CUESTIONARIO PARA EL BALANCE Y PROYECCIÓN

Anuncio
1
I. DATOS GENERALES
1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia
Lucy Mejía Osorio
Directora Académica General
2. Dirección, teléfono y correo electrónico de la persona o personas que lideran la
experiencia
Calle 67 No. 53-108 Universidad de Antioquia – Facultad de Comunicaciones
Teléfono: 210 5905
e-mail: [email protected]
3. Nombre de la institución donde se adelanta la experiencia
Universidad de Antioquia – Facultad de Comunicaciones
4. Provincia, ciudad o población donde se lleva a la experiencia
59 municipios del Departamento de Antioquia
5. País donde se adelanta la experiencia
Colombia
II. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
1. ¿Cuál es el problema o situación que da origen a la experiencia?
Una mirada a los resultados de las pruebas SABER permite reconocer y caracterizar estados en
relación con lo que se ha logrado y con lo que falta por lograr en el departamento de Antioquia, desde
los proyectos educativos y proyectos de aula, para conseguir que la práctica pedagógica se
transforme en un hacer significativo en la cualificación de los procesos de lectura y de escritura, como
práctica importante en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes.
El valor en porcentaje, obtenido por el departamento en los niveles B y C se acerca o supera los
mínimos esperados en los niveles básicos para cada grado. Mientras tanto, en los niveles superiores
se acerca o está por debajo de lo mínimo esperado en cada grado. Esto, permite afirmar que la
mayoría de los estudiantes, en todos los grados, logran realizar lecturas literales de los textos, pero
tienen debilidades al enfrentar lecturas que exigen una comprensión relacional para inferir y
presuponer información.
2
También es necesario conseguir que los estudiantes interpreten la información sugerida de manera
explícita o implícita en los textos, elaboren síntesis de partes de la misma información para superar la
comprensión literal, fragmentaria y local y puedan ver el texto como una unidad de sentidos
entrelazados. Igualmente debe existir un trabajo relacional con otros textos haciendo uso de los
saberes previos para generar hipótesis sobre contenidos globales, y explicitar las estrategias
narrativas y argumentativas. En un nivel superior, se deben caracterizar los tipos de actos
comunicativos que el texto convoca, dar cuenta de diferentes puntos de vista y de contraposición de
ideas, explicitar estructuras narrativas y argumentativas y proponer temáticas que puedan ampliar el
contenido de los textos.
Los resultados por grupos de preguntas, permiten concluir que en Antioquia en grado tercero se debe
enfatizar en los grupos de identificación y paráfrasis; en quinto en paráfrasis y pragmática y en
séptimo y noveno, donde encontramos nivel Alto en gramática, sería ideal alcanzar ese resultado en
los demás niveles.
La diferencia entre los porcentajes de logro alcanzado y esperado, en cada grado, permite establecer
los puntos críticos en los que se debe hacer una intervención pedagógica que debe ser incorporada
en los planes de mejoramiento que cada institución debe elaborar dentro del rediseño y actualización
de su respectivo PEI.
En consecuencia, el presente proyecto se propuso mejorar la calidad de la educación en el área de
Lenguaje. Con ello contribuye al “Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Educación en
Antioquia” y responde a la segunda estrategia del “Plan Decenal de Educación 1996 -2005”: “Elevar
la calidad de la educación” en sus literales A. “Cualificación de los docentes” y B. “Desarrollo
Curricular y Pedagógico”.
En síntesis, este proyecto se constituye en una alternativa de solución a la problemática planteada
porque:
1. No existe, en términos generales, entre docentes, una fundamentación teórica sólida sobre la
educación por competencias en el área de lenguaje.
2. Los resultados de los estudios investigativos citados anteriormente evidencian en los estudiantes
una educación tradicional, que no contempla el desarrollo de competencias en áreas específicas
3. Algunas de las facultades de Educación y Escuelas Normales, entidades formadoras de docentes
no incluyen en sus currículos una fundamentación teórica clara del concepto de competencia y
educación por competencias, o la incluyen tangencialmente.
4. Las nuevas generaciones deben ser educadas para ser competentes no sólo para enfrentar las
exigencias de su propia cultura en la cotidianidad, sino también para crear conocimiento y darle
validez social. Con ello contribuirán al desarrollo de la región y del país.
2. ¿Se partió de un diagnóstico? En caso afirmativo, describa la estrategia utilizada y los
resultados obtenidos.
Se aplicó una prueba de autodiagnóstico en las comunidades educativas acerca del bajo
desempeño de los estudiantes en las Pruebas de logro SABER y Examen de Estado, que les,
que les permita identificar sus necesidades en relación con la formación por competencias.
3. ¿Cuáles son los antecedentes de la experiencia (proyectos escolares, planes de
gobierno, proyectos nacionales que sirvan de marco a la experiencia...)?
3
La experiencia de aplicación del Modelo de Estrategias Cognitivo-Discursivas para mejorar
la comprensión y producción textual, con estudiantes del INEM José Félix de Restrepo de la
ciudad de Medellín en el 2001.
4. ¿La experiencia hace parte de un proyecto, una red, una iniciativa grupal o es una
iniciativa personal? Si la experiencia hace parte de un proyecto, una red o una iniciativa
grupal, por favor, descríbala brevemente.
Hace parte de la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en
Lenguaje.
5. ¿Cuál es el marco teórico de la experiencia (concepciones sobre lenguaje, lectura,
escritura, enseñanza, aprendizaje, innovación….)?
El marco teórico desde el cual se construye la propuesta E.C.D., se sitúa en una perspectiva
que articula la pedagogía y la lingüística. Desde la primera, sus fundamentos están dados
por el enfoque cognitivo constructivista teniendo en cuenta autores como Piaget (1964,
1972, 1976, 1981, 1982, 1983), Vigostsky (1978, 1986, 1988, 1991), Jones (1987), y Ausubel
(1990). Desde la lingüística, la teoría que guía el trabajo es la lingüística textual y, de manera
más específica, el enfoque cognitivo-discursivo, con autores como Charaudeau (1983), Van
Dijk y Kintsch (1980, 1983), Bernárdez (1982), Cassany (1989, 1996, 1999), Martínez (1994, 1995,
1997, 1998) y Parodi (1997), entre otros.
6. ¿Cuáles son sus objetivos?

