente que se cura todavía con las plantas medicinales, yo no soy indígena, pero andan buscando en el centro la plantita tal para hacer tal cosa. Entrevistadora: ¿y cómo definirías a un mestizado? Entrevistada: ¿cómo es un qué? Entrevistadora: mestizado Entrevistada: no tengo una idea clara de un mestizado, como que para mi ese término esta fuera de lugar. Entrevistadora: ¿y un no indígena? Entrevistada: es una persona que desconoce sus raíces, que no se acepta Entrevistadora: ¿cuál es tu festividad favorita? Entrevistada: diciembre como tal, del 24 al 31 Entrevistadora: ¿por qué? Entrevistada: porque se presta para estar en familia, porque hay actividades que podemos hacer todos juntos, participan chicos y grandes, ir a misa, decorar lo del nacimiento, la comida y la comida. Entrevistadora: más que nada la comida, jaja ¿ahorita estás dando clase? Entrevistada: sí Entrevistadora: ¿en qué lengua das la clase? Entrevistada: en español porque la escuela no es indígena. Entrevistadora: ¿y has dado clases en alguna escuela indígena? Entrevistada: sí, pero igual los niños la primera lengua es el español, entonces el náhuatl no me costaba mucho, eran niños de preescolar y les enseñaba lo básico, colores, números en náhuatl. Ellos aprenden solamente eso, tampoco era su primera lengua entonces todos estábamos trabajando despacito con ellos. Entrevistadora: ¿y hay material para enseñar en náhuatl? Entrevistada: didáctico, yo no dudo que haya pero en la escuela donde yo estaba no teníamos material. Lo que hacíamos era apoyarnos en el director, que hablaba muy bien, entonces los honores los preparábamos en náhuatl, los colores y los números hacíamos materiales nosotros, globitos decorados, por ejemplo el color morado y nosotros le poníamos como se decía en náhuatl por ejemplo. Los números también hacíamos una tabla y como se decía. Pero una guía a mi no me dieron, y es un centro de educación preescolar indígena. Entrevistadora: ¿y qué piensas del español? Entrevistada: que es una lengua que nos trajeron respectivamente, no nos invadió sino que nos obligaron a adquirir, porque las lenguas nuestras son las que nosotros llamamos indígenas; son la base de lo que somos, el español fue impuesta, ahorita dominante en el territorio mexicano, porque es hablar español si te comunicas, sino no. Entrevistadora: ¿y del náhuatl que piensas? Entrevistada: del náhuatl… pues es la lengua que estaba antes de la llegada de los españoles, la lengua base. Son lenguas muy bonitas, todas las lenguas indígenas son muy bonitas, tienen una raíz muy especial, cuando uno estudia la lengua entonces sabe porque de muchas cosas, es una lengua muy bonita. Entrevistadora: ¿te sientes orgullosa de hablar náhuatl? Entrevistada: sí, lo poco que sé sí. Entrevistadora: las nuevas generaciones ¿por ejemplo tu hijo se siente interesado en aprender náhuatl? Entrevistada: a sus escasos 3 años apenas está hablando, mi esposo está interesado en que aprenda, dice que el niño y el también, mi esposo nació aquí en la ciudad, entonces se fue a vivir conmigo allá al pueblo y está interesado en cómo se dicen las cosas. El dice que quiere que el niño aprenda, pero pues apenas está empezando a hablar. Mi mamá le dice niño o algunas otras palabras en náhuatl. Entrevistadora: ya no tu hijo porque está muy chiquito, pero las nuevas generaciones, los niños de primaria, ¿tu crees que están interesados en aprender náhuatl y en verse como hablantes de náhuatl? Entrevistada: no, de plano los niños que yo tengo que no son de comunidad indígena por así decirlo no tienen ningún interés porque no saben, desconocen la importancia de hablar una lengua indígena. Sobre todo que en estos casos se da mucho la migración, el inglés… entonces no le dan la importancia Entrevistadora: ¿y por qué crees tú que sus padres no les inculcan esa importancia? Entrevistada: pues por ignorancia, por ignorancia porque si yo como mamá estoy consciente de que es importante que hablen otra lengua y por qué no, es la lengua que mis abuelos hablaron, platicárselo comentarlo, es importante. Pero si la gente no sabe, yo como mamá digo que no hable zapoteco o pobrecito eso no te sirve, ¿por qué no me va a servir? Entrevistadora: ¿tu crees que eso lo piensa mucha gente? Entrevistada: sí, piensan que las lenguas indígenas no sirven y efectivamente, yo creo que de donde se aplique, porque si voy a ser doctora en la ciudad… hay doctores en mi pueblo, uno de ellos cuando era muy joven llegó y hablaba y le preguntaba a las abuelitas cómo se sentían y ellas tenían la confianza de responder porque se expresaba igual que ellos. Pero depende del lugar donde se vaya a trabajar o aplicar. Entrevistadora: bueno, eso es todo gracias, no sé si tengas algún comentario o pregunta Entrevistada: no, gracias.