USO SOCIAL DE TIERRAS RECLAMADAS POR LOS PUEBLOS

Anuncio
USO SOCIAL DE TIERRAS RECLAMADAS
POR LOS PUEBLOS INDIGENAS
PARTE 1
CAT. OPP/CAG/2007-03
AGOSTO DE 2007
USO SOCIAL DE TIERRAS RECLAMADAS
POR LOS PUEBLOS INDIGENAS
PARTE 1
Autores:
AG Daniel Araujo
AG Judith Binstock
AG Juan Del Rio Reboredo
AG Jorge Colombo
Este documento fue producido por integrantes del Area Temática
“Administración de Bienes del Estado” del Observatorio de Políticas Públicas
del Cuerpo de Administradores Gubernamentales de la Jefatura de Gabinete
de Ministros en el mes de agosto del año 2007.
El Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores
Gubernamentales inició sus actividades en el año 2002 en jurisdicción
de la Coordinación General del C.A.G., sus documentos son publicados
en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Sitio Oficial: www.cag.jgm.gov.ar
AG V. Daniel Piemonte
Coordinador General
Cuerpo de Administradores Gubernamentales
AG Guillermo J. Alabés
Coordinador Ejecutivo
Observatorio de Políticas Públicas
INDICE
Resumen de los antecedentes históricos
1.
4
1.1. La cuestión de las tierras indígenas en Argentina: su origen
1.2. Las tierras indigenas a partir de la "Conquista del Desierto"
1.3. La cuestión indígena bajo el liberalismo y el Irigoyenismo
1.3.1. La política aborigen del justicialismo (1943-1955)
1.4. La situación actual
2.
Mapa de Actores
2.1.
Actores Institucionales
2.1.1.
Estado Nacional
2.1.2.
Las Provincias
2.2.
14
Actores sociales
2.2.1.
La población indígena en Argentina: individuos y comunidades
2.2.2.
Organizaciones no gubernamentales
2.2.3.
Organismos internacionales
2.3.
3.
Actores económicos
Conclusiones
61
3.1.
Aspectos normativos
3.2.
Aspectos organizacionales
3.3.
Aspectos sociales
3.4.
Aspectos económicos
3.5.
Aspectos políticos
1
CAT.OPP/CAG/2007-03
Introducción
En el presente trabajo se tratará el tema de las tierras reclamadas por las
comunidades aborígenes que habitan en nuestro país.
Si bien la cuestión tratada se inscribe en el marco de una reivindicación general por
parte de dichas comunidades, el informe se centra en el asunto de las tierras y el resto de
los aspectos son traídos a colación en tanto tengan relación con aquél.
El análisis podría remontarse hasta los tiempos de la dominación española dado que,
ya en ese entonces, los que inmigraban hacia estas tierras colonizándolas, lo hacían a
expensas de los pueblos que ya habitaban las mismas.
Este reclamo actual es común a toda América aunque con diversa intensidad según
los diversos países, y con procesos que guardan analogía con lo que acontece u aconteció
en otras partes del mundo. El informe presenta una rápida visión sobre estos aspectos
comparados, para enmarcar el problema dentro de la problemática general de la
globalización, y luego se centra en el análisis de los procesos de ocupación territoriales en el
marco de la constitución de los Estados-Nación americanos en la segunda mitad del s. XIX.
Ello es así dado que, al menos en nuestro país, los reclamos son formulados por
descendientes de los aborígenes que en esa época fueron despojados de las tierras que
ocupaban, luego de una lucha que, con altibajos, se prolongó durante casi todo el siglo XIX.
Esto es entendible al ver que desde esa época hay “memoria histórica”, centrada en
los descendientes de los aborígenes que fueron sometidos, y que no participan de las
culturas mayoritarias de los estados surgidos con los procesos emancipadores.
Esto motiva que - aunque existan factores histórico-conceptuales previos - el trabajo
arranque en la denominada “Conquista del Desierto”, sus orígenes y las condiciones que la
posibilitaron y determinaron, las diversas políticas seguidas por el Estado Argentino desde la
primera presidencia del General Roca con sus intentos de cooptar a los caciques
concediéndoles algunas tierras, la política paternalista del yrigoyenismo, el desinterés de los
gobiernos conservadores coexistente con el empeño en el tema seguridad, luego la
revalorización de lo indígena como componente de “lo nacional” bajo los gobiernos
peronistas, hasta llegar a la situación actual en que en todo el mundo los temas de la
identidad por un lado y la diversidad cultural por el otro, son vistos como algo valioso e
importante, y objeto de políticas públicas.
2
CAT.OPP/CAG/2007-03
Se ha realizado para la observación un Mapa de Actores, públicos y privados,
mostrando los objetivos institucionales que deben llevar a cabo y su relación con el tema
territorio y reclamo de tierras por parte de las comunidades indígenas, en especial del
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
Esta investigación abarca aspectos legales, institucionales, sociales y sus actores
involucrados, describiendo la problemática de la propiedad comunitaria en nuestro país, la
de entrega gratuita de tierras, los condicionamientos existentes y los esfuerzos que se
hacen para superarlos.
Finalmente, se expresan en las conclusiones las tensiones a superar y los desafíos a
enfrentar para alcanzar niveles adecuados de satisfacción por parte de las comunidades
reclamantes y el resto de los actores institucionales y sociales.
Se han agregado en la sección de Anexo, la normativa mas importante referida al
tema, el informe Argentino a la Comisión contra la Discriminación del año 1997 con el fin de
utilizarlo como referencia a 10 años de la situación actual.
3
CAT.OPP/CAG/2007-03
Capítulo Primero
Resumen de los antecedentes históricos
1.1.
La cuestión de las tierras indígenas en Argentina: su origen
Es ésta una cuestión de actualidad no sólo en Argentina, sino en toda América y aún
más, es un tema que es de interés - y también de preocupación - en forma globalizada.
Como ejemplo de cuestiones parecidas tenemos el reclamo armenio a Turquía, los
moldavos del Transdniéster en Ucrania, los húngaros étnicos de Transilvania (en Rumania)
y otros.
Son cuestiones que en su momento, al formarse ciertos estados-nación, quedaron
sin una solución adecuada, las más de las veces zanjadas de manera violenta y sin
contemplaciones a lo que hoy en día llamamos Derechos Humanos, en épocas en que la
discriminación era común y corriente y en que a todas las culturas no se les daba el mismo
valor, lo que queda descripto en la terminología de la época con la ideología del Progreso o
la Civilización versus la barbarie.En la segunda mitad del siglo XIX, habiendo superado otras contiendas políticas
internas no saldadas en los procesos emancipadores, los estados americanos se lanzan a
ocupar y controlar todo el continente, dividiéndolo políticamente y trazando o acordando las
fronteras.
En este proceso, surge la cuestión indígena.
Ya antes la conquista había avasallado los pueblos autóctonos, en unos países más
que en otros pero en el período que comentamos, se buscó un final definitorio al tema.
En Argentina, fue la “Conquista del Desierto” en 1879 ocupando el territorio hasta el
Río Negro, bajo la dirección del General Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra del
Presidente Nicolás Avellaneda. Luego se continuó más al Sur abarcando la Patagonia y
Tierra del Fuego y finalmente en 1885 con la “Campaña del Chaco”, dirigida por el Benjamín
Victorica, Ministro de Guerra del General Roca.
Pero en otras partes de América, se fueron dando procesos paralelos y similares: en
EE. UU. culminó la “Conquista del Oeste”, en Chile se ocupó el sur del país, lo que en la
historia trasandina se denomina “Pacificación de la Araucanía” y en otros países se hicieron
procesos parecidos quedando al margen algunos territorios, como la Amazonia.
4
CAT.OPP/CAG/2007-03
Razones históricas
Estas cosas no ocurrieron porque sí, independientemente de la mentalidad de la
época.Ocurrieron cuando los estados - nación surgidos de la independencia llegaron a una
cierta madurez histórica y motivaciones y posibilidades económicas y técnicas que les
permitieron encarar el tema.En el caso Argentino, podríamos enumerar cuatro razones que determinaron o
permitieron la “Conquista del Desierto”.
En primer lugar, en la década de 1870 a 1880, finalizaron las luchas civiles contra los
caudillos del interior, cuando fueron vencidos Felipe Varela y López Jordán. Asimismo,
también en esta época finalizó la Guerra del Paraguay. Todo ello dejó disponible al Ejército
para la búsqueda de una definición militar a la cuestión indígena que se arrastraba desde la
independencia y aún antes, en que la sociedad colonial primero y la criolla después,
adoptaron posturas defensivas ante los “malones”, manteniendo o avanzando en la frontera
interior de a poco. En esta época, el Ministro de Guerra de Avellaneda, Gral. Roca, que
asume ante la muerte de Adolfo Alsina, propone un cambio de estrategia frente al indio,
concretamente, pasar a la ofensiva.En segundo lugar, luego de la Guerra de Secesión en EE. UU., finalizada en 1865,
se produce una difusión de sus tecnologías bélicas, con la aparición de nuevas armas, como
las primeras ametralladoras y sobre todo el fusil Remington, arma muy mortífera para esa
época, que otorga al ejército una superioridad militar aplastante sobre el indio, que no había
existido antes.Pero aún así, esto no era suficiente para motivar la “Conquista del Desierto”, pues
podrían haberse definido las fronteras dejando enormes territorios interiores en manos
indígenas, como ocurre aún hoy en Brasil con la Amazonia.- No hay que olvidar que esa
expedición militar supuso inversiones económicas importantes, como la compra de armas,
que se saldaron con empréstitos a cancelar con la venta de las tierras públicas que se
ocupasen.La tercera razón debe buscarse en el extranjero, el desarrollo industrial en Europa,
acompañado con la mejora de las condiciones de vida y sanitarias, aumentó la proporción
de población urbana sobre la rural, lo que llevaba a los países del viejo continente a importar
alimentos que la producción local no alcanzaba a satisfacer en la cantidad necesaria. Al
mismo tiempo, la gran industria desplazaba a las artesanías, dejando gran cantidad de
5
CAT.OPP/CAG/2007-03
desocupados, que buscaban emigrar. Esos alimentos se producirían en tierras fértiles
allende el mar, como las pampas argentinas, y hacia esos lugares se dirigirían los
inmigrantes.
La cuarta razón se relaciona con los desarrollos tecnológicos de la época que hacían
posible el aprovechamiento económico de los territorios que en Argentina ocupaba el indio.En efecto, los ferrocarriles permitían el traslado de las grandes cosechas al puerto
para su exportación, la que se hacía en barcos de hierro y a vapor, que tenían mucho más
tonelaje que los antiguos veleros de madera usados algunas décadas antes en que el
principal artículo de exportación era el cuero, y eran a su vez más veloces. Por otra parte la
inmigración proveería la mano de obra necesaria para los territorios a conquistar (lo que
alguien llamó “la pampa gringa”).
En épocas anteriores (por ejemplo, en la expedición al desierto de Juan Manuel de
Rosas), sin las circunstancias mencionadas, la “Conquista del Desierto” fue poco efectiva
porque los territorios no se pudieron explotar a gran escala ni las cosechas trasladar al
puerto y de allí a una Europa que en esa época no las demandaba en gran medida.Podría decirse que aquí arranca la “Cuestión Indígena”, de actualidad hoy en día en
primer lugar, porque en la segunda mitad del siglo XIX el indio deja de ser actor político
activo por mucho tiempo, lo suyo deja de ser una lucha de resistencia de final incierto para
pasar a ser historia o “memoria histórica”.- En todo caso, la lucha de los indios asumirá otro
carácter.
Cabe aclarar que en general, todos los estados-nación tienen orígenes que
podríamos calificar de “tenebrosos”, con épocas oscuras, poco conocidas, donde imperaron
la violencia, la desaparición de pueblos enteros, la asimilación forzosa con el cambio de
idioma o religión incluidos.A esto no escapan países como Francia, cuna de la libertad. En efecto ¿Se sabe a
ciencia cierta qué pasó con los galos que ocupaban las Galias cuando se establecieron los
francos después del paso del los romanos? O los visigodos, ostrogodos, burgundios, suevos
o hunos de Atila cuando esos francos ocuparon definitivamente el territorio?
Y yendo más atrás, ¿Cómo se extinguieron los Celtas? Claro que habiendo pasado
tantos siglos, nadie reclama por estas cuestiones. Por eso los movimientos nacionalistas
étnicos, en general, reclaman por cuestiones acerca de las cuales hay “memoria histórica”, o
sea, por cuestiones surgidas no antes del siglo XIX.
6
CAT.OPP/CAG/2007-03
Es decir, la lucha indigenista se refiere a reivindicaciones por hechos de los cuales
hay “memoria histórica”, por ejemplo, descendientes directos que conocieron personalmente
a personas que vivieron los acontecimientos o algunas generaciones más.
1.2.
Las tierras indígenas a partir de la “Conquista del Desierto”
El tema de las “Tierras Indígenas” de actualidad hoy en día arranca de esa época y
sigue las políticas estatales respecto de los aborígenes, que han sido erráticas y
cambiantes, fundamentalmente porque nunca hubo una idea clara acerca de qué rumbo
tomar para integrar esas comunidades a la Patria constituída.
Obvio es que al menos hasta hoy, un reconocimiento a la diversidad indígena era
imposible toda vez que los “estados-nación” en general buscaban homogeneizar sus
poblaciones mediante diversos instrumentos tales como la educación u otros estímulos. En
tal contexto, no podía admitirse la existencia de “distintos”, porque ello llevaba a fragmentar
la ciudadanía.
Esto ocurre aún hoy día en muchos países y como ejemplos podemos mencionar a
Francia, donde a diferencia de lo que ocurre en España, los idiomas regionales no tienen
ningún tipo de reconocimiento legal ni siquiera a nivel municipal. En Italia ocurre algo similar:
existen dialectos como el piamontés, el véneto, el siciliano, el napolitano y otros que son
ignorados sistemáticamente por el estado (con excepción del alemán en el Alto Adigio y el
francés en el Valle de Aosta, consecuencia de acuerdos internacionales al fijarse las
fronteras en el siglo XIX) y por medio de la educación y políticas culturales promovidas
oficialmente se busca la homogeneización en torno al idioma original de la Toscana.
Sin embargo mientras en Francia el euskera es un dialecto ignorado por los poderes
públicos, en España tiene cooficialidad con el castellano a nivel municipal, provincial y
regional dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Otro ejemplo de unificación bajo una misma bandera es Turquía donde en pos de
preservar la nación, el genocidio armenio es negado y los kurdos son negados como
“distintos”, denominándoselos “turcos de las montañas” calificándose a su idioma de
dialecto.
La apertura de las naciones a esas diversidades puede dar lugar a lo que ocurrió con
la URSS en los años ’90, donde las peticiones de autodeterminación favorecieron la
aparición de varios nuevos países, algunos muy extensos y otros muy bien ubicados. Así
surgieron en Europa Estonia, Letonia, Lituania y Bielorrusia y en Asia, Kazajstán, Kirguistán,
Turkmenistán, Azerbaiyán, Uzbekistán y Ucrania, es decir un literal despedazamiento de la
7
CAT.OPP/CAG/2007-03
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Esto por supuesto no ha sido del todo pacífico,
ya que hay intereses encontrados y un ejemplo de ello es el caso de Chechenia y los
conflictos habidos en el Cáucaso.
Una lección histórica similar -incluso más reciente- es el caso de Yugoslavia, que en
la práctica desapareció como nación, partiéndose en Eslovenia, Croacia, BostniaHerzegovina, Serbia y finalmente Montenegro.
Algunos
países,
sin
embargo,
desde
hace
décadas
tienen
políticas
de
reconocimiento de la “diversidad cultural”, pero siempre con limitaciones.
En Japón tenemos el caso de los “ainos”, que podría considerarse un “pueblo
originario” de la isla de Sajalín, los “uygures” en el occidente de China, los “lapones” en
Finlandia, en Canadá los “esquimales” y el caso de la Québec francófona y como ya vimos,
el caso de España con los gallegos, vascos y catalanes.
Difícil es imaginar que la Argentina decimonónica, que promovía la inmigración y que
además imponía a los descendientes de esos inmigrantes una integración por medio de la
escuela pública y el servicio militar obligatorio, permitiese, tolerase o incluso apoyase
paralelamente que los indígenas reprodujesen y transmitiesen su cultura y su idioma a sus
descendientes.
Esta circunstancia, el no reconocimiento del indígena como argentino “distinto” pero
“igual en derechos”, condicionó las políticas sobre tierras adoptadas desde la época de
Roca.
Es decir, el aborigen pasó a ser considerado, en el plano formal, un argentino más,
aunque en la realidad permaneció en situación de marginalidad y pobreza.
1.3.
La cuestión indígena bajo el liberalismo y el Irigoyenismo
Para exponer las políticas de tierras indígenas, diremos que luego de la “Conquista
del Desierto”, hubo intentos de cooptar a las comunidades aborígenes sobrevivientes en la
figura de los caciques y así, por poner un ejemplo, Namuncurá (que en mapudungún, el
idioma mapuche, significa “pata de piedra”) se bautizó con el nombre de Manuel, le fue
reconocido por Roca el grado de Coronel del Ejército Argentino y se le otorgaron unos miles
de hectáreas. Su hijo Ceferino, que vivió sólo veinte años, estudió en Bahía Blanca y Roma
y acaba de ser beatificado.
Otros ejemplos fueron Cipriano Catriel (“cicatriz”) y Valentín Sayhueque (“criador de
ovejas”).-
8
CAT.OPP/CAG/2007-03
El Cacique Inacayal, por su parte, fue llevado por el Perito Moreno como huésped al
Museo de La Plata, donde se suicidó arrojándose desde lo alto de la escalinata exterior.
Se observa además desde aquella época y hasta bien entrado el siglo XX, que el
indígena constituía una cuestión obsesiva para los poderes públicos pues evidentemente se
lo percibía, y hubo numerosas disposiciones legales cumplidas a rajatabla y severas
sanciones, por ejemplo, para impedir que comerciantes inescrupulosos vendiesen armas de
fuego a los indios.
Al comenzar el siglo XX empieza a resurgir el interés por el tema y la situación de
injusticia que padecía el indígena. Legisladores socialistas como Alfredo Palacios presentan
proyectos de ley que se aprueban y algunos se cumplen y otros no, como el pago de
salarios en los obrajes en dinero, que afectaba a indígenas.
El Ejército procura también reclutar indígenas como baqueanos.
Al llegar el radicalismo al poder en 1916, con Hipólito Irigoyen, se toma conciencia de
la situación de pobreza y marginalidad de los pueblos indígenas, y de que éstos, por sí
solos, no podrán salir adelante, integrándose en pie de igualdad con el resto de los
ciudadanos, imponiéndose entonces para el logro de este objetivo la necesidad del apoyo
estatal.
Es por eso que en los años veinte se crean “reducciones”, como la de Napalpí, en el
Chaco. Estas reducciones buscaban preparar al indio para su integración plena en la
sociedad argentina, como un ciudadano más. Las reducciones se fundaron con subsidios
estatales y la intervención de órdenes religiosas, buscando la alfabetización del indígena, y
la enseñanza de oficios. La idea era que en el transcurso de una o dos generaciones, esas
reducciones podrían ser económicamente productivas y autosustentarse.
Asimismo, se crea el Patronato de Indígenas, para asistir a los aborígenes que salían
de esas reducciones a trabajar y vivir fuera de su comunidad.
Estas reducciones dejan de recibir subsidios del Estado con la crisis de 1929 y
quedan libradas a su suerte, sin viabilidad económica, aunque los indígenas no son
desalojados y hoy en día son comunidades reclamantes de sus derechos en distintos
lugares del país.
1.3.1. La política aborigen del justicialismo (1943-1955)
El movimiento político peronista en la década del ’40 revaloriza todo “lo nacional”,
incluyendo en ello lo indígena.
9
CAT.OPP/CAG/2007-03
Primeramente, hay cambios en la terminología, se deja de hablar de “indígenas” para
hablar de “aborígenes”, las reducciones pasan a ser “colonias”, las “tribus” pasan a ser
“comunidades”. Asimismo, se instituye el “Día Nacional del Indio”, a ser recordado con actos
escolares. Todo en la idea de dar un trato respetuoso a los pueblos originarios.
El Departamento Nacional del Trabajo se transforma en Secretaría de Trabajo y
Previsión, a cargo del entonces coronel Juan D. Perón y en ese organismo se incluye la
“Dirección Nacional de Protección al Aborigen”, que desarrolla una intensa actividad para
defender los derechos de los trabajadores de ese origen, convirtiéndose en el único ente de
intermediación en la contratación de esta mano de obra.
Asimismo, se alienta y apoya la organización de los indígenas en instituciones
propias, con las limitaciones de la legislación vigente, bajo la forma de mutuales y sobre
todo cooperativas, a las que se les otorgan tierras fiscales, como la Colonia de los
Curruhuinca, cuyos terrenos no llegaron a escriturarse. Incluso en este tema específico
estuvo trabajando el Programa Arraigo bajo la gestión del Presidente Menem.
Se buscó integrar al aborígen en la Comunidad Nacional, no reconociéndole
identidad diferenciada pero sí aceptando su aporte a la cultura nacional en pie de igualdad
con otras corrientes.
Así las cosas, numerosos emprendimientos de la época fueron nombrados con
nombres aborígenes, como el avión Pulqui (“flecha” en mapuche), el avión Huanquero
(“abeja” en quichua), el planeador Mañque (“cóndor” en mapuche), el avión Calquín (“buitre”
en quichua), el tanque Nahuel (“puma” en mapuche), etc.
En el ámbito de la civilidad también hubo conjuntos musicales folklóricos que
tomaron nombres aborígenes, tales como los Cantores de Quilla Huasi (“Los cantores de la
Casa de la Luna”, en quichua), los Huanca Hua (“Los muchachos de antes”, en quichua), los
Huerke Mapu (“La Voz de la Tierra”, en mapuche).
El justicialismo se interesó por el tema indígena de muchas otras maneras, como la
creación del Instituto Nacional de Antropología con su museo, hoy dependiente de la
Facultad de Filosofìa y Letras de la UBA, la creación de escuelas y dispensarios médicos, la
ley 14932 de protección al aborigen, etc.
Sin embargo, a pesar del otorgamiento de tierras en esta época, el tema persiste.
Posteriormente a la caída del gobierno del Gral. Perón, se promulgaron las leyes
23302 y 27041, no habiéndose producido mayores novedades en el tema.-
10
CAT.OPP/CAG/2007-03
1.4.
La situación actual
Para el otorgamiento de tierras, los inconvenientes son los siguientes:
En primer lugar, el Estado Nacional tiene pocas tierras para entregar. Salvo el caso
de Parques Nacionales y Ejército Argentino, la mayoría de las tierras reclamadas por los
indígenas están en manos de las provincias, dado que la Constitución establece que las
tierras fiscales son de las mismas por dominio eminente (salvo las específicamente
afectadas a la Nación), lo que origina un problema triangular.
En segundo lugar, las comunidades indígenas existen de facto pero no de iure.
Existen casos con personería jurídica en forma precaria, fundamentalmente como
cooperativas, muchas con mandatos vencidos o no inscriptas en el Instituto Nacional de
Acción Cooperativa y Mutual (INACYM). De todos modos estas formas societarias son
imperfectas para abordar el tema indígena.
El derecho argentino no tiene prevista la institución comunitaria que represente
legalmente a todos los aborígenes de una misma etnia, al modo como los sindicatos
representan a los trabajadores de cada rama de actividad aunque no estén afiliados.
Lo cual lleva a que no hay un sujeto de derecho a quien transmitir el derecho real de
dominio, por lo cual la entrega de tierras se limita a permisos de uso o actas de entrega o
reconocimiento de la posesión o transmisión de la propiedad a las formas societarias
existentes, como cooperativas. Pero la cooperativa no es una comunidad indígena, por
cuanto no puede discriminar la adhesión a la misma en base a criterios étnicos, además
puede ser liquidada por quiebra, etc.
Por otro lado la creación de legislación que permita esta separación étnica tiene el
problema de ser discriminadora, dado que los que la integran tendrían los derechos propios
de esa organización y a la vez los propios de ciudadanos argentinos pero habría argentinos
excluídos de esas prerrogativas.
