Amor, música y melancolía en el Libro de Apolonio

Anuncio
www.ahlm.es
ACTAS DEL I CONGRESO
DE LA ASOCIACIÓN HISPÁNICA
DE LITERATURA MEDIEVAL
Santiago de Compostela, 2 al 6 de Diciembre de 1985
Edición a cargo de
Vicente Beltrán
PPU
1988
www.ahlm.es
Portada: Motivo inspirado en la matiere de Breíagne. Detalle de una columna
procedente de la Porta Francigena de la Catedral de Santiago de Compostela.
Comienzos del s. XII. Dibujo: S. Moralejo.
Primera edición, 1988
No podrá reproducirse total o parcialmente el contenido de esta obra,
sin la autorización escrita de PPU.
© Vicente Beltrán
©PPU
Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A.
Marqués de Campo Sagrado, 16
08015 Barcelona
I.S.B.N.: 84-7665-251-8
D.L.: B-14206-88
Imprime: Limpergraf, S.A. Calle del Río, 17 Nave 3. Ripollet (Barcelona)
www.ahlm.es
Amor, música y melancolía en el Libro de Apolonio
María Jesús Lacarra
Universidad de Zaragoza
En 1968 iniciaba A.D. Deyermond su artículo sobre los «Motivos folklóricos y
técnica estructural en el Libro de Apolonio»,^ señalando el «contraste acusado entre
la calidad e interés de este texto y el número reducido de estudios que se han
dedicado a él». Transcurridos más de quince años desde esta fecha ya no puede
sostenerse una afirmación similar. La edición «maior» de Alvar, junto con los
trabajos de D. Devoto, H.U. Gumbrecht, J. Artiles, D. Clark, J.C. Musgrave, R.
Surtz, M. Scordilis, C. Alvar, C.C. Phipps, etc.^, son una prueba del actual interés
que despierta el texto entre los críticos, pese a lo cual aún pueden quizá señalarse
nuevos rasgos de la singularidad de la versión castellana.
El punto de partida inicial para entrar en el estudio de los temas elegidos va a
consistir en el análisis de tres episodios que giran en tomo a Antioco, su hija y
Apolonio; Architrastres, su hija Luciana y Apolonio; y Apolonio, su hija Tarsiana y
Antinágoras. Un mismo personaje, el héroe, se enfrentará a situaciones disimilares
pero con algunos puntos en común; entre ellos, y para lo que ahora me interesa, el
entrecruzamiento del amor y la melancolía con las adivinanzas y la música.
Antioco, su hija y Apolonio
Dos tipos de amor antagónicos se oponen al iniciarse las primeras estrofas del
poema. Antioco, al quedar viudo con una hija «genta de grant manera» (4b), «se
quería por su amor perder» (6d) y, finalmente, «hobo su voluntat en ella a
complir» (7b). Sin embargo, ante la llegada de numerosos pretendientes, y para
369
www.ahlm.es
M. E. LACARRA
evitar perderla, ideará una prueba - una adivinanza- que implicará la muerte de
quienes no resuelvan el enigma.
Apolonio se presentará en Antioquía atraído por un amor de oídas, en el que
también se entremezcla el deseo de poner a prueba su sapientia y resolver el caso
ante el que tantos han fracasado. Como señala la estrofa 17:
El rey Apolonio, que en Tiro regnaba,
oyó d'aquesta dueña, que'n grant precio andaba;
queriá casar con ella, que mucho la amaba.
La hora del pedir, veyer non la cuidaba.
La novedad sustancial en relación con la fuente latina implica, como ya
indicaron Carlos y Manuel Alvar,^ la aparición del amor de oídas, el famoso «amor
de lonh» de los trovadores provenzales. Los paralelismos que podrían aducirse son
infinitos, pues aunque el tema provenzal haya sido el más «sonado» desde la
supuesta vida y obra de Jaufré Rudel, podríamos irnos más lejos y los ejemplos se
multiplicarían, desde Ovidio a los poemas orientales, los cuentos de las Mil y una
noches. El collar de la paloma (cap. IV) e incluso, siguiendo a Peter Dronke,'' puede
rastrearse el tema en textos islandeses. Pero el autor del Libro de Apolonio no
necesitaba tan amplios conocimientos para cimentar el amor de lejos del héroe. El
tema era ya res nullius, como lo atestiguan los numerosos motivos folclóricos
recogidos en el índice de S. Thompson,' y que pueden relacionarse con él: T i l
«Enamoramiento de alguien nunca visto»; T 11.1 «Enamoramiento por una simple
mención o descripción»; T 11.2 «Enamoramiento por una pintura»; T 11.3 «Enamoramiento por un sueño». El rasgo puede ser un motivo folclòrico más que
añadir a los enumerados por A. D. Deyermond en este primer episodio, sin negar
que así Apolonio se equipara a otros personajes corteses de su tiempo. Y no
olvidemos cuál fue la presentación del tema en la primera estrofa: «componer un
romance de nueva maestría/ del buen rey Apolonio y de su cortesía» (Icd).
