Verbos semicopulativos Permanecer

Anuncio
Verbos semicopulativos
Además de los verbos copulativos, que indican un estado (ser, estar, parecer) y de los
verbos predicativos (verbos con significado solo predicativo, es decir, indican una
acción como cantar o dibujar), existen los verbos semicopulativos, que tienen
significado, pero necesitan el complemento verbal, el atributo:
Ejemplo: observa la diferencia entre
- Juan se volvió tacaño -semicopulativo- Juan se volvió a casa -predicativoAl igual que los verbos copulativos, los semicopulativos establecen una relación entre
sujeto y atributo, que se refleja en la concordancia (Juan se volvió loco – Los alumnos
se volvieron locos).
Pero, además, añaden un matiz aspectual o modal (María se quedó atónita).
A diferencia de los verbos copulativos, estos verbos semicopulativos no pueden
sustituir el atributo por el pronombre LO: Juan está cansado> Juan lo está (verbo
copulativo) Juan se puso tonto> *Juan se lo puso (verbo semicopulativo). El atributo de
los verbos semicopulativos puede ser sustituido por el adverbio así: Juan se puso
contento > Juan se puso así. Estos verbos funcionan como cópula y son el núcleo de un
predicado nominal.
Para averiguar si es un verbo semicopulativo, estos verbos pueden sustituirse por un
verbo copulativo pleno (ser, estar y parecer): Lucía se ha hecho monja > Lucía es
monja.
Aquí tenéis una pequeña lista de verbos semicopulativos (con ejemplos):
Permanecer (María permaneció nerviosa todo el examen)
Hacerse (Se ha hecho monja)
Ponerse (Se puso nervioso)
Resultar (Resulta bastante extraño todo esto)
Salir (Me ha salido contestona)
Andar (Anda confuso)
Mantenerse (Se mantuvo serena)
Quedarse (Se quedó atónito)
Hallarse (Mi madre se halla muy enferma)
Revelarse (Se reveló como el salvador)
Encontrarse (Se encuentra enfermo)
Descargar