Esto imposibilita legalmente la “propiedad comunitaria” garantizada por la
Constitución Nacional reformada en 1994.
El tema fundamental es que el reconocimiento de las Comunidades en base a
patrones culturales, implica una fragmentación de la ciudadanía que al tratarse de una
república donde todos son iguales ante la ley no es permitida por la Constitución Nacional.
O sea, el tema aún no tiene solución posible en el terreno legal actual, incluso aun
después de la sanción de la reforma constitucional de 1994.
11
CAT.OPP/CAG/2007-03
Al requerirse la modificación de la legislación el tema pasa a ser esencialmente
político.
No obstante ello, la Nación Argentina está cediendo soberanía a este respecto como
consecuencia de la firma de la Convención Internacional sobre diversidad cultural que ya
tiene media sanción parlamentaria y que se acompaña como Anexo I, dado que por un lado
establece obligaciones de financiamiento por parte del Estado y por otro, en el artículo 6º
deja en manos de la Convención los diferendos que puedan plantearse.
Asimismo cabe mencionar que luego de la reforma constitucional de 1994 la
normativa sancionada en el tema indígena está constituída por la Ley 26.160. La misma deja
momentáneamente en suspenso los reclamos sobre tierras indígenas.
A continuación se acompaña un mapa de ubicación de los pueblos originarios de la
República Argentina, elaborado por el INADI.
Mapa de ubicación de pueblos originarios - INAI
12
CAT.OPP/CAG/2007-03
Capítulo Segundo
13
CAT.OPP/CAG/2007-03
Mapa de Actores
En esta sección del trabajo se abordará el tema de los principales actores que tienen
protagonismo en la problemática de las tierras para los pueblos indígenas. Para clarificar el
análisis, se plantea una primer gran división en actores estatales o institucionales, donde se
subdividirá a su vez según el nivel nacional o provincial, y por el tipo de poder (ejecutivo,
legislativo y judicial); en actores sociales, entre los que se encuentran los propios indígenas,
las organizaciones que los representan y aquellas que intervienen en estos temas, y por
último los actores económicos.
1.5.
Actores Institucionales
1.5.1. Estado Nacional
Desde el punto de vista nacional tenemos que la Constitución Nacional le otorga al
Poder Legislativo la facultad de reconocer a las comunidades indígenas.
La Constitución establece en su artículo 124 que los recursos naturales pertenecen a
las provincias, es decir las tierras en primer instancia pertenecen y/o se registran en la
provincia respectiva.
Muchos de estos espacios reclamados además pertenecen por partes al Estado
Nacional y a una o varias provincias, por lo cual el abordaje de la observación requiere ir
analizando cada una de las jurisdicciones involucradas.
No menos importante es el rol del Poder Judicial, porque frente a reclamos de
propiedad es este poder el que debe decidir sobre los casos particulares.
En primer término se presentan brevemente los artículos constitucionales que se
refieren a las comunidades indígenas del territorio argentino:
Artículo 75. - Corresponde al Congreso:
Inciso 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas
y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni
susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a
sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan.
Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
14
CAT.OPP/CAG/2007-03
Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán
también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito
público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires
tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.
Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales
existentes en su territorio.
1.5.1.1.
Poder Ejecutivo
A) MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS (I.N.A.I.)
Creación y competencia:
Ley Nº 23.203. III - DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDIGENAS
ARTICULO 5- Créase el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas como entidad
descentralizada con participación indígena, que dependerá en forma directa del Ministerio
de Salud y Acción Social. El Poder Ejecutivo designará a su titular y deberá constituirse
dentro de los 90 días de la vigencia de la presente ley. Contará con un Consejo de
Coordinación y un Consejo Asesor.
I - El Consejo de Coordinación estará integrado por:
a) Un representante del Ministerio del Interior;
b) Un representante del Ministerio de Economía;
c) Un representante del Ministerio de Trabajo;
d) Un representante del Ministerio del Educación y Justicia;
e) Representante elegidos por las comunidades aborígenes cuyo número, requisítos
y procedimiento electivo, determinará la reglamentación;
f) Un representante por cada una de las provincias que adhieran a la presente ley.
II - El Consejo Asesor estará integrado por:
a) Un representante de la Secretaría de Acción Cooperativa;
b) Un representante de la Secretaría de Comercio;
c) Un representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
d) Un representante de la Secretaría de Cultos;
e) Un representante de la Comisión Nacional de Areas de Fronteras.
ARTICULO 6- Corresponde al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas:
15
CAT.OPP/CAG/2007-03
a) Actuar como organismo de aplicación de la presente ley, velando por su
cumplimiento y la consecución de los objetivos;
b) Dictar su reglamento funcional, normas de aplicación y proponer las que
correspondan a la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo;
c) LLevar el Registro Nacional de Comunidades Indígenas y disponer la inscripción
de las comunidades que lo soliciten y resolver, en su caso, la cancelación de la inscripción,
para todo lo cual deberá coordinar su acción con los gobiernos provinciales, y prestar el
asesoramiento necesario para facilitar los trámites. Las resoluciones del Instituto Nacional
de Asuntos Indígenas, relativas a la inscripción de las comunidades, así como a su
cancelación, serán apelables ante la Cámara Federal del lugar dentro del plazo de diez (10)
días;
d) Elaborar e implementar planes de adjudicación y explotación de las tierras, de
educación y de salud;
e) Proponer el presupuesto para la atención de los asuntos indígenas y asesorar en
todo lo relativo a fomento, promoción y desarrollo de las comunidades indígenas del país.
Decreto 159/89 Reglamentario de la Ley 23.302
Establece que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) actuará como
entidad descentralizada con participación indígena dependiente del Ministerio de Salud y
Acción Social.
En su artículo 3º determina que a efectos de cumplir sus objetivos “podrá coordinar,
planificar, impulsar y ejecutar por sí o conjuntamente con organismos nacionales o
provinciales, programas de corto, mediano y largo plazo, destinados al desarrollo integral de
las comunidades indígenas, incluyendo planes de salud, educación, vivienda, adjudicación,
uso y explotación de tierras, promoción agropecuaria, pesquera, forestal, minera, industrial y
artesanal, desarrollo de la comercialización de sus producciones, especialmente de la
autóctona, tanto en mercados nacionales como externos, previsión social y en particular”. En
particular, en el inciso e) establece como otro objetivo: e) Elaborar y/o ejecutar, en
coordinación con las autoridades nacionales y provinciales competentes, planes de
mensura, adjudicación en propiedad y explotación de tierras.
En su artículo 5º se establece que el presidente será el titular del Instituto Nacional
de Asuntos Indígenas y como tal tendrá autoridad para dirigir sus trabajos y será
responsable de sus actividades. En particular se destacan los siguientes incisos:
g) Resolverá sobre la inscripción de las comunidades indígenas en el Registro
referido en los arts. 3º, inc. f) y 16º del presente decreto.
16
CAT.OPP/CAG/2007-03
h) Decidirá mediante resolución fundada la adjudicación de tierras cuya propiedad
hubiese sido transferida por el Poder Ejecutivo nacional, las provincias, los municipios o
personas de derecho privado, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y suscribirá los
instrumentos de transferencia del dominio. Gestionará ante las autoridades competentes la
transferencia a quienes proponga, de la titularidad del dominio o el uso y explotación de
aquellas tierras que fuesen de propiedad de la Administración nacional, provincial o
municipal. Gestionará asimismo ante las autoridades competentes la declaración de utilidad
pública, para su ulterior expropiación, de tierras que vayan a ser cedidas a comunidades
indígenas.
Entre las funciones del Consejo Asesor (Artículo 7º) se encuentra:
c) Estudiar planes de adjudicación y cuando corresponda expropiación de tierras con
los alcances de la ley 23.302 y elaborar proyectos de explotación a través de las comisiones
ad hoc y la participación de las comunidades específicas a fin de elevarlos al presidente.
El Instituto fue creado a partir de la sanción de la Ley 23.302, en septiembre de 1985
como entidad descentralizada con participación indígena y reglamentada por el Decreto N°
155 en febrero de 1989. Sin embargo, tuvieron que pasar trece años desde su creación
hasta que, a partir del 19/06/03 con el dictado del decreto 246/03, se le dieran las funciones
que le corresponden y se respetara su ubicación dentro del Estado. 1
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
POSICION POLITICA DEL INAI SOBRE EL TEMA TIERRAS
A continuación se transcribe lo que expresa el INAI respecto a sus políticas para el
reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de las tierras de las Comunidades
Indígenas.
“En primera instancia debe destacarse que el tema de la propiedad de la tierra ha
sido tradicionalmente el núcleo neurálgico de la problemática indígena y se ha convertido en
la principal demanda de los pueblos indígenas argentinos. El Art. 75 inciso 17 de la
Constitución Nacional menciona dos situaciones distintas que deben tenerse en cuenta en la
implementación de políticas con respecto a las tierras indígenas: “
1
Martín, Lucila. Derecho de los Pueblos Indígenas. El INAI – Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
En este trabajo se describe con gran detalle el difícil y largo proceso atravesado por el mencionado
organismo para lograr el cumplimiento de la ley en lo referente a su autarquía, a su dependencia
orgánica y a contar con medios y recursos efectivos.
http://www.indigenas.bioetica.org/inves47.htm
17
CAT.OPP/CAG/2007-03
“1.- Se refiere al “reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria de la tierra
que tradicionalmente ocupan” , el Estado asume una realidad fáctica a la que otorga
derechos de envergadura constitucional. “
“2.- Trata sobre la “regulación del acceso a tierras aptas y suficientes para el
desarrollo humano” , lo que implica obligación estatal de atender a las necesidades
presentes y futuras de los pueblos indígenas respecto de la tierra.”
“El INAI entiende, con respecto a la posesión indígena de la tierra que es
sensiblemente distinta a la regulada en el Código Civil. La ocupación se manifiesta de
manera diferente y no siempre es evidente por el modo cultural de producción que no
incluye, como ocurre en las sociedades de tecnología compleja, la práctica de
transformación masiva de la naturaleza. A pesar de la sutileza con que aparecen los signos
de la posesión, los sitios de asentamiento periódico, las aguadas, los pozos, los territorios
de caza, las zonas de recolección o de pesca, los casi imperceptibles cementerios, etc.
están marcados de forma indeleble en la memoria histórica de los pueblos indígenas.”
“Esa memoria histórica, indisociable de la geografía, es la principal señal de posesión
tradicional, que ahora posee rango constitucional, y que el INAI debe respetar en sus
políticas de tierras.”
“Tradicionalmente la territorialidad no estaba acompañada por ningún concepto de
propiedad que implicara derechos exclusivos de posesión y uso de la tierra. En realidad
muchos pueblos encuentran paradójica la idea de propiedad de la tierra. Como cierta vez
explicó un anciano: “ ¿cómo podrían los hombres pretender ser los propietarios de la tierra si
sus vidas son mucho más breves que la vida de la tierra? Más bien algunos pueblos
indígenas invierten la relación y se ven a sí mismos como pertenecientes a la tierra más que
a ésta perteneciéndoles a ellos."
“La intención del legislador de la reforma constitucional y que el INAI debe
implementar, de referir al concepto de territorio, cuando habla de “las tierras que
tradicionalmente ocupan” –y no a las parcelas mínimas en donde hoy puedan hallarse
hacinados- se ve robustecida y respaldada por el carácter indisoluble que otorga a esos
territorios al establecer la restricción del dominio mediante la “inenajenabilidad,
intransmisibilidad, inembargabilidad” . Esto es así por la unión indisoluble entre la identidad
étnica de los pueblos indígenas y los territorios que ocupan tradicionalmente.”
“El INAI sostiene que la propiedad comunitaria es la figura que más se aproxima a la
forma de relacionarse con la tierra que tienen estos Pueblos y lo que justifica con mayor
fuerza la utilización de la categoría institucional de comunidad para encuadrarlos
jurídicamente en forma conjunta. Se trata de una institución novedosa, reconocida y
18
CAT.OPP/CAG/2007-03
aceptada por la legislación existente, pero sin que exista un criterio uniforme para su
caracterización, ya que algunas leyes la asimilaban equivocadamente a formas asociativas
aceptadas por el Código Civil. Esta confusión viene a ser salvada por la reforma
constitucional que, a la vez otorga rango constitucional a esta forma de propiedad, establece
que la misma debe ser definida respetando la identidad y atendiendo a la preexistencia
étnica y cultural de los indígenas. De esto surge como desafío para el INAI, la necesidad de
impulsar la adecuación de los textos legales a la nueva realidad jurídica.”
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
El INAI es el principal de los organismos del Estado Nacional que tienen injerencia en
la problemática de tierras para los pueblos indígenas. Tal como se enuncia en su página de
presentación “El INAI es la institución del Estado Nacional que tiene la responsabilidad de
crear canales interculturales para la implementación de los derechos de los Pueblos
Indígenas consagrados en la Constitución Nacional (Art. 75, Inc. 17).” En particular, de
acuerdo a la temática que nos interesa: es responsable de arbitrar todos los mecanismos
disponibles para cumplir con el imperativo constitucional de “... reconocer la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan...” y regular, además la
entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano (Art. 75, Inc. 17, de la
Constitución Nacional).
El Tipo de relación es DIRECTA, con esta temática.
Objetivos Generales
De acuerdo a lo que surge de su estructura orgánica, el INAI es responsable a través
del AREA TIERRAS, de arbitrar todos los mecanismos disponibles para cumplir con el
imperativo constitucional que reza:
“...reconocer la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente
ocupan, y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano, ninguna
de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar
su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que
los afecten.” Artículo 75, inc. 17 Constitución Nacional
A partir de este mandato constitucional se desarrollan los diferentes objetivos
específicos que define el Instituto, dentro de los que se inscriben varias de las acciones
iniciadas y llevadas a la práctica en el presente.
19
CAT.OPP/CAG/2007-03
Estructura organizativa.
Para el momento de la asunción de las actuales autoridades, el Instituto contaba con
8 empleados de planta y alrededor de veinticinco contratados. No contaba con estructura
organizativa aprobada y desde hacía diez años no se ejecutaba el presupuesto.
El INAI cuenta con estructura organizativa desde el año 2005 y cuarenta empleados
de planta permanente. En los últimos ejercicios el presupuesto se ha ejecutado en un ciento
por ciento.
Por la Ley 23.302, se constituye en el ámbito del INAI un Consejo de Coordinación el
que está integrado por representantes de los Ministerios de Interior, Economía, Trabajo y
Educación y Justicia (uno por cada ministerio). Además lo integran representantes elegidos
por las comunidades aborígenes y un representante por cada una de las provincias que
adhieran a la ley. Anteriormente los representantes aborígenes a este Consejo se solían
nombrar a dedo, pero dados los malos resultados se buscó una modificación, para hacer
efectiva la representación indígena en dicho Consejo, el INAI dictó la Resolución Nº
152/2004 y su Modificatoria Nº 301/04 impulsando la conformación del Consejo de
Participación Indígena (CPI).
Durante el año 2005 se realizaron asambleas de los diferentes pueblos indígenas en
cada una de las provincias para elegir a los representantes en el CPI. En dicho año se
concretaron 37 asambleas de donde fueron elegidos representantes por provincia y por
pueblo.
Area de Tierras y Personería Jurídica.
El área del INAI con la mayor responsabilidad en el tema que aborda este trabajo es
la de Tierras y Personería Jurídica, a cargo de un Director. De esta área depende el
Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RE.NA.C.I.).2.
Dentro de los objetivos que tiene el Registro se encuentran: promover la inscripción
de las Comunidades Indígenas y asistirlas ; mantener actualizada la nómina; coordinar con
los institutos de asuntos indígenas existentes en las jurisdicciones provinciales y
2
Disposiciones Legales del Registro- Ley 23.302 Sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades
Aborígenes.- Decreto Nro. 155/89 Reglamentario de la Ley 23.302- Ley Nº 24.071 ratificatoria del
Convenio Nro. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales
en Países Independientes- Resolución Nº 4811/96 que establece los requisitos para la inscripción de
las comunidades Indígenas en el REGISTRO NACIONAL DE COMUNIDADES INDIGENAS.
20
CAT.OPP/CAG/2007-03
municipales; establecer registros locales en el interior o convenir con las provincias su
funcionamiento.
Los únicos requisitos para la inscripción son:
a) Nombre y ubicación geográfica de la Comunidad,
b) Reseña que acredite su origen étnico-cultural e histórico, con presentación de la
documentación disponible,
c) Descripción de sus pautas de organización y de los medios de designación y
remoción de sus autoridades,
d) Nómina de los integrantes con grado de parentesco,
e) Mecanismos de integración y exclusión de sus miembros.
Según informa el propio INAI, “se trata de una única presentación que no requiere
actualización de la documentación, excepto que así lo establezca la misma Comunidad en
su documento constitutivo. (…) Luego de cumplidos los requisitos la Comunidad es inscripta
a través de resolución fundada del Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
La vigencia de la personería jurídica se mantiene mientras siga existiendo la comunidad y se
respeten las pautas de organización descriptas por la misma comunidad.”
A la fecha existen unas 925 comunidades indígenas registradas
A pesar de reconocerse avances respecto de años anteriores, debe mencionarse
que ha habido igualmente críticas al organismo provenientes de algunas organizaciones
indígenas e incluso de ex funcionarios, como se dio a la publicidad en ocasión de la
renuncia al INAI de la ex responsable del RE.NA.C.I. en el año 2004.3
Programas y Acciones iniciados por el INAI respecto del tema tierras y en
cumplimiento de sus objetivos específicos definidos.
A partir de la sanción de la ley de Emergencia de Tierras de Pueblos Indígenas el
INAI ha diseñado y puesto en marcha un Programa de Relevamiento y Estudio de
Antecedentes Dominiales de las tierras ocupadas por la totalidad de las Comunidades
Indígenas del país (se calculan unas 1000), para poder determinar la titularidad registral de
los inmuebles ocupados por las Comunidades.
3
http://www.lafogata.org/04arg/arg8/ar_inadi.htm.
21
CAT.OPP/CAG/2007-03
Se han suscripto convenios con algunas provincias (Río Negro, Chubut y Jujuy) para
financiar desde el INAI en el amojonamiento, mensura y gastos de las asambleas
comunitarias.
Se está elaborando un mapa de conflictos sobre las disputas por tierras.
Se mantiene el Programa de Regularización Dominial de las tierras que habitan, de
diseño, ejecución y financiación, conjuntamente con los gobiernos provinciales y las
comunidades indígenas.
Determina en articulación con el Programa Nacional de Tierras Fiscales - Programa
Arraigo – tierras disponibles para la adjudicación con el previo, libre e informado
consentimiento.
Desarrolla mediación en los conflictos entre las comunidades y los demás actores de
la sociedad promoviendo mesas de diálogo, especialmente en aquellos casos que
obstaculizan el acceso y uso racional de los indígenas a los recursos naturales de las tierras
que ocupan.
Ejecuta y financia los procesos de expropiación ordenados por las leyes que
sanciona el Congreso de la Nación.
Trata las solicitudes de compra de tierras de las comunidades que no posean tierras
aptas y suficientes para el desarrollo humano y comunitario.
Por el Programa de Fortalecimiento Comunitario (Resolución 235/04), las
comunidades que lo solicitan tienen el financiamiento de los gastos que ocasionen los
abogados, agrimensores, antropólogos sociales –son los que constatan la ocupación
tradicional y ancestral-, escribanos públicos.
Ha dado intervención a la ESCRIBANÍA GENERAL DE LA NACIÓN para que
instrumente los títulos de acuerdo con la naturaleza jurídica.
B) PRESIDENCIA DE LA NACION
SECRETARIA DE TURISMO
Competencia
Decreto Nº 1635/04 Aprobación de la Estructura Organizativa (Anexo II OBJETIVOS)
2. Entender en la preservación y administración de los bosques, parques y reservas
nacionales, áreas protegidas y monumentos naturales.
22
CAT.OPP/CAG/2007-03
3. Supervisar el accionar de la Administración de Parques Nacionales.
ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES
Competencia:
LEY Nº 22.351 DE PARQUES NACIONALES
El articulo 4º de la Ley de Parques Nacionales establece que “...está prohibida toda
explotación económica con excepción de la vinculada al turismo, que se ejercerá con
sujeción a las reglamentaciones...”
El articulo 5º establece prohibiciones especificas:
a) La enajenación y arrendamiento de tierras del dominio estatal así como las
concesiones de uso...
d) La explotación agropecuaria, forestal y cualquier tipo de aprovechamiento de los
recursos naturales.
h) Los asentamientos humanos...
El articulo 11 establece que “En las tierras declaradas Monumentos Naturales, solo
podrán residir aquellas personas cuya presencia en el lugar resulte indispensable para su
vigilancia...”
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
Una parte de las tierras reclamadas por las comunidades indígenas pertenecen a los
parques nacionales. Es decir que este organismo está involucrado de modo primario en los
análisis que sobre esta temática se enfoquen. Se ha podido verificar que en la información
que difunde a la sociedad se realizan habituales encuentros con representantes de las
comunidades indígenas.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación
Es fácil observar que para el cumplimiento de su misión es inviable que cualquier
comunidad indígena alcance el objetivo de “dominio” de las tierras administradas por este
organismo, del mismo modo que se les permita el uso o la explotación económica, ya que la
única actividad económica permitida está reservada para el turismo, bajo la tutela del Estado
Nacional.
Tipo de relación es DIRECTA, con esta temática.
23
CAT.OPP/CAG/2007-03
C) MINISTERIO DEL INTERIOR
REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAPER)
Competencia:
Ley Nº 17.671 LEY DE IDENTIFICACIÓN, REGISTRO Y CLASIFICACIÓN DEL
POTENCIAL HUMANO NACIONAL.
Artículo 2° — Compete al Registro Nacional de las Personas, ejercer las siguientes
funciones:
a) La inscripción e identificación de las personas comprendidas en el artículo 1,
mediante el registro de sus antecedentes de mayor importancia desde el nacimiento y a
través de las distintas etapas de la vida, los que se mantendrán permanentemente
actualizados;
b) La clasificación y procesamiento de la información relacionada con ese potencial
humano, con vistas a satisfacer las siguientes exigencias:
1) Proporcionar al Gobierno nacional las bases de información necesarias que le
permita fijar, con intervención de los organismos técnicos especializados, la política
demográfica que más convenga a los intereses de la Nación.
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
La identidad de los integrantes de una comunidad indígena es atribución de este
organismo. Como bien se establece “desde el nacimiento” y a lo largo de su vida los
habitantes del territorio nacional deben mantener actualizados sus datos ciudadanos. Las
comunidades indígenas son grupos que tienen la aspiración de ser reconocidos
étnicamente, para lo cual esta aspiración corresponde a la labor identificatoria del origen de
todos los nacimientos que debe realizarse por medio de este organismo. Las extensiones de
tierras están vinculadas además al tamaño de las comunidades, cuyos integrantes deben
cumplimentar la norma de identificación de sus integrantes.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
A los fines de evaluar el potencial humano de las comunidades indígenas y las
posibilidades de acceder a sus reclamos es básico tener la información de sus integrantes,
especialmente en función de posibilitar al máximo el ejercicio ciudadano y de su derecho a
la identidad.
24
CAT.OPP/CAG/2007-03
El Tipo de relación es INDIRECTA, con esta temática.
D) MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS
Competencia:
Decreto Nº 1359/04 Aprobación de la Estructura Organizativa (Anexo II OBJETIVOS)
1.- Elaborar y ejecutar planes, programas y políticas de producción, comercialización,
tecnología, calidad y sanidad en materia agropecuaria, pesquera, forestal y agroindustrial,
coordinando y conciliando los intereses del Gobierno Nacional, las Provincias y los
diferentes subsectores.
2.- Promover la utilización y conservación de los recursos naturales destinados a la
producción agrícola, frutihortícola, ganadera, forestal y pesquera a fin de acrecentar el
capital productivo del país y el desarrollo económico del sector.
20.- Elaborar y ejecutar programas destinados a atender la problemática del
productor agropecuario.