El enamoramiento de oídas de Apolonio lo contrapone aún más al personaje
de Antioco. Como indicaba en un ya clásico trabajo Leo Spitzer, «la insistencia
sobre el no ver quiere decir que Jaufré Rudel mata dentro de sí la concupiscencia».® Se establece, pues, desde las primeras estrofas una marcada oposición entre
el amor concupiscente de Antioco, que es un amor de visu y el amor espiritual de
Apolonio, que es un amor ex auditu. Para un clásico del siglo XII como es Juan de
Salisbury, «aunque las seducciones del lujo entren de igual modo por las cinco
puertas de los sentidos, el placer de los oídos parece más próximo a la limpieza».^
370
www.ahlm.es
AMOR, MÚSICA Y MELANCOLÍA EN EL LIBRO DE
APOLONIO
Apolonio, su hija Luciana y Architrastres
Aunque Apolonio resuelve la adivinanza propuesta por Antioco, no obtiene,
como ya era de esperar, la mano de su hija, sino que tiene que huir ante el temor de
ser objeto de la «ira regis». Su viaje, lleno de los azares tópicos de los relatos
odiseicos, tiene una larga parada en Pentápolin, adonde llega solo y harapiento tras
haber sufrido un naufragio. Convidado por el rey Architrastres a comer, asistiremos en el palacio a una de las escenas más deliciosas del texto.
El encuentro entre Luciana, la hija del rey, y Apolonio en el banquete real gira
en torno a la música. Al modélico trabajo de Daniel Devoto cabe añadir la función
concreta desempeñada por la música en este pasaje. Inicialmente Luciana intentaría, con «palabras d'amiztat» y con los «fermosos sones» de su vihuela, alegrar al
náufrago. Sin embargo, «non podié Apolonio las lágrimas tener, / los conduchos
que r daban non los podié prender» (160cd). Apolonio muestra por primera vez
síntomas de melancolía, enfermedad que, según los médicos medievales, aquejaba
con más frecuencia a los espíritus nobles y cultivados. Entre las variadas terapias
que recomienda Bernardo Gordonio en su Lilio de Medicina está el hacer escuchar
al enfermo «muchos instrumentos músicos».®
La tradición de la meloterapia venía de lejos y San Isidoro lo recuerda con
claridad en las Etimologías, al hablar de los conocimientos imprescindibles a un
médico: «E jertas la música dévela conosger, ca muchas cosas son ley das que por
esta disgiplina fueron fechas en los hombre dolientes, así como desuso diximos de
David, que guaresgió a Saúl del maligno spíritu por dulge cantar, e Assolepiades,
un físico, guares?ió un hombre frenético por el son de la sinfonía...».' La incorrecta
mención de Assolepiades hace alusión al médico Asclepiades de Bitinia, cuyo
ejemplo de meloterapia repiten los tratados médicos.
Luciana no logrará exactamente sus propósitos, pero la curación vendrá
cuando el propio Apolonio de Tiro, recobrada simbólicamente su dignidad perdida
al recibir una corona, interprete él mismo la música. Pero a partir de este momento
se entrecruzarán no solo dos sones, sino también dos temas diversos. A la música
como terapia, que movió inicialmente a Luciana a sacar la vihuela, se superpone
ahora la música que enciende el amor. Mientras «a todos alegraba la voz los
corazones,/ fue la dueña tocada de malos aguijones» (189cd). Contra la capacidad
de enamoramiento de la música ya advertía Ovidio en sus Remedia amoris, tan
leídos en la Edad M e d i a , y lo repite siglos después en romance Juan de Mena en
su Tratado de amor: «los juegos e los estrumentos, las fiestas e las pitaras, mucho
enternesgen los corazones de los amantes»." Estaríamos ante un caso singular del
enamoramiento de oídas, que también incluye S. Thompson en su Motif-Index en
el mismo apartado que los motivos ya citados. Ahora se trata del T 56. 1. «Novia
atraída por la música».
