EXPORTACION DE HORMIGAS COLONAS A CANADA YURI VIVIANA BELTRAN RAMIREZ

Anuncio
EXPORTACION DE HORMIGAS COLONAS A CANADA
YURI VIVIANA BELTRAN RAMIREZ
JESSICA ALEJANDRA GONZALEZ ACOSTA
HORMIGAS COLONAS
100 % COLOMBIANAS
PROFESOR: CARLOS MANUEL SUAREZ
DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
VI SEMESTRE
COMPENSAR INSTITUCION UNIVERSITARIA
BOGOTA D.C.
2011
CONTENIDO
1. ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………………3
1.1. CANADA…………………………………………………………………………..3
1.1.1. Gobierno y política………………………………………………….……..3
1.1.2. Organización territorial……………………………………………………4
1.1.3. Geografía y clima………………………………………………………….4
1.1.4. Economía………………………………………………...…………….…..4
1.1.5. Demografía………………………………………………………………...4
1.1.6. Cultura………………………………………………………………………5
1.1.7. Relaciones exteriores y de defensa…………………...………………..5
1.2. TORONTO………………………………………………………………………...5
1.2.1. Geografía…………………………………………………………………...6
1.2.2. Economía…………………………………………………………………...6
1.2.3. Aeropuertos………………………………………………………………...6
1.3. ACCESO AL MERCADO…………………………………………………….....7
1.3.1. TENDENCIAS DE CONSUMO………………………………………….7
1.3.2. PREPARACIONES ALIMENTICIAS……………………………..……7
1.3.3. CONDICIONES DE ACCESO……………………………….…………8
1.3.4. SEGUIMIENTO Y PREAPARACION DE LA OFERTA………………8
1.3.5. CANAL DE DISTRIBUCION…………………………..………………..8
1.4. OPORTUNIDADES…………………………………..…………………..……8
1.4.1. TLC Colombia – Canadá………………….……………………………8
1.4.2. Exportaciones de hormigas colonas a Canadá………………………9
2. PRODUCTO……………………………………………………………………..….9
2.1. DESCRICION DEL PRODUCTO…………………………………………….9
2.1.1. Conservación …….……………………………………………….…..10
2.1.2. Centro de producción y Composición…………………………..….10
2.2. ORIGEN DEL PRODUCTO………………………………………..……….11
2.3. PROCESO DE PRODUCCION……………………………………….…….11
3. DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL…………………………….……..12
3.1. TIPO DE CARGA ……………………………………………………………12
3.2. EMPAQUE PRIMARIO………………………………………….….………..12
3.3. EMPAQUE SECUNDARIO…………………………………….……..……..12
3.4. EMPAQUE TERCIARIO O EMBALAJE……………………………………12
3.5. NORMATIVIDAD DE EMPAQUE………………………………….………..13
3.5.1. ETIQUETA ECOLOGICA…………………………………………….13
3.5.2. ISO………………………………………………………………..…….13
3.6. UNIDAD DE CARGA………………………………………………..……….13
3.7. TIPO- MODO DE TRANSPORTE………………………………………….13
2
1. ESTUDIO DE MERCADO
1.1. CANADA
Monarquía parlamentaria federal de América, La federación canadiense consiste en
diez provincias y 3 territorios, y es gobernada como una democracia parlamentaria y
una monarquía constitucional con la reina Isabel II como jefe de estado. Es una nación
bilingüe con el inglés y el francés como lenguas oficiales en el ámbito federal.
Canadá es una nación industrial y tecnológicamente pionera y avanzada,
ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos
depósitos de combustibles fósiles y a la amplia generación de energía
nuclear y energía hidroeléctrica. Siendo uno de los países más desarrollados,
tiene una economía diversificada, que la hace independiente por sus grandes
yacimientos
y
abundantes recursos
naturales así
como
del comercio,
particularmente con los Estados Unidos.
1.1.1. GOBIERNO Y POLITICA
Canadá tiene un gobierno parlamentario con fuertes tradiciones democráticas. El
parlamento está compuesto por La Corona, una Cámara de los Comunes electa
por el pueblo y un Senado designado. Cada miembro del parlamento en la
Cámara de los Comunes es elegido por mayoría simple en un distrito electoral o
su equivalente. El primer ministro es quien convoca a elecciones generales, las
cuales deben de ser máximo cinco años después de la elección anterior, o pueden
ser desencadenadas por el gobierno al pedir la moción de censura en el
parlamento.
