01 de Junio 2016

Anuncio
Miércoles 1 de junio de 2016
 ENCABEZADOS PRINCIPALES
Enlodan cierre de campañas
Alto mando de Sedesol opera para el PAN
CNTE rapa a maestros porque sí dan clases
El teleférico de Puebla, costoso y lleno de corruptelas
Amenaza cumplida: rapan a 6 maestros
La CNTE humilla y veja a maestros en Chiapas
En matrimonios igualitarios; voto libre de priístas
Alianzas y broncos perderán comicios
Por dar clases, la CNTE rapa, amarra y obliga a maestros a andar descalzos
Aumento al mínimo, en próximos meses
Candidatos, sin reportar gastos a INE
Rapan a maestros por traición a CNTE
Tu nforma Matutino
 PANORAMA DEL DÍA
En sus ocho columnas, los diarios Milenio, Excélsior, La Razón, Ovaciones, La Prensa y La Crónica, y todos
los demás en sus primeras planas, destacan que por negarse a unirse al paro laboral y entregar notificaciones
a los maestros faltistas, integrantes de la Sección 7 de la CNTE retuvieron en Comitán, Chiapas, a seis
directores de escuelas, dos de ellas mujeres, a los que obligaron a quitarse los zapatos y caminar descalzos
con carteles que les colgaron con leyendas de "traidores”, para luego raparlos. Los afectados cumplían con
acciones legales de notificación a los docentes que han faltado por más de tres ocasiones a sus labores. La
SEP buscará fincar responsabilidades penales contra los profesores que cometieron las vejaciones.
Para Pepe Grillo en La Crónica, hay que garantizar que no ocurra de nuevo. El gobierno, en sus tres niveles,
falló. No puede dejar desprotegidos a los maestros que sí quieren trabajar. Si la policía presenció la
humillación y no la detuvo, es cómplice. Para Ricardo Alemán en Milenio, la escena indigna y ofende, provoca
rabia y hasta llama a una reacción violenta. Y es que la denigración, la ofensa y el mensaje de exhibir a
maestros vejados no sólo es ejemplo de la barbarie de los dizque profesores de la CNTE, sino retrato del
futuro que prometen quienes promueven y defienden esa educación y a esa mafia.
En la zona portuaria de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, el presidente Peña Nieto firmó la promulgación de la
ley que crea las Zonas Económicas Especiales, que, aseguró, representan una iniciativa de gran alcance que
busca revertir siglos de rezago entre las regiones del país. Reconoció que "es innegable que México sigue
siendo un país de enormes contrastes”, pues conviven prosperidad y marginación, vanguardia y rezago; áreas
que compiten y ganan en la economía global y tienen índices crecientes de ingreso, desarrollo y bienestar,
pero donde hay otras que se han quedado atrás y presentan carencias sociales inaceptables.
Los periódicos nacionales señalan que el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó
la convocatoria formal a celebrar sesiones extraordinarias en el Senado y la Cámara de Diputados a partir del
13 de junio, y en cuanto a los cierres, se acordó que las presidencias de las mesas directivas de cada Cámara
realizarán la clausura de las sesiones extraordinarias cuando consideren atendidos los asuntos objeto de esta
convocatoria.
La mala calidad del aire obligó nuevamente a las autoridades a implantar la Fase 1 de Contingencia Ambiental
en el Valle de México es la tercera ocasión en que se activa la medida en los últimos ocho días y la octava en
lo que va de 2016. El Sistema de Monitoreo Atmosférico informó que la delegación Miguel Hidalgo presentaba
ayer 155 puntos Imeca, más de los 150 necesarios para decretar la medida contra la polución. La Comisión
Ambiental de la Megalópolis dijo que este día todos los automóviles con engomado color rojo, terminación de
placa 3 y 4, así como vehículos con calcomanía color azul, terminación de placa 9 y 0, no deberán circular
debido a la implementación del doble Hoy No Circula.
En París, Francia, a donde realiza una gira de trabajo, el jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera
consideró que la carrera presidencial ya comenzó en México de frente a los comicios de 2018 y "tendrá su
momento mucho más intenso el próximo año y seguirán las posibles candidaturas tanto de la izquierda, como
la derecha, como del centro y los independientes, que conformarán algo muy interesante". Añadió que quizá
se vean más campañas en Facebook, que discursos y grandes eventos y concentraciones.