371
www.ahlm.es
M. E. LACARRA
En la versión latina, tras esta escena vendrá el súbito enamoramiento de
Luciana, la noche entera de insomnio y la petición a su padre, en la madrugada del
día siguiente, de que Apolonio se convierta en su maestro de música. El texto
castellano se aparta y mejora la fuente. Por deseos del rey, Apolonio se convierte
en el maestro de Luciana y, en el transcurso de las lecciones, se produce la dolencia
amorosa, como describe la estrofa 197:
Fue en este comedio el estudio siguiendo,
en el rey Apolonio, fue luego entendiendo;
atanto fue en ella el amor encendiendo
fasta que en el lecho cayó desflaqueciendo.
La modificación del poeta español sorprende más por cuanto en numerosos
textos medievales, de la visión del ser amado a la pasión no hay más que un
instante, como un eco de la imagen ovidiana de las flechas del amor. Hay un
número indefinido de lecciones, un tiempo indeterminado («en este comedio»),
durante las cuales va madurando el amor de Luciana por su maestro, al igual que
sucedió entre Heloisa y Abelardo.
Tras las lecciones, Luciana caerá enferma de amor, dolencia conocida también
en la Edad Media como amor hereos. Me atrevería a afirmar que, en lo que yo
conozco, es este el primer caso de la literatura castellana, aunque en la Península
había circulado años atrás, y en latín, la versión de «El cuento de los dos amigos»
realizada por Pedro Alfonso. Y además de ser quizá el inicio de este tema en
nuestras letras, reviste unas características singulares por afectar a una mujer.
La enfermedad de amor tiene su origen en la teoría de los humores y de la
melancolía desarrollada por los médicos de la escuela de Hipócrates. Esta tradición
médico-filosófica es retomada por Galeno, adquiere una base científica. con los
médicos bizantinos (Oribasio7 Paolo d'Egina) y, a través dé los níédicos ái'abes,
forma el sustrato de la medicina medieval.'^ Paralelamente será un tópico literario,
desde las tragedias griegas hasta la última creación de Gabriel García Márquez, y
contará de nuevo con su correlato folclòrico, reflejado en el motivo T 24.1.
«Enfermedad de amor».
El texto medieval es parco en la sintomatologia. Sólo señala el enflaquecimiento y debilidad general de Luciana que le llevan a guardar cama y ello permite
deducir que se negaría a tomar alimentos, aunque no se señale expresamente. Otras
versiones añaden nuevos detalles. En el original latino, la joven no puede conciliar
el sueño y en la Confysión del amante leemos: «el su coragón a las veses estava
caliente e a las veses frío como la nieve e asimesmo según la condigión de su
imaginación a las veses colorava, a las vezes se demudava su color... A cabo de
tiempo el su amor estava en tal punto que ella perdía el apetito del comer e del
dormir».'^ El incunable zaragozano (¿1488?), que sigue de cerca la versión de las
372
www.ahlm.es
AMOR, MÚSICA Y MELANCOLÍA EN EL LIBRO DE
APOLONIO
Gesta Romanorum, añade un curioso epígrafe a este capítulo: «Como la fija del
rey, vencida del amor carnal de Apolonio, no quiso otro marido alguno, sino a
Apolonio».
El texto de Gower, que llega al traductor anónimo con un intermediario
portugués, es el que más se aproxima a las teorías médicas medievales, que se
fundamentan a su vez en la doctrina del alma según Aristóteles. Existen en el alma
tres espíritus que controlan todas las acciones del organismo y cuya sede se reparte
en tres centros neurálgicos: corazón, hígado y cerebro. El placer provocado por un
objeto deseado se inicia en el corazón, pero el calentamiento de los espíritus vitales
que allí residen afecta al resto del organismo y a las facultades del alma. El exceso
de sequedad, provocado por el recalentamiento, fija en la imaginativa la forma
aprehendida y polariza la atención del pensamiento.'"^ Pero si, según la teoría de los
humores, la mujer es húmeda y fría, y el hombre, cálido y seco, «esta pasión» -en
palabras de Arnaut de Vilanova- «más frecuentemente aqueja a los hombres que a
las m u j e r e s » . Y para Bernardo Gordonio, como se lee en la traducción impresa
en Sevilla, 1495, no hay duda de que el «amor que hereos se dize es solicitud
melancólica por causa de amor de mujeres» (f.° LYII v).
Pero lo que para los médicos es insólito, puede tener sus correlatos en otros
textos literarios. En la literatura alejandrina, otro Apolonio, pero este de Rodas,
describe en El viaje de los argonautas la pasión amorosa que despierta Jasón en
Medea, impidiéndole también conciliar el sueño. Más clara es la sintomatologia de
Faustina, mujer de Marco Antonio, según la narra Boccaccio en sus Claras y
virtuosas mujeres. En la versión castellana, impresa en Zaragoza, 1494, se cuenta
cómo «por amores de un soez de los que se acostumbravan alquilar... cayó en tan
grave dolencia que pensó morir».'® Desde la antigüedad a los comienzos del
«román courtois» o de nuevo a El collar de la paloma, la literatura refleja algunos
casos de mujeres enfermas de amor, como lo está aquí Luciana.