Parlamento
Canadá.
de
1.1.2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Canadá es una federación compuesta de diez provincias y tres territorios. A su
vez, pueden ser agrupados en regiones: Oeste de Canadá, Canadá
Central, Canadá Atlántica y Norte de Canadá (el último está formado por los tres
3
territorios). El Este de Canadá se refiere a Canadá Central y Canadá Atlántica
juntos. Las provincias tienen más autonomía que los territorios, además de que
son responsables de la mayoría de los programas sociales del país (tales como la
atención de la salud, educación y bienestar) y juntas reciben más ingresos que el
gobierno federal, una estructura casi única entre las federaciones en el mundo.
1.1.3. GEOGRAFIA Y CLIMA
Ubicado en el extremo norte de América del Norte. Se extiende desde el océano
Atlántico al este, el océano Pacífico al oeste, y hacia el norte hasta el océano
Ártico, compartiendo frontera con los Estados Unidos de América al sur y al
noroeste con su territorio Alaska. Es el segundo país más extenso del
mundo después de Rusia, y también el más septentrional. Ocupa cerca de la
mitad del territorio de Norteamérica.
Canadá ocupa gran parte del norte de Norteamérica, compartiendo sus fronteras
terrestres con los Estados
Unidos contiguos al sur y
con el estado y territorio
de Alaska hacia el noroeste,
extendiéndose
desde
el océano Atlántico en el
este
hasta
el océano
Pacífico en el oeste; al norte
limita con el océano Ártico.
1.1.4. ECONOMIA
Canadá es una de las
naciones más ricas del
mundo, con una renta per
cápita alta, y es miembro de
la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económico(OCDE) y elG8. Los mayores importadores de bienes canadienses son
los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón. En 2008, las mercancías importadas
en Canadá ascendieron a más de 442,9 mil millones de dólares, de los cuales
280,8 mil millones de dólares provenían de los Estados Unidos, 11,7 mil millones
de dólares de Japón y 11,3 mil millones de dólares procedían del Reino Unido.
Canadá es uno de los pocos países desarrollados que son exportadores netos de
energía. Canadá Atlántica tiene grandes depósitos de gas natural en sus costas, y
Alberta tiene reservas importantes de petróleo y gas. Las arenas de alquitrán de
Athabasca le dan al país las segundas reservas de petróleo más grandes del
mundo, detrás de las de Arabia Saudita.
1.1.5. DEMOGRAFIA
El censo de 2006 de Canadá calculó la población total en 31.612.897 habitantes,
un incremento del 5,4% desde 2001. Alrededor del 80% de la población
canadiense vive a menos de 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Un
4
porcentaje similar vive en las zonas urbanas, concentrado principalmente en las
ciudades de Quebec, el corredor Windsor (Toronto, Montreal y Ottawa), el Lower
Mainland de la Columbia Británica (formado por la región que la rodea
a Vancouver) y el corredor deCalgary–Edmonton en Alberta.
1.1.6. CULTURA
Históricamente, la cultura canadiense ha sido influenciada por las tradiciones y
costumbres de las culturas inglesa, francesa e indígena. En todo el territorio
nacional, se pueden encontrar varias formas de expresiones culturales,
lingüísticas, artísticas y musicales distintivas de cada región. Muchas palabras,
inventos y juegos de los indígenas de Norteamérica se han convertido en parte de
la vida cotidiana de los canadienses. La canoa, las raquetas de nieve, la pista
de trineo, el lacrosse, eltira y afloja, el jarabe de arce y el tabaco son ejemplos de
esos productos, invenciones y juegos.
1.1.7. RELACIONES EXTERIORES Y DE DEFENSA
Canadá y los Estados Unidos comparten la frontera desarmada más larga del
mundo, cooperaran en las campañas y ejercicios militares, además de que son el
mayor socio comercial del otro. Sin embargo, el primero tiene una política exterior
independiente, notable por mantener plenas relaciones con Cuba y por negarse a
participar en la Guerra de Irak. El país también mantiene lazos históricos con el
Reino Unido, Francia y otras antiguas colonias británicas y francesas, gracias a su
adhesión en la Mancomunidad de Naciones y en la Francofonía. Además, otro
aspecto notable de sus relaciones exteriores es la relación fuerte y positiva con los
Países Bajos, y tradicionalmente el gobierno neerlandés regala tulipanes (símbolo
nacional neerlandés) a Canadá cada año, en recuerdo de la contribución de este
último país a su liberación de la ocupación alemana.
1.2. TORONTO
Es la capital de la provincia de Ontario y, con una población de 2.503.281
habitantes, es la ciudad más grande de Canadá, además del centro financiero de
dicho país.