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la lengua
en la educación básica en Antioquia, mediante la formación de maestros en el
desarrollo de competencias en lenguaje, especialmente en procesos de comprensión
y producción textual.

Propiciar un autodiagnóstico de las comunidades educativas acerca del bajo
desempeño de los estudiantes en las pruebas de logro SABER y en el examen de
Estado 2000 (ICFES), que les permita identificar sus necesidades en relación con la
formación por competencias.

Analizar los documentos que sirven de marco legal a la nueva política educativa
nacional: Ley 115, Informe de los sabios, Plan Decenal, Resolución 2343, Indicadores
de Logros Curriculares, Lineamientos de logros curriculares (Lengua Castellana),
nuevo Examen del Estado y Estándares de calidad.

Actualizar a los maestros en las nuevas concepciones lingüísticas y pedagógicas, que
orientan los lineamientos curriculares en el área de la lengua castellana.

Diseñar, aplicar y evaluar Proyectos Pedagógicos y de Aula que contribuyan a
mejorar el logro de las competencias en comprensión y producción de textos, en
estudiantes de Educación Básica.
4
7. Describa las principales líneas de acción y las estrategias utilizadas para alcanzar los
objetivos.
Las principales actividades desarrolladas durante la experiencia fueron:

Interpretar con la comunidad educativa los resultados de la Prueba SABER y el
Examen de Estado, a la luz de los marcos de dichas pruebas, con el propósito de establecer
un autodiagnóstico que permita diseñar proyectos educativos, a partir de las fortalezas y
debilidades encontradas.