La dolencia, como insiste Gordonio, es muy grave, pues «si los hereos no son
curados, caen en manía o se mueren» (f.° LYIIr y LVIIIr), y en muchas ocasiones
no se puede aplicar la terapia adecuada porque se desconocen las causas del mal.
Los textos médicos repiten con satisfacción la anécdota de Galeno, quien conoció
el origen de la pasión de un joven observando las alteraciones del pulso cuando se
encontraba presente su amada. Sin embargo, el mayor interés literario del tema
reside en mostrar la impotencia de los médicos para curar la dolencia, como se lee
en el Libro de Apolonio:
Buscáronle maestros que l'fiziesen metgía,
que sabién de la física toda la maestría,
mas non le hí fallaron ninguna mejoría
nin arte que pudiese purgar la maletía. (198)
373
www.ahlm.es
M. E. LACARRA
En estos casos literarios tiene que ser el propio paciente, quien al borde ya de
la muerte, pronuncie el nombre de su amada, como hará el joven de Bagdad en el
ejemplo «De integro amico» de la Disciplina Clericalis. Pero el pudor de Luciana le
llevará a elegir un procedimiento similar al escogido por Fedra quien, en palabras
de Alfonso X en la General Estoria, «eli amor mandó mostrar por escripto lo que es
vergüenza de dezir cara por cara a su entendedor».'^ El recurso y la solución están
en el texto latino, pero esto no impide que sea éste uno de los pasajes mejor
resueltos del poema. Apolonio, portador hasta el lecho de Luciana de las cartas de
tres pretendientes, regresa con la respuesta al rey Architrastres, convirtiéndose a su
vez en mensajero de sus propios amores. El motivo del mensajero desconocedor
del mensaje que lleva, cuando éste hace referencia a su propia vida, es un tópico
literario y folclòrico, pero siempre referido a un mensaje de muerte. La variante es
significativa, pues Apolonio aquí es portador de un mensaje de amor, de vida en
suma, aunque lo ignore. A su vez la maestría de Luciana, y quizá también la
vergüenza, le llevan a redactar lo que puede ser una de las primeras cartas de amor
de la literatura castellana, pero en forma de adivinanza. Y Apolonio dará una vez
más prueba de su sapientia, siendo capaz de nuevo de resolver un enigma que el
rey no entiende. Las bodas acordadas supondrán el término de la dolencia de
Luciana: «luego fue abaxando a la dueña el mab> (239d).
Apolonio, su hija Tarsiana y Antinágoras
El tercer núcleo es menos significativo en cuanto al tratamiento del tema
amoroso, pero la reaparición de tres elementos, como son la melancolía, la música
y las adivinanzas, lo enlaza con los anteriores y anuncia lo que en el plano
narrativo será la reunificación de los tres miembros dispersos de la familia.
Tarsiana, con sus habilidades musicales, conseguirá salvar su honra en la
mancebía, enamorará a Antinágoras y recobrará a su padre. El enamoramiento de
Antinágoras no tiene prácticamente desarrollo en el texto, lo cual tampoco sorprende en una obra donde nada se ha dicho del sentimiento amoroso del héroe. El
proceso se inicia con la vista (395bc), pero más adelante vuelve a ser el oído el
sentido primordial, hasta el punto de que: «el día que su voz o su canto n'oyé,/
conducho que comiese mala pro le tenié» (431cd).
La llegada de Apolonio al puerto de Mitüene renueva los paralelismos con el
episodio de Pentápolin. El héroe está sumido en la melancolía, próximo a la
desesperatio. La supuesta pérdida de su mujer y de su hija son las causas de la
dolencia. Los síntomas de nuevo nos acercan a lo que los tratados médicos repiten
del melancólico: postrado en un lecho, busca la soledad completa, llega a caer en la
ira (466) y su aspecto físico, con los caballos y las uñas sin cortar desde hace cerca
374
www.ahlm.es
AMOR, MÚSICA Y MELANCOLÍA EN EL LIBRO DE
APOLONIO
de quince años, recordaría al de los salvajes.'^ Su única salida parece el suicidio:
«el coragón me siento todo atravesado/ desque vevir non puedo, só de tod'desfriado» (479bd). La música y las adivinanzas de Tarsiana alivian, pero no curan su
enfermedad, porque, al igual que sucedía con la pasión amorosa, en los casos
graves sólo el anular las causas conduce a la salvación. Será necesaria la anagnórisis
de su hija para que pueda exclamar: «Sano es Apolonio» (546b).