Toronto es famosa por la
Torre CN, con 553 metros
de altura. La ciudad se
considera el centro de la
cultura
canadiense
anglófona
y
es
la
anfitriona de muchas
celebraciones nacionales.
5
Torre CN
1.2.1. GEOGRAFIA
Localizada en la orilla noroeste del lago Ontario, es la quinta ciudad más grande
de Norteamérica y la 21ª más poblada del mundo. Toronto se encuentra en el
corazón del Área Metropolitana de Toronto (Greater Toronto Area en inglés y
abreviado como GTA), la mayor área metropolitana de Canadá, y es parte de una
región densamente poblada en el centro-sur de Ontario conocida como Golden
Horseshoe (Herradura Dorada), donde residen ocho millones de habitantes.
1.2.2. ECONOMIA
Al ser la capital económica de Canadá, Toronto es considerada una ciudad global
y una de las principales ciudades financieras del mundo. Lidera los sectores
económicos de finanzas, servicios empresariales, telecomunicaciones,
aeroespacial, transporte, medios de comunicación, artes, cine, televisión,
publicidad, software, investigación médica, educación, turismo, e industria del
deporte. El Toronto Stock Exchange es la mayor bolsa de valores del país y la
séptima del mundo.
1.2.3. AEROPUERTOS
Toronto tiene dos aeropuerto dentro de la ciudad propiamente dicha, y un total de
ocho
en
su
área
metropolitana.
El principal aeropuerto de la
ciudad es el Aeropuerto
Internacional Toronto Pearson
(o Aeropuerto Internacional
Lester B. Pearson) , que no
está localizado en la ciudad de
Toronto propiamente dicha,
6
sino en la ciudad vecina de Mississauga. Es el cuarto aeropuerto internacional
más transitado de todo el continente americano, y el más transitado del país.
La ciudad posee dos aeropuertos dentro de sus límites municipales. Uno de ellos
es el Aeropuerto Toronto City Centre (YTZ), localizado en las Islas Toronto, y sirve
primariamente a los vuelos de aviación general, aunque la Air Canada Jazz, una
filial de la Air Canada, opera un vuelo entre el
aeropuerto y Ottawa. Está conectado al continente a
través de un ferry. El segundo aeropuerto es la
"Base Aérea Downsview" (C.F.B. Downsview),
localizado en North York, que sirve como base
militar de la Fuerza Aérea de Canadá, así como de
base de pruebas para la fabricante de aviones
Bombardier.
Otros aeropuertos del Área Metropolitana de
Toronto, que atienden sólo vuelos de aviación civil,
están localizados en Buttonville, Markham, Oshawa, Brampton y Burlington.
1.3.
1.3.1.








1.3.2.





ACCESO AL MERCADO
TENDENCIAS DE CONSUMO
Productos saludables.
Tasa de crecimiento bajas.
Frutas orgánicas (Fresas, plátanos, kiwis, naranjas y
manzanas).
Frutas y verduras orgánicas.
Frutas exóticas serán más comunes por el crecimiento población asiática.
Productos en presentaciones individuales.
Los elevados costos de cuidado en salud, una población que está
envejeciendo y la preocupación por el constante incremento de la obesidad
a nivel nacional.
Productos con mayores nutrientes y beneficios para la salud.
PREPARACIONES ALIMENTICIAS
Preferencia por productos previamente preparados por ahorro de tiempo.
Preferencia por productos tipo “Gourmet”.
Alimentos Orgánicos.
Productos exóticos y étnicos.
Productos con potencial: conservas, arándanos, frambuesas y frutillas
congeladas, verduras frescas pre‐empaquetadas, ensaladas empaquetadas
refrigeradas.
7
1.3.3.



CONDICIONES DE ACCESO
Tener listos certificados de país de origen
Verificar con el importador otros requisitos especiales
Revisar regulaciones de entrada del
producto o servicio.
1.3.4. SEGUIMIENTO Y PREAPARACION
DE LA OFERTA
 Seguimiento
 Respuesta oportuna a correos
electrónicos.
 Cotizaciones
en
dólares
americanos
 Empaques y etiquetas atractivas, ingles y francés, idiomas del
mercado.
1.3.5. CANAL DE DISTRIBUCION
IMPORTADOR
EXPORTADOR
AGENTE
MAYORISTA
AGENTE
ADUANERO
CADENAS DE
SUOERMERCADOS
1.4. OPORTUNIDADES
TIENDAS
ESPECIALIZADAS E
INDEPENDIENTES
1.4.1. TLC COLOMBIA-CANADA
El Acuerdo de Libre Comercio con Canadá tiene como objetivo crear un espacio
libre de restricciones en busca del crecimiento y el desarrollo económico continuo
de los países signatarios. Se trata de un Acuerdo que no solamente contempla la
liberalización del comercio de bienes sino que incluye compromisos sobre el
comercio de servicios, tránsito de personas, normalización técnica, compras del
estado, inversiones y cooperación ambiental y laboral, entre otras materias.
