Presentación (Archivo PDF).

Anuncio
ESTRATEGIAS SOCIETARIAS
Controlantes y grupos
minoritarios
Carlos A. Molina Sandoval
Conflicto
societario en Argentina
* Causas del conflicto societario
* Insatisfactoria utilización del negocio societario
* Deficiencias en las sociedades comerciales
* La escasa respuesta del Poder Judicial ante el
conflicto societario
Criterio restrictivo para apreciación de medidas cautelares
Preeminencia del interés social sobre el interés
particular del accionista
Los “pretorianos” requisitos de admisibilidad de las
acciones (impugnación de decisiones asamblearias)
9 de Julio 162 – 1º piso – Of. “I”
Córdoba Capital – Rep. Argentina
Tel. : (0351) 570 0030 (rot.)
El acto asambleario
* Características de las asambleas de accionistas
* Principios que gobiernan el funcionamiento de las asambleas
* Competencia de la asamblea de accionistas
* Adopción de los acuerdos asamblearios por el sistema de
mayorías
* Decisiones inspiradas en el interés social: límites al gobierno de
las mayorías
* Cumplimiento de lo s requisitos formales previstos por la ley
* El carácter obligatorio de las resoluciones de la asamblea
Articulo 233. Las asambleas tienen competencia exclusiva para tratar los
asuntos incluidos en los artículos 234 y 235.
Lugar de reunión. Deben reunirse en la sede o en el lugar que corresponda a
jurisdicción del domicilio social.
Obligatoriedad de sus decisiones. Cumplimiento. Sus resoluciones conformes con
la ley y el estatuto, son obligatorias para todos los accionistas salvo lo
dispuesto en el artículo 245 y deben ser cumplidas por el directorio.
Conflicto de intereses
Interés social
Competencia desleal
Deliberación asamblearia
Quórum
Computo de la mayoría
Responsabilidad por votar en conflicto de interés
Estados contables y aprobación de gestión
Convenios parasocietarios
Administrador de hecho
Síndicos y aprobación de gestión de directores
Retribución de la remuneración
www.canac.com.ar
Impugnación de asambleass
Naturaleza jurídica de la acción de impugnación de
acuerdos asamblearios
Sistematización de las causas de impugnación.
Exclusión de las nulidades absolutas del procedimiento de
impugnación de asambleas previsto por los arts. 251 y ss.
de la ley 19.550
Aplicación de las resoluciones antes vistas a todos los
tipos societarios
Causas de impugnación de acuerdos asamblearios
La impugnación de decisiones asamblearias a la luz de
jurisprudencia
Molina Sandoval
Vicios en la convocatoria de la asamblea de accionistas
Vicios en la celebración del acto asambleario
Violación al régimen de quórum y mayorías
Irregularidades que afectan el pleno ejercicio de los derecho
inderogables de los accionistas
Vicios en el contenido de la decisión social adoptada
9 de Julio 162 – 1º piso – Of. “I”
Córdoba Capital – Rep. Argentina
Tel. : (0351) 570 0030 (rot.)
Cuestiones prácticas
Plazo para iniciar la acción de impugnación de decisiones sociales
* Naturaleza del plazo previsto por la ley 19.550
* Ampliación y/o modificación de la demanda de impugnación
* ¿Puede ser interpuesta la defensa de caducidad del derecho
como excepción de previo y especial pronunciamiento?
* Supuestos de inaceptabilidad del plazo previsto por el art.251
Medidas cautelares
Suspensión provisoria de la ejecución de los acuerdos impugnados
Suspensión preventiva de decisiones asamblearias y su efecto
interruptivo de la caducidad de instancia del juicio de impugnación de
acuerdos asamblearios
Presupuestos para la procedencia de la suspensión preventiva de las
decisiones asamblearias:
Tribunal competente para dictar la medida
La promoción de la acción de nulidad de asambleas
La existencia de motivos graves
La verosimilitud del derecho invocado
El peligro en la demora
Que no medie perjuicio para terceros.
Prestación de contracautela suficiente
El caso de la aprobación de los estados contables
Molina Sandoval
Cuestiones procesales
Juez competente y cuestiones de competencia.
Situación concursal de la sociedad demandada.
Conexidad de acciones judiciales
Procedimiento judicial
Juicio de impugnación de decisiones asamblearias y el
arbitraje
Conflicto societario y la mediación obligatoria
Acumulación de procesos y acciones
Suspensión del procedimiento
Recusación sin causa
Allanamiento de la sociedad demandada
Convocatoria judicial a asamblea
Legitimación
Forma de convocatoria
Publicación de edictos
Presidencia de la asamblea
Aspectos cautelares
Nueva convocatoria por frustración de la primera
Responsabilidad societaria
Daños y perjuicios
Responsabilidad de administradores
Responsabilidad de los controlantes
Socio oculto
Simulación
Trasvasamiento y vaciamiento societario
Aspectos concursales
Legitimación
Esquemas procesales
Desestimación de la personalidad
Personalidad societaria en el derecho inglés
Casos paradigmáticos
i) “Salomon vs. Salomon & Co. Ltd.” (1.987)
ii) “Lee vs. Lee’s Air Farming Ltd.” (1.961)
Ambito de aplicación
LEGAL
1) Número legal de miembros
2) Fraudulent and wrongfull trading
3) Phoenix companies
4) Misdescription of company
Desestimación de la personalidad
Precedentes jurisprudenciales
1) agency
2) fraude
3) grupos societarios
4) trust
5) enemy
6) tax
Paralelo con el derecho argentino
www.canac.com.ar
Desestimación de la personalidad
Principios comunes
1) Interpretación estricta: Cardozo (Berkey v. Third Avenue
Kley, 1.926): “Las metáforas en derecho deben ser
miradas restrictivamente”
2) Diferencia entre personalidad societaria y responsabilidad
de sus miembros: Gower: “Si bien existe diferencia entre
ambos conceptos, se trata de dos ideas que se
encuentran íntimamente ligados”
3) Henn y Alexander (Corporation, 1.983): “cuando existe unidad
de interés con el accionista y la noción de separación “of the legal
entity” se usa para defraudar la fe pública conveniencia, justificar
lo incorrecto, proteger el fraude o defender el crimen, el derecho
debe tender a observar a la sociedad como una asociación de
personas humanas que la comprenden”.
Desestimación de la personalidad
Farraw (Farraw’s company law, 1.998): “la responsabilidad limitada
en la ley de sociedades (company act) significa que los
accionistas no tiene obligación hacia la sociedad o sus
acreedores en relación a sus obligaciones hasta el límite del
valor de las acciones.
La responsabilidad limitada reduce el costo incluido en la
separación del accionistas o del control. Generalmente esto
sólo será relevante en el caso de las compañías públicas:
i) reduce la necesidad de monitorear la administración y a los otros accionistas;
ii) facilita el mercado del control accionario, éstos actos como un incentivo para
una perfomance gerencial eficiente;
iii) mejora la información del lugar del mercado incrementando el volumen de las
transacciones;
iv) permite la diversidad en tenencias accionarias;
v) facilita las decisiones óptimas de inversión desde que existe una positiva
actitud a tomar el riesgo
Fin de la exposición
Muchas gracias
por su atención
Molina Sandoval
Descargar