Luciana y Tarsiana quedan así emparejadas en el relato por intentar curar al
héroe, enfermo de melancolía, con la música de su vihuela. A su vez, padre e hija
se ganan la amistad de quienes les escuchan y el amor de Luciana y Antinágoras,
respectivamente, con sus interpretaciones. Amor y melancolía, dolencias hermanadas por los tratadistas médicos, también lo están en el Libro de Apolonio a través
de la música. Esta última adquiere en el texto castellano un mayor protagonismo
que en el original latino, donde las escenas musicales se combinaban con interpretaciones parateatrales. Parece, una vez más, que el autor castellano reelabora
conscientemente su material para acentuar los tonos clericales del poema.
Vistos, aun someramente, los tres pasajes amorosos, cabría plantearse el
sentido que pudieran tener para autor y público en la España del XIIL A finales del
XII, hacia 1170, un clérigo francés se hacía una pregunta similar y él mismo se
daba la respuesta: «¿Qué les puede parecer a algunos más repugnante que leer la
Historia de Apolonio de Tirol Sin embargo, al igual que en un estercolero puedes
encontrar oro, así también en esas aventuras encontrarás algunas cosas útiles para
la corrección de la religión cristiana»."
Sin duda, el estercolero aludido se encontraba en el episodio inicial que
narraba el incesto entre el rey Antioco y su hija. Para algunos críticos, el episodio
no enlaza bien con el resto de la historia y es una muestra de la conformación de la
obra a base de la contaminatio de distintos relatos.^° Pero si esto puede ser cierto
para el original latino, el episodio se integra mucho mejor dentro el poema medieval.
La historia del incesto adquiere un valor ejemplar al contraponerse después
con la historia de Apolonio, su mujer Luciana y su hija Tarsiana. Y el autor
castellano tendrá mucho cuidado en reforzarlo con moralizaciones (51-52) y en
destacar las oposiciones. Antioco actúa guiado por el diablo (13) y sólo trata de
saciar sus deseos. Su hija se opone claramente a Tarsiana. Mientras la primera
termina accediendo a los deseos del padre, la segunda hará uso de todas sus
habilidades para defender su virginidad en el burdel. Las figuras de Antioco y su
hija sufren un proceso de degradación, paralelo al que va elevando a Luciana y a
Tarsiana hacia la santidad. La madre, una vez recuperada de su desfallecimiento,
quedará en un convento rezando el salterio (325) y llegará a ser la abadesa más
375
www.ahlm.es
M. E. LACARRA
preciada. La hija se salvará, gracias a una oración, de ser «martiriada» (382c) por
Teófilo. Sin embargo, Antioco y su hija sí suft-en un castigo ejemplar^' como se lee
en la estrofa 248abc:
Dil'que es Antioco muerto e soterrado,
con él murió la fija, que le dio el pecado,
destruyólos a amos un rayo endiablado.
El mismo castigo recibe la madre del ejemplo 172 (101) en el Libro de los
enxemplos por abe tras intentar seducir a su hijo sin éxito: «E vino un trueno tan
fuerte que espantó a todos e una tan gran tormenta que derribó aquestos (que) allí
estavan e cayó un rayo del gielo que quemó aquella mugier e tomóla en carbón».^^
Y no resulta tampoco casual que Apolonio reciba la noticia nada más realizarse su
matrimonio con Luciana. Cuando el héroe acaba de inaugurar un núcleo familiar
ejemplar y estable, se narra la desintegración, por castigo divino de la unión
pecaminosa. El contraste es evidente y premeditado.^^ La relación incestuosa
resulta estéril en todos los sentidos. Acaba en su destmcción y en la pérdida del
reino. Por el contrario, el matrimonio de Apolonio con Luciana genera tres
dinastías que, al finalizar el poema, se reparten tres reinos (Tiro, Antioquía y
Pentápolin). La concupiscencia de Antioco ha terminado con su vida y su dinastía.
Los amores encauzados hacia el matrimonio llevan, superadas las peripecias, a una
feliz ampliación territorial y familiar. Y el ensalzamiento de la institución matrimonial va muy acorde con el carácter burgués y urbano del poema español.