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
Este organismo regula por medio de su gestión el avance de la “frontera agrícola”. Es
decir las tierras destinadas a la producción agrícola, ganadera, forestal y frutíhortícola. La
totalidad de estas tierras están en posesión dominial de una enorme cantidad de privados,
tanto personas físicas como jurídicas, cuyo derecho a la propiedad se obtuvo por medios
legalmente establecidos y reconocidos. Las comunidades indígenas han realizado
denuncias sobre la forma de explotación intensiva, con degradación del ambiente y del
recurso, específicamente de las tierras que consideran con derecho a su posesión, cuyas
tecnologías de explotación están regidas por las normas que dicta este organismo.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
Debido a que el reclamo de las comunidades se refiere al dominio de las tierras
dedicadas a la agricultura, y estas corresponden a la propiedad privada, la gestión recae
sobre como se facilitan los medios para que los actuales poseedores de las tierras alcanzan
mejores rendimientos productivos, influyendo a la postre en la expansión de la frontera
agrícola.
25
CAT.OPP/CAG/2007-03
Es decir, sin ánimo de perjuicio, la misión de este organismo se contrapone con los
reclamos de las comunidades indigenas, es decir, cuanto más alcance sus objetivos
institucionales, mayor será el efecto sobre la expansión de la frontera agrícola.
El Tipo de relación es INDIRECTA, con esta temática.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO
Informe especial sobre la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas
(ECPI) 2004 – 2005
La Argentina en 2001 incorpora al Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas
(Censo 2001) la medición de la temática de los pueblos indígenas, marcando un punto de
inflexión en la historia estadística del país. En efecto, con anterioridad se habían realizado 8
censos nacionales (1869, 1895, 1914, 1947, 1960, 1970, 1980 y 1991). En los tres primeros
la temática tuvo un tratamiento parcial y en los demás no fue considerada.
Un importante antecedente de la medición de la población indígena argentina a nivel
nacional lo constituye el Censo Indígena Nacional (CIN) de 1966-1968, programado y
llevado a cabo por un organismo creado ex profeso en agosto de 1965 por el Decreto N º
3.998/65. Por primera vez el Estado Nacional emprendía así la tarea de cuantificar y
caracterizar a la población indígena; uno de sus objetivos era “ubicar geográficamente a las
diferentes agrupaciones indígenas que pueblan nuestra República, determinando en cada
una de ellas sus características demográficas, al mismo tiempo que los niveles de vida
alcanzados por dicha población” (Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de Gobierno,
1967).
Si bien las tareas de relevamiento comenzaron hacia fines de 1965, este censo no
pudo concluirse, ya que “cesó en sus funciones el 30 de junio de 1968 al no otorgársele una
prórroga a la fecha de finalización” (Ministerio del Interior, Secretaría de Estado de
Gobierno, 1968).
A pesar de ello el CIN produjo una valiosa información y contabilizó 165.381
indígenas (75.675 indígenas censados y 89.706 estimados).
Otras experiencias de medición de la temática en nuestro país lo constituyen el
Censo Aborigen de Formosa (en adelante CAF) de 1970 y el Primer Censo Aborigen
Provincial de Salta (en adelante CAP) de 1984.
La metodología implementada en el CAF consistió en anexar un cuestionario al
Censo Nacional de Población de 1970. El resultado que arroja este censo es de un total de
8.611 personas indígenas en la provincia de Formosa.
26
CAT.OPP/CAG/2007-03
El CAP fue un relevamiento exclusivo de la población indígena, realizado en cinco de
los veintitrés departamentos en los que está organizada la provincia de Salta. Los resultados
obtenidos por este Censo indican la existencia de una población aborigen de 17.235
personas en el año 1984.
Además de estos antecedentes, se cuenta con información de registros oficiales y
también de ONG, referidos a algunas comunidades indígenas, entre los que se destacan en
el nivel nacional, el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) del Instituto
Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y los del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
(ENDEPA).
La incorporación de la temática de los pueblos indígenas en el Censo 2001 y en la
ECPI, hizo necesario considerar las recomendaciones internacionales y las diversas
metodologías implementadas por los países, especialmente de América Latina, a partir de
sus realidades locales.
El marco conceptual del Censo 2001 y de la ECPI consideró una serie de elementos
relevantes tales como:
• las Recomendaciones de Naciones Unidas para la elaboración de información
estadística en materia de poblaciones indígenas en los Censos de Población y Habitación;
• los censos nacionales de población y viviendas latinoamericanos de la ronda del
2000, que incluyeron preguntas sobre esta temática (Bolivia 2001, Brasil 2000, Costa Rica
2000, Chile 2002, Ecuador 2001, Guatemala 2002, Honduras 2001, México 2000, Panamá
2000, Paraguay 2002 y Venezuela 2001); especial consideración mereció la experiencia de
Paraguay, que en 2002 realizó el II Censo Nacional Indígena en el marco del Censo
Nacional de Población y Viviendas de ese mismo año;
• los antecedentes de otras mediciones estadísticas de la temática en países de
América;
• los aportes realizados por participantes de las reuniones y talleres convocados por
el INDEC entre 1998 y 2000 en el marco de la preparación del Censo 2001.
En los Principios y Recomendaciones para los Censos de Población y Habitación
(Naciones Unidas 1998), se define un grupo de 15 indicadores básicos que constituyen un
conjunto mínimo de datos sociales nacionales que recomienda elaborar. Uno de los
indicadores recomendados son las “estimaciones de población por sexo, edad y grupo
nacional y/o étnico”.
Asimismo, establece que la identificación de los grupos nacionales y/o étnicos es un
factor cuya inclusión en los censos de población depende de las necesidades y
27
CAT.OPP/CAG/2007-03
circunstancias de los diversos países. Por ello, recomienda que las definiciones y criterios
aplicados en cada país al investigar las características étnicas de la población se rijan por la
naturaleza de los grupos que se desee identificar y caracterizar; y además que esas
definiciones sean explicitadas con claridad para evitar problemas de interpretación del
sistema de clasificación.
En América Latina se han utilizado variados criterios para identificar con fines
estadísticos
a
la
población
de
los
pueblos
indígenas:
autorreconocimiento
o
autoidentificación; idioma o lengua hablada; ubicación geográfica o agrupamiento en
comunidades; y origen étnico entre otros.
En base al análisis de estos antecedentes, de las particularidades que presenta
nuestro país y de las conclusiones a que se arribó en las reuniones preparatorias del Censo
2001, se consideró que el criterio de captación más apropiado para las circunstancias de la
población indígena argentina es el de autorreconocimiento o autoidentificación (criterio
indicado por la Ley de Censo Aborigen) combinado con el de origen étnico.
A continuación se hace una breve referencia a los criterios que, en forma combinada
utiliza el INDEC para la identificación de la población de los pueblos indígenas en el Censo
2001 y su encuesta complementaria:
Autoidentificación o autorreconocimiento de pertenencia a un pueblo indígena: este
criterio se basa en la consideración que la persona tiene de sí misma y en la declaración
espontánea que realiza. Respeta el derecho a la autodeterminación. Es el criterio que
establece la Ley de Censo Aborigen de 1998.
Origen étnico (ascendencia indígena): este criterio consiste en la identificación de la
pertenencia étnica de los antepasados del respondente. Es un indicador altamente sensible
ya que capta a aquellas personas que tienen ascendencia indígena independientemente de
si se consideran ellas mismas indígenas o no. Por lo tanto, su utilidad para la determinación
de la población indígena depende de la combinación con el criterio de autoidentificación
(como se hizo en el Censo 2001 y en la ECPI).
Las opciones de respuesta a esta segunda parte de la pregunta se pueden ubicar en
una lista de diecisiete pueblos más otras dos categorías: “otro pueblo indígena” e “ignorado”.
Para la confección de este listado se consideró a los pueblos indígenas de las comunidades
que poseían personería jurídica nacional (INAI) en 1998.
Atendiendo a los requerimientos a cumplir, el objetivo propuesto y el espacio
disponible en la cédula censal, el Censo indaga en una misma pregunta los dos criterios:
pertenencia y/o descendencia de un pueblo indígena de al menos una persona del hogar
(sin identificar la situación particular de cada integrante del hogar).
28
CAT.OPP/CAG/2007-03
La ECPI, adoptando los mismos criterios, en su formulario desplegó una batería de
preguntas que posibilita identificar el autorreconocimiento por un lado y la ascendencia por
otro. A la vez que permite diferenciar la posición de cada persona del hogar respecto de los
dos criterios de medición, capta las combinaciones que se producen en cada integrante del
hogar. También distingue la ascendencia en primera generación de un pueblo indígena
específico, respecto de la ascendencia más lejana en segunda y/o sucesivas generaciones.
(http://www.indec.mecon.gov.ar/webcenso/ECPI/Aspectos_Metodologicos_Pagina_resumen
_a.pdf)
E) MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS
Competencia
Decreto Nº 163/2005 Aprobación de la Estructura Organizativa (Anexo II OBJETIVOS)
1. Asistir al Ministro de Justicia y Derechos Humanos en todo lo concerniente a la
elaboración, ejecución y seguimiento de las políticas, planes y programas para la promoción
y la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales,
comunitarios y los derechos de incidencia colectiva en general.
2. Coordinar las acciones vinculadas a la promoción y protección de los derechos
humanos con otros Ministerios del PODER EJECUTIVO NACIONAL, el PODER JUDICIAL,
el MINISTERIO PUBLICO, el DEFENSOR DEL PUEBLO y el CONGRESO DE LA NACION
y con las organizaciones de la sociedad civil, en especial las organizaciones no
gubernamentales de derechos humanos.
4. Coordinar las acciones del CONSEJO FEDERAL DE DERECHOS HUMANOS e
implementar las delegaciones de la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS en el
interior.
6. Asistir al Ministro de Justicia y Derechos Humanos en lo relativo a la adecuación
normativa del derecho interno con el derecho internacional de los derechos humanos.
7. Entender en la observación activa, el seguimiento y la denuncia de casos y
situaciones relativos a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales, comunitarios y de incidencia colectiva, conjuntamente con los organismos
nacionales, provinciales, municipales y organizaciones de la sociedad civil vinculados a esta
temática.
29
CAT.OPP/CAG/2007-03
12. Establecer alternativas para la resolución de conflictos de trascendencia social
que tiendan a la superación de los mismos, propiciando el diálogo y entendimiento de las
partes involucradas.
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
El derecho de propiedad esta consagrado en el artículo 17 de la CN, por lo cual ya
sea como derecho individual o colectivo. Cabe señalar que la identidad de las comunidades
indígenas está íntimamente relacionada con la tierra que ocupan o reclaman, de modo que
en la misión de este organismo está inserto determinar si los reclamos de las comunidades
indígenas se corresponden con el ejercicio de legítimos derechos humanos. Más aún
cuando tiene la función de “establecer alternativas para la resolución de conflictos de
trascendencia social”, y coordinador del accionar que en materia de derechos humanos
realicen otros organismos nacionales, las provincias, los municipios y el Congreso Nacional.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
El rol institucional de este organismo es de la mayor importancia para canalizar
posibles soluciones en el tema del reclamo de tierras por parte de las comunidades
indígenas, tanto para definir los derechos de estas como para establecer sus límites.
Cabalmente su competencia le permite coordinar a otros organismos de nivel nacional que
posean inmuebles bajo reclamo, así como intervenir en reclamos de inmuebles de propiedad
pública (provincial o municipal) o de propiedad privada.
El Tipo de relación es DIRECTA, con esta temática.
F) MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL
Y CULTO
SECRETARIA DE POLÍTICA EXTERIOR
Competencia
Decreto Nº 123/2003 Aprobación de la Estructura Organizativa (Anexo II OBJETIVOS)
13.- Entender y asesorar en los asuntos en que se deban aplicar los principios y las
normas del derecho internacional público y privado.
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
30
CAT.OPP/CAG/2007-03
En toda América hay desde los últimos años un reconocimiento de los reclamos de
las comunidades indígenas, los cuales se volcaron en tratados internacionales.
Desde la reforma constitucional de 1994, los tratados internacionales a los cuales el
país adhiere asumen rango constitucional. Al mismo tiempo la ONU realiza rondas de
consulta a los países miembros para solicitar informes respecto la aplicación de los tratados
suscriptos por el país.
Para ambas actividades la intervención de este organismo es de la mayor
incumbencia y apoyo al resto de los organismos tanto para la aplicación de normativa
internacional en el derecho interno argentino como para la elaboración de los informes
correspondientes. (Ver en el Anexo II el Informe 1997 al Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, CERD).
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
A través de su especificidad puede ayudar a comprender mejor a los organismos con
relación directa con la temática, de que modo los compromisos internacionales asumidos
por el país en relación a la población indígena deben aplicarse en la normativa interna.
El Tipo de relación es INDIRECTA, con esta temática.
G) MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
Competencia
Decreto 788/2007
11. Implementar, ejecutar y controlar, las políticas referidas a bienes inmuebles de la
jurisdicción.
SECRETARIA DE ASUNTOS MILITARES
Competencia
Decreto 788/2007
5. Estudiar, elaborar y proponer el dimensionamiento de los medios operativos y de
apoyo de las Fuerzas Armadas en función de las necesidades de la Directiva Estratégica
Nacional / Planeamiento Militar Conjunto.
31
CAT.OPP/CAG/2007-03
Relación con el reclamo indígena sobre tierras:
Las Fuerzas Armadas tienen asignadas para su desempeño y además por razones
de seguridad y defensa nacional grandes extensiones de tierras. Algunos de esos inmuebles
se originaron en las campañas históricas para expandir el territorio durante el S XIX y
actualmente son parte de las tierras que las comunidades indígenas reclaman para sí.
El registro, mensura y uso de dichos inmuebles se maneja en la esfera exclusiva de
este Organismo y obedece a las directivas emanadas por el Poder Ejecutivo para la defensa
nacional.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
Dada la especificidad de su temática y la sensibilidad de la información que maneja,
es necesario contar con la intervención de este organismo para desarrollar un análisis
certero respecto de los inmuebles reclamados por las comunidades indígenas, ya que su
propiedad por parte del Estado Nacional se rige en virtud de hipótesis de conflicto militar.
El Tipo de relación es DIRECTA, con esta temática.
H) MINISTERIO DE EDUCACION
UNIVERSIDADES NACIONALES
Diversas Universidades Nacionales han tenido intervención en el tema de este
trabajo a partir de convenios establecidos con diversas instituciones tales como el INAI o la
Secretaría de Derechos Humanos para realizar estudios e investigaciones sobre el tema.
Como ejemplo está el Convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos
de la Nación y la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Humanidades, para realizar un
proyecto de investigación que permita establecer el estado de la cuestión sobre las tierras
en las que habitan los pueblos indígenas en la Provincia de Salta con el objetivo de hacer
recomendaciones a las autoridades correspondientes. En particular, este trabajo se propone
caracterizar la situación de dominio y posesión de las tierras en lo jurídico-administrativo y
etnográfico y sistematizar las cuestiones judiciales radicadas en tribunales provinciales o
federales en las que son parte las comunidades y realización de talleres con las
comunidades por zonas o pueblos para consensuar, consolidar y socializar la información.
Este proyecto está en etapa de realización.
32
CAT.OPP/CAG/2007-03
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene aprobado por
Resolución 729/02 el Programa Derecho de los Pueblos Indígenas, dirigido por la Dra.
Teodora Zamudio. 4 Dentro de este programa se han realizado numerosos trabajos de
investigación sobre la temática tierras y territorio, tanto desde los aspectos doctrinales como
de monografías.
Pero además las Universidades Nacionales pueden ser tener la propiedad o estar
ocupando tierras reclamadas por los indígenas.
Un caso singular lo presenta la Universidad Nacional de La Plata, la que aparentemente
recibió en donación de parte de Celulosa S.A. en el año 1992 más de 6.000 hectáreas del
Valle del Arroyo de Kuñá Pirú, provincia de Misiones, ocupadas ancestralmente y
reclamadas por las comunidades aborígenes de Yvy Pita, Ka´ Aguy Poty y Kapi´i Poty y que
la Universidad se niega a devolver. La situación se agrava ante la falta de intervención del
INAI, el desmonte de los bosques que realizan personas en nombre de la Universidad.
1.5.1.2.
Poder Legislativo Nacional
A) DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN
Competencia
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el
ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir
instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las
leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las
funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el
Congreso con el voto de las dos terceras partes de miembros presentes de cada una de las
Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo
cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización y
funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.
4
http://www.indigenas.bioetica.org/index.htm
33
CAT.OPP/CAG/2007-03
Ley Nº 24.284
ARTICULO 1º .....El objetivo fundamental de esta institución es el de proteger los
derechos e intereses de los individuos y la comunidad frente a los actos, hechos y omisiones
de la administración pública nacional, que se mencionan en el artículo 14.
ARTICULO 15º-Comportamientos sistemáticos y generales. El Defensor del Pueblo,
sin perjuicio de las facultades previstas por el artículo 14 de la presente ley, debe prestar
especial atención a aquellos comportamientos que denoten una falla sistemática y general
de la administración pública, procurando prever los mecanismos que permitan eliminar o
disminuir dicho carácter.
ARTICULO 16º-Competencia. Dentro del concepto de administración pública
nacional, a los efectos de la presente ley, quedan comprendidas la administración
centralizada y descentralizada; entidades autárquicas; empresas del Estado; sociedades del
Estado; sociedades de economía mixta; sociedades con participación estatal mayoritaria; y
todo otro organismo del Estado nacional cualquiera fuere su naturaleza jurídica,
denominación, ley especial que pudiera regirlo, o lugar del país donde preste sus servicios.
Quedan exceptuados del ámbito de competencia de la Defensoría del Pueblo, el
Poder Judicial, el Poder Legislativo, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y los
organismos de defensa y seguridad.
ARTICULO 17º-Otros ámbitos de competencias. Quedan comprendidas dentro de la
competencia de la Defensoría del Pueblo, las personas jurídicas públicas no estatales que
ejerzan prerrogativas públicas y las privadas prestadoras de servicios públicos. En este
caso, y sin perjuicio de las restantes facultades otorgadas por esta ley, el Defensor del
Pueblo puede instar de las autoridades administrativas competentes el ejercicio de las
facultades otorgadas por ley.
ARTICULO 18º-Legitimación. Puede dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona
física o jurídica que se considere afectada por los actos, hechos u omisiones previstos en el
artículo 14. No constituye impedimento para ello la nacionalidad, residencia, internación en
centro penitenciario o de reclusión y, en general, cualquier relación de dependencia con el
Estado.
ARTICULO 27º-Límites de su competencia. El Defensor del Pueblo no es
competente para modificar, sustituir o dejar sin efecto las decisiones administrativas. Sin
perjuicio de ello, puede proponer la modificación de los criterios utilizados para su
producción.
34
CAT.OPP/CAG/2007-03
Si como consecuencia de sus investigaciones llega al convencimiento de que el
cumplimiento riguroso de una norma puede provocar situaciones injustas o perjudiciales
para los administrados, puede proponer al Poder Legislativo o a la Administración Pública la
modificación de la misma.
INTERVENCIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN
Ejemplo de casos referidos a comunidades indígenas y tierras
1.- Entrega de la propiedad de la tierra comunitaria en los Lotes Fiscales 55 y 14 del
Departamento de Rivadavia, Provincia de Salta. Presunta afectación de legítimos intereses.
A partir del espacio de diálogo generado con el Gobierno provincial, el sector
indígena y el sector criollo, se llevaron a cabo reuniones.
La Defensoría intervino activamente en el Caso 12.094, en trámite ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, donde las partes intervinientes lograron los
siguientes acuerdos: el Gobierno de la Provincia dejó constancia de su decisión de entregar
a los actuales ocupantes, pueblos indígenas y criollos, las tierras que por mandato
constitucional les corresponden en los lotes Fiscales Nros. 14 y 55; se comprometió,
además, a abstenerse de la realización de cualquier obra pública o de infraestructura que no
sea expresamente consensuada con los peticionarios que incluyen tres comunidades
indígenas de la localidad de Orán, en la provincia de Salta.
También la Defensoría intervino ante el estado provincial y ante los organismos
nacionales competentes en la problemática: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y
Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación.
Actualmente los reclamos indígenas se encuentran en sede judicial. En el marco de
la actuación sobre reclamo de la Asociación de Comunidades Aborígenes LHAKA HONHAT,
35
CAT.OPP/CAG/2007-03
respecto de la entrega comunitaria de tierras de dos lotes fiscales, se asistió regularmente a
las reuniones del Proceso de Solución Amistosa en la Petición Nº 12.094 del registro de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Se trata del legítimo derecho de
comunidades de la etnia wichí sobre los lotes 14 y 55 del Departamento de Rivadavia,
provincia de SALTA.
2.- Pueblo Tonocoté (Pcia. de Santiago del Estero).
Respecto al conflicto sobre la propiedad de las tierras, suscitado en la Comunidad
Cazadores de Alazampa, se llevó a cabo una reunión con el juez a cargo de la causa, que
dicto una medida de no innovar, con el fin de que cese el desmonte. La medida no fue
acatada y fue apelada con posterioridad. La vulnerabilidad del Pueblo Tonocote se evidencia
entre otras cosas en la falta de medios para poder pagar los honorarios de un grupo de
abogados que encare con eficacia la defensa de sus tierras; sin embargo, a partir, de una
reunión con funcionarios del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), se comenzaron
a realizar los trámites para recibir el subsidio del Programa Fortalecimiento Comunitario que
cubre los gastos que demanden la defensa o promoción de las acciones judiciales para la
regularización dominial de las tierras. El INAI aportará los recursos para tal fin. También en
esta reunión se invitó al funcionario Coordinador de Tierras del INAI (Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas) a dictar el taller de funcionarios provinciales sobre Política y Legislación
Indígena. Esta actividad permitió la formación e información respecto a la existencia de las
comunidades indígenas en Santiago del Estero.
Relación con el reclamo indígena sobre tierras
Este organismo tiene como atribución inherente a su existencia la de recibir quejas
y/o reclamos, por lo cual su intervención en esta temática ha sido crucial para resolver
diferentes aspectos referidos a las comunidades indígenas, abogando ante el nivel nacional
y provincial.
Ha tratado también temas referidos a tierras, pero el límite de su competencia es
proponer modificaciones a los criterios que se aplican en los organismos ejecutivos.
Evaluación de su Competencia con la relación / Tipo de relación:
Su participación activa en la temática es de fundamental importancia para desarrollar
un entendimiento entre los poseedores del dominio territorial de los inmuebles reclamados y
las
comunidades
indígenas,
especialmente
cuando
el
dominio
pertenece
a
las
administraciones públicas.
El Tipo de relación es DIRECTA, con esta temática.
36
CAT.OPP/CAG/2007-03
B) HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
COMISIÓN DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
Esta Comisión es la que tiene la primera competencia en todos los asuntos que
hagan a los pueblos indígenas. Aproximadamente un tercio de los proyectos que ingresan
en esta comisión tratan o tienen relación con este tema.
Tras la sanción de la Ley de Emergencia de la propiedad de tierras ocupadas por
indígenas, la Cámara de Diputados ha dado media sanción a un proyecto de la diputada
Martha Maffei con otros diputados (0128-D-2006), referente a la tasación que debe hacerse
a las tierras a expropiar para devolver a los pueblos indígenas.5
La Comisión ha recibido en más de una ocasión al titular del INAI para escuchar su
informe e intercambiar ideas con los diputados. Asimismo es habitual que se reciba a
representantes indígenas para conocer sus problemáticas.
1.5.1.3.
Poder Judicial De La Nación
CORTE SUPREMA
CASOS:
a) Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat c/ Salta, Provincia de y
otro s/ acción declarativa de certeza. A. 1596. XLI.; ; 27-09-2005; T. 328 P. 3555.