Analizar aspectos relevantes de los documentos que sirven de marco legal a la nueva
política educativa nacional en el área de lenguaje : Misión, Ciencia, Educación y Desarrollo,
Plan decenal de educación, Resolución 2343, ”Indicadores curriculares. Hacia una
fundamentación”, Lineamientos curriculares para lengua castellana, Exámenes de Estado,
estándares de calidad, entre otros.

Precisar los conceptos de: competencia, logro, nivel de logro, indicador de logro,
desempeño, estándares, proyecto educativo, proyecto pedagógico, proyecto de aula, en
el campo educativo, con el fin de propiciar entre los docentes una reflexión y una
reorientación de las prácticas educativas que guíen el desarrollo de competencias de los
estudiantes de la educación básica.
1Identificar los diferentes tipos de Proyecto Pedagógico y reconocer sus
componentes básicos.
2Diseñar un
elaborados.
Proyecto Pedagógico teniendo en cuenta los diagnósticos

Actualizar a los maestros en las nuevas concepciones de la lingüística textual según
lineamientos curriculares de lengua Castellana.

1.
Reorientar la pedagogía del lenguaje, hacia la competencia significativa.
2.
Formar a los docentes en el modelo integrador de comprensión y producción
del texto escrito desde la perspectiva cognitivo discursiva.
Aplicar y evaluar el instrumento de diagnóstico interno.
1.
Analizar los resultados obtenidos por los estudiantes en los diagnósticos externos
e internos realizados previamente.
2.
Preparar teórica y metodológicamente a los docentes en el diseño y
aplicación de la intervención pedagógica.

Elaborar los talleres de comprensión y producción textual.

Elaborar el Proyecto Pedagógico
8. Describa la población beneficiaria de la experiencia: nivel o grado escolar, número de
estudiantes o jóvenes, condiciones socioeconómicas…
Participaron 2.122 docentes de educación preescolar, básica y media, de instituciones
oficiales del sector rural y urbano, de los 59 municipios del Departamento de Antioquia, que
participaron en el proyecto.
5
9. ¿Cuál es el tiempo de duración de la experiencia?



Fecha de inicio de la experiencia: __diciembre de 2002
Fecha de terminación: _ junio de 2003
Etapa en la que se encuentra actualmente: __Preparación del impacto
10. ¿Se ha realizado monitoreo, evaluación de resultados y/o impacto? En caso afirmativo,
describa los mecanismos utilizados.
Se realizó monitoreo y evaluación con las siguientes estrategias de seguimiento:









