primer avance trabajo final q`umara emoliente

Anuncio
FACULTAD DE HOTELERÍA, TURISMO Y GASTRONOMÍA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO
CURSO COMERCIO ELECTRÓNICO
PRIMER AVANCE
TRABAJO FINAL
Q’UMARA EMOLIENTE
Integrantes
:
Soleil Jibaja Herrera
Profesor
:
José Villanueva
La Molina, Octubre 2010
INDICE
1. La empresa
1.1. Nombre de la empresa
1.2. Antecedentes
1.3. Visión
1.4. Misión
2. Datos de contacto
3. Número de empleados
4. Responsables de Marketing con su distribución en funciones
5. Facturación
6. Ventas Nacionales con desglose de zonas
7. Beneficio Operativo
8. Principales líneas de producto
9. Análisis Estratégico : FODA
1. La Empresa
1.1 Nombre de la empresa:
Q’umara Emoliente.
1.2 Antecedentes:
Al ser ésta una empresa en etapa de introducción al mercado, no cuenta
con antecedentes.
1.3 Visión:
La visión de la empresa es principalmente ser líder en el mercado de la
elaboración, envasado y comercialización del emoliente a nivel local de un
nivel de calidad superior, posicionándonos como una de las bebidas
nacionales preferidas, y logrando así captar la mayor participación en el
mercado en la industria de bebidas no gasificadas y no alcohólicas.
1.4 Misión:
La misión de Barley es elaborar, envasar y comercializar bebidas de
emoliente, a base de diversas hierbas naturales de la mejor calidad,
preparadas por personal perfectamente capacitado en la elaboración de la
misma.
Es una alternativa saludable que beneficia a nuestros principales clientes y
consumidores, quienes buscan principalmente la calidad del producto, y
posee el elemento diferenciador de ser la única bebida 100% natural en el
mercado, lo cual es primordial para la empresa al tener el objetivo de
cambiar y/o reforzar los hábitos de consumo de bebidas más
naturales/saludables y con un producto 100% nacional. Esta bebida
enriquecida es única al conservar todas sus propiedades, sin contener
ningún tipo de químico que altere las mismas, y a diferencia del emoliente
vendido en carretillas, esta bebida embotellada estará al alcance de
nuestro público objetivo, que compra bebidas principalmente en
supermercados y bodegas, agradables e higiénicas para el consumo.
Es por este elemento que la empresa lanzará el producto con un precio
elevado, que reflejará la calidad del producto y los beneficios que este
mismo trae, por lo que se espera obtener mayores ingresos que la
competencia, y maximizar la rentabilidad al utilizar insumos económicos
pero de muy alta calidad, y al mismo tiempo amigables con el medio
ambiente, beneficioso para los inversionistas, y respetando todos los
estándares de integridad.
2. Datos de contacto




Gerente:
Dirección Legal:
Distrito / Ciudad:
Departamento:
Luciana Ivanoa Phang Delgado
Av. 7 de Junio 219
Santa Anita
Lima
3. Número de empleados
La empresa Q’umara Emoliente al ser una microempresa solo posee 4
empleados: El gerente general, el asistente del gerente general, el gerente de
producción y el gerente de ventas.
CUADRO Nº 01
Organigrama de Q’umara Emoliente
Elaboración: Q’umara Emoliente
4. Responsables de Marketing con su distribución en funciones
En el caso de Q’umara Emoliente, el responsable del Marketing del producto
es el Gerente de ventas, encargado de realizar la distribución y promoción del
mismo, explicada a continuación:
 Plaza:
De acuerdo al análisis realizado en el mercado, se definió que el canal que
se utilizará será el de amplitud 1 (del productor o fabricante a los detallistas
y de estos a los consumidores), este canal contiene intermediarios que, en
el caso Q’umara Emoliente, son:
GRAFICO Nº 1
Cadenas de distribución
Fuente: wowwwmarketing.wordpress.com
Para la distribución de nuestro producto, nos enfocaremos a utilizar las
siguientes cadenas de distribución:
Fabricante – Mayorista – Minorista – Consumidor final.
Fabricante – Minorista – Consumidor final.
Esto, debido a que tenemos como objetivo que nuestros puntos de venta
sean los supermercados y bodegas, por lo tanto, llegaremos directamente a
ellos a través de la distribución a los mercados mayoristas.
-
Supermercados Peruanos y los Supermercados de la Corporación
Cencosud
( Wong y Metro)





Otorgan prestigio, debido a que cuentan con productos de
calidad y marcas líderes.
Brinda confianza al público consumidor.
Ayuda a evadir una de las principales barreras, como lo es la
distribución.
Están ubicados dentro de los distritos de los NSE A y B, a los que
cuales se dirige el producto.
Dentro de los requisitos solicitados, los productos a
comercializarse dentro de los supermercados deben someterse,
no solo a controles de calidad que por ley deben tener, sino
también a un control de calidad, hecho por el mismo
supermercado. Asimismo, sus instalaciones deben ser
inspeccionadas, para que la empresa constate los niveles de
calidad que solicita.