La Asociación de Comunidades Aborígenes "Lhaka Honhat", por derecho propio y de
sus miembros, con asiento en los lotes fiscales 14 y 55 del departamento de Rivadavia,
Provincia de Salta, promueve acción declarativa de certeza en los términos del art. 322 del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, contra ese Estado provincial y contra el
Estado Nacional a fin de obtener la declaración de inconstitucionalidad de la ley provincial
7352, promulgada por el decreto 1492/05, en cuanto convoca a una consulta popular
vinculante a los pobladores de ese departamento, sobre si es su voluntad que se entreguen
las tierras correspondientes a aquellos lotes a sus actuales ocupantes, aborígenes y criollos,
sometiendo de ese modo a discusión el derecho de propiedad comunitaria de los pueblos
indígenas que han habitado desde tiempos ancestrales esas tierras.
5
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0128-D-2006
37
CAT.OPP/CAG/2007-03
Declarar que esta causa no es de la competencia originaria de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación.(5 votos)
Desestimar in limine la demanda.(1 voto)
Declarar que la presente causa corresponde a la competencia originaria de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.(1 voto)
El voto que acepta la competencia de la Corte Suprema, contiene un considerando
que merece ser incluido en la observación que se realiza sobre este tema:
11) Que, en virtud de la decisión adoptada por la mayoría del Tribunal en estas
actuaciones, en la fecha, se torna insustancial que me pronuncie sobre la medida cautelar
pedida.
De esta declaración puede deducirse cuan compleja es la trama normativa y
dificultosa la toma de posición para cualquiera de los poderes republicanos.
Comunidad Indigena del Pueblo Wichi Hoktek T'Oi c/ Secretaría de Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable. C. 1205. XXXVII.; 11-07-2002; T. 325 P. 1744.
b) "Recurso de hecho deducido por la Comunidad Indígena del Pueblo Wichi Hoktek
en la causa Comunidad Indígena del Pueblo Wichi Hoktek c/ Secretaría de Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable",
La Corte de Justicia de la Provincia de Salta, al confirmar la decisión de la anterior
instancia, rechazó la acción de amparo deducida por la Comunidad Indígena del Pueblo
Wichi Hoktek con el objeto de que se declarara la nulidad de dos actos administrativos
emitidos por la Secretaría Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: Ael
certificado Nº・368, extendido el 23 de julio de 1996 y válido hasta el 23 de julio de 1999 (...)
autorizando la deforestación indiscriminada de los Catastros Rurales Nros. 17.564, 17.569 y
17.570 del Departamento San Martín (...) y la actualización del mismo, emitida por nota del
30 de noviembre de 1999 y válida hasta el 30 de noviembre de 2002 (...) autorizando la
prórroga del permiso de deforesta ción sobre una superficie de 120 Has. ubicadas en el
catastro 17.564"
Se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja
sin efecto la sentencia apelada. Con costas. Vuelvan los autos al tribunal de origen para
que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo.(8 votos)
En este fallo cabe consignar los fundamentos que se refieren específicamente al
tema de la observación:
38
CAT.OPP/CAG/2007-03
4) Que, en el caso, la corte local no dio suficiente respuesta a planteos conducentes
de la actora tendientes a demostrar que la tutela de sus derechos no encontraría adecuado
cauce por las vías ordinarias. A tal fin, debió advertir que la elección del amparo, como
remedio judicial expeditivo, se sustentó en la existencia y eventual agravamiento de los
daños al medio ambiente provocados por la actividad autorizada por la administración mediante los actos cuestionados-, consistentes, entre otros, en la eliminación del bosque a
raíz de su deforestación con consecuencias irreparables, tales como la pérdida de especies
(alteración de la biodiversidad), cambios climáticos y desertización (debida a la erosión y
salinización del suelo); y la afectación de varias hectáreas colindantes con el emplazamiento
de la comunidad indígena -donde también viven algunos de sus miembros-, en las que,
además de hallarse un pozo de agua que la abaste ce, se encuentra la escuela y una
represa, construidas y destinadas al uso de sus integrantes.
5).... bastaba con examinar si, de conformidad con las normas invocadas por la
actora, la autorización y prórroga de la actividad en cuestión requería una evaluación previa
de impacto ambiental y social, y si se había respetado lo dispuesto por el art. 75, inc. 17, de
la Constitución Nacional.
1.5.2. Las Provincias
CONSTITUCIONES PROVINCIALES
Constituciones Provinciales (Año de reforma)
Buenos Aires
(1994)
Formosa
(1991)
Neuquén
(1994)
Chaco
(1994)
Jujuy
(1986)
Río Negro
(1988)
Chubut
(1994)
La Pampa
(1994)
Salta
(1998)
A) PROVINCIA DE BUENOS AIRES (reforma constitucional 1994)
Art. 36 inc.9 "De los indígenas. La Provincia reivindica la existencia de los pueblos
indígenas en su territorio, garantizando el respeto a sus identidades étnicas, el desarrollo de
sus culturas, y la posesión familiar y comunitaria de las tierras que legítimamente ocupan".
39
CAT.OPP/CAG/2007-03
B) PROVINCIA DE CHACO (reforma constitucional 1994)
Art. 37 "La provincia reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas, su identidad
étnica y cultural, la personería jurídica de sus comunidades y organizaciones; promueve su
protagonismo a través de sus propias instituciones; la propiedad comunitaria inmediata de la
tierra que tradicionalmente ocupan y las otorgadas en reserva. Dispondrá la entrega de otras
aptas y suficientes para su desarrollo humano, que serán adjudicadas como reparación
histórica,
en
forma
gratuita,
exentas
de
todo
gravamen.
Serán
inembargables,
imprescriptibles, indivisibles e intansferibles a terceros.
El Estado les asegurará:
La educación bilingüe e intercultural.
La participación en la protección, preservación, recuperación de los recursos
naturales y de los demás intereses que los afecten y en el desarrollo sustentable.
Su elevación socio-económica con planes adecuados.
La creación de un registro especial de comunidades y organizaciones indígenas".
C) PROVINCIA DE CHUBUT (reforma constitucional 1994)
Art. 34 "La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio,
garantizando el respeto a su identidad. Promueve medidas adecuadas para preservar y
facilitar el desarrollo y la práctica de sus lenguas, asegurando el derecho a una educación
bilingüe e intercultural.
Se reconoce a las comunidades indígenas existentes en la Provincia:
La posesión y propiedad comunitaria sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.
El Estado puede regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano.
Ninguna de ellas es enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes y embargos.
La propiedad intelectual y el producido económico sobre los conocimientos teóricos y
prácticos provenientes de sus tradiciones cuando sean utilizados con fines de lucro.
Su personería jurídica.
Conforme a la Ley su participación en la gestión referida a los recursos naturales que
se encuentren dentro de las tierras que ocupan y a los demás intereses que los afectan".
40
CAT.OPP/CAG/2007-03
Art. 95 Tierras Fiscales "El Estado brega por la racional administración de las tierras
fiscales tendiendo a promover la producción, la mejor ocupación del territorio provincial y la
generación de genuinas fuentes de trabajo.
Establece los mecanismos de distribución y adjudicación de las tierras fiscales en
propiedad reconociendo a los indígenas la posesión y propiedad de las tierras que legítima y
tradicionalmente ocupan".
D) PROVINCIA DE FORMOSA (reforma constitucional: 1991)
Art. 79: "La Provincia reconoce al aborigen su identidad étnica y cultural, siempre que
con ello no se violen otros derechos reconocidos por esta Constitución; y asegura el respeto
y desarrollo social, cultural y económico de sus pueblos, así como su efectivo protagonismo
en la toma de decisiones que se vinculen con su realidad en la vid provincial y nacional.
Asegura la propiedad de tierras aptas y suficientes; las de carácter comunitario no podrán
ser enajenadas ni embargadas. La utilización racional de los bosques existentes en las
comunidades aborígenes requerirá el consentimiento de éstos para su explotación por
terceros y podrán ser aprovechados según sus usos y costumbres, conforme con las leyes
vigentes".
E) PROVINCIA DE JUJUY (reforma constitucional 1986)
Art. 50: "La Provincia deberá proteger a los aborígenes por medio de una legislación
adecuada que conduzca a su integración y progreso económico y social".
F) PROVINCIA DE LA PAMPA (reforma constitucional 1994)
Art. 6 2° parr. "La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos
indígenas".
G) PROVINCIA DE NEUQUÉN (reforma constitucional 1994)
Art.23 inc. d "Serán mantenidas y aún ampliadas las reservas y concesiones
indígenas. Se prestará ayuda técnica y económica a estas agrupaciones, propendiendo a su
capacitación y la utilización racional de las tierras concedidas, mejorando las condiciones de
vida de sus habitantes y tendiendo a la eliminación progresiva de esta segregación de
hecho".
41
CAT.OPP/CAG/2007-03
H) PROVINCIA DE RÍO NEGRO (reforma constitucional 1988)
Art. 42: "El Estado reconoce al indígena rionegrino como signo testimonial y de
continuidad de la cultura aborigen preexistente, contributiva de la identidad e idiosincrasia
provincial. Establece las normas que afianzan su efectiva incorporación a la vida regional y
nacional, y le garantiza el ejercicio de la igualdad en los derechos y deberes. Asegura el
disfrute, desarrollo y transmisión de su cultura, promueve la propiedad inmediata de las
tierras que posee, los beneficios de la solidaridad social y económica para el desarrollo
individual de su comunidad, y respeta el derecho que les asiste a organizarse".
I) PROVINCIA DE SALTA (reforma constitucional 1998)
Artículo 15:
Pueblos Indígenas
I. La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
que residen en el territorio de Salta.
Reconoce la personalidad de sus propias comunidades y sus organizaciones a
efectos de obtener la personería jurídica y la legitimación para actuar en las instancias
administrativas y judiciales de acuerdo con lo que establezca la ley. Créase al efecto un
registro especial
Reconoce y garantiza el respeto a su identidad, el derecho a una educación bilingüe
e intercultural, la posesión y propiedad de las tierras fiscales que tradicionalmente ocupan, y
regula la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Ninguna de ellas
será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes ni embargos. Asegura su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los
afecten de acuerdo a la ley.
II. El Gobierno Provincial genera mecanismos que permitan, tanto a los pobladores
indígenas como no indígenas, con su efectiva participación, consensuar soluciones en lo
relativo con la tierra fiscal, respetando los derechos de terceros.
Asimismo, cada provincia citada tiene una ley que reglamenta el ejercicio de estas
cláusulas constitucionales, haciendo operativas, en mayor o menor medida, la forma en que
la población indígenas podrá acceder a su perfeccionamiento.
42
CAT.OPP/CAG/2007-03
El enfoque de la observación, deberá ser interjurisdiccional, debido a que para
ejercicio del derecho de propiedad confluyen varios elementos cuya competencia está
repartida en diversos organismos del Poder Ejecutivo: Personería, Identidad, Dominio
actual, Registro de la propiedad, Usos actuales y futuros, Capacidad de enajenar, etc.
1.6.
Actores sociales
1.6.1. La población indígena en Argentina: individuos y
comunidades
La primera pregunta que surge cuando se plantea el tema pueblos indígenas es:
¿Cuántos son los indígenas que viven en el país?
Un millar de comunidades, 22 pueblos originarios y 14 lenguas distintas conviven en
el vasto territorio argentino. El porcentaje que representan los aborígenes sobre la
población total es más difícil de conocer con certeza. "El dato que surgió del censo
2001 no es completo, porque dependía de la autoidentificación sin el concepto de
comunidad", explica Jorge Rodríguez, titular del Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas.6
Según el Censo Nacional del año 2001
7
, 281.959 hogares respondieron
afirmativamente a la pregunta sobre la existencia de por lo menos una persona que se
considerara indígena, sobre un total de 10.075.814 hogares encuestados en todo el país, lo
cual da una cifra del 2,8% de hogares con población indígena. Si se mide en términos
absolutos, la provincia con mayor cantidad de población indígena es Buenos Aires. Mucha
de esta población es migrante de provincias del interior.
6
Fuente: Diario El Litoral . La problemática aborigen en el país. 10 de junio de 2007.
La Argentina en 2001 incorpora al Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas (Censo 2001)
la medición de la temática de los pueblos indígenas, marcando un punto de inflexión en la historia
estadística del país. En efecto, con anterioridad se habían realizado 8 censos nacionales (1869, 1895,
1914, 1947, 1960, 1970, 1980 y 1991). En los tres primeros la temática tuvo un tratamiento parcial y
en los demás no fue considerada.
Un importante antecedente de la medición de la población indígena argentina a nivel nacional lo
constituyó el Censo Indígena Nacional (CIN) de 1966-1968, programado y llevado a cabo por un
organismo creado ex profeso en agosto de 1965 por el Decreto N º 3.998/65. Si bien las tareas de
relevamiento comenzaron hacia fines de 1965, este censo no pudo concluirse, A pesar de ello el CIN
produjo una valiosa información y contabilizó 165.381 indígenas (75.675 indígenas censados y
89.706 estimados).Cita extraída del Informe del INDEC: Encuesta Complementaria de Pueblos
Indígenas (ECPI) 2004 – 2005
7
43
CAT.OPP/CAG/2007-03
En términos relativos Jujuy es la que tiene mayor porcentaje de población indígena,
seguida por Chubut, Neuquén, Río Negro y Salta. 8
Estos hogares sirvieron para la base muestral para realizar un segundo relevamiento:
una encuesta complementaria al relevamiento censal, según había sido establecido por la
Ley 24.956 de Censo Aborigen de 1998. Esta segunda encuesta buscará proveer de mayor
información sobre el tema.
1.6.1.1.
Comunidades:
Según informe del INAI están reconocidas 974 comunidades en todo el país, algunas
de ellas ya inscriptas y otras en trámite. De ellas l6l se hallan registradas en el RENACI y 77
en trámite en el mismo registro. El resto corresponden a registros provinciales. Como se
desconoce la totalidad del universo, por lo tanto no se sabe cuál es el porcentaje de
comunidades con personería jurídica reconocida o en trámite.9
Salta es la provincia con mayor número de comunidades inscriptas o en tramite
(343), seguida por Jujuy (225), Formosa (97), Chaco (89), Neuquén, (53), Misiones (52),
Chubut (34), Río Negro (25), Buenos Aires (25), Tucumán (14), Mendoza (13), La Pampa
(5), San Juan (2), Tierra del Fuego (1), Santiago del Estero, sin datos.
1.6.1.2.
Localización:
Las comunidades indígenas se encuentran dispersas en el territorio nacional. No
existen lugares de alta densidad poblacional. Ello ha permitido que las comunidades
indígenas se hayan asentado en distintas partes del país, generalmente alejadas de
ciudades o centros urbanos, de los que fueron históricamente desplazados. En su trabajo
citado, Slavsky realiza una caracterización de las principales áreas de asentamiento
poblacional indígena.10
Breve enunciación y distribución de los Pueblos Indígenas preexistentes a la
Republica Argentina
8
Slavsky, Leonor – “Principales problemas y desafíos para el desarrollo rural en áreas de Pueblos
Originarios”. http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3476
9
Slavsky señala que debido a una serie de procesos, el numero de comunidades va en aumento: por
división de comunidades ya existentes, por reagrupamiento de población dispersa, por auto
reconocimiento y reconocimiento por parte del Estado. Slavsky, op.cit.
10
Slavsky, op.cit. pp.10 a pp.16.
44
CAT.OPP/CAG/2007-03
Región Noreste
Provincias de: Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe
Pueblos: Mbya-Guaraní, Mocoví, Pilagá, Toba, Vilela y Wichí.
Región Noroeste
Provincias de: Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, San Juan y
Catamarca.
Pueblos: Atacama, Avá-Guaraní, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita, Calchaquí,
Kolla, Omaguaca, Ocloya, Tapiete, Toba, Tupí-Guaraní y Wichí.
Región Sur
Provincias de: Chubut, Neuquen, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Pueblos: Mapuche, Ona, Tehuelche y Yamana.
Región Central
Provincias de: Mendoza, La Pampa, Buenos Aires
Pueblos: Huarpe, Rankulche11
En el mapa que se adjunta se puede observar la diversidad geográfica de los
diferentes asentamientos en el territorio nacional. En el mismo mapa se reconocen las
distintas etnias.
11
Conf. “hechos enero-diciembre 2001 Derechos Humanos en Argentina Informe 2002 CELS (Centro de Estudios Legales y
Sociales) pag 393-394.-
45
CAT.OPP/CAG/2007-03
46
CAT.OPP/CAG/2007-03
1.6.2. Organizaciones no gubernamentales
1.6.2.1.
Organizaciones indigenistas
El hecho que la República Argentina es un país Federal significa que todas las
Provincias tienen Autonomía Territorial, jurídica y legislativa. Por este motivo muchos de los
Pueblos Originarios no sólo se han visto fragmentado a partir de la Creación de los Estados
Nacionales sino también a partir de la Provincialización.
Este hecho ha llevado a que el reclamo de los Pueblos Originarios se haga fuerte a
Nivel Provincial y que las demandas tantos territoriales como de mejorar la calidad de vida
de las comunidades pase exclusivamente por la provincia donde se genere el conflicto.
Los pueblos originarios en cada provincia han intentado fortalecer sus comunidades,
creando
Organizaciones
a
modo
de
Confederación,
Coordinadora,
Consejos,
Organizaciones de Comunidades, como es el caso de OCASTAFE ( Organización de
Comunidades Aborígenes de Santa Fe); COAJ ( Consejo de Organizaciones Aborígenes de
Jujuy); Confederación Mapuche del Neuquén; Coordinadora del Parlamento del Pueblo
Mapuche en Río Negro (Organización que aglutina comunidades y Organizaciones
Urbanas); Asociación Intermitencia las Américas, en Chaco; Comunidades del Teuxo
Bermejito; el Movimiento de Pueblos Aborígenes (MODEPA)12, etc.
También han existido distintos intentos de organización a Nivel Nacional, como es el
caso del AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina); en la década del 70, el cual
por múltiples factores quedo trunco, existiendo hoy como una organización de carácter civil
con actividades casi exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires. Con el reinicio de la
democracia surgió también el CENTRO KOLLA, el cual intentó generar a acciones en las
provincias del NOA.
Fue en el año 2003, cuando se efectuó la II CONSULTIVA NACIONAL DE
ARGENTINA realizada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América
Latina y el Caribe donde se decide, luego de realizar un análisis de la situación de los
12
Es una ONG de segundo grado que agrupa a 51 comunidades aborígenes de la provincia de la
región del noroeste. Pelea por el derecho a la propiedad comunitaria de las tierras de las poblaciones
indígenas, y esta fuertemente enfrentada al gobernador de la provincia de Jujuy, Eduardo Fellner. En
cambio, mantiene una fuerte alianza social con el padre Pedro Olmedo, en defensa y lucha de los
derechos de las poblaciones indígenas.
47
CAT.OPP/CAG/2007-03
Pueblos Indígenas, la necesidad de establecer acciones coordinadas en un marco de
Unidad de las Comunidades, Organizaciones y Pueblos Indígenas. Así es que se constituye
la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PUEBLOS INDIGENA EN ARGENTINA (ONPIA),
definida como un espacio abierto de discusión y decisión dentro de un marco de unidad y
participación plena en la definición de sus principios basados fundamentalmente en el
respeto a la diversidad cultural e identidad de los Pueblos Indígenas de Argentina, el
reconocimiento de formas asociativa ancestrales y su naturaleza y relación con la tierra y
territorio, la reciprocidad, el fortalecimiento de su espiritualidad, la consulta y consenso
desde los niveles de base de las comunidades13
ONPIA se fundó el 11 de octubre de 2003, con los siguientes fines que forma el
marco del desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas en Argentina:
a) Representar a las Naciones, Pueblos y organizaciones ante el Estado, Nacional,
Provincial, Municipal, organismos internacionales y ante las instituciones públicas y
privadas, ya sean nacionales e internacionales;
b) Recuperar los territorios usurpados de las Naciones y Pueblos Indígenas, y generar
acciones en defensa de los mismos.
c) Promover la autodeterminación de las Naciones y Pueblos Indígenas, reafirmando su
identidad cultural, cosmovisión y espiritualidad.
d) Proteger el patrimonio cultural y propiedad intelectual colectivos de las Naciones y
Pueblos Indígenas.
e) Exigir por el cumplimiento de los derechos colectivos e individuales de las Naciones y los
Pueblos Indígenas garantizados en la Constitución Nacional, Convenios Internacionales
y demás instrumentos jurídicos provinciales, nacionales e internacionales;
f)
Impulsar y cooperar con las Naciones, Pueblos, Comunidades y Organizaciones de la
ONPIA, en todos los proyectos de desarrollo, en la comercialización de productos
agropecuarios, industriales, artesanales, educativos, capacitación en áreas prioritarias
en su aspecto económico, social, cultural, científico, tecnológico y ecológico;
g) Desarrollar proyectos y programas educativos agropecuarios, forestales autóctonos,
artesanales con una utilización racional del ecosistema, a favor de sus miembros,
13
Fuente www.onpia.org.ar
48
CAT.OPP/CAG/2007-03
h) Contribuir, promover y exigir el derecho a la educación, salud, vivienda, seguridad
alimentaria autosuficiente, seguridad social, de acuerdo al
derecho Indígena, para
mejorar las condiciones de vida de las Naciones y Pueblos Indígenas,
i)
Exigir que la niñez y la juventud indígena adquiera una educación de calidad y
multilingüe; a fin de fomentar la interculturalidad entre todos los miembros de la
sociedad;
j)
Agrupar en su seno a las Naciones, Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas
en Argentina que persigan los objetivos de la ONPIA;
k) Propiciar la unidad y solidaridad entre Naciones, Pueblos, Comunidades y las
organizaciones de la ONPIA; de sus miembros en sus respectivas organizaciones y
mantener relaciones de confraternidad con otras organizaciones afines tanto
provinciales, regionales, nacionales e internacionales;
l)
Procurar los medios económicos para el funcionamiento de la ONPIA, mediante las
contribuciones, donaciones internas y externas y otros mecanismos de financiación;
m) Promover, auspiciar y realizar publicaciones, campañas promocionales, simposios,
exposiciones; sean de carácter científico, sociales, culturales a nivel nacional e
internacional,
n) Formar informar y difundir permanentemente temas de interés y necesidad de los
miembros de las organizaciones y de la Sociedad Civil en general, de acuerdo con los
fines y objetivos de la ONPIA;
o) Construir un sistema de información con una biblioteca, base de datos, especializada en
los temas indígenas, que esté al servicio de los miembros de la ONPIA y de la sociedad
en general;
p) Cubrir los gastos de investigación, capacitación, publicación y demás eventos de
carácter científico, social, tecnológico, ecológico y cultural que requieran los miembros
de la ONPIA en el marco de respeto a la Cosmovisión de los pueblos indígenas,
q) Coordinar y apoyar acciones con las naciones, organizaciones y comunidades,
impulsando la participación y la consulta permanente, para la construcción de poder en
el ámbito nacional e internacional.
El 4 y 5 de agosto de 2004 se realizó la III Instancia Consultiva de Argentina en el
marco de las actividades de concertación del Fondo Indígena, convocada por la ONPIA y
entre uno de los objetivos del taller fue el tratamiento de elaborar un Plan Estratégico a
partir del taller realizado en el marco del evento mencionado. Los resultados de ese Foro de
Participación Indígena se adjuntan en el ANEXO.
Para el año 2005 ONPIA fue coorganizadora junto con la la Asamblea de las
Primeras Naciones de Canadá de la Segunda Cumbre de Pueblos Indígenas de las
49
CAT.OPP/CAG/2007-03
Américas realizada a finales de octubre en Buenos Aires. Uno de los temas tratados fue
“Los avances en la soberanía sobre tierras y recursos naturales.”
Comité Ejecutivo de los Pueblos Indígenas Argentinos (CEPIA).
En el mes de febrero de 2003, dirigentes indígenas constituyeron el denominado
“Comité Ejecutivo de los Pueblos Indígenas Argentinos” (CEPIA), cuya finalidad es
desarrollar los procedimientos necesarios para conformar el “Consejo Coordinador de los
Pueblos Indígenas Argentinos”, que es el organismo de representación indígena que prevé
la Ley Nacional 23.302.
1.6.2.2.
Organizaciones religiosas:
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) es el organismo ejecutivo de la
Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen, de la Iglesia Católica Argentina. Agrupa a más de
medio centenar de equipos que acompañan, en forma sostenida y directa, a alrededor de
doscientas comunidades indígenas en diez provincias argentinas. Dichos equipos están
integrados por sacerdotes, religiosos/as, y laicos/as (indígenas y no indígenas)
especializados en diversas disciplinas14.