Diarios de Campo de cada visita realizados por los docentes consultores.
Sesiones de asesoría grupal e individual a los consultores, por parte del equipo
académico.
Acompañamiento en la construcción de los proyectos pedagógicos elaborados en
cada municipio.
Valoración final elaborada por los consultores en cada municipio.
Tres avances de informe y el informe final presentados a SEDUCA.
Entrevistas en profundidad a informantes claves elaboradas por el equipo de
investigación y de sistematización.
Visita a los municipios por delegados de SEDUCA para realizar control y supervisión.
Evaluaciones intermedia y final.
Taller final para medir logros alcanzados.
11. Por favor haga una síntesis de los principales resultados obtenidos hasta el momento.
1. Sensibilizar a las comunidades educativas frente al bajo desempeño de los estudiantes en las
pruebas de logro Saber y en el Examen de Estado cuyo objeto de evaluación son las
competencias.
2. Propiciar a los docentes espacios de acercamiento a las nuevas teorías cognitivas, la lingüística
textual, a los Lineamientos Curriculares, a los Indicadores de logros curriculares, a los estándares
de calidad para lenguaje.
3. Contribuir, a la construcción de proyectos pedagógicos mediante la aplicación del modelo de
“Estrategias cognitivo discursivas”.
La construcción del proyecto pedagógico partió de la
comprensión del problema evidenciado en los resultados de las pruebas SABER, de Estado e
interna.
4. Garantizar la sostenibilidad del proyecto mediante la organización de nodos de Lenguaje en los 59
municipios donde se ejecutó.
12. Mencione los principales factores que han facilitado la experiencia
Los factores que facilitaron el proyecto fueron:
a) Los soportes teórico-prácticos consignados en los módulos elaborados para el proceso de
formación.
b) La reflexión desde y sobre la práctica pedagógica propiciada en los encuentros de capacitación.
c) El dominio de los temas, la claridad en los conceptos y la variedad metodológica, demostrada
por la mayoría de los docentes consultores.
6
d) El proceso de sistematización de carácter cualitativo que permitió recoger información
pertinente para dar cuenta de los procesos, resultados, conclusiones y recomendaciones
prospectivas. Además aportó a la construcción de una base de datos para investigaciones
futuras.
13. Mencione los principales factores que han dificultado la experiencia
a) El escaso tiempo y la saturación de actividades propias de las instituciones educativas
que impidieron la construcción de un tejido conceptual con mayor nivel de rigurosidad.
b) La falta de compromiso de algunos directivos docentes: rectores, asesores y jefes de
núcleo y aún de muchos docentes.
c) La débil formación de muchos docentes en los conceptos fundamentales del área,
requeridos para la apropiación eficiente de la propuesta.
d) El bajo nivel de compresión lectora y producción textual de algunos docentes que
participaron en el proyecto.
e) El carácter obligatorio de la convocatoria en algunos municipios.
f) Las dificultades de orden público en algunas regiones.
14. ¿Qué aspectos y/o resultados de la experiencia considera usted que pueden brindar
aportes a sus pares de otros lugares y países? Aspectos conceptuales, didácticos,
operativos, de gestión…
La experiencia y el modelo se puede replicar totalmente en otros lugares.
15. ¿Qué aspecto de la experiencia le gustaría que fuera objeto de análisis y discusión con
sus pares de otros países y con expertos?
El cambio de actitud de los maestros frente a las nuevas concepciones lingüísticas y
pedagógicas.
16. ¿Hay alguna publicación de la experiencia? Por favor cite la fuente.
Módulo 1: Para saber sobre la PRUEBA SABER y el EXAMEN DE ESTADO en lenguaje.
Módulo 2: Para saber sobre PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Módulo 3: Para saber sobre COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE LENGUAJE.
Módulo 4: Para saber sobre ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO
ESCRITO.
Módulo 5: Para saber sobre UNA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LENGUAJE.
Los módulos 2, 4 y 5 se escribieron específicamente para cada nivel. Todos los docentes
participantes (2122) recibieron gratuitamente un paquete de cinco módulos.
17. ¿En qué espacios se ha socializado la experiencia? Por favor descríbalos.
7







Primer Encuentro Departamental del Nodo de Lenguaje de Antioquia realizado en el Paraninfo
de la Universidad de Antioquia. el 5 y 6 de mayo de 2003.
Tercer Seminario Taller de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente
en Lenguaje en la Universidad Distrital de Bogotá el 24 y 25 de Junio de 2003
Cuarto Taller de la Red Latinoamericana para la Transformación de la Formación Docente en
Lenguaje en Temuco (Chile) 11 al 14 de Agosto de 2003
Segundas Jornadas de Formación. Nodo de Lenguaje de Antioquia. Palacio de la Cultura.
Medellín 23 de Septiembre de 2003
“El miércoles del investigador” Universidad de Antioquia. 24 de Septiembre de 2003.
Foro Educativo Nacional, 13 de noviembre 2003.
VII Foro Educativo Regional de Antioquia. 24,25 y 26 de noviembre de 2003
18. ¿La experiencia está sistematizada (escrita)? En caso afirmativo, por favor adjunte el
documento.
Se adjunta el informe final sistematizado del proyecto.
MUCHAS GRACIAS
Documentos relacionados
Descargar