-
Los productos nuevos deben pasar por un tiempo de prueba para
poder ser aprobados por los supermercados.
Asimismo, las empresas que deseen comercializar en
supermercados, deben someterse a las políticas de pago que
estas tengan.
Bodegas:
 Son tiendas en las cuales se puede encontrar variedad de
bebidas frías embotelladas, ya sean gasificadas, no gasificadas,
isotónicas y hechas a base de insumos naturales.
 Son tiendas en las cuales se puede encontrar variedad de
productos orgánicos y originales.
 Estas tiendas ayudan a promover el consumo de productos que
contienen combinaciones innovadoras y, difundirlos entre las
personas.
 Al igual que los supermercados, se encuentran en distritos de
NSE A y B.
 Permiten llegar a distinto tipos de clientes ya que al ser masivas
el campo de acción es muy amplio, así como supermercados que
si bien es cierto también son masivos no llegan a todos.
 Promoción:
Al tratarse del lanzamiento de un nuevo producto al mercado, lo que la
publicidad buscará principalmente será tanto la presentación de “Q’umara
Emoliente” como una alternativa buena, deseable y saludable, como el
impulso a la prueba de la misma.
Es por eso que se ha decidido, según los resultados del estudio
cuantitativo, realizar la publicidad de “Q’umara” a través de puestos de
degustación en supermercados de Lima Moderna.
Uno de los principales objetivos del nuevo producto es generar, a corto y
mediano plazo, cambios en el comportamiento de consumo del mercado
objetivo y reforzar la tendencia actual de preferencia por lo natural.
Asimismo, es importante mencionar que una vez que el producto haya sido
introducido al mercado y haya tenido la aceptación esperada, se realizará
publicidad a través de medios masivos como la televisión o el internet.

-
Posicionamiento Actual:
Es una bebida caliente que quita el frío.
Es una bebida que se encuentra en las carretillas, las cuales no son
higiénicas.
 Slogan:
Yo tomo “Q’umara Emoliente” porque es refrescante y 100% natural.
Respecto a la promoción, se ha considerado que durante las primeras
semanas de introducción al mercado se podrían vender las unidades a
“2x1”.
A continuación, se muestra el Diagrama de Flujo del Proceso de
Comercialización:
5. Facturación
Al ser ésta una empresa en etapa de introducción al mercado, actualmente no
cuenta con esta información.
6. Ventas Nacionales con desglose de zonas
Al ser ésta una empresa en etapa de introducción al mercado, actualmente no
cuenta con esta información.
7. Beneficio Operativo
Al ser ésta una empresa en etapa de introducción al mercado, actualmente no
cuenta con esta información.
8. Principales líneas de producto
Q’umara Emoliente solo cuenta con una línea de producto, que es la venta de
emoliente tradicional y diet.
9. Análisis Estratégico : FODA
FORTALEZAS





Los puntos de venta o de
distribucion de la competencia
es limitada, poseen lugares
estrategicos , para aquellos
que producen emoliente.
Las carretillas no cuentan con
la
preparacion
sanitaria
necesaria.
La
competencia
presenta
precios mas altos para el caso
de siete semillas .
El te verde a largo plazo se ha
comprobado
que
tiene
efectos secundarios en el
organismo.
El emoliente esta hecho con
productos naturales, casi todo
el proceso sera de modo
natural y usando insumos
peruanos
OPORTUNIDADES






Tendencia por preferir bebidas
de sabor natural.
Tendencia del mercado al
cuidado personal y de salud.
El mercado responde a favor
por este tipo de bebidas, esto
se basa en la acogida que han
tenido productos similares que
estan
actualmente
posicionados en el mercado.
Tendencia al consumo de
productos
peruanos,
:lo
peruano esta de moda”.
Tendencia por el consumo de
bebidas basadas en productos
organicos.
En el mercado nacional hay
una
tendencia
por
los
productos
enriquecidos
naturalemente
DEBILIDADES


Que
el
producto
originalmente por lo
general se consume
caliente, y la epoca de
mayor venta es en
invierno por ser una
bebida caliente.
Al ser un producto
natural,
sin
preservantes,
el
tiempo de vida es corto
al compararlo con
otras bebidas.
AMENAZAS



La entrada al mercado
de bebidas naturales,
ya sea en cuanto a
nectares,
jugos
o
bebidas hidratantes.
El precio de las
bebidas parecidas al
producto son muy
baratas.
Que el mercado de
bebidas
gasificadas
aun es mayor en
proporcion
al
de
bebidas naturales.
Descargar