Diapositiva 1

Anuncio
DISPOSICIONES SOBRE LA
VERIFICACIÓN DE LA MASA
BRUTA DE LOS CONTENEDORES
(VGM)
Dirección General de la Marina Mercante
MINISTERIO DE FOMENTO
BARCELONA, 8 DE JUNIO DE 2016
El Comité de Seguridad Marítima (Maritime Safety Committee,
MSC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó el 21
de noviembre de 2014 una serie de enmiendas al Convenio SOLAS
que figuran en la Resolución MSC.380 (94).
Se deben tener en cuenta las «Directrices relativas a la masa bruta
verificada de los contenedores con carga» (MSC.1/Circ. 1475)
Entrada en vigor el próximo
1 de julio de 2016.
Se modifica el Capítulo VI del SOLAS, Parte A, Regla 2
MODIFICACIÓN BÁSICA
No aplicable a contenedores que vayan en camiones y que se
embarquen en buques de transbordo rodado en “viajes
internacionales cortos”, según se definen en SOLAS.
NUEVAS OBLIGACIONES
El expedidor deberá verificar o hacer verificar la masa bruta
de los contenedores
«Masa bruta verificada»
(Verified Gross Mass, VGM)
MODIFICACIÓN BÁSICA: OBLIGACIONES (1/3)
MÉTODOS DE VERIFICACIÓN DE LA MASA BRUTA
Método 1:
pesando el contenedor con un dispositivo calibrado y
certificado
Método 2:
pesando el contenedor vacío y todos y cada uno de las
cargas que hay en su interior con un método certificado y
aprobado
MODIFICACIÓN BÁSICA: OBLIGACIONES (2/3)
DOCUMENTACIÓN
La masa bruta debe constar en un documento de expedición
que se debe enviar:
 al Capitán del buque o a su representante y
 al representante de la terminal
con antelación suficiente para elaborar el plano de estiba y
tener en cuenta en las operaciones portuarias
MODIFICACIÓN BÁSICA: OBLIGACIONES (3/3)
NO OBLIGACIÓN DE EMBARCAR CONTENEDORES
En el caso de contenedores que no se ha verificado su masa
bruta o no se han elaborado el documento especificado
anteriormente, el Capitán denegará el embarque a bordo.
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ?
ESQUEMA TEMPORAL
 Se han mantenido reuniones con los agentes más
destacados del sector con el fin de aplicar las nuevas
obligaciones de la manera más racional posible.
Las nuevas obligaciones comienzan el 1 de julio de
2016 por lo que se tomarán medidas inmediatamente
MEDIDAS A APLICAR
 Certificación de los dos métodos de pesaje
 Certificación del calibrado de los instrumentos de medida
 Lugares y momento en que se puede llevar a cabo el
pesado
 Formalidades documentales y de comunicación de
resultados
 Consecuencias de la discrepancia entre la masa bruta
declarada del contenedor y la verificada
MEDIDAS A APLICAR
 Responsabilidad: recae en el expedidor
 Se deberá verificar la masa bruta preferentemente (no
obligatoriamente) antes de la entrega en la terminal
marítima de mercancías
 Se podrá pesar en la propia terminal marítima, que podrá
considerarse como servicio comercial en determinadas
circunstancias
MEDIDAS A APLICAR
 La comunicación se deberá producir preferiblemente por
medios electrónicos mediante EDI o EDP
 La información sobre la VGM se deberá transmitir
también al representante de la terminal
 Podrá intervenir en el pesado del contenedor un tercero
que designe el expedidor tanto para el método 1 como
para el método 2
MEDIDAS A APLICAR
 En caso de utilizar el método 2, el tercero deberá estar
en posesión de un sistema de gestión de calidad (ISO
9001) que incluya control y calibración de equipos de
medida
 El sistema de calidad en España estará certificado por
una entidad acreditada por ENAC o entidad equivalente
 Consecuencia: todos los equipos de verificación de la
masa bruta de los contenedores han de estar
CALIBRADOS por un laboratorio acreditado por ENAC o
entidad equivalente
MEDIDAS A APLICAR
MEDIDAS A APLICAR
DISCREPANCIAS
DISCREPANCIAS
 ¿Qué se considera discrepancia?
• Contenedores cargados hasta 10 Tm: +/- 500 kg
• Contenedores cargados con más de 10 Tm: +/- 5%
DISCREPANCIAS
 Si existe discrepancia entre la masa bruta verificada
antes de entrar en la terminal portuaria y la verificada en
la terminal portuaria, prevalece la más próxima al
embarque
¿QUÉ HAN HECHO OTROS PAÍSES?
 Se están tomando medidas similares a las que vamos a
tomar en España, de manera que se asegurará la menor
perturbación a las operaciones de transporte en la
cadena logística internacional
 Las diferencias habituales:
• El margen para considerar que un VGM no es
válido. Usualmente el 5%
• Las maneras de acreditar las compañías para el
«método 2»
FORMA JURÍDICA
 La Disposición Adicional tercera del RD 800/2011 habilita
al Director General de la Marina Mercante a aplicar las
resoluciones de los diversos comités de la OMI con la
finalidad de armonizar criterios de interpretación
 El Director General de la Marina Mercante ha firmado el
31 de mayo pasado una RESOLUCIÓN con las
disposiciones que son jurídicamente compatibles
 Se ha iniciado la tramitación de un borrador de real
decreto con normas adicionales
FORMA JURÍDICA
 Tal y como ha sugerido la OMI en la MSC.1/Circ. 1548, la aplicación
será práctica y pragmática, por lo que no se aplicará a los
contenedores que hayan sido embarcados antes del 1 de julio y se
encuentren en tránsito
DISPOSICIONES SOBRE LA
VERIFICACIÓN DE LA MASA
BRUTA DE LOS CONTENEDORES
(VGM)
Dirección General de la Marina Mercante
MINISTERIO DE FOMENTO
BARCELONA, 8 DE JUNIO DE 2016
Descargar