Ha presentado junto con el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
(MEDH) un Informe Alternativo sobre el cumplimiento del estado argentino a las
obligaciones asumidas por la ratificación del convenio número 169 de la OIT relativo a
pueblos indígenas y tribales en países independientes.
En su página web posee una sección específica dedicada al tema Tierras, y otra a
los asuntos jurídicos, que suelen ser mayoritariamente sobre reclamos sobre tierras.
Otras organizaciones que participan entre los pueblos originarios acompañándolos
en sus reclamos por las tierras son el Equipo Prelaticio de Pastoral Aborigen. (EPREPA), y
la Obra Claretiana para el Desarrollo (OCLADE). También la iglesia Anglicana ha jugado un
papel importantísimo en las comunidades del Norte Argentino. patrocina y desarrolla
múltiples proyectos en distintas comunidades del País.
14
http://www.endepa.org.ar/
50
CAT.OPP/CAG/2007-03
1.6.2.3.
Organizaciones de derechos humanos:
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS):
Esta ONG ha tenido el rol de acompañar a varias comunidades indígenas en sus
reclamos ante la justicia. Ha patrocinado a la comunidad Lhaka Honhat, de la provincia de
Salta, al pueblo Qom (toba), de la provincia de Formosa y a otras comunidades en sus
reclamos ante la Justicia.
Aunque en su página no posee una sección específica sobre el tema pueblos
originarios o tierras, posee numerosos trabajos e informes sobre la temática en su base de
datos15.
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
Esta organización ya mencionada es participante en la redacción del Informe
Alternativo sobre el cumplimiento del Estado Argentino a las obligaciones asumidas por la
ratificación del Convenio Nº 169 de la OIT relativo a pueblos indígenas y tribales en países
independientes16.
1.6.2.4.
Organizaciones ambientales:
Greenpeace:
Esta ONG ha tenido un importante protagonismo dando su apoyo para lograr la
sanción de una ley de recursos naturales para que se frene el desmonte y posterior venta de
las tierras fiscales provinciales (El proyecto de ley de Presupuestos Mínimos para la
Protección de los Bosques Nativos tiene media sanción de diputados y está frenado en el
Senado).
Otra campáña que realiza es para frenar el desmonte de la Selva de Yungas, un área
que hace cinco años fue declarada Reserva Mundial de Biófera por la UNESCO, a pedido
de Salta y Jujuy, y donde se encuentra una finca, que tiene una superficie de 26.000
hectáreas de las cuales cerca de 6.500 ya fueron desmontadas en los últimos años para
15
16
www.cels.org.ar
www.medh.org.ar
51
CAT.OPP/CAG/2007-03
cultivos. Esta finca es propiedad de la firma Los Dos Ríos S.A., que recientemente recibió
del gobierno salteño la autorización de un nuevo desmonte. En estas tierras habitan pueblos
originarios como la Comunidad Kolla Tinkunaku y la comunidad Avá Guaraní, fuertemente
opuestos a esta situación.
Greenpeace ha realizado también numerosas acciones extrajudiciales y judiciales
para acompañar a los habitantes de la Comunidad Wichi Eben Ezer.17
1.6.3. Organismos internacionales
1.6.3.1.
Banco Mundial
Proyecto de Desarrollo de las Comunidades Indígenas - DCI
A través del préstamo 4580-AR suscripto entre la República Argentina y el Banco
Mundial se establece el Proyecto de Desarrollo de las Comunidades Indígenas como un
Proyecto de Aprendizaje e Innovación. El objetivo del proyecto es establecer las bases para
el desarrollo autogestionado y el manejo de los recursos naturales en tierras indígenas.
Según el documento preliminar del Banco Mundial el proyecto se considerará exitoso
si logra:
1. El reconocimiento legal de las organizaciones indígenas locales y su
funcionamiento
2. Mecanismos establecidos para resolver los conflictos de tenencia de las tierras.
3. La formulación de un marco legal para las Áreas Indígenas protegidas.
4. La integración exitosa de las prácticas de manejo de los recursos naturales en los
planes de desarrollo comunitario.
5. Variados tipos novedosos de alternativas económicas identificadas y probadas en
cada área objetivo.
6. Un proceso continuado de adopción de tecnologías que permitirán en el largo
plazo el incremento de la productividad y el ingreso entre los beneficiarios del proyecto.
Para lograr estos objetivos se busca, entre otros : a) Fortalecimiento social y cultural
de las comunidades indígenas, sosteniendo a las organizaciones locales y el patrimonio
17
www.greenpeace.org.ar
52
CAT.OPP/CAG/2007-03
cultural, la regularización de las tierras y el planeamiento del desarrollo comunitario y de los
recursos naturales.
El proyecto construye estas iniciativas fortaleciendo al INAI en sus objetivos de
mejorar el bienestar de los pueblos indígenas, proveyéndolos con seguridad territorial,
servicios sociales esenciales y en los casos en que sea posible, creando áreas protegidas
indígenas que serán co-gestionadas por las comunidades indígenas y las autoridades
gubernamentales competentes.
En una primera etapa se seleccionaron tres áreas pilotos correspondientes a las
comunidades: Kolla de Finca Santiago en la provincia de Salta; Diaguita-Calchaquí de
Amaicha–Quilmes en la provincia de Tucumán, y Mapuche de Pulmarí en la provincia de
Neuquén, posteriormente en el año 2004, se incorporaron tres nuevas áreas incluyendo a
las comunidades Kolla, Omaguaca y Atacama de la provincia de Jujuy; comunidades Mbyá
Guaraní de la provincia de Misiones y comunidades Mapuche de Río Negro; asimismo se
incorporaron nuevas comunidades en las áreas preexistentes tal es el caso de las
comunidades Kolla de Finca Santiago y Mapuche de la provincia de Neuquén. 18
1.7.
Actores económicos
En el Informe que el CELS19, presenta sobre la problemática de las tierras indígenas
y en los conflictos que se producen en ellas, hay cinco caracterizaciones:
1. La venta de tierras indígenas a particulares para emprendimientos agrícolas,
forestales o turísticos, 20
2. Las usurpaciones perpetradas con protección de la policía y la justicia,21
3. Las amenazas de contaminación del hábitat y sus recursos debido a explotaciones
mineras o de desarrollo de grandes obras,22
18
Svatzky, op. Cit.
Véase CELS, “El Estado de espaldas a la problemática indígena”, Derechos Humanos en
Argentina. Informe 2004, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, donde se ilustran fallos judiciales
sobre los aspectos señalados.
20
Comunidad Eben Ezer (lotes 32 y 33) Provincia de Salta; II Encuentro de Pueblos Originarios
de América, Provincia de Formosa.
21 Comunidad Mapuche Mariano Epulef del Paraje Anecón Chico, Provincia de Río Negro;
Comunicado del Consejo Asesor Indígena (CAI), 17-01-05; Comunidad Guaraní El Tabacal, Orán,
Provincia de Salta; Comunidad Mapuche Curruhuinca. Provincia de Neuquén; Comunidad MapucheTehuelche Vuelta del Río, Provincia de Chubut.
19
22 Comunidad Mapuche Lipetrén, Provincia de Río Negro; Comunidad Mapuche
Pillan Mahuiza, Provincia de Chubut.
53
CAT.OPP/CAG/2007-03
4. Las respuestas violentas dadas por el estado y las fuerzas de seguridad a quienes
se atreven a denunciar intrusiones23
5. Desalojos compulsivos24
En dos de ellas (la 1 y la 3) se identifican los sectores económicos como los agentes
directos de los conflictos, pero se puede inferir que esta presencia, en forma más o menos
abierta, alcanza también a las otras tres.
Se incluye a continuación un extracto del informe del CELS, donde se describe esta
problemática).
La destrucción de los recursos naturales .
La falta de regularización dominial de los territorios de los pueblos indígenas “les
impide controlar la devastación ambiental debido al uso irracional de los recursos naturales
por parte de no indígenas y la contaminación de sus suelos y fuentes de agua por parte de
empresas mineras, petroleras y otras. Al no existir medidas efectivas de protección de la
posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan en todo el país, se acelera
el avance de los frentes agrícolo-ganaderos y el desembarco de "mega" proyectos de
desarrollo. “
En la provincia de Salta, por ejemplo, donde se concentra la mayor diversidad de
pueblos indígenas, la tala indiscriminada del monte nativo por parte de empresas forestales
y apropiadores no indígenas, la ganadería extensiva a campo abierto, la instalación de
emprendimientos agrícolas y las exploraciones petroleras y mineras provocan desertización,
empobrecimiento de los suelos y severos daños a la biodiversidad de los diferentes
ecosistemas.” .
“En la región sur, los pueblos Mapuche, Rankulche y Tehuelche enfrentan
cotidianamente la experiencia de ver que "los alambrados se corren de noche". La invasión
y el robo de tierras indígenas es la práctica frecuente de terratenientes y comerciantes. En
los últimos años el interés de algunas corporaciones multinacionales por las tierras
patagónicas ha ido presionando a pequeños productores locales -en su mayoría indígenasque, apremiados por un mercado lanar en baja, les venden estancias y haciendas
reduciendo aún más las posibilidades de recuperación de sus tierras ancestrales. Además,
23 Comunidad Mapuche Lonko Purrán, Provincia de Neuquén; Comunidad Wichí Pozo Nuevo,
Provincia de Salta; Comunidad mapuche Paichil Antreao, Provincia de Neuquén.
24
Sobre los aspectos señalados.
54
CAT.OPP/CAG/2007-03
no son los indígenas quienes aprovechan el empleo generado por la instalación de las
agroindustrias pues su vinculación con el mercado laboral es precaria, inestable o
prácticamente inexistente.”
“Otro problema serio que enfrentan las comunidades de la zona sur es la
contaminación petrolera. En algunos territorios, las napas freáticas han sido invadidas por
hidrocarburos tornando imposible el aprovechamiento del agua. Las personas indígenas,
especialmente niños y ancianos, presentan niveles inaceptables de plomo y mercurio en
sangre.”.
“Falta de consulta en la ejecución de proyectos de infraestructura que afectan
sus recursos naturales.
Existen en el país obras de infraestructura que amenazan la integridad territorial y
causan daño a la vida de las comunidades indígenas. En su gran mayoría estas obras
fueron decididas, planificadas y ejecutadas sin estudios previos de impacto socio-ambiental.
Por lo tanto no se consideraron medidas de mitigación por daños potenciales. Algunas de
estas obras son, Yaciretá, Hidrovía Paraguay-Paraná, Gasoducto Nor-Andino, Corredor
Bioacéanico, Plan Maestro del río Pilcomayo. Si bien la Constitución Nacional y "el Convenio
169 establecen la obligatoriedad de consultar a los pueblos indígenas cuando son afectados
sus derechos de posesión de los recursos naturales en territorios indígenas, respecto de
estos 'Omega emprendimientos", los pueblos indígenas no han tenido oportunidad de
brindar su opinión, menos aún de incidir en la toma de decisiones. Para ilustrar la forma en
que Argentina desconoce el carácter fundamental del derecho de participación y
consentimiento libre informado de las comunidades indígenas afectadas basta señalar
algunos casos que se reseñan a continuación.”
[-] Gasoducto NorAndino
El trazado se fijó a través del territorio indígena, afectando en un tramo casas,
rastrojos, zonas de cultivo y pastoreo, cementerios y sitios sagrados de la comunidad
Tinkunaku del Pueblo Kolla, en la provincia de Salta. La empresa Techint-Norandino fue
denunciada por la organización indígena y por la organización ecologista Greenpeace luego
de lo cual ofreció una compensación económica .
[-] Repsol-YPF
55
CAT.OPP/CAG/2007-03
En la provincia de Neuquén, se renegoció el contrato de explotación del yacimiento
Loma de la Lata por un nuevo período (15 años), pese a la persistente contaminación que
sufren las comunidades del Pueblo Mapuche, Painemil y Kaxipayiñ.
[-] Corredor Bioceánico
En la provincia de Salta se levantó un puente internacional entre Argentina y
Paraguay que afecta las áreas de uso tradicional de 6.000 indígenas de la Organización
Lhaka Honhat, y está proyectada la construcción de la ruta nacional N° 86 por el mismo
territorio afectando a las 35 comunidades que allí residen
La desventaja de los indígenas frente a los interesados en los proyectos es patente
en la dificultad que tienen de acceso a la información, que por lo general el Estado les niega.
Si las comunidades no tienen información clara y suficiente, ni cuentan con instrumentos de
análisis, y si el Estado no provee mecanismos apropiados para la participación y
consentimiento libre informado de los directamente afectados, sólo queda el recurso judicial
y la movilización política. Los tres casos arriba citados ilustran vívidamente la situación y son
un testimonio de que la creación legal o constitucional de la participación no resulta
suficiente para poder gozar de los derechos reconocidos.
Proyecto de desarrollo agro pecuario y forestal el Salta.
El 25 de febrero del 2002, se hizo público el emprendimiento impulsado por la
empresa Madersalta S.A. para el desarrollo agropecuario y forestal en 30.000 has. de tierras
fiscales en jurisdicción del Municipio de Salvador Mazza en la Provincia de Salta. El
proyecto, financiado por inversores de nacionalidad coreana, implica el aprovechamiento del
bosque nativo, la forestación y la incorporación de nuevas tecnologías de transformación y
comercialización. El lugar donde está prevista la radicación del proyecto corresponde al
ecosistema de Yungas en las Selvas Pedemontanas, donde existe un porcentaje importante
de especies vegetales y animales de gran riqueza. Según un informe de Greenpeace
Argentina, el proyecto presenta muchas incoherencias en lo que se refiere al conocimiento
de las características ambientales y sociales del área. No tiene en cuenta aspectos tan
básicos como el desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad, y prevé la
explotación ganadera; sin considerar el impacto que ésta tiene en áreas de bosque. Las
comunidades indígenas que allí habitan no han sido consultadas ni han tenido participación
en el proceso de decisión, violándose el derecho previsto en la Constitución Nacional, el
Convenio 169 de OIT y el Convenio sobre Diversidad Biológica. No habiéndose previsto
medidas de controlo mitigación de los daños, Greenpeace Argentina ha llamado la atención
56
CAT.OPP/CAG/2007-03
del gobierno de la provincia sobre el impacto que el proyecto producirá en el ambiente y
entre las poblaciones -indígena y criolla- que viven en esas tierras . .
Petroleras en territorios de Comunidades Mapuche, Provincia de Neuquén.
Nueve Comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén, junto a las
autoridades de la Confederación Mapuche Neuquina, se movilizaron denunciando que se
encuentran invadidas en su territorio por las empresas petroleras.
A El Logko Elias Maripan, el werken Roberto Ñancucheo de la Confederación Mapuche,
junto a las autoridades originarias Logko, Pijan Kuse y Werken de las Comunidades Logko
Puran, Wiñoy Folil, Cayupan, Gelay Ko, Kajfukura, Gramajo, Felipin, Wenxu Xawel Leufu,
Paineo Reiteraron el rechazo al ingreso de la Explotación Petrolera y Minera en territorio de
sus comunidades. (Agosto de 2007)
57
CAT.OPP/CAG/2007-03
Conclusiones
La observación realizada ha tenido un enfoque descriptivo sobre los antecedentes y
los actores relacionados con el tema de las tierras reclamadas por las comunidades
indígenas.
En virtud de lo expuesto, las conclusiones que se exponen serán de carácter
cualitativo e indicativo y se referencian con la información relevada para el presente
documento.
Se han separado en diferentes aspectos para permitir detectar temáticamente los
tópicos de la política pública que involucra.
Estas conclusiones no deberán ser interpretadas como juicios de valor sobre las
comunidades indígenas o sobre la sociedad en general, sino como los criterios que deberán
ser abordados y resueltos por los actores y en especial por el Estado para obtener una
solución favorable al desafío del mejor uso de los bienes del estado.
1.8.
Aspectos normativos
La interacción que las normas ha permitido que surjan diversas formas de aplicar los
derechos y obligaciones que emanan de su interpretación a la enorme diversidad de
situaciones que se encuentran planteadas sobre las tierras reclamadas por las comunidades
indígenas.
Las normas de nivel constitucional como el artículo 75, inc 17 y el artículo 124 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL, han permitido por un lado, por parte de la Nación, el
reconocimiento hacia las comunidades indígenas como sujetos de derecho a ser reconocido
y contemplar sus reclamos, entre ellos a la posesión comunitaria de tierras; pero por
aplicación del artículo 124 la Nación ha reconocido que las provincias poseen el territorio,
siendo estas entonces las que en primera instancia están involucradas en la solicitud sobre
las tierras que fueran otrora ocupadas por los pueblos indígenas.
Paralelamente la norma que asigna funciones al INAI, es una ley, dictada
previamente a la reforma constitucional de 1994, por medio del cual el Poder Ejecutivo debe
realizar una tarea de reconocimiento de las comunidades indígenas, que se superpone con
lo establecido por el artículo 75, inc 17 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, que establece
que el Congreso Nacional debe realizar este reconocimiento. Obviamente hace falta una
reglamentación que determine las atribuciones que cada Poder republicano tiene en
referencia a este tema, por medio de una adaptación de la ley original.
58
CAT.OPP/CAG/2007-03
Esta tensión entre la atribución normativa de la Nación referida al reconocimiento de
las comunidades indígenas y la posesión del territorio por parte de las provincias le da al
tema de las tierras reclamadas una complejidad normativa que disminuye la capacidad de
logro de las comunidades indígenas y abre un rol importantísimo al Poder Judicial,
especialmente a la Corte Suprema de la Nación, ya que cuando una de las partes es una
provincia la Corte tiene competencia, conforme los artículos 116 y 117 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL. La Corte ha establecido que la apertura de su jurisdicción
originaria en razón de la materia sólo procede cuando la acción entablada se basa directa y
exclusivamente en prescripciones constitucionales de carácter nacional, leyes del Congreso
o tratados, de tal suerte que la cuestión federal sea la predominante en la causa. Por lo
mismo, dicha jurisdicción será improcedente cuando se incluyan cuestiones de índole local y
de competencia de los poderes provinciales. De esta doctrina y de cómo la Corte interprete
el reclamo efectuado por las comunidades indígenas, este alto tribunal podrá declararse
competente o no para resolver las apelaciones que se le presenten.
Al mismo tiempo la República Argentina ha suscripto tratados internacionales que se
refieren a lucha contra la discriminación en general y a derechos de pueblos indígenas en
particular, que requieren una actualización de la normativa aplicable para hacer congruente
el ordenamiento jurídico sobre esta materia.
Es evidente que se requiere mayor desarrollo normativo, tanto a nivel nacional como
provincial para hacer operativas las normas constitucionales y establecer límites más
específicos sobre los alcances de los derechos enunciados.
1.9.
Aspectos organizacionales
Como ha podido apreciarse el Poder Ejecutivo Nacional tiene varios organismos que
poseen competencia directa sobre el tema tierras reclamadas por los indígenas y algunos
otros competencia indirecta, por lo cual al menos debieran ser participantes sobre
decisiones en esta materia.
El abordaje interjurisdiccional es ajeno a la forma en que se intenta organizar a la
Administración Pública, es decir cada organismo tiene una competencia específica y otros
organismos pueden tener intervención en la cuestión, pero de modo secundario. En cambio
en este tema confluyen a él con competencias específicas varios organismos, que son de
igual rango y cuyo nivel de importancia temática es de difícil resolución a priori, porque cada
rol es importante de modo simultáneo o complementario.
Así, el INAI es competente para reconocer a una comunidad indígena, pero no puede
resolver sobre identidad de las personas que la integran, ya que eso corresponde al
59
CAT.OPP/CAG/2007-03
RENAPER, o sobre si cierta política productiva está afectando sus intereses sobre tierras
que pretende para sí, o para conservar, porque esto es competencia de otros organismos.
Es claro que la forma de organización de la Administración Pública no está
preparada para que las comunidades indígenas tramiten sus reclamos por vía
administrativa, y más aún para la forma habitual en que se lleva a cabo la toma de
decisiones.
Las características interjurisdiccionales del abordaje implican la creación de un
ámbito común donde los organismos puedan alcanzar resoluciones simultáneas sin verse
acotados por otras normas que por la lógica administrativa limitan el campo de atribuciones
sobre las cuales pueden expedirse individualmente.
Será necesario modificar la pauta de exclusividad temática por la de cooperación
temática, creando una matriz de información y de decisión que se ajuste a los
requerimientos de cada comunidad, definiendo de un modo específico los alcances y
limitaciones de las decisiones a las que se arriven.
1.10.
Aspectos sociales
Hay un amplio espectro de situaciones sociales vinculadas a los reclamos de tierras
por parte de las comunidades indígenas que va desde la identidad histórica como “nación”
separada del resto de la sociedad argentina, hasta la vocación de conservación natural de
ciertos ambientes, sin involucrar posesión o usufructo.
Además, la complejidad pasa por la característica particular que la demanda no es
de carácter personal o familiar, sino que implica un modo de relacionamiento comunitario
intragrupal que supera las expectativas individuales y no le permite a los poderes públicos
resolver progresivamente la cuestión, ya que el reclamo es satisfecho en su totalidad o no
es satisfecho en nada.
Para cualquier otra política pública la progresión es la forma en que se permitiría
encuadrarla, hasta alcanzar niveles satisfactorios de prestación. En cambio, en este tema
parece no alcanzar ningún esfuerzo parcial que las autoridades realicen en forma específica.
La tensión a resolver es muy compleja porque individualmente cada habitante tiene
los mismos derechos de acceder a condiciones dignas de vida, pero como el reclamo de
comunidades indígenas no es individual, sino colectivo, implica que obtiene cierta prioridad
de tratamiento y consideración respecto de aquellos habitantes que en la misma condición
social no pertenecen a dichas comunidades.
60
CAT.OPP/CAG/2007-03
Ha tenido en los últimos años una altísima repercusión pública, problemas sociales
de integrantes de comunidades indígenas, pero no es claro si esos problemas se deben a
las costumbres de vida propios de las comunidades o la falta de acceso a servicios públicos
básicos.
Es preciso determinar que alcances sociales tendrá en cada comunidad indígena el
acceso a los reclamos sobre tierras, para establecer a partir de ese acceso de que modo el
Estado deberá cumplir con su rol social en pie de igualdad con el resto de la población que
no pertenece a ese grupo.
Por otro lado hay una marcada diversidad de actitudes sociales entre las
comunidades indígenas que van desde la integración normal con otros grupos sociales
localmente instalados hasta la vocación de confrontación, partiendo del argumento histórico
de avasallamiento por parte de los conquistadores del territorio.
En este sentido el rol mediador del Estado, es básico para alcanzar niveles de
convivencia que permitan a todos los grupos sociales que comparten un territorio alcanzar
sus objetivos pacíficamente.
1.11.
Aspectos económicos
La diversidad de los reclamos que las comunidades indígenas realizan no se limitan
solamente a la posesión de tierras, sino que abarca una forma de utilización del recurso
diferente a la que la economía clásica lo viene utilizando.
A priori no queda clara la sustentabilidad económica del uso del recurso por parte de
las comunidades indígenas, ni como se integrará la economía comunitaria resultante a la
economía regional.
Si bien este aspecto no es limitante del derecho adquirido por la normativa aplicable,
es básico determinar si la comunidad en posesión de la tierra podrá superar la subsistencia
y de que modo el Estado facilitará el desarrollo, ya que pareciera en general que los
reclamos desechan la posibilidad de obtener infraestructura básica o productiva, en las
tierras reclamadas.
El turismo, la agroindustria, la minería y el petróleo son en general economías
instaladas en las tierras reclamadas por lo cual si no se sostendrán esas formas de producir
riqueza las zonas entregadas a las comunidades disminuirán sensiblemente su capacidad
de ingresos y el efecto económico debería ser previsto para efectuar las compensaciones
necesarias.