El valor de ejemplo cristiano del Libro de Apolonio ya sería suficiente para
garantizarle su popularidad en la Edad Media, pero a ello se superpone su consideración como narración histórica. En numerosos códices medievales la Historia de
Apolonio latina se agmpa junto con la leyenda de Alejandro Magno y los relatos de
la guerra de Troya del pseudo Dares.^'* Para Alfonso X, siguiendo a Godofrodo de
Viterbo, no había duda del carácter histórico de los dos personajes, como se lee al
finalizar la lY parte de la General Estoria:
Andados dolze años del regnado de Photolomeo Philopator, rey de Alexandria,
contesció a Appollonio, rey de Tiro e de Sidón, con el grand Antioco, rey de
Siria, el fecho que cuenta la su estoria sobre razón quel' yva demandar este rey
Appollonio una su fija muy fermosa pora casar con ella.^^
Y para Alfonso X, Antioco es símbolo de la cmeldad por la destmcción que
causó entre los judíos. Nada más se dice del tema en la lY parte de la General
Estoria, pero basta para confirmar la identificación histórica de los personajes en el
contexto del XIII.
Y, atribuido a un rey Antioco, circulaba ya desde el siglo IV a.J.C. una leyenda
376
www.ahlm.es
AMOR, MÚSICA Y MELANCOLÍA EN EL LIBRO
DE
APOLONIO
incestuosa, en términos diferentes a los que recoge el poema, pero que gozaría de
una enorme popularidad en la Edad Media por figurar entre los Facta et Dicta
Memorabilia de Valerio Máximo. El texto, tal y como lo traduce el aragonés Hugo
de Urries y se imprime en Zaragoza, 1495, cuenta que:
Antioco, fijo del rey Seleuco, stava mucho enamorado de Stratónice de Roma,
mujer de su padre e madrastra suya, tanto que ya no podía resistir. E conoció
que su amor era contra razón e de muy grande desordenanga, por lo cual él
Gallava e lo dissimulava con muy estremo trabajo. E al fin los diversos afectos
que stavan en sus miembros y entrañas, es a saber la mucha cobdicia de la
haver e la gran verguega de la tomar o de gelo dezir, pusieron su cuerpo en tal
stado que non se podía sostener en si, ante se hovo de echar en la cama como
un hombre que de flaqueza e desmayo viene después a morir. Por cuya
dolencia toda la casa paresció más de lloro que de stado real, empero este mal
de tristeza fue descobierto por la prudencia de un mathemático (...), muy gran
phísico. El qual se assentò cabe Anthíoco e vido que quando ella se partía, él se
venía quasi a desfazer, e assi conoció la dicha dolencia».^®
La anécdota, más desarrollada en Plutarco, es posiblemente el primer texto
donde se manifiesta claramente la fusión de las corrientes médico-filósoficas,
anteriormente expuestas, con las literarias y es un claro ejemplo de hereos, como el
que padecerá Luciana. Las resonancias que pudiera tener en el receptor del Libro
de Apolonio sólo me atrevo a sugerirlas.
En conclusión, el tema amoroso, que vertebra una gran parte del poema, cobra
nuevos sentidos en el contexto castellano del mester de clerecía. A la lectura
profana se superpone el carácter ejemplar que implica una clara contraposición
entre los amores de Antioco y los de Apolonio. La consideración histórica de la
Historia de Apolonio, como la de Alejandro, la elevará a la categoría de narratio
authentica. Todo ello justifica el interés que pudo tener un clérigo entendido
cuando topó, quizá en el transcurso de sus lecturas escolares, con una historia de
amores y aventuras y decidió «componer un romance de nueva maestría».
Notas
1. A. D. Deyermond, «Motivos folklóricos y técnica estructural en el Libro de Apolonio», Fil, XIII (1968-1969),
pág. 122.
2. M. Alvar, Libro de Apolonio. Estudios, ediciones, concordancias, Madrid, Fundación March/Castalia, 1976, 3
vols., de donde procederán nüs citas. D. Devoto, «Dos notas sobre el Libro de Apolonio», BHi, LXXIV (1972),
291-330; H.U. Gumbrecht, «Literary Translation and its Social Conditioning in the Middle Ages: Four Spanish
Romance Texts of the 13th Century», Yale French Studies, 51 (1974), 205-22; J. ArtUes, El Libro de Apolonio, poema
español del siglo XIII, Madrid, Gredos, 1976; D. Clark, «Tarsiana's Riddles in the Libro de Apolonio», Medieval
Hispanic Studies presented to Rita Hamilton, London, Tamesis Books, 1976, 31-43; J.C. Musgrave, «Tarsiana and
juglaría in the Libro de Apolonio», Medieval Hispanic Studies, op. cit., 129-138; R. Surtz, «The Spanish Libro de
•ill
www.ahlm.es
M. E. LACARRA
Apolonio and Medieval Hagiography», Medioevo Romanzo, 1 (1980), 328-341; C. Alvar y M. Alvar, «ApolloniusApoUonie-Apolonio: la originalidad en la literatura medievab>, en Comentario de textosA, Madrid, Castalia, 1983;
M.S. Brownlee, «Writing and Scripture in the Libro de Apolonio: The Conflation of Hagiography and Romance», HR,
51,2 (1983), 159-174; C.C. Phipps, «El incesto, las adivinanzas y la música: diseños de la geminación en el Libro de
Apolonio», El Crotalón. Anuario de Filología Española, I (1984), 807-818.
