Aplicación de Criterio de Seguridad N-1

Anuncio
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE CRITERIO
DE SEGURIDAD N - 1
Nº REVISIÓN : 02
FECHA : ABRIL 2007
PÁGINA : 1 de 5
PROCEDI MIENTO
APLICACIÓN DE CRITERI O DE SEGURID AD N - 1
ELABORADO POR:
DIGSILENT LTDA.
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DEPTO. ESTUDIOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
GERENCIA GENERACIÓN - EDELMAG
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE CRITERIO
DE SEGURIDAD N - 1
Nº REVISIÓN : 02
FECHA : ABRIL 2007
PÁGINA : 2 de 5
Capítulo I Objetivo, alcance y definiciones.
Artículo 1
El objetivo del presente Procedimiento Técnico consiste en establecer los
criterios que permitan realizar una evaluación técnica y económica de la
aplicación del criterio de seguridad N-1 en instalaciones de Transmisión.
Artículo 2
Este Procedimiento Técnico surge de lo dispuesto en el Artículo 5-8 de la Norma
Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio de Sistemas Medianos dictada
mediante la R.M. Exta. N°04/2006 del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
Artículo 3
Las abreviaturas y definiciones empleadas en este Procedimiento, se enmarcan
y se encuentran contenidas en el Título 1-2 de la Norma Técnica de Seguridad y
Calidad de Servicio de los Sistemas Medianos.
Artículo 4
El alcance de este procedimiento, incluye las materias técnicas, económicas y
metodológicas con las que la Empresa determinará la aplicación del criterio de
seguridad N-1 en determinadas instalaciones de transmisión y la operación de
los EDAC y/o EDAG.
Capítulo II Aplicación del criterio de seguridad n-1.
Artículo 5
La aplicación del Criterio N-1 se utiliza para todos los fines pertinentes aunque
no limitado a los:
• Estudios de Planificación de la Expansión y de la Operación
• Estudios y Evaluación de la Seguridad y Calidad de Servicio, señalados
en el Capítulo N° 6 de la NT
Artículo 6
Según la NT el criterio de seguridad N-1 representa un criterio de diseño y
operación para enfrentar la ocurrencia de una contingencia simple sin que ésta
se propague a las restantes instalaciones del SM; es decir, el impacto de la
contingencia simple debe ser controlado y acotado.
En el contexto de este Procedimiento, la aplicación del criterio N-1 se refiere a
la ocurrencia de una contingencia simple en las instalaciones de transmisión tal
que, de activarse los EDAC y/o EDAG, dicha activación se realice de manera
controlada y óptima, tanto desde una perspectiva técnica como económica.
ELABORADO POR:
DIGSILENT LTDA.
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DEPTO. ESTUDIOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
GERENCIA GENERACIÓN - EDELMAG
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE CRITERIO
DE SEGURIDAD N - 1
Nº REVISIÓN : 02
FECHA : ABRIL 2007
PÁGINA : 3 de 5
Artículo 7
La utilización óptima de los recursos de EDAC y/o EDAG indicada en el artículo
precedente, se refiere a la evaluación justificada de costos y beneficios
obtenidos para el conjunto del SM producto de la utilización de estos recursos
de protección.
Los beneficios son una consecuencia de los menores costos de interrupción
logrados por la utilización de EDAC y / o EDAG, mientras que los costos
asociados involucran la valorización de las medidas incurridas para materializar
esta utilización.
Esta evaluación óptima de la seguridad, busca maximizar el compromiso entre
beneficios logrados y los costos asociados, en el evento de ocurrir una
contingencia simple en transmisión y de controlar su impacto mediante la
activación del EDAC y / o EDAG.
Capítulo III
evaluación.
Metodología de aspectos técnicos y económicos de la
Artículo 8
La metodología general de evaluación de este procedimiento ya sea para el
diseño como para la operación del SM, consiste en obtener una valorización
económica del riesgo de corte de suministro empleando los aspectos técnicos y
económicos descritos en este procedimiento.