61
CAT.OPP/CAG/2007-03
La técnica de evaluación de proyectos ser útil para obtener información que muestre
las consecuencias futuras de las formas económicas que desarrollará la comunidad
indígena y podría servir para facilitar el diálogo sobre el rol del Estado.
1.12.
Aspectos políticos
Desde la reforma constitucional de 1994 y al suscribir los tratados internacionales
que favorecen la identidad de las comunidades indígenas en la sociedad argentina, el
Estado Nacional ha ejercido un rol integrador sobre la sociedad.
Esta integración reconociendo los orígenes y las diferencias se encuentra aún en
desarrollo y no permite simplificaciones.
Las provincias en su actitud autónoma han transitado un camino similar y los
derechos reconocidos a las comunidades que habitan en su ámbito territorial se deberán ir
perfeccionando con la operatividad de las normas dictadas.
Los intereses públicos y privados que son preexistentes a estas reformas mantienen
en muchos casos su vigencia y la solución a los reclamos y la ejecución de la política
pública se hace compleja.
En muchos casos hay diversidad en la interpretación sobre como deben aplicarse los
nuevos derechos y de que modo esa aplicación será factible sin afectar otros derechos
públicos y privados previos, sobre los territorios que se reclaman.
Se ha trazado un objetivo pero aún se requiere mucho diálogo y trabajo conjunto
para alcanzarlo.
62
CAT.OPP/CAG/2007-03
BIBLIOGRAFIA
CELS, “El Estado de espaldas a la problemática indígena”, Derechos Humanos en
Argentina. Informe 2004, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, donde se ilustran fallos
judiciales sobre los aspectos señalados.
Martín, Lucila. Derecho de los Pueblos Indígenas. El INAI – Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas. http://www.indigenas.bioetica.org/inves47.htm
INDEC: Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 – 2005
Slavsky, Leonor – “Principales problemas y desafíos para el desarrollo rural en áreas
de Pueblos Originarios”. http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3476
CELS Conf. “hechos enero-diciembre 2001 Derechos Humanos en Argentina Informe
2002 CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) pag 393-394.ONPIA - . Documento oficial de la ONPIA 26 de Octubre 2004
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS - MEMORIA 2005
Zimerman, Silvina y Carrasco , Morita . “La incidencia del derecho a la participación
política en los reclamos territoriales indígenas. CELS
INDEC- Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 – 2005
Informe del Estado Argentino presentado ante las Naciones Unidas Comité para la
Eliminación de la Discriminación Racial CERD. HRI/CORE/1/Add.74
Versión taquigráfica
27 de Septiembre de 2006.- Invitado Dr Jorge Rodríguez,
Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a la Comisión de Población y
Desarrollo Humano de la HCD.
Carrasco, M y Briones, C.; 1996 La tierra que nos quitaron. Documento IWGIA, N. 18
Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat Salta.
Dandler, Jorge 1994 Hacia un orden jurídico de la diversidad. En: Critica Jurídica.
Revista Latinoamericana de Política, Revista de Filosofía y Derecho. N. 14 México.
Ferraro, R. 1999: El cambio tecnológico y su impacto en la formación de recursos
humanos. Centro de Documentación del Instituto Nacional de la Administración Pública.
Subsecretaría de la Gestión Pública, Presidencia de La Nación.
Gamboa Lopez, M.: 1998 “Los procesos de reflexión de la realidad latinoamericana.
Alteridad, interculturalidad e interdisciplinaridad”. Trabajo presentado al 49 Congreso
Internacional de Americanistas (ICA 49).
63
CAT.OPP/CAG/2007-03
ANEXO I
CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA
DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES
París, 20 de octubre de 2005
La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 33ª reunión, celebrada en París del 3 al 21 de
octubre de 2005,
Afirmando que la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad,
Consciente de que la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la
humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos,
Consciente de que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta
la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo
tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los
pueblos y las naciones,
Recordando que la diversidad cultural, tal y como prospera en un marco de
democracia, tolerancia, justicia social y respeto mutuo entre los pueblos y las culturas, es
indispensable para la paz y la seguridad en el plano local, nacional e internacional,
Encomiando la importancia de la diversidad cultural para la plena realización de los
derechos humanos y libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y otros instrumentos universalmente reconocidos,
Destacando la necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégico a las
políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional
para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones
Unidas (2000), con su especial hincapié en la erradicación de la pobreza,
Considerando que la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el
espacio y que esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las
identidades y en las expresiones culturales de los pueblos y sociedades que forman la
humanidad,
Reconociendo la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de
riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimiento de los pueblos
autóctonos y su contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de
garantizar su protección y promoción de manera adecuada,
64
CAT.OPP/CAG/2007-03
Reconociendo la necesidad de adoptar medidas para proteger la diversidad de las
expresiones culturales y sus contenidos, especialmente en situaciones en las que las
expresiones culturales pueden correr peligro de extinción o de grave menoscabo,
Destacando la importancia de la cultura para la cohesión social en general y, en
particular, las posibilidades que encierra para la mejora de la condición de la mujer y su
papel en la sociedad,
Consciente de que la diversidad cultural se fortalece mediante la libre circulación de
las ideas y se nutre de los intercambios y las interacciones constantes entre las culturas,
Reiterando que la libertad de pensamiento, expresión e información, así como la
diversidad de los medios de comunicación social, posibilitan el florecimiento de las
expresiones culturales en las sociedades,
Reconociendo que la diversidad de expresiones culturales, comprendidas las
expresiones culturales tradicionales, es un factor importante que permite a los pueblos y las
personas expresar y compartir con otros sus ideas y valores,
Recordando que la diversidad lingüística es un elemento fundamental de la
diversidad cultural, y reafirmando el papel fundamental que desempeña la educación en la
protección y promoción de las expresiones culturales,
Teniendo en cuenta la importancia de la vitalidad de las culturas para todos,
especialmente en el caso de las personas pertenecientes a minorías y de los pueblos
autóctonos, tal y como se manifiesta en su libertad de crear, difundir y distribuir sus
expresiones culturales tradicionales, así como su derecho a tener acceso a ellas a fin de
aprovecharlas para su propio desarrollo,
Subrayando la función esencial de la interacción y la creatividad culturales, que
nutren y renuevan las expresiones culturales, y fortalecen la función desempeñada por
quienes participan en el desarrollo de la cultura para el progreso de la sociedad en general,
Reconociendo la importancia de los derechos de propiedad intelectual para sostener
a quienes participan en la creatividad cultural,
Persuadida de que las actividades, los bienes y los servicios culturales son de índole
a la vez económica y cultural, porque son portadores de identidades, valores y significados,
y por consiguiente no deben tratarse como si sólo tuviesen un valor comercial,
Observando que los procesos de mundialización, facilitados por la evolución rápida
de las tecnologías de la información y la comunicación, pese a que crean condiciones
inéditas para que se intensifique la interacción entre las culturas, constituyen también un
65
CAT.OPP/CAG/2007-03
desafío para la diversidad cultural, especialmente en lo que respecta a los riesgos de
desequilibrios entre países ricos y países pobres,
Consciente de que la UNESCO tiene asignado el cometido específico de garantizar
el respeto de la diversidad de culturas y recomendar los acuerdos internacionales que
estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y
de la imagen,
Teniendo en cuenta las disposiciones de los instrumentos internacionales aprobados
por la UNESCO sobre la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales, en
particular la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de 2001,
Aprueba, el 20 de octubre de 2005, la presente Convención.
I. Objetivos y principios rectores
Artículo 1 – Objetivos
Los objetivos de la presente Convención son:
a) proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales;
b) crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener
interacciones libremente de forma mutuamente provechosa;
c) fomentar el diálogo entre culturas a fin de garantizar intercambios culturales más
amplios y equilibrados en el mundo en pro del respeto intercultural y una cultura de paz;
d) fomentar la interculturalidad con el fin de desarrollar la interacción cultural, con el
espíritu de construir puentes entre los pueblos;
e) promover el respeto de la diversidad de las expresiones culturales y hacer cobrar
conciencia de su valor en el plano local, nacional e internacional;
f) reafirmar la importancia del vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para
todos los países, en especial los países en desarrollo, y apoyar las actividades realizadas en
el plano nacional e internacional para que se reconozca el auténtico valor de ese vínculo;
g) reconocer la índole específica de las actividades y los bienes y servicios culturales
en su calidad de portadores de identidad, valores y significado;
h) reiterar los derechos soberanos de los Estados a conservar, adoptar y aplicar las
políticas y medidas que estimen necesarias para proteger y promover la diversidad de las
expresiones culturales en sus respectivos territorios;
66
CAT.OPP/CAG/2007-03
i) fortalecer la cooperación y solidaridad internacionales en un espíritu de
colaboración, a fin de reforzar, en particular, las capacidades de los países en desarrollo con
objeto de proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 2 - Principios rectores
1. Principio de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales
Sólo se podrá proteger y promover la diversidad cultural si se garantizan los
derechos humanos y las libertades fundamentales como la libertad de expresión,
información y comunicación, así como la posibilidad de que las personas escojan sus
expresiones culturales. Nadie podrá invocar las disposiciones de la presente Convención
para atentar contra los derechos humanos y las libertades fundamentales proclamados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y garantizados por el derecho internacional, o
para limitar su ámbito de aplicación.
2. Principio de soberanía
De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de adoptar medidas y políticas para
proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos
territorios.
3. Principio de igual dignidad y respeto de todas las culturas
La protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales
presuponen el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas y el respeto de ellas,
comprendidas las culturas de las personas pertenecientes a minorías y las de los pueblos
autóctonos.
4. Principio de solidaridad y cooperación internacionales
La cooperación y la solidaridad internacionales deberán estar encaminadas a permitir
a todos los países, en especial los países en desarrollo, crear y reforzar sus medios de
expresión cultural, comprendidas sus industrias culturales, nacientes o establecidas, en el
plano local, nacional e internacional.
5. Principio de complementariedad de los aspectos económicos y culturales del
desarrollo
Habida cuenta de que la cultura es uno de los principales motores del desarrollo, los
aspectos culturales de éste son tan importantes como sus aspectos económicos, respecto
de los cuales los individuos y los pueblos tienen el derecho fundamental de participación y
disfrute.
67
CAT.OPP/CAG/2007-03
6. Principio de desarrollo sostenible
La diversidad cultural es una gran riqueza para las personas y las sociedades. La
protección, la promoción y el mantenimiento de la diversidad cultural son una condición
esencial para un desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
7. Principio de acceso equitativo
El acceso equitativo a una gama rica y diversificada de expresiones culturales
procedentes de todas las partes del mundo y el acceso de las culturas a los medios de
expresión y difusión son elementos importantes para valorizar la diversidad cultural y
propiciar el entendimiento mutuo.
8. Principio de apertura y equilibrio
Cuando los Estados adopten medidas para respaldar la diversidad de las
expresiones culturales, procurarán promover de manera adecuada una apertura a las demás
culturas del mundo y velarán por que esas medidas se orienten a alcanzar los objetivos
perseguidos por la presente Convención.
II. Ámbito de aplicación
Artículo 3 - Ámbito de aplicación
Esta Convención se aplicará a las políticas y medidas que adopten las Partes en
relación con la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
III. Definiciones
Artículo 4 – Definiciones
A efectos de la presente Convención:
1. Diversidad cultural
La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las
culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los
grupos y las sociedades.
La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se
expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad
de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística,
producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que
sean los medios y tecnologías utilizados.
2. Contenido cultural
68
CAT.OPP/CAG/2007-03
El “contenido cultural” se refiere al sentido simbólico, la dimensión artística y los
valores culturales que emanan de las identidades culturales o las expresan.
3. Expresiones culturales
Las “expresiones culturales” son las expresiones resultantes de la creatividad de
personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.
4. Actividades, bienes y servicios culturales
Las “actividades, bienes y servicios culturales” se refieren a las actividades, los
bienes y los servicios que, considerados desde el punto de vista de su calidad, utilización o
finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del
valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad
de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales.
5. Industrias culturales
Las “industrias culturales” se refieren a todas aquellas industrias que producen y
distribuyen bienes o servicios culturales, tal como se definen en el párrafo 4 supra.
6. Políticas y medidas culturales
Las “políticas y medidas culturales” se refieren a las políticas y medidas relativas a la
cultura, ya sean éstas locales, nacionales, regionales o internacionales, que están centradas
en la cultura como tal, o cuya finalidad es ejercer un efecto directo en las expresiones
culturales de las personas, grupos o sociedades, en particular la creación, producción,
difusión y distribución de las actividades y los bienes y servicios culturales y el acceso a
ellos.
7. Protección
La “protección” significa la adopción de medidas encaminadas a la preservación,
salvaguardia y enriquecimiento de la diversidad de las expresiones culturales.
“Proteger” significa adoptar tales medidas.
8. Interculturalidad
La “interculturalidad” se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas
culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por
medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.
IV. Derechos y obligaciones de las partes
Artículo 5 - Norma general relativa a los derechos y obligaciones
69
CAT.OPP/CAG/2007-03
1. Las Partes, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, los principios del
derecho internacional y los instrumentos de derechos humanos universalmente reconocidos,
reafirman su derecho soberano a formular y aplicar sus políticas culturales y a adoptar
medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, así como a
reforzar la cooperación internacional para lograr los objetivos de la presente Convención.
2. Cuando una Parte aplique políticas y adopte medidas para proteger y promover la
diversidad de las expresiones culturales en su territorio, tales políticas y medidas deberán
ser coherentes con las disposiciones de la presente Convención.
Artículo 6 - Derechos de las Partes en el plano nacional
1. En el marco de sus políticas y medidas culturales, tal como se definen en el
párrafo 6 del Artículo 4, y teniendo en cuenta sus circunstancias y necesidades particulares,
las Partes podrán adoptar medidas para proteger y promover la diversidad de las
expresiones culturales en sus respectivos territorios.
2. Esas medidas pueden consistir en:
a) medidas reglamentarias encaminadas a la protección y promoción de la diversidad
de las expresiones culturales;
b) medidas que brinden oportunidades, de modo apropiado, a las actividades y los
bienes y servicios culturales nacionales, entre todas las actividades, bienes y servicios
culturales disponibles dentro del territorio nacional, para su creación, producción,
distribución, difusión y disfrute, comprendidas disposiciones relativas a la lengua utilizada
para tales actividades, bienes y servicios;
c) medidas encaminadas a proporcionar a las industrias culturales independientes
nacionales y las actividades del sector no estructurado un acceso efectivo a los medios de
producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales;
d) medidas destinadas a conceder asistencia financiera pública;
e) medidas encaminadas a alentar a organizaciones sin fines de lucro, así como a
entidades públicas y privadas, artistas y otros profesionales de la cultura, a impulsar y
promover el libre intercambio y circulación de ideas, expresiones culturales y actividades,
bienes y servicios culturales, y a estimular en sus actividades el espíritu creativo y el espíritu
de empresa;
f) medidas destinadas a crear y apoyar de manera adecuada las instituciones de
servicio público pertinentes;
70
CAT.OPP/CAG/2007-03
g) medidas encaminadas a respaldar y apoyar a los artistas y demás personas que
participan en la creación de expresiones culturales;
h) medidas destinadas a promover la diversidad de los medios de comunicación
social, comprendida la promoción del servicio público de radiodifusión.
Artículo 7 - Medidas para promover las expresiones culturales
1. Las Partes procurarán crear en su territorio un entorno que incite a las personas y
a los grupos a:
a) crear, producir, difundir y distribuir sus propias expresiones culturales, y tener
acceso a ellas, prestando la debida atención a las circunstancias y necesidades especiales
de las mujeres y de distintos grupos sociales, comprendidas las personas pertenecientes a
minorías y los pueblos autóctonos;
b) tener acceso a las diversas expresiones culturales procedentes de su territorio y
de los demás países del mundo.
2. Las Partes procurarán también que se reconozca la importante contribución de los
artistas, de todas las personas que participan en el proceso creativo, de las comunidades
culturales y de las organizaciones que los apoyan en su trabajo, así como el papel
fundamental que desempeñan, que es alimentar la diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 8 - Medidas para proteger las expresiones culturales
1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 5 y 6, una Parte podrá determinar si
hay situaciones especiales en que las expresiones culturales en su territorio corren riesgo de
extinción, o son objeto de una grave amenaza o requieren algún tipo de medida urgente de
salvaguardia.
2. Las Partes podrán adoptar cuantas medidas consideren necesarias para proteger
y preservar las expresiones culturales en las situaciones a las que se hace referencia en el
párrafo 1, de conformidad con las disposiciones de la presente Convención.
3. Las Partes informarán al Comité Intergubernamental mencionado en el Artículo 23
de todas las medidas adoptadas para enfrentarse con la situación, y el Comité podrá
formular las recomendaciones que convenga.
Artículo 9 - Intercambio de información y transparencia
Las Partes:
a) proporcionarán cada cuatro años, en informes a la UNESCO, información
apropiada acerca de las medidas que hayan adoptado para proteger y promover la
71
CAT.OPP/CAG/2007-03
diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios y en el plano
internacional;
b) designarán un punto de contacto encargado del intercambio de información
relativa a la presente Convención;
c) comunicarán e intercambiarán información sobre la protección y promoción de la
diversidad de las expresiones culturales.
Artículo 10 - Educación y sensibilización del público
Las Partes deberán:
a) propiciar y promover el entendimiento de la importancia que revisten la protección
y fomento de la diversidad de las expresiones culturales mediante, entre otros medios,
programas de educación y mayor sensibilización del público;
b) cooperar con otras Partes y organizaciones internacionales y regionales para
alcanzar los objetivos del presente artículo;
c) esforzarse por alentar la creatividad y fortalecer las capacidades de producción
mediante el establecimiento de programas de educación, formación e intercambios en el
ámbito de las industrias culturales. Estas medidas deberán aplicarse de manera que no
tengan repercusiones negativas en las formas tradicionales de producción.
Artículo 11 - Participación de la sociedad civil
Las Partes reconocen el papel fundamental que desempeña la sociedad civil en la
protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Las Partes
fomentarán la participación activa de la sociedad civil en sus esfuerzos por alcanzar los
objetivos de la presente Convención.
Artículo 12 - Promoción de la cooperación internacional
Las Partes procurarán fortalecer su cooperación bilateral, regional e internacional
para crear condiciones que faciliten la promoción de la diversidad de las expresiones
culturales, teniendo especialmente en cuenta las situaciones contempladas en los Artículos
8 y 17, en particular con miras a:
a) facilitar el diálogo entre las Partes sobre la política cultural;
b) reforzar las capacidades estratégicas y de gestión del sector público en las
instituciones culturales públicas, mediante los intercambios profesionales y culturales
internacionales y el aprovechamiento compartido de las mejores prácticas;
72
CAT.OPP/CAG/2007-03
c) reforzar las asociaciones con la sociedad civil, las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado, y entre todas estas entidades, para fomentar y
promover la diversidad de las expresiones culturales;
d) promover el uso de nuevas tecnologías y alentar la colaboración para extender el
intercambio de información y el entendimiento cultural, y fomentar la diversidad de las
expresiones culturales;
e) fomentar la firma de acuerdos de coproducción y codistribución.
Artículo 13 - Integración de la cultura en el desarrollo sostenible
Las Partes se esforzarán por integrar la cultura en sus políticas de desarrollo a todos
los niveles a fin de crear condiciones propicias para el desarrollo sostenible y, en este
marco, fomentar los aspectos vinculados a la protección y promoción de la diversidad de las
expresiones culturales.
Artículo 14 - Cooperación para el desarrollo
Las Partes se esforzarán por apoyar la cooperación para el desarrollo sostenible y la
reducción de la pobreza, especialmente por lo que respecta a las necesidades específicas
de los países en desarrollo, a fin de propiciar el surgimiento de un sector cultural dinámico
por los siguientes medios, entre otros:
a) el fortalecimiento de las industrias culturales en los países en desarrollo:
i) creando y reforzando las capacidades de los países en desarrollo en materia de
producción y difusión culturales;
ii) facilitando un amplio acceso de sus actividades, bienes y servicios culturales al
mercado mundial y a las redes de distribución internacionales;
iii) propiciando el surgimiento de mercados locales y regionales viables;
iv) adoptando, cuando sea posible, medidas adecuadas en los países desarrollados
para facilitar el acceso a su territorio de las actividades, los bienes y los servicios culturales
procedentes de países en desarrollo;
v) prestando apoyo al trabajo creativo y facilitando, en la medida de lo posible, la
movilidad de los artistas del mundo en desarrollo;
vi) alentando una colaboración adecuada entre países desarrollados y en desarrollo,
en particular en los ámbitos de la música y el cine;
b) la creación de capacidades mediante el intercambio de información, experiencias y
competencias, así como mediante la formación de recursos humanos en los países en
73
CAT.OPP/CAG/2007-03
desarrollo, tanto en el sector público como en el privado, especialmente en materia de
capacidades estratégicas y de gestión, de elaboración y aplicación de políticas, de
promoción de la distribución de bienes y servicios culturales, de fomento de pequeñas y
medianas empresas y microempresas, de utilización de tecnología y de desarrollo y
transferencia de competencias;
c) la transferencia de técnicas y conocimientos prácticos mediante la introducción de
incentivos apropiados, especialmente en el campo de las industrias y empresas culturales;
d) el apoyo financiero mediante:
i) la creación de un Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de conformidad
con lo previsto en el Artículo 18;
ii) el suministro de asistencia oficial al desarrollo, según proceda, comprendido el de
ayuda técnica, a fin de estimular y apoyar la creatividad;
iii) otras modalidades de asistencia financiera, tales como préstamos con tipos de
interés bajos, subvenciones y otros mecanismos de financiación.
Artículo 15 - Modalidades de colaboración
Las Partes alentarán la creación de asociaciones entre el sector público, el privado y
organismos sin fines lucrativos, así como dentro de cada uno de ellos, a fin de cooperar con
los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades con vistas a proteger y
promover la diversidad de las expresiones culturales. Estas asociaciones innovadoras harán
hincapié, en función de las necesidades prácticas de los países en desarrollo, en el fomento
de infraestructuras, recursos humanos y políticas, así como en el intercambio de
actividades, bienes y servicios culturales.
Artículo 16 - Trato preferente a los países en desarrollo
Los países desarrollados facilitarán los intercambios culturales con los países en
desarrollo, otorgando por conducto de los marcos institucionales y jurídicos adecuados un
trato preferente a los artistas y otros profesionales de la cultura de los países en desarrollo,
así como a los bienes y servicios culturales procedentes de ellos.
Artículo 17 - Cooperación internacional en situaciones de grave peligro para las
expresiones culturales
Las Partes cooperarán para prestarse asistencia mutua, otorgando una especial
atención a los países en desarrollo, en las situaciones contempladas en el Artículo 8.
Artículo 18 - Fondo Internacional para la Diversidad Cultural
74
CAT.OPP/CAG/2007-03
1. Queda establecido un Fondo Internacional para la Diversidad Cultural,
denominado en adelante “el Fondo”.
2. El Fondo estará constituido por fondos fiduciarios, de conformidad con el
Reglamento Financiero de la UNESCO.
3. Los recursos del Fondo estarán constituidos por:
a) las contribuciones voluntarias de las Partes;
b) los recursos financieros que la Conferencia General de la UNESCO asigne a tal
fin;
c) las contribuciones, donaciones o legados que puedan hacer otros Estados,
organismos y programas del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones regionales o
internacionales, entidades públicas o privadas y particulares;
d) todo interés devengado por los recursos del Fondo;
e) el producto de las colectas y la recaudación de eventos organizados en beneficio
del Fondo;
f) todos los demás recursos autorizados por el Reglamento del Fondo.
4. La utilización de los recursos del Fondo por parte del Comité Intergubernamental
se decidirá en función de las orientaciones que imparta la Conferencia de las Partes
mencionada en el Artículo 22.
5. El Comité Intergubernamental podrá aceptar contribuciones u otro tipo de ayudas
con finalidad general o específica que estén vinculadas a proyectos concretos, siempre y
cuando éstos cuenten con su aprobación.
6. Las contribuciones al Fondo no podrán estar supeditadas a condiciones políticas,
económicas ni de otro tipo que sean incompatibles con los objetivos perseguidos por la
presente Convención.