El Acuerdo está enmarcado en los principios de trato nacional, trato de nación más
favorecida y transparencia.
Productos favorecidos:
-flores
-Agrícola
-Agroindustrial (hormigas colonas)
8
1.4.2. EXPORTACIONES DE HORMIGAS COLONAS A CANADA
No existe un registro de datos que indique la exportación de hormigas culonas en
Colombia. Los insectos viajan fuera del país: un empresario en la provincia
colombiana de Santander exportó el año pasado más de 400 kilogramos de las
hormigas grandes de 2,5 centímetros. Muchas de ellas serán recubiertas de
chocolate belga para venderse en envases elegantes por más de 6 euros (8
dólares) la media docena en tiendas finas londinenses como Harrods y Fortnum &
Mason.
El año pasado Edible vendió unos 1000 kilogramos de las hormigas, en su
mayoría recubiertas de chocolate, junto con otras especialidades como chupetines
con escorpiones adentro y café molido con granos que han pasado por el aparato
digestivo de la civeta o gato de algalia, un felino de las Filipinas (Algunos
entusiastas pagan hasta 50 dólares la taza de café fermentado en los intestinos de
las civetas aduciendo que les añade un sabor singular).
En cuanto a las hormigas, los colombianos tradicionalmente las tuestan en sal en
reuniones familiares y las comen como bocadillos.
Durante el período de recolección en Santander, se venden bolsas de hormigas a
la vera del camino. Pero aunque son relativamente abundantes, no son baratas ya
que se venden hasta a 24 dólares el kilo.
La visita del chef Dalton a Santander en el 2004 en busca de hormigas fue un
acontecimiento periodístico y, aunque sólo unos pocos turistas extranjeros vienen
por las hormigas todos los años, los locales están convencidos de que es sólo
cuestión de tiempo antes de que el resto del mundo descubra esa delicia.
Con este negocio se suman cuatro ventas internacionales facilitadas por Proexport
de este producto único en el mundo. La exportación a Canadá y los tres
despachos efectuados a un mismo comprador de Reino Unido, suman ya nueve
mil dólares.
Según la entidad, el posicionamiento de las hormigas en estos dos mercados
contribuye para que los productores colombianos conquisten el mercado de los
Estados Unidos, donde ya se tienen varias solicitudes para conocer y
comercializar el producto."En Francia se las tiene en tal consideración que la
gente empezó a llamarlas el caviar de Santander", dijo Stéphane Le Tirant,
curador del Insectario de Montreal.
2. PRODUCTO
2.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
9
El producto que se ofrecerá es de consumo perecedero; se define como producto
estacionales por no poseer una explotación y consumo de carácter masivo en el
mercado, puede ser consumida por el ser humano como pasaboca, como un
manjar o producto exótico.
El proyecto pertenece al sector de alimentos de la economía regional, lo que se
requiere con este proyecto es estudiar la viabilidad de crear una empresa
comercializadora de hormigas culonas.
2.1.1. Conservación
Uno de los secretos de su proceso de tostado es precisamente garantizar que los
niveles de agua presentes en el cuerpo de la hormiga sean eliminados para que
no representen un riesgo de fermentación o mal estado.
Los aceites naturales segregados por las hormigas en su tostado, sumados a la
salmuera con que se bañan antes de su cocción, permiten que se puedan
conservar en estado óptimo por más de un año. Se deben almacenar a
temperatura ambiente en recipientes de loza o vidrio opaco debidamente sellados,
para evitar el ataque de animales rapaces u otras clases de hormigas caníbales.
2.1.2. Centro de producción y
composición
Zoocriadero
La
Culona,
Betulia,
Santander. Isabel Quijano Bautista,
Betulia (Santander) Carrera 6 No. 6 A27.
Producto 100% natural. A Continuación
se presenta el contenido de nutrientes
comparado con otras carnes comunes.
LA HORMIGA - OTRAS CARNES
Proteína 20.40% gr. (Carne 21.5% gr )
Tiamina 1.1% mg. ( Carne 0.8% mg. )
Riboflavina0.6% mg. (Pollo 1.16% mg. )
Niacina 4.60% mg. (Carne 5.1% mg.)