3. Art. cit., pág. 135. El texto latino. Historia Apollonii Regis Tyri, se encuentra recogido en la citada edición de
Alvar, vol. II, así como la versión de las Gesta Romanorum, la Conflsyón del amante y el incunable zaragozano.
4. P. Dronke, Medieval Latin and the Rise of European Love Lyric, Oxford, Clarendon Press, 1965, vol. I, pág.
166 y ss. El tema ha sido tratado por una larga nòmina de críticos. Para su aparición en la literatura española, véase el
documentado trabajo de D. Ynduráin, «Enamorarse de oídas». Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra,
1985, II, pp. 589-603.
5. S. Thompson, Motif-Index of Folk-Literature: A Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads,
Myts, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books and Local Legends, Bloomington-London, Indiana
University Press, 1966.
6. L. Spitzer, «L'amour lointain de Jaufré Rudeb>, en Romanisches Literaturstudien,
1936-1956, Tiibingen, Max
Niemeyer Verlag, 1959, 363-417. N o siempre van asociados en los textos amor de oídas y espiritualidad como se ve en
la pasión de Afrodisia por Eraste {Historia lastimera del príncipe Erasto, Amberes, Viuda de Juan Stelsio, 1573).
7. Juan de Sahsbury, Policraticus, VIII, 6, ed. M. A. I-adero, M. García y T. Zamarriego, Madrid, Editora
Nacional, pág. 632.
8. Bernardo Gordonio, Lilio de Medicina, Sevilla, Meynardo Ungut y Stanislao Polono, 18 de abril de 1495, f.°
LVIv.
9. Etimologías de San Isidoro romanceadas, IV, 13-3, ed. J. González Cuenca, Salamanca, Ediciones de la
Universidad, 1983. Para la meloterapia, veáse la parte séptima del estudio de Luis Gil, Therapeia. La medicina
popular en el mundo clásico, Madrid, Guadarrama, 1969.
10. Ovidio, Remedia amoris, Paris, Belles Lettres, 1961, w . 741-766. Para la difusión de esta obra en la Edad
Media, véase el artículo de E. Pellegrin, «Les Remedia amoris d'Ovide, texte scolane médiévab>, Bibliotèque de l'Ecole
National de Charles, CXV (1957), 172-182.
11. Tratado de amor, atribuido a Juan de Mena, ed. M.L. Gutiérrez Araus, Madrid, Alcalá, 1975, p. 105.
12. La aegriíudo amoris cuenta con una numerosa y creciente bibliografía, entre la que cabe señalar los trabajos
de J.L. Lowes, «The Loveres Maladye of Hereos», MPh, X (1913-14), 491-546; B. Nardi, «L'amore e i medici
medievali». Studi in onore di Angelo Monteverdi, Modena, Società Tipografica Editrice Modenese, 1959, voi. II,
517-542; M. Ciavolella, La 'malattia d'amore' dall Antichità al Medioevo, Roma, Bulzoni Editore, 1976; U.B. Birchler,
«Die Rolle der Frau bei den Liebenskrankheit und den Liebestrankem>, Suddhoffs Archiv, 59 (1975), 311-320; J.
Schneck, «The Love- Sick Patient in the History of Medicine», Journal of History of Medicine, 12,2 (1957), 266-276;
M. Ciavolella, «Medieval Medicine and Arcite's Love Sickness», Florilegium, I (1979), 22-241. Agradezco al profesor
Joseph Gwara, del Westfield College, su amabilidad al facilitarme algunas de estas indicaciones bibliográficas.
13. Conflsyón del amante por Joan Goer, ed. A. Birch- Hirschfeld, Leipzig, Dr. Seele and Co., 1909, p. 470; este
texto y el incunable que cito a continuación pueden encontrase en el vol. II de la edición de M. Alvar y en Apollonius of
Tyre: two fifteenth century Spanish Prose Romances: Historia de Apolonio and Confisyon del amante: Apolonio de Tiro,
ed. A.d. Deyermond, Exeter, 1973.
14. E.R. Harvey, The Inward Wits. Psychological Theory in the Middle Ages and the Renaissance, University of
London, The Warburg Institute, 1975.