7. Las Partes aportarán contribuciones voluntarias periódicas para la aplicación de la
presente Convención.
Artículo 19 - Intercambio, análisis y difusión de información
1. Las Partes acuerdan intercambiar información y compartir conocimientos
especializados sobre acopio de información y estadísticas relativas a la diversidad de las
expresiones culturales, así como sobre las mejores prácticas para su protección y
promoción.
75
CAT.OPP/CAG/2007-03
2. La UNESCO facilitará, gracias a la utilización de los mecanismos existentes en la
Secretaría, el acopio, análisis y difusión de todas las informaciones, estadísticas y mejores
prácticas pertinentes.
3. Además, la UNESCO creará y mantendrá actualizado un banco de datos sobre los
distintos sectores y organismos gubernamentales, privados y no lucrativos, que actúan en el
ámbito de las expresiones culturales.
4. Para facilitar el acopio de información, la UNESCO prestará una atención especial
a la creación de capacidades y competencias especializadas en las Partes que formulen una
solicitud de ayuda a este respecto.
5. El acopio de información al que se refiere el presente artículo complementará la
información a la que se hace referencia en el Artículo 9.
V. Relaciones con otros instrumentos
Artículo
20
-
Relaciones
con
otros
instrumentos:
potenciación
mutua,
complementariedad y no subordinación
1. Las Partes reconocen que deben cumplir de buena fe con las obligaciones que les
incumben en virtud de la presente Convención y de los demás tratados en los que son
Parte. En consecuencia, sin subordinar esta Convención a los demás tratados:
a) fomentarán la potenciación mutua entre la presente Convención y los demás
tratados en los que son Parte;
b) cuando interpreten y apliquen los demás tratados en los que son Parte o
contraigan otras obligaciones internacionales, tendrán en cuenta las disposiciones
pertinentes de la presente Convención.
2. Ninguna disposición de la presente Convención podrá interpretarse como una
modificación de los derechos y obligaciones de las Partes que emanen de otros tratados
internacionales en los que sean parte.
Artículo 21 - Consultas y coordinación internacionales
Las Partes se comprometen a promover los objetivos y principios de la presente
Convención en otros foros internacionales. A tal efecto, las Partes se consultarán, cuando
proceda, teniendo presentes esos objetivos y principios.
VI. Órganos de la Convención
Artículo 22 - Conferencia de las Partes
76
CAT.OPP/CAG/2007-03
1. Se establecerá una Conferencia de las Partes. La Conferencia de las Partes será
el órgano plenario y supremo de la presente Convención.
2. La Conferencia de las Partes celebrará una reunión ordinaria cada dos años en
concomitancia, siempre y cuando sea posible, con la Conferencia General de la UNESCO.
Podrá reunirse con carácter extraordinario cuando así lo decida, o cuando el Comité
Intergubernamental reciba una petición en tal sentido de un tercio de las Partes por lo
menos.
3. La Conferencia de las Partes aprobará su propio reglamento.
4. Corresponderán a la Conferencia de las Partes, entre otras, las siguientes
funciones:
a) elegir a los miembros del Comité Intergubernamental;
b) recibir y examinar los informes de las Partes en la presente Convención
transmitidos por el Comité Intergubernamental;
c) aprobar las orientaciones prácticas que el Comité Intergubernamental haya
preparado a petición de la Conferencia;
d) adoptar cualquier otra medida que considere necesaria para el logro de los
objetivos de la presente Convención.
Artículo 23 - Comité Intergubernamental
1. Se establecerá en la UNESCO un Comité Intergubernamental para la Protección y
la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, denominado en lo sucesivo “el
Comité Intergubernamental”, que comprenderá representantes de 18 Estados Parte en la
Convención, elegidos por la Conferencia de las Partes para desempeñar un mandato de
cuatro años tras la entrada en vigor de la presente Convención de conformidad con el
Artículo 29.
2. El Comité Intergubernamental celebrará una reunión anual.
3. El Comité Intergubernamental funcionará bajo la autoridad de la Conferencia de
las Partes, cumpliendo sus orientaciones y rindiéndole cuentas de sus actividades.
4. El número de miembros del Comité Intergubernamental pasará a 24 cuando el
número de Partes en la Convención ascienda a 50.
5. La elección de los miembros del Comité Intergubernamental deberá basarse en los
principios de la representación geográfica equitativa y la rotación.
77
CAT.OPP/CAG/2007-03
6. Sin perjuicio de las demás atribuciones que se le confieren en la presente
Convención, las funciones del Comité Intergubernamental serán las siguientes:
a) promover los objetivos de la Convención y fomentar y supervisar su aplicación;
b) preparar y someter a la aprobación de la Conferencia de las Partes orientaciones
prácticas, cuando ésta lo solicite, para el cumplimiento y aplicación de las disposiciones de
la Convención;
c) transmitir a la Conferencia de las Partes informes de las Partes, junto con sus
observaciones y un resumen del contenido;
d) formular las recomendaciones apropiadas en los casos que las Partes en la
Convención sometan a su atención de conformidad con las disposiciones pertinentes de la
Convención, y en particular su Artículo 8;
e) establecer procedimientos y otros mecanismos de consulta para promover los
objetivos y principios de la presente Convención en otros foros internacionales;
f) realizar cualquier otra tarea que le pueda pedir la Conferencia de las Partes.
7. El Comité Intergubernamental, de conformidad con su Reglamento, podrá invitar
en todo momento a entidades públicas o privadas y a particulares a participar en sus
reuniones para consultarlos sobre cuestiones específicas.
8. El Comité Intergubernamental elaborará su propio Reglamento y lo someterá a la
aprobación de la Conferencia de las Partes.
Artículo 24 - Secretaría de la UNESCO
1. Los órganos de la Convención estarán secundados por la Secretaría de la
UNESCO.
2. La Secretaría preparará los documentos de la Conferencia de las Partes y del
Comité Intergubernamental, así como los proyectos de los órdenes del día de sus reuniones,
y coadyuvará a la aplicación de sus decisiones e informará sobre dicha aplicación.
VII. Disposiciones finales
Artículo 25 - Solución de controversias
1. En caso de controversia acerca de la interpretación o aplicación de la presente
Convención, las Partes procurarán resolverla mediante negociaciones.
2. Si las Partes interesadas no llegaran a un acuerdo mediante negociaciones,
podrán recurrir conjuntamente a los buenos oficios o la mediación de una tercera parte.
78
CAT.OPP/CAG/2007-03
3. Cuando no se haya recurrido a los buenos oficios o la mediación o no se haya
logrado una solución mediante negociaciones, buenos oficios o mediación, una Parte podrá
recurrir a la conciliación de conformidad con el procedimiento que figura en el Anexo de la
presente Convención. Las Partes examinarán de buena fe la propuesta que formule la
Comisión de Conciliación para solucionar la controversia.
4. En el momento de la ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, cada Parte
podrá declarar que no reconoce el procedimiento de conciliación previsto supra. Toda Parte
que haya efectuado esa declaración podrá retirarla en cualquier momento mediante una
notificación dirigida al Director General de la UNESCO.
Artículo 26 - Ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por parte de los
Estados Miembros
1. La presente Convención estará sujeta a la ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión de los Estados Miembros de la UNESCO, de conformidad con sus respectivos
procedimientos constitucionales.
2. Los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se
depositarán ante el Director General de la UNESCO.
Artículo 27 – Adhesión
1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de todo Estado que no sea
miembro de la UNESCO, pero que pertenezca a las Naciones Unidas o a uno de sus
organismos especializados y que haya sido invitado por la Conferencia General de la
Organización a adherirse a la Convención.
2. La presente Convención quedará abierta asimismo a la adhesión de los territorios
que gocen de plena autonomía interna reconocida como tal por las Naciones Unidas pero
que no hayan alcanzado la plena independencia de conformidad con la Resolución 1514
(XV) de la Asamblea General, y que tengan competencia sobre las materias regidas por esta
Convención, incluida la de suscribir tratados en relación con ellas.
3. Se aplicarán las siguientes disposiciones a las organizaciones de integración
económica regional:
a) la presente Convención quedará abierta asimismo a la adhesión de toda
organización de integración económica regional, estando ésta a reserva de lo dispuesto en
los apartados siguientes, vinculada por las disposiciones de la presente Convención de igual
manera que los Estados Parte;
b) de ser uno o varios Estados Miembros de una organización de ese tipo Partes en
la presente Convención, esa organización y ese o esos Estados Miembros decidirán cuáles
79
CAT.OPP/CAG/2007-03
son sus responsabilidades respectivas en lo referente al cumplimiento de sus obligaciones
en el marco de la presente Convención. Ese reparto de responsabilidades surtirá efecto una
vez finalizado el procedimiento de notificación previsto en el apartado c) infra. La
organización
y
sus
Estados
Miembros
no
estarán
facultados
para
ejercer
concomitantemente los derechos que emanan de la presente Convención. Además, para
ejercer el derecho de voto en sus ámbitos de competencia, la organización de integración
económica regional dispondrá de un número de votos igual al de sus Estados Miembros que
sean Parte en la presente Convención. La organización no ejercerá el derecho de voto si
sus Estados Miembros lo ejercen, y viceversa;
c) la organización de integración económica regional y el o los Estados Miembros de
la misma que hayan acordado el reparto de responsabilidades previsto en el apartado b)
supra informarán de éste a las Partes, de la siguiente manera:
i) en su instrumento de adhesión dicha organización declarará con precisión cuál es
el reparto de responsabilidades con respecto a las materias regidas por la presente
Convención;
ii) de haber una modificación ulterior de las responsabilidades respectivas, la
organización de integración económica regional informará al depositario de toda propuesta
de modificación de esas responsabilidades, y éste informará a su vez de ello a las Partes;
d) se presume que los Estados Miembros de una organización de integración
económica regional que hayan llegado a ser Partes en la Convención siguen siendo
competentes en todos los ámbitos que no hayan sido objeto de una transferencia de
competencia a la organización, expresamente declarada o señalada al depositario;
e) se entiende por “organización de integración económica regional” toda
organización constituida por Estados soberanos miembros de las Naciones Unidas o de uno
de sus organismos especializados, a la que esos Estados han transferido sus competencias
en ámbitos regidos por esta Convención y que ha sido debidamente autorizada, de
conformidad con sus procedimientos internos, a ser Parte en la Convención.
4. El instrumento de adhesión se depositará ante el Director General de la UNESCO.
Artículo 28 – Punto de contacto
Cuando llegue a ser Parte en la presente Convención, cada Parte designará el punto
de contacto mencionado en el Artículo 9.
Artículo 29 - Entrada en vigor
1. La presente Convención entrará en vigor tres meses después de la fecha de
depósito del trigésimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, pero
80
CAT.OPP/CAG/2007-03
sólo para los Estados o las organizaciones de integración económica regional que hayan
depositado sus respectivos instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión
en esa fecha o anteriormente. Para las demás Partes, entrará en vigor tres meses después
de efectuado el depósito de su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o
adhesión.
2. A efectos del presente artículo, no se considerará que los instrumentos de
cualquier tipo depositados por una organización de integración económica regional vienen a
añadirse a los instrumentos ya depositados por sus Estados Miembros.
Artículo 30 - Regímenes constitucionales federales o no unitarios
Reconociendo que los acuerdos internacionales vinculan asimismo a las Partes,
independiente-mente de sus sistemas constitucionales, se aplicarán las siguientes
disposiciones a las Partes que tengan un régimen constitucional federal o no unitario:
a) por lo que respecta a las disposiciones de la presente Convención cuya aplicación
incumba al poder legislativo federal o central, las obligaciones del gobierno federal o central
serán idénticas a las de las Partes que no son Estados federales;
b) por lo que respecta a las disposiciones de la presente Convención cuya aplicación
sea de la competencia de cada una de las unidades constituyentes, ya sean Estados,
condados, provincias o cantones que, en virtud del régimen constitucional de la federación,
no estén facultados para tomar medidas legislativas, el gobierno federal comunicará con su
dictamen favorable esas disposiciones, si fuere necesario, a las autoridades competentes de
la unidades constituyentes, ya sean Estados, condados, provincias o cantones, para que las
aprueben.
Artículo 31 – Denuncia
1. Toda Parte en la presente Convención podrá denunciarla.
2. La denuncia se notificará por medio de un instrumento escrito, que se depositará
ante el Director General de la UNESCO.
3. La denuncia surtirá efecto 12 meses después de la recepción del instrumento de
denuncia. No modificará en modo alguno las obligaciones financieras que haya de asumir la
Parte denunciante hasta la fecha en que su retirada de la Convención sea efectiva.
Artículo 32 - Funciones del depositario
El Director General de la UNESCO, en su calidad de depositario de la presente
Convención, informará a los Estados Miembros de la Organización, los Estados que no son
miembros, las organizaciones de integración económica regional mencionadas en el Artículo
81
CAT.OPP/CAG/2007-03
27 y las Naciones Unidas, del depósito de todos los instrumentos de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión contemplados en los Artículos 26 y 27 y de las denuncias previstas
en el Artículo 31.
Artículo 33 – Enmiendas
1. Toda Parte en la presente Convención podrá proponer enmiendas a la misma
mediante comunicación dirigida por escrito al Director General. Éste transmitirá la
comunicación a todas las demás Partes. Si en los seis meses siguientes a la fecha de envío
de la comunicación la mitad por lo menos de las Partes responde favorablemente a esa
petición, el Director General someterá la propuesta al examen y eventual aprobación de la
siguiente reunión de la Conferencia de las Partes.
2. Las enmiendas serán aprobadas por una mayoría de dos tercios de las Partes
presentes y votantes.
3. Una vez aprobadas, las enmiendas a la presente Convención deberán ser objeto
de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por las Partes.
4. Para las Partes que hayan ratificado, aceptado o aprobado enmiendas a la
presente Convención, o se hayan adherido a ellas, las enmiendas entrarán en vigor tres
meses después de que dos tercios de las Partes hayan depositado los instrumentos
mencionados en el párrafo 3 del presente artículo. A partir de ese momento la
correspondiente enmienda entrará en vigor para cada Parte que la ratifique, acepte, apruebe
o se adhiera a ella tres meses después de la fecha en que la Parte haya depositado su
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
5. El procedimiento previsto en los párrafos 3 y 4 no se aplicará a las enmiendas al
Artículo 23 relativo al número de miembros del Comité Intergubernamental. Estas
enmiendas entrarán en vigor en el momento mismo de su aprobación.
6. Los Estados u organizaciones de integración económica regionales mencionadas
en el Artículo 27, que pasen a ser Partes en esta Convención después de la entrada en
vigor de enmiendas de conformidad con el párrafo 4 del presente artículo y que no
manifiesten una intención en sentido contrario serán considerados:
a) Partes en la presente Convención así enmendada; y
b) Partes en la presente Convención no enmendada con respecto a toda Parte que
no esté obligada por las enmiendas en cuestión.
Artículo 34 - Textos auténticos
82
CAT.OPP/CAG/2007-03
La presente Convención está redactada en árabe, chino, español, francés, inglés y
ruso, siendo los seis textos igualmente auténticos.
Artículo 35 – Registro
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 102 de la Carta de las Naciones
Unidas, la presente Convención se registrará en la Secretaría de las Naciones Unidas a
petición del Director General de la UNESCO.
ANEXO
Procedimiento de conciliación
Artículo 1 - Comisión de Conciliación
Se creará una Comisión de Conciliación a solicitud de una de las Partes en la
controversia. A menos que las Partes acuerden otra cosa, esa Comisión estará integrada
por cinco miembros, dos nombrados por cada Parte interesada y un Presidente elegido
conjuntamente por esos miembros.
Artículo 2 - Miembros de la Comisión
En las controversias entre más de dos Partes, aquellas que compartan un mismo
interés nombrarán de común acuerdo a sus respectivos miembros en la Comisión. Cuando
dos o más Partes tengan intereses distintos o haya desacuerdo en cuanto a las Partes que
tengan el mismo interés, nombrarán a sus miembros por separado.
Artículo 3 – Nombramientos
Si, en un plazo de dos meses después de haberse presentado una solicitud de
creación de una Comisión de Conciliación, las Partes no hubieran nombrado a todos los
miembros de la Comisión, el Director General de la UNESCO, a instancia de la Parte que
haya presentado la solicitud, procederá a los nombramientos necesarios en un nuevo plazo
de dos meses.
Artículo 4 - Presidente de la Comisión
Si el Presidente de la Comisión de Conciliación no hubiera sido designado por ésta
dentro de los dos meses siguientes al nombramiento del último miembro de la Comisión, el
Director General de la UNESCO, a instancia de una de las Partes, procederá a su
designación en un nuevo plazo de dos meses.
Artículo 5 – Fallos
La Comisión de Conciliación emitirá sus fallos por mayoría de sus miembros. A
menos que las Partes en la controversia decidan otra cosa, determinará su propio
83
CAT.OPP/CAG/2007-03
procedimiento. La Comisión formulará una propuesta de solución de la controversia, que las
Partes examinarán de buena fe.
Artículo 6 – Desacuerdos
Cualquier desacuerdo en cuanto a la competencia de la Comisión de Conciliación
será zanjado por la propia Comisión.
84
CAT.OPP/CAG/2007-03
ANEXO II
Informe
argentino
a
la
Convención
Internacional
sobre
la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.
COMITE PARA LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL
EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES DE
CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 9 DE LA CONVENCION
Decimocuarto informe periódico que los Estados Partes debían presentar en 1996
* El presente documento contiene los informes periódicos 11º, 12º, 13º y 14º, que
debían presentarse el 4 de enero de 1990, 1992, 1994 y 1996. En lo que respecta al décimo
informe periódico de la Argentina y a las actas resumidas de las sesiones en las que el
Comité
examinó
ese
informe,
véanse
los
documentos
CERD/C/172/Add.18
y
CERD/C/SR.892, 894.
La información presentada por la Argentina de conformidad con las directrices
establecidas relativas a la parte inicial de los informes de los Estados Partes figura en el
documento de base HRI/CORE/1/Add.74.
[23 de enero de 1997]
INFORMACION RELATIVA A CADA UNO DE LOS ARTICULOS 2 A 7 DE LA
CONVENCION
Artículo 2
1. La obligación asumida por la República Argentina en virtud de esta disposición, de
seguir una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a
promover el entendimiento entre todas las razas, surge de los instrumentos fundacionales
de la nación y de la legislación nacional.
2. El orden jurídico vigente en la República Argentina se integra con normas jurídicas
que poseen distinta jerarquía y distintos ámbitos de validez, todos los cuales responden a
las pautas que al respecto enuncia la Constitución nacional de 1853/60, modificada según
texto vigente desde el 24 de agosto de 1994. En este sentido, conforme surge del análisis
de los artículos 31, 27 y 75, inciso 22, de la Constitución, el orden jerárquico de la normativa
vigente es el siguiente:
a) Constitución nacional;
85
CAT.OPP/CAG/2007-03
b) Instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional;
c) Otros tratados internacionales;
d) Legislación nacional;
e) Legislación provincial, incluidas las constituciones provinciales.
3. Esta pirámide normativa introduce sensibles modificaciones a la vigente hasta el
24 de agosto de 1994. De esta suerte, desde la fecha mencionada, por imperio del artículo
75, inciso 22, de la Ley Fundamental una serie de instrumentos internacionales en materia
de derecho humanos, incluida la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, poseen rango constitucional.
4. En punto específicamente a las cuestiones relativas a la discriminación, cabe
señalar que todos los derechos humanos protegidos en el orden jurídico vigente en la
República Argentina están previstos para su goce y ejercicio por todos los "habitantes" de la
República. Como lo ha precisado la Corte Suprema de Justicia de la nación, el vocablo
"habitante" es comprensivo tanto de los nacionales como de los extranjeros y se refiere a las
personas que residen en el territorio de la República con intención de permanecer en él, que
lo habiten, aunque no tengan constituido un domicilio con todos los efectos legales (Fallos
151:211).
5. El artículo 16 de la Constitución nacional de 1853/60, reformada en 1994, dispone
que la nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento: no hay en ella
fueros especiales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas, en una terminología ya centenaria pero que coincide
sustancialmente con lo dispuesto en el artículo 24 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y en el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, además de las normas concordantes de las Declaraciones Universal de Derechos
Humanos y Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; todas las cuales también
gozan de jerarquía constitucional.
6. En este sentido, cualquier discriminación resulta en flagrante violación de la
Constitución nacional, los tratados internacionales de derechos humanos con rango
constitucional y la legislación complementaria.
7. El derecho vigente en el país consagra a nivel constitucional la igualdad de
derechos civiles de los nacionales y los extranjeros. Así el artículo 20 de la Constitución
nacional expresa que los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los
derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer
86
CAT.OPP/CAG/2007-03
bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su
culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a
pagar contribuciones forzosas extraordinarias. (...)
8. La Corte Suprema de Justicia de la nación ha interpretado estas normas de modo
de considerar que la garantía de la igualdad ante la ley radica en consagrar un trato legal
igualitario a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias, por lo que tal
garantía no impide que el legislador contemple de forma distinta situaciones que considere
diferentes, en tanto dichas distinciones no se formulen con criterios arbitrarios, de indebido
favor o disfavor, privilegio o inferioridad personal o de clase, o de ilegítima persecución.
9. En el contexto de dicho marco normativo, por Ley Nº 24382, sancionada el 5 de
octubre y promulgada el 26 de octubre de 1994, se ha instituido el 17 de marzo de cada año
como Día Internacional de Lucha en Contra de las Discriminaciones. La decisión de
conmemorar anualmente la no discriminación se inscribe en la tarea de prevención
apuntada en el párrafo 15 de la Declaración y Programa de Acción de Viena y en el contexto
del Decenio de las Naciones Unidas para la Educación sobre Derechos Humanos, aprobada
por la resolución 48/127 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
10. En el mismo orden de cosas y para afianzar la lucha por la no discriminación, el 5
de julio de 1995, el Congreso de la nación ha sancionado la Ley Nº 24515, promulgada el 28
de julio del mismo año, que crea el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo (INADI), como entidad descentralizada en jurisdicción del Ministerio del Interior,
con el objeto de elaborar políticas nacionales y medidas concretas para combatir la
discriminación, la xenofobia y el racismo, impulsando y llevando a cabo acciones a tal fin.
11. Cabe recordar en este punto que por el Decreto Nº 232/92 se dejó sin efecto toda
reserva por razones de Estado que existiera sobre documentación relacionada con
criminales nazis, ordenándose que los organismos nacionales que tuvieran documentación
de ese carácter la pusieran a disposición del Archivo General de la nación en el término de
30 días.
12. Es importante señalar que a partir de 1991, se han concedido dos extradiciones
de criminales acusados de haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la segunda
guerra mundial. En 1991, se concedió la extradición de Josef Franz Leo Schwamberger a la
República Federal de Alemania y en 1994 la de Erich Priebke a la República de Italia.
13. En el contexto de la reforma constitucional llevada a cabo en el año 1994 y en
relación al punto que tratamos, se obtuvieron importantes avances:
a) reconocimiento de las comunidades indígenas como personas jurídicas (art. 75,
inc. 17);
87
CAT.OPP/CAG/2007-03
b) otorgamiento del rango constitucional a la ya existente acción de amparo,
previendo y agregando que su interposición será procedente contra cualquier forma de
discriminación (art. 43);
c) principio según el cual las leyes de organización y de base de la educación deben
respetar las particularidades provinciales, la igualdad de oportunidades sin discriminación y
proteger las identidades y pluralidades culturales (art. 75, inc. 19);
d) el poder legislativo tiene el mandato de legislar y promover medidas de acción
positiva que garanticen la igualdad de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio
de los derechos reconocidos por la Constitución nacional y por los tratados internacionales
vigentes sobre derechos humanos, especialmente en lo relativo a los niños, la mujer, los
ancianos y las personas con discapacidad (art. 75, inc. 23).
Poblaciones indígenas
14. La reforma de la Constitución nacional se constituyó en un acontecimiento
especialmente relevante en relación con las poblaciones indígenas. En este sentido, en la
redacción de la Ley Nº 24309 que declara la necesidad de la reforma hubo una importante
participación de estos sectores. Este hecho resultó indispensable en este proceso de "hacer
visible" la cuestión aborigen e ir transformando la realidad.