En dicho contexto la aplicación del criterio N-1 a determinadas instalaciones de
transmisión del SM, debe determinar la cuantía o impacto económico de la
activación de los recursos de EDAC y / o EDAG, hasta el punto que sea
económicamente óptima en comparación con su no utilización.
Artículo 9
La aplicación y evaluación del criterio de seguridad N-1, ya sea para el diseño
como para la operación del SM, deberá considerar los siguientes aspectos
económicos según sea el caso:
• Costo de inversión, mantenimiento, operación y administración de
instalaciones de transmisión.
• Costos de operación de las unidades generadoras (costos variables
combustibles).
• Costos de mantenimiento (costos variables no-combustibles)
• Costo de energía no suministrada o costo de falla.
ELABORADO POR:
DIGSILENT LTDA.
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DEPTO. ESTUDIOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
GERENCIA GENERACIÓN - EDELMAG
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE CRITERIO
DE SEGURIDAD N - 1
Nº REVISIÓN : 02
FECHA : ABRIL 2007
PÁGINA : 4 de 5
Artículo 10
La aplicación y evaluación del criterio de seguridad N-1, ya sea para el diseño
como para la operación del SM, deberá considerar los siguientes aspectos
técnicos según sea el caso:
• Características técnicas de las unidades generadoras: capacidades,
eficiencia, restricciones operacionales, tiempo de partida, tasa de toma
carga, etc.
• Características técnicas de las instalaciones de transmisión: capacidades,
restricciones operacionales, tasa de falla y reparación.
• Recursos de EDAC y / o EDAG.
Artículo 11
Los resultados de los Estudios indicados en el Capítulo 6 de la NT que sean
necesarios utilizar en este procedimiento, y que no se encuentren disponibles,
podrán ser asumidos e iterados (de ser necesario) en conjunto con el desarrollo
de este procedimiento, a efectos de lograr una coherencia global de los logros y
las exigencias establecidas en la NT.
Artículo 12
La aplicación y evaluación del criterio de seguridad N-1, ya sea para el diseño
como para la operación del SM, deberá considerar los aspectos técnicos y
económicos antes vistos, para diversas situaciones de operación y contingencias
simples, y lo dispuesto en los artículos 5-6, 5-7 y 5-11 de la NT.
Artículo 13
La aplicación del criterio N-1 de seguridad a determinadas instalaciones de
transmisión, resultará del compromiso entre los mayores costos totales del SM
y el costo del nivel de seguridad asociado, el óptimo corresponderá al mínimo
de la suma de ambos. La siguiente figura muestra la dependencia del nivel de
seguridad del SM con aquella de los costos de inversión, operación y
mantenimiento resultantes.
ELABORADO POR:
DIGSILENT LTDA.
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DEPTO. ESTUDIOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
GERENCIA GENERACIÓN - EDELMAG
Nº REVISIÓN : 02
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE CRITERIO
DE SEGURIDAD N - 1
FECHA : ABRIL 2007
PÁGINA : 5 de 5
Evaluación Técnica y Económica de la Seguridad
30000
COSTO TOTAL
Costo Total Aumenta
25000
20000
NIVEL OPTIMO
15000
Costo ENS
10000
5000
AVI + COMA
0
Nivel de la Seguridad Aumenta
Costo Total: Costos de Red, Operación, Mantenimiento, Costos de
Interrupción o Energía No Suministrada
Artículo 14
En el caso de un resultado de diseño, el resultado determinará la conveniencia
económica de expandir el sistema de transmisión en contraposición de hacer
uso controlado de recursos de EDAC y / o EDAG, ante la ocurrencia de
contingencias simples que afecten al sistema de transmisión.
Artículo 15
En el caso de un resultado operacional, el resultado determinará el despacho de
generación de potencia activa, los niveles de reserva para el Control de
Frecuencia y los montos del EDAC y / o EDAG, tal que la activación o utilización
de ellos sea óptima.
ELABORADO POR:
DIGSILENT LTDA.
REVISADO POR:
APROBADO POR:
DEPTO. ESTUDIOS SISTEMAS DE GENERACIÓN
GERENCIA GENERACIÓN - EDELMAG
Descargar