ESTUDIO QUIMICO HORMIGAS CULONAS SANTANDEREANAS
Composición Química
Agua 33%
Proteína 20%
Grasa 33%
Cenizas 10%
Fibras y Carbohidratos 4%
Contenido de Nutrientes:
Proteína 20.40% mgr.
Tiamina 1.1% mg.
Riboflavina0.6% mg.
Niacina 4.60% mg.
10
2.2. ORIGEN DEL PRODUCTO
Miles de ellas salen de los hormigueros donde hibernan en los valles de San Gil,
Curití, Villanueva, Barichara y Guane, buscando los rayos del sol para el
apareamiento. En ese momento son atrapadas por los campesinos, en bolsas,
jarras, ollas, costales, para ser tostadas vivas al fogón.
Saber el día exacto en que van a salir más hormigas es un legado de la tradición
indígena de los guanes, perteneciente a la familia lingüística Chibcha. Los guanes,
que vivieron entre los siglos VII y XVI, al aprendieron a masticarlas y a defenderse
de la picada de los machos, que no se consumen, pero atacan con ferocidad a los
intrusos.
Desde esos tiempos, cada mañana, durante nueve semanas al año, las culonas
hacen parte de una tradición gastronómica. La hormiga culona goza de poderes
afrodisíacos, analgésicos y de longevidad, más aun si se consumen vivas, tras
cortarles las patas y las alas.
Producto originario de las tierras Santandereanas, oriundas de Socorro, Páramo,
Curití, San Gil, Barichara y demás de la provincia Comunera Santandereana.
La temporada de las hormigas es en los meses de abril y mayo.
2.3.
PROCESO DE PRODUCCION
recoleccion de
hormigas
centro de acopio
proceso de
eliminacion de
patas y alas
envasadas en pvc
tostadores
baño en sañlmuera
se empacan en
carton(cajas)
las cajas pequeñas
son embaladas en
cajas grandes
listas para el
mediode
transporte, para
exportarlas
11
3. DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL
3.1. TIPO DE CARGA
Las hormigas colonas son carga general.
3.2. EMPAQUE PRIMARIO
Sera una bolsa de PVC con medidas de 9.5*9.5*2cm, se escogió este material
porque las peculiares características del PVC unidas a su excepcional versatilidad
y a su precio reducido, hacen que sea uno de los plásticos de mayor consumo.
Muchas de estas características son muy importantes para aplicaciones
especiales y delicadas como son el empacado y embalaje de productos
alimenticios.
La caja pesara 100gr.
3.3. EMPAQUE SECUNDARIO
Sera una caja de cartón liso de 1.5mm de espesor, con medidas de 13*13*2cm. El
peso de la caja será de 100gr.
3.4. EMPAQUE TERCIARIO O EMBALAJE
Sera una caja de cartón corrugado con medidas de 40-*40*30 cm, se opto por
cartón corrugado es consistente y es indeformable y además es el material más
utilizado para el embalaje destinado al transporte tanto a nivel nacional como
internacional. El peso dela caja será de 12.6 kl.
12
3.5.
NORMATIVIDAD DE EMPAQUE
3.5.1. ETIQUETA ECOLOGICA DE CANADA
Environmental Choice (Canada), es una marca canadiense por la
Enviroment Independent Technical Agency. Certifica productos
que ahorran energía, que utilizan material reciclado o que podrán
reutilizarse.
3.5.2. NORMAS ISO
ISO 7000 MARCADO Y ROTULADO
 El tamaño mínimo de la letra en el empaque secundario no debe ser inferior
a 2.1mm.
 La etiqueta debe estar en ingles y francés, debe contener información
nutricional, el código de barras, ingredientes, contenido, nombre y dirección
del productor del país de origen. (Según FDA, ANSI, UPC).
 El embalaje no debe medir mas de 40 x 60cm o 50 x 50cm, y no exeder de
25 kl, según normas ISO 3394.
3.6. UNIDAD DE CARGA
Sera una estiba de madera, el 95% de las estibas son de madera. Las medidas de
la estiba para carga aérea son de 1200mm de largo x 800mm de ancho x 1650mm
de alto incluyendo la estiba.
En la irán cinco filas de cajas cada fila de 9 cajas, la estiba pesara 0.567
Tonelada, y medirá de alto 1.50cm mas la altura de la estiba.
3.7. TIPO-MODO DE TANSPORTE
El transporte aéreo fue el escogido porque la exportación no superara más de dos
estibas debido a que la cosecha de las hormigas que es a mediados de abril y
mayo no da abasto como para sacar tantas hormigas; es por esta razón que se
escogió este transporte, además es rápido y se disminuirían costos.
13
14
Descargar