15. Así, en la Declaración que presentan en octubre de 1993 los indígenas afirman:
"... somos representantes de los pueblos indígenas colla, tapiete, wichi, pilaga, toba, mocovi,
mapuche, chane, chiriguano... (queremos) reclamar como pueblos preexistentes que habitan
la Argentina desde siempre... junto a los derechos que nos corresponden, el reconocimiento
de la Argentina como país pluriétnico y pluricultural...".
16. Como resultado de esa primera intervención, quedó explicitada en la ley de
necesidad de la reforma (art. 3, inc. LL) la "adecuación de los textos constitucionales a fin de
garantizar la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas". Ello condujo a modificar
las normas que en el texto de 1853 disponían que era atribución del Congreso "proveer la
seguridad de las fronteras y conservar el trato pacífico con los indios y promover la
conversión de ellos al catolicismo".
17. La tarea de la Convención Nacional Constituyente quedó plasmada en el texto
del actual artículo 75, inciso 17:
"Corresponde al Congreso: (...)
Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
88
CAT.OPP/CAG/2007-03
Garantizar el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad
comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan; regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni
susceptible de gravámenes o embargo.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los
demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
atribuciones."
18. Nótese, además de la enumeración de los principales derechos aborígenes, el
reconocimiento expreso de la preexistencia de los pueblos indígenas a la formación del
Estado nacional y los estados provinciales, argumento relevante en la lucha por la
personalidad jurídica de los aborígenes.
19. Esta reforma constitucional brinda un nuevo marco a la Ley Nº 23302 de política
indígena y apoyo a las comunidades aborígenes y a la legislación provincial en la materia. A
este respecto, se recuerda la vigencia de la Ley integral del aborigen Nº 426 de la provincia
de Formosa, de octubre de 1984, que dispone la creación del Instituto de Comunidades
Aborígenes; la Ley Nº 6373 de la provincia de Salta, de 1986, de promoción y desarrollo del
aborigen; la Ley Nº 3258 de 1987 de mejoramiento de las condiciones de vida de las
comunidades aborígenes y de creación del Instituto de Aborigen Chaqueño; y así las leyes
provinciales de Misiones, Río Negro, Chubut y Santa Fe.
20. Los datos estimados de la población indígena de la República Argentina, según
datos obtenidos por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) de fuentes varias, son
los siguientes:
Provincias
Etnia
Población
(personas)
Formosa
Pilagá
5 000
Santa Fe y Chaco
Mocoví-Toba
7 300
Chaco, Salta y Formosa
Wichi
60 000
Salta
Chorote
835
Salta
Chulupi
1 165
Misiones
Guaraní
2 900
89
CAT.OPP/CAG/2007-03
Salta y Jujuy
Chiriguano
21 000
Salta
Tapiete
500
Salta
Chané
1 400
Neuquén, Río Negro, La Pampa,
Mapuche
40 000
Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Tehuelche
1 000
Tucumán, Santiago del Estero y La
Diaguitas,
6 000
Chubut, Buenos Aires
Fuego
Rioja
Calchaquíes,
Quilmes
Jujuy, Salta
Kolla
170 000
Tierra del Fuego
Ona
500
Total estimado
.
376 500
21. Las acciones que llevó a cabo el INAI en el área educativa se orientan
fundamentalmente a favorecer la enseñanza bilingüe e intercultural, la promoción de
becarios indígenas al sistema educativo formal, incluyendo el terciario, a la recuperación de
las tradiciones y costumbres, así como de los saberes medicinales y de la herboristería; en
suma, la historia propia de las comunidades aborígenes. De acuerdo a ello, se realizan
prestaciones a través de un aporte monetario, reintegrable o no de acuerdo a las
condiciones de cada comunidad, para la realización de proyectos tendientes a mejorar la
calidad de vida de las comunidades sobre las líneas de acción de microemprendimientos
productivos, mejoramiento habitacional y comunitario, equipación en infraestructura,
comunicación y equipamiento comunitario, huertas y granjas-familias y emprendimientos
rurales.
22. En relación con la cultura envolvente, las acciones se orientan a difundir el
conocimiento de la realidad aborigen en la Argentina, particularmente en el área de la
enseñanza media.
90
CAT.OPP/CAG/2007-03
23. En el punto a la capacitación, a partir del año 1995, en coordinación con el
Programa Nacional de Animadores Comunitarios se desarrollan Talleres para Animadores
Comunitarios Indígenas, que tienen como objetivo dar a los indígenas las herramientas
necesarias para que sean ellos mismos los que formulen sus proyectos, siendo
protagonistas directos en su armado, presentación y seguimiento. A este respecto se han
realizado cursos de capacitación en el noroeste, nordeste y Patagonia, donde fueron
becados 120 alumnos de 9 diferentes provincias.
24. Por su parte, el INAI se encuentra abocado a las siguientes acciones:
relevamiento etnolingüística, registro de la memoria, educación formal y no formal,
asistencia educativa. A modo de ejemplo, el INAI apoya a familias wichi, localizadas en el
municipio de El Sauzalito que comprende además de El Sauzalito como cabecera, varios
parajes que integran la fracción chaqueña de la región geográfica denominada El
Impenetrable, cuya superficie abarca aproximadamente 5.240 km2, con una población
estable de 800 familias.
25. En dicha área geográfica, se han desarrollado los siguientes proyectos:
a) "Programa Integral de Desarrollo Rural del interfluvio Teuco-Bermejito". Primera
etapa: 73 proyectos referidos a actividades de agricultura, provisión de agua, apicultura,
hilandería, cría de chivos, talleres de costura, producción de alimentos y ladrillerías; en
apoyo de dicho emprendimiento el programa también incluye 20 cursos de capacitación. Las
familias beneficiadas son 312.
b) "Polo Cultural Wichi El Sauzalito". Prevé el rescate y revalorización del potencial
cultural de las familias wichi mediante el fortalecimiento de la identidad y autoestima como
sustrato para articular otras actividades que permitan mejorar la calidad de vida de este
grupo. Son beneficiarias del Polo 150 familias aborígenes.
c) "Mensura de Tierras". Destinado a la obtención del Título de Propiedad
Comunitaria de una superficie total de 18.814 ha ocupadas por los wichi en calidad de
reserva, según denominación dada por el gobierno del Chaco. Tiene como beneficiarias 296
familias aborígenes.
d) "Curso de Capacitación en Artes Gráficas" se justifica en la implementación del
taller de capacitación en artes gráficas que beneficia en forma directa a tres familias wichi,
pero que permitirá la edición de nuevos materiales de lectura en lengua nativa.
e) Solicitud de Subsidio para la Asociación Cultural Taiñi". La asociación beneficiaria
se localiza en El Sauzalito y pertenece a los wichi. El pedido de ayuda económica está
destinado a afrontar gastos vinculados a las actividades de promoción cultural que la entidad
efectúa en la comunidad aborigen de pertenencia.
91
CAT.OPP/CAG/2007-03
f) "Elaboración de materiales didácticos para la alfabetización en lengua wichi". Prevé
la edición de 3.000 ejemplares de libros denominados Chalanero y Tsalanawu, en castellano
y wichi, respectivamente, a fin de alfabetizar a los niños wichi de la zona. Comprende una
puesta en común del alfabeto debido a que la lengua nativa es oral. Si bien la localización
corresponde a El Sauzalito, el impacto social alcanzará a toda la población wichi del área de
interés.
g) Programa Social Agropecuario, desarrollado por la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Pesca (SAGyP), a partir de noviembre de 1994, ha puesto en marcha un
subprograma aborigen, en la provincia de Formosa, el cual se efectúa a través de una
unidad técnica de coordinación provincial integrada por el SAGyP, el Instituto de
Comunidades Aborígenes, equipos de trabajo con aborígenes y organizaciones no
gubernamentales; se han definido canales de participación indígena: zonal para los wichi,
étnica para los pilagás y zonal para los tobas.
h) Programa de Salud de los Pueblos Indígenas (Ministerio de Salud y Acción
Social). Ante la grave situación generada por los brotes de cólera en el norte de la
Argentina, se generó el Programa de Fortalecimiento de Atención Primaria a la Salud en
Comunidades Indígenas revalorizando su cultura en áreas afectadas por el cólera que
proveyó equipamiento y está capacitando a 250 agentes sanitarios indígenas en cinco
provincias.
Sobre este antecedente se creó en el año 1995, el Programa de Salud de los
Pueblos Indígenas, el cual logró la atención de 40.000 personas. El programa cuenta con
250 agentes sanitarios indígenas contratados a través de convenios con el Ministerio del
Trabajo, la conformación de un equipo interdisciplinario a nivel nacional con representación
indígena y la articulación con los programas de la Dirección de Salud Materno Infantil.
26. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, con intervención del área de tierras y
del Registro Nacional de Comunidades Indígenas, está desarrollando tareas tendientes a
lograr la transferencia de tierras dominiales hacia las comunidades aborígenes que
tradicionalmente las ocuparon, así como a dotar a tales comunidades de los conocimientos
necesarios para el mejor aprovechamiento de lo transferido. A modo de ejemplo, el INAI
lleva a cabo, en cooperación con los gobiernos provinciales, la regularización del dominio de
las tierras que tradicionalmente han sido ocupadas por las comunidades aborígenes,
apoyando técnica y financieramente a las comunidades. En la actualidad se encuentran en
proceso de expropiación dos fincas de la provincia de Salta con una superficie total de
145.000 ha y se desarrollan procesos de regularización en las provincias de Formosa, Salta,
Chaco, Chubut, Neuquén, Misiones y Tierra del Fuego.
92
CAT.OPP/CAG/2007-03
27. Un buen ejemplo de lo realizado hasta la fecha, lo configura la reciente entrega
de títulos de propiedad de las tierras, en la provincia de Formosa, a todas las comunidades
indígenas que habitan dentro de su ámbito, cuyo cálculo estimativo supera las 400.000 ha.
De esta forma, en otros ámbitos provinciales, se están llevando a cabo acciones similares.
28. Para mayor información sobre las actividades emprendidas por el Instituto de
Asuntos Indígenas.
Inmigrantes
29. Además de las normas mencionadas precedentemente, la República Argentina
ha sancionado otras para facilitar y estimular la radicación de ciudadanos extranjeros en el
país. A dicho efecto, por Decreto Nº 1033/92 se ha establecido una normativa de excepción
-por lo tanto limitada en el tiempo-con el objeto de regularizar la situación de los ciudadanos
nativos de países limítrofes que se encontraban establecidos de hecho -y en situación
irregular- en la República Argentina al 30 de diciembre de 1991. Dichos ciudadanos
extranjeros pudieron obtener su radicación definitiva con los consecuentes beneficios que
ello trae aparejado.
30. La legislación de excepción mencionada, ha hecho posible que un total
aproximado de 250.000 personas hayan podido acogerse al régimen de regularización,
entre ellos ciudadanos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
31. En la actualidad, la normativa migratoria vigente, es la contenida en el Decreto Nº
1023/94 y sus 12 disposiciones reglamentarias. Por ella, se dejó sin efecto el régimen de
excepción, estableciéndose pautas para el otorgamiento de residencias permanentes o
temporarias en el territorio de la República Argentina.
32. En lo que respecta específicamente a los ciudadanos de origen boliviano que
habitan en el territorio de la República Argentina en condiciones de ilegalidad, cuyo cálculo
estimativo ronda la cifra de 500.000, los Presidentes de Argentina y Bolivia han concertado
un plazo de 120 días a partir del 19 de noviembre de 1996 para concluir negociaciones
sobre el punto. El objetivo de dichas negociaciones es definir un convenio en materia
migratoria entre los dos países fundamentado en principios de responsabilidad compartida,
normas para generar empleo, integración de las zonas fronterizas e incorporación de los
migrantes a los respectivos países a través de planes de integración laboral, social y
cultural. Dicho acuerdo tendrá por finalidad la simplificación de los requisitos burocráticos
existentes a la fecha, incorporando a los ciudadanos en el mercado del trabajo registrado y
facilitando su acceso a los servicios básicos sin discriminación.
93
CAT.OPP/CAG/2007-03
Refugiados
33. El mayor contingente de refugiados en la República Argentina fue el de
nacionales lao que se instalaron entre los años 1979/1980 por el programa del ACNUR
implementado para tal fin. Un gran número de familias pertenecientes a dicho contingente
han solicitado la repatriación voluntaria por no lograr adaptarse a las costumbres locales y la
lejanía con su tierra natal. La falta de recursos económicos hizo imposible complacer dicha
voluntad.
34. Con el retorno de la democracia en 1983, la Argentina asumió plenamente sus
compromisos internacionales en materia de refugiados. Levantó las reservas temporal y
geográfica de la Convención y creó por Decreto Nº 464 del año 1985 el Comité de
Elegibilidad para los Refugiados (CEPARE) en el ámbito del Ministerio del Interior (Dirección
Nacional de Migraciones), organismo gubernamental encargado de resolver las solicitudes
presentadas por los extranjeros que solicitan refugio. El ACNUR forma parte de dicho
comité.
35. La consolidación de los objetivos del ACNUR en la República Argentina fortalece
la democracia y el estado de derecho, los dos pilares fundamentales para seguir
construyendo un espacio humanitario y solidario en este turbulento final de milenio.
Artículo 3
36. En la República Argentina no se practica el apartheid. El Gobierno condena
abiertamente todas las formas de apartheid o cualquier otra forma de segregación racial, y
no la tolerará en ninguna de sus manifestaciones. El Gobierno argentino desea recordar,
que desde el 6 de diciembre de 1985, se encuentra en vigor la Convención Internacional
sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid y contribuye con los esfuerzos de la
comunidad internacional en su conjunto para lograr su total erradicación en todos los
Estados que la conforman.
Artículo 4
37. Las opiniones de organizaciones extremistas o racistas son repugnantes para el
Gobierno de la República Argentina. Si las actividades de tales grupos o sus miembros
infringen la ley motivados por sus ideologías, existen normas específicas que agravan las
conductas delictuales. En especial, la Ley Nº 23592 del 21 de agosto de 1988 eleva las
condenas previstas por el Código Penal de la nación "cuando el delito cometido fuera por
94
CAT.OPP/CAG/2007-03
persecución u odio a una raza, religión, nacionalidad, o con el objeto de destruir en todo o
en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso".
38. Dos casos recientes han demostrado la vigencia y aplicación de todas las
disposiciones de la normativa contra la discriminación citada, a saber: Ekmekdjian c.
Sofovich (1992), y D. A. I. A. c. Bonavota (1996), en especial con referencia al punto de la
legitimación procesal para actuar en calidad de querellante, que ambas decisiones judiciales
acogieron, aun cuando el injuriado formaba parte de una comunidad religiosa y no era
directamente objeto del agravio, sino la comunidad de la que se trataba en su conjunto.
39. En referencia al principio de igualdad, en el segundo de los fallos citados, el Juez
Nacional de Primera Instancia Criminal y Correccional Federal, Dr. Gabriel Cavallo, declaró
que: "la garantía constitucional de igualdad, expresada bajo el giro igualdad ante la ley,
implica la declaración de que en nuestra nación no se admitirá ninguna prerrogativa ni
diferenciación en favor de ninguna persona o grupo de personas. En un aspecto positivo
significa que no serán admisibles leyes que instalen un estado de cosas incompatible con
dicho principio, y en un aspecto negativo significa que no deberán tolerarse actos que,
aunque no se amparen en normativa alguna, impliquen de hecho ese mismo estado".
40. Por otro lado, y habiendo tomado conocimiento de una denuncia presentada, el
juez federal Claudio Bonadio, ha procesado -en los primeros días del mes de diciembre de
1996- al ex general Carlos Guillermo Suárez Masón en virtud de imputársele el delito de
"alentar el odio racial o religioso" por declaraciones hechas y publicadas por la prensa local
en agravio a la comunidad judía. El juez interviniente basó su decisión en la violación del
artículo 3 de la ley antidiscriminatoria citada (Nº 23592), recordando que si bien la
Constitución nacional protege la libertad de expresión de las ideas, ello no debe entenderse
como una licencia para "amparar ofensas" y lesionar derechos de terceros.
Artículo 5
41. Ninguno de los derechos enunciados en el artículo 5 de la Convención es objeto
de restricción alguna por motivos de raza, color u origen étnico o nacional, aparte del
ejercicio de los derechos de voto, el que, al igual que en otros países, es objeto de ciertas
restricciones basadas en la nacionalidad.
42. El Gobierno de la República Argentina tiene por norma promover el disfrute pleno
y en igualdad de condiciones de los derechos humanos y libertades fundamentales por
todos los habitantes de la nación. Es de destacar, por un lado, que a partir de la reforma
constitucional de 1994, el pertenecer a la religión católica apostólica romana, no forma parte
de los requisitos exigidos para ser Presidente de la República, como lo era en la
95
CAT.OPP/CAG/2007-03
Constitución nacional de 1853/60, y por el otro, que los miembros de comunidades religiosas
de una cierta entidad en el país, gozan (o están en vías de hacerlo) de feriados religiosos
pagos, como es el caso de los miembros de la comunidad judía por Ley Nº 24571, y de los
miembros de la comunidad musulmana, para los cuales existe al día de la fecha en el
Congreso de la nación un proyecto de ley con media sanción, a la espera de su sanción
definitiva.
43. La no discriminación es un principio informante del derecho de los derechos
humanos. La noción misma de derechos humanos comporta nociones de igualdad y, como
corolario, la de no discriminación. Esta obligación, como ha quedado dicho, se encuentra
consagrada en el orden jurídico vigente en la República Argentina.
44. De lo expuesto con relación al artículo 2 de la Convención y complementado con
lo que antecede, se sigue, que en la República Argentina, no se efectúa distinción alguna
por motivo de raza en relación al goce y ejercicio de los derechos enunciados en el artículo
que se comenta. Los informes presentados por el Estado argentino ante el Comité de
Derechos Humanos, por su parte, corroboran lo expuesto (véase CCPR/C/45/Add.2).
Artículo 6
Acción de amparo
45. Más allá de los recursos señalados en la parte I, en relación con la materia de
este informe, cabe apuntar que la Constitución nacional vigente desde el 24 de agosto de
1994 ha introducido la interposición de la acción de amparo contra cualquier forma de
discriminación.
Ley Nº 23592 relativa a actos discriminatorios
46. Continúa vigente en el ordenamiento jurídico y dispone un proceso civil, a
solicitud de parte interesada contra quien arbitrariamente lesione, restrinja o de algún modo
menoscabe el pleno ejercicio sobre bases igualitarias de los derechos y garantías
fundamentales, en especial los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos
tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición
económica, condición social o caracteres físicos. En tales casos, el responsable será
obligado a dejar sin efecto el acto discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el
daño moral y material ocasionados. La jurisprudencia corrobora la vigencia y plena
aplicación de la norma mencionada.
Denuncias ante la Dirección Nacional Técnica y de Prevención de la Subsecretaría
de Derechos Humanos y Sociales del Ministerio
96
CAT.OPP/CAG/2007-03
del Interior
47. La Dirección recibe aproximadamente 50 denuncias y pedidos de asesoramiento
por mes. Los asesoramientos son derivados a las distintas áreas de gobierno según la
cuestión concernida. En caso de denuncias por comisión de un ilícito, se procede a la
presentación en sede judicial. Si la denuncia involucra a un funcionario público, además, se
efectúa la presentación ante la instancia administrativa pertinente para la instrucción del
correspondiente sumario.
Denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo
48. Con fecha 27 de junio de 1994, el Ministerio del Interior emitió una resolución por
la cual se encomienda al Secretario del Interior y al Subsecretario de Relaciones con la
Comunidad, la elaboración de un anteproyecto de ley que contenga la creación de este
instituto
49. La ley de creación del organismo le otorga competencia para recibir, centralizar e
investigar denuncias sobre conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas, así como
también brindar asesoramiento a las víctimas y patrocinio jurídico gratuito.
50. Dado el corto período de tiempo desde su creación y el comienzo de sus
actividades, resulta imposible, al momento, informar de los resultados obtenidos hasta la
fecha.
Denuncias ante el Programa Nacional contra la Discriminación, Secretaría de
Relaciones con la Comunidad, Ministerio del Interior
51. El mencionado organismo oficial no es competente para actuar de oficio por lo
cual es imprescindible que el presunto damnificado formalice la denuncia.
Artículo 7
Enseñanza y educación
52. Específicamente referida al área educativa en las comunidades indígenas, la Ley
Nº 23302 en su artículo 14 establece que los planes de estudio de sus colegios deben
resguardar y revalorizar la identidad historicocultural de dichas comunidades y asegurar la
integración de sus miembros en forma igualitaria en la sociedad nacional.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
53. Creado en el año 1995, como se indicó precedentemente, sus atribuciones, en lo
que aquí concierne, son:
97
CAT.OPP/CAG/2007-03
a) prevención/difusión: difundir los principios y las normas jurídicas sobre no
discriminación vigentes, informar a la opinión pública;
b) educación: diseñar e impulsar campañas educativas;
c) investigación;
d) servicios;
e) documentación;
f) cooperación.
Programa Nacional contra la Discriminación
54. Por resolución Nº 1421, el Ministro del Interior (1993) aprobó el Programa
Nacional contra la Discriminaciones; su fundamento: instalar en la sociedad la problemática
de la discriminación para comprender la situación del discriminado y facilitar la
transformación de las pautas discriminantes en nuestra sociedad. Su objetivo: prestar apoyo
a programas de tiempo determinado en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales
que actúan sobre la discriminación, y contempla el área de educación popular en su ámbito
de referencia y acciones urgentes que tienden a dar respuesta inmediata al hecho
discriminatorio y a las particulares circunstancias que vive o las personas objeto de
discriminación (véase anexo II*). Dentro de este marco, el organismo realizó un seminario
interdisciplinario sobre "Abordajes frente a la discriminación", el cual se llevó a cabo en la
ciudad de Buenos Aires, los días 3 y 4 de marzo de 1994.
Subsecretaría de Derechos Humanos y Sociales (Ministerio del Interior)
55. Los objetivos de los programas de la Dirección Nacional de Promoción de la
Subsecretaría mencionada son:
a) contribuir a incorporar la educación para los derechos humanos y la democracia
en todo los niveles del sector educativo formal como soporte de una ética ciudadana,
garantizar los derechos humanos y prevenir las violaciones;
b) llevar adelante programas no formales de educación para los derechos humanos
en forma conjunta con organismos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales;
c) capacitar a funcionarios públicos (agentes de la administración pública nacional y
provincial) en los aspectos teóricos y prácticos de los derechos humanos, dado que son
ellos los que tienen la responsabilidad operativa en la implementación de las políticas
públicas;
d) capacitar a funcionarios policiales y fuerzas de seguridad para ejercer su tarea
dentro de las reglas y principios establecidos por la legislación vigente y en consonancia con
las recomendaciones formuladas por las Naciones Unidas;
98
CAT.OPP/CAG/2007-03
e) dar impulso al centro de documentación especializado en derechos humanos que
esa dirección administra;
f) promover publicaciones que apoyen la difusión, la reflexión teórica y la enseñanza
de los derechos humanos.
Planes de estudio para los Institutos de Formación y Perfeccionamiento del Servicio
Penitenciario Federal
56. Por resolución Nº 1145/91 del Ministro de Justicia, se actualizaron los programas
de estudio en este área. El programa taller de reflexión sobre las funciones del celador, el
guardián y el maestro de taller, destinado a suboficiales del Servicio Penitenciario Federal,
incluye la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. A su vez, el programa de estudio
destinado a oficiales incluye como asignatura "Etica aplicada y derechos humanos"
teniendo, entre otros, como contenidos mínimos: el concepto de derechos humanos;
categorías, convenciones, tratados, pactos y declaraciones; instrumentos jurídicos vigentes
(Pacto de San José de Costa Rica, Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos,
etc.).
©1996-2001
Office
of
the
United
Nations
High
Commissioner
for
Human
Rights
Geneva, Switzerland
99
CAT.OPP/CAG/2007-03
Descargar