procedimiento calculo diferencias de medición

Anuncio
P-Diferencias Medición-1
PROCEDIMIENTO CALCULO DIFERENCIAS DE MEDICIÓN
1.- OBJETO
D.C. Gas Extremadura S.A. como distribuidora realiza el reparto del gas que entra
en su red de distribución que facilita al Gestor Técnico del Sistema y a los sujetos
del sistema gasista involucrados.
Según las Normas de Gestión Técnica del Sistema (NGTS) la cuenta de Diferencias
de Medición se define como la diferencia entre la emisión de entrada y los consumos
incrementados con las mermas de distribución en vigor.
D.C. Gas Extremadura S.A. desarrolla este procedimiento para realizar el cálculo de
las diferencias de medición bajo los criterios de objetividad, transparencia y no
discriminación en coordinación con el Gestor Técnico del Sistema.
2.- DESARROLLO
Según la definición de Diferencia de Medición se establece el procedimiento de
cálculo por comercializadora:
DM = E – Ftipo1 – Ftipo 2 – Mtipo 1 – Mtipo 2 – D
Siendo:
E: emisión de entrada a la red de distribución (medidas en los PCTD)
Ftipo1: mediciones y estimaciones de consumo realizadas por el distribuidor de
clientes tipo 1.
Ftipo2: mediciones y estimaciones de consumo realizadas por el distribuidor de
clientes tipo 2.
Mtipo1: mermas de distribución en vigor correspondientes a clientes tipo 1.
Mtipo2: mermas de distribución en vigor correspondientes a clientes tipo 2.
D: medidas en los puntos de conexión distribución-distribución (PCDD).
2.1.- EMISIÓN
La emisión de entrada es el gas entregado por el Transportista aguas arriba en el
PCTD correspondiente. Este valor es el asignado en los repartos definitivos M+3.
2.2.- MEDICIONES Y ESTIMACIONES DE CONSUMO
Las mediciones y estimaciones de consumo de cada usuario se obtienen:
Pág. 1 de 3
P-Diferencias Medición-1
Clientes Tipo 1: son los puntos de suministro con telemedida o con fecha de lectura
a final de mes.
Clientes Tipo 2: son los puntos de suministro con lectura en lotes de lectura
intermensual o bimestral en los que se estima su consumo en meses naturales en
base a unos perfiles de consumo. El consumo de estos clientes se obtiene de la
siguiente forma:
* Tarifas distintas de 3.1; 3.2; 3.3: Al ser lecturas intermensuales se prorratea
linealmente el consumo real leído en el mes de consumo. Es decir, el total de
consumo se divide entre los días del periodo leído y se le asigna al mes de consumo
la parte correspondiente.
* Tarifas 3.1; 3.2; 3.3: Se calcula el consumo repartiendo las mediciones
reales al mes de consumo según unos Coeficientes Mensuales (Kmes) asignados a
cada mes. Estos Coeficientes Mensuales (Kmes) son calculados en base a los
perfiles publicados en el SL-ATR, tomando como referencia el mes de agosto.
mes
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
tarifa
31
32
33
31
32
33
31
32
33
31
32
33
Kmes
3,97
7,74
2,85
3,76
7,27
2,71
2,84
5,05
2,33
1,64
2,39
1,47
mes
5
5
5
6
6
6
7
7
7
8
8
8
tarifa
31
32
33
31
32
33
31
32
33
31
32
33
Kmes
1,35
1,71
1,27
1,14
1,31
1,13
1,03
1,08
1,05
1,00
1,00
1,00
mes
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
tarifa
31
32
33
31
32
33
31
32
33
31
32
33
Kmes
1,01
1,10
1,01
1,30
1,75
1,25
2,26
3,97
1,85
3,68
7,20
2,69
Por cada cliente se sacan los consumos reales y se reparten proporcionalmente
entre los meses aplicando a cada mes su Kmes, obteniendo de cada cliente el
consumo mensual.
Cuando no existan consumos reales se aplica una estimación basada en los
siguientes perfiles publicados en el SL-ATR.
Pág. 2 de 3
P-Diferencias Medición-1
Perfil
mes tarifa (kWh/mes)
1
31
406
1
32
1649,9
1
33
8669,1
2
31
384,1
2
32
1550,1
2
33
8250,2
3
31
290,3
3
32
1077,2
3
33
7077,4
4
31
167,8
4
32
509,1
4
33
4479,4
5
31
138
5
32
364,2
5
33
3874
6
31
116,9
6
32
278,7
6
33
3425,5
Perfil
mes tarifa (kWh/mes)
7
31
105,5
7
32
229,2
7
33
3207,5
8
31
102,2
8
32
213,1
8
33
3043,5
9
31
103,7
9
32
235,4
9
33
3075,3
10 31
132,6
10 32
373,9
10 33
3815,5
11 31
231,2
11 32
846,9
11 33
5625,4
12 31
375,7
12 32
1535
12 33
8185,1
2.3.- MERMAS DE DISTRIBUCION RETENIDAS
Se aplican las mermas establecidas en la legislación vigente al consumo asignado a
cada consumidor en función de la presión de la red a la que está conectado.
2.4.- MEDIDAS EN LOS PUNTOS DE CONEXIÓN DISTRIBUCION-DISTRIBUCION
Las medidas en los puntos de conexión distribución-distribución (PCDD)
corresponde al gas entregado al distribuidor aguas abajo.
D.C. Gas Extremadura S.A. en la actualidad no tiene conectado otro distribuidor a su
red.
2.5.- REPARTO DE LAS DIFERENCIAS DE MEDICION
Las diferencias de medición obtenidas se reparten por comercializadora
proporcionalmente al total de los consumos de los clientes tipo 2 del PCTD
correspondiente.
En el caso que no exista consumo de clientes tipo 2 en un PCTD, se repartirá
proporcionalmente al consumo de los clientes tipo 1 del PCTD.
Pág. 3 de 3
Descargar