15. La misma idea es recogida por numerosos tratadistas médicos, desde Galeno hasta F. López de Villalobos en
su curioso tratado médico poético. El sumario de medicina, con un tratado sobre las pestíferas bubas, ed. E. García del
Real, Biblioteca Clásica de la Medicina Española, XV, Madrid, J. Cosano, 1948, estrofas 38-44. Veáse también el
artículo citado de J.L. Lowes y F. Vigier, «Remèdes à l'amour en Espagne au XVI et XVll siècles», en Travaux de
l'Institut d'Etudes Hispaniques et Portugaises de l'Université de Tours, Sèrie Etudes Hispaniques, II, Tours, 1979, pp.
151-184.
16. Johan Bocagio, De las mujeres illustres en romance, Zaragoza, Pablo Hums, 24 de octubre de 1494, f.°
XCIXr.
17. Alfonso el Sabio, General Estoria, ed. A.G. Solalinde, Madrid, Centro de Estudios Históricos, 1930, parte II,
cap. CCCLXXXIV, pág. 446.
18. B. Gordonio, ob. cit., f.° LVIr: «Las señales generales son estas: que de propiedad de todos los melancólicos
es tener odio a esta vida, e fuyen la compañía de los ombres e son continuamente en tristeza». Según Areteo de
Capadocia (I d.J.C.), De causis et notis diuturnorum affectum, 1,5, «los melancólicos están inclinados a la tristeza y a la
378
www.ahlm.es
AMOR, MÚSICA Y MELANCOLÍA EN EL LIBRO DE
APOLONIO
pesadumbre... Los pacientes andan pensativos y tristes... son propensos a la ira, están desvelados,... apetecen la
muerte, ... viven como si fueran animales, olvidándose de sí mismos y de su propio decoro,... no reparan sus fuerzas
con el sueño, la bebida y la comida». La cita procede del estudio de J.M. López Piñero, De la melancolía a la psicosis
maniaco-depresiva, Madrid, Cuadernos de Psiquiatría para la Clínica General, 1970.
19. Prólogo a la versión de la Historia Apollonii Regis Tyri conservada en el Liber Floridus del canónigo
Lambert; veáse M. Delbouille, «Apollonius de Tyr et les débuts du roman français», en Mélanges offerts à Rita
Lejeune, II, Gembloux, J. Doculot, 1969, pp. 1171-1204.
20. B.E. Perry, The Ancient Romances. A Literary-historical
Account of their Origins, Berkeley-Los Angeles,
University of California Press, 1967, recoge en el apéndice II (pp. 294-324) una extensa lista de pasajes ilógicos del
Apolonio latino. Los estudiosos del texto hispano, desde A.D. Deyermond, art. cit., han señalado cómo el poeta atenúa
estos defectos.
21. La muerte de Antioco estaba anunciada -en una lectura mítica del episodio- desde el momento en que
Apolonio resolvió la adivinanza. Siguiendo el viejo modelo representado por el Enigma de la Esfinge, el fracaso se paga
siempre con la muerte. El héroe intenta acceder a un mundo cerrado y, si logra superar la iniciación, la muerte espera
al que no supo cifrar bien el secreto. Veáse A. Jolies, Formes simples, Paris, Ed. du Seuil, Coll. Poétique, 1972, pp. 103
y ss., y H. Goldberg, «Riddles and Enigmas in Medieval Castilian Literature», RPh, X X X V I , 2 (1982), 209-221.
22. Libra de los enxemplos por abc, ed. J. E. Keller, Madrid, CSIC, 1961, p. 141; en el número 404 (351) el
protagonista que mantiene relaciones con su ahijado, muere al séptimo día y de su tumba sale fuego.
23. fi. Frye, La escritura profana. Un estudio sobre la estructura del romance, Barcelona, Monte Avila Editores,
1980, buscando los rasgos propios del romance anglosajón en la Historia de Apolonio, integra el episodio de Antioco en
la estructura general. «La historia prosigue hacia una conclusión que es eco del principio, pero que le hace eco en un
mundo diferente. El comienzo constituye la parodia demoníaca del fmab> (pp. 62-63).
24. A Viscardi, «Lettura degli auctores moderni nelle scuole medievali di grammatica», en Studi in onore di
Angelo Monteverdi, ob. cit., II, pp. 867-873 y M. Delbouille, art. cit.
25. General Estoria, IV. Concordances and Texts of the Royal Scriptorium Manuscripts of Alfonso X, el Sabio,
Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1978, f.° 277v.
En el mismo folio se lee que «era aquel Anthíoco muy bravo e cruel con los judíos, e fazía sobre ellos muchas
cruelezas e apremiavalos además».
26. Valerio Máximo, Hechos y dichos memorables, Zaragoza, Pablo Hums, libro V, cap. VII, f.° CLXXIIr y v.
379
Descargar