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
2
Tu nforma Matutino
 POLÍTICA
Promulga Peña Zonas Económicas Especiales
En Michoacán, el presidente Peña Nieto señaló que las Zonas Económicas Especiales significan una iniciativa
de gran alcance que busca revertir siglos de rezago entre las regiones del país, pues no puede, dijo, haber
"dos Méxicos, las oportunidades deben de estar al alcance de todos sin importar la región donde vivan, esta
es una sola nación y debe de ser un solo México”. El mandatario firmó en Lázaro Cárdenas la promulgación
de la ley que crea dichas zonas, de las cuales ofreció para 2018 que al menos cuenten con una "empresa
ancla” en cada una de las tres zonas iniciales que estarán ubicadas en municipios de Michoacán y Guerrero,
el Istmo de Tehuantepec y Puerto Chiapas en Chiapas. (Milenio Noticias Tarde 3ra 17:00 hrs.),(Visión
40),(Formato 21 3ra Emisión),(Milenio Noticias Tarde 2da),(Grupo Sipse / Internet ),(El Financiero Bloomberg
15:00 hrs.),(El Noticiero Lolita Ayala),(Dinero 15:00 a 15:30),(Impacto Diario / Internet ),(Ovaciones),(La Razón
de México),(La Prensa),(Televisa.com / Distrito Federal / Internet),(El Noticiero López Dóriga),(Milenio Diario /
Distrito Federal / Internet),(Milenio Diario),(Ovaciones),(Hechos de la Noche),(Antena Radio 3ra
Emisión),(Enfoque Financiero),(Noticieros Televisa / Distrito Federal / Internet),(Pulso Político / Internet),(La
Crónica),(El Financiero Bloomberg 15:00 hrs.),(México Al Día (Noche)),(La Razón de México),(24
Horas),(Reporte
98.5
3ra
Emisión),(Informativo
40
Noche),(Informativo
40
Noche),(La
Jornada),(Publimetro),(Excélsior),(El Punto Crítico),(La Prensa),(Las Noticias de las 23:30),(Reforma),(El
Economista),(Formato 21 5ta Emisión),(Milenio Noticias Noche 4ta),(La Silla Rota / Distrito Federal /
Internet),(Formato 21 5ta Emisión),(Once Noticias de la noche),(Las noticias por Adela),(Transmisión Especial
Excélsior TV)
Se promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. Se trata de una propuesta imaginativa,
que rompe la inercia, para atender un problema ancestral de desequilibrio en el desarrollo nacional. México es
un país de altos contrastes sociales que deben terminar. El objetivo es crear las condiciones que permitan
detonar la productividad en la región sur del país. Crear condiciones para generar riqueza en estados
marcados por carencias inaceptables en pleno siglo 21. A todos conviene que tenga éxito en el corto plazo. La
Crónica, Pepe Grillo
Reconoce jefe de Gobierno inicio de carrera presidencial
En París, el jefe de Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera señaló que en México ya dio inicio la carrera
presidencial de cara a las elecciones de 2018. "Desde el momento en que empieza a haber planteamientos, la
sucesión presidencial ya está en los renglones y en las tareas y en los comentarios. Tendrá su momento
mucho más intenso el próximo año y seguirán las posibles candidaturas tanto de la izquierda, como la
derecha, como del centro y los independientes, que conformarán algo muy interesante". (Impacto Diario /
Internet ),(Formato 21 3ra Emisión),(La Razón de México),(Capital de México),(24 Horas),(El Punto
Crítico),(Reforma),(La Prensa),(Publimetro),(Ovaciones),(Noticias Todo el Tiempo 18:00 hrs.)
En un alarde de perspicacia, el jefe de Gobierno reveló que la disputa por la presidencia en 2018, ya
comenzó. La verdad es que arrancó desde hace muchos meses. De hecho casi todos los nombres que
aparecerán en boleta están a la vista. El propio Miguel Mancera ya se ha destapado varias veces, aunque
todavía su candidatura no tiene pista de aterrizaje. La disputa por las candidaturas ya tiene rato. A partir del
próximo lunes, cuando se conozcan los resultados de las elecciones, habrá descartes. No falta nada. Uno de
ellos podría darse en la Ciudad de México, si los resultados para el PRD no son favorables. La Crónica, Pepe
Grillo
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
3
Tu nforma Matutino
Acuerdan aumento salarial para burócratas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado acordó con las autoridades de la SHCP
un incremento salarial y en prestaciones de 5.1%, para un millón 280 mil empleados administrativos de base,
así como para el personal de las ramas médica y paramédica. El presidente de la FSTSE Joel Ayala informó
que los más de 600 mil trabajadores operativos de servicios generales, tendrán su aumento salarial retroactivo
al 1 de enero, mientras que los del área médica y paramédica, a partir del 1 de mayo. (El Financiero / Distrito
Federal / Internet),(Reforma),(24 Horas),(La Prensa),(El Punto Crítico),(La Crónica)
Pone SEP fecha a cambios de calendarios escolares
Aurelio Nuño secretario de Educación Pública, confirmó que profesores y directores de escuelas de Educación
Básica tienen como plazo el próximo lunes para determinar si cambian al Calendario Escolar de 185 días, y,
en de ser así, tendrán hasta el 13 de junio para consultarlo con los padres de familia, y si ellos están de
acuerdo, deberá hacerse una minuta entre ellos y el director del plantel, para que el supervisor lo entregue a
la autoridad educativa estatal, a fin de que se haga el análisis respectivo; de proceder, se informará a las
escuelas el 1 de julio el cambio al Calendario de 185 días, precisó el funcionario. (Impacto Diario /
Internet ),(El Día)
Habrá voto libre a priistas sobre matrimonios igualitarios
Manlio Fabio Beltrones, presidente nacional del CEN del PRI, dijo que su partido respetará la libertad y
posición individual de cada uno de los militantes respecto del "matrimonio entre homosexuales", ya sea en
favor o en contra de la iniciativa presentada presidencial, que "ha hecho que el PRI la salude, pero en una
posición de libertad absoluta para todos aquellos que tengan una posición individual, moral, ética, de
principios, de convicciones, y el PRI respetará la libertad de cada uno de sus militantes y legisladores para
poder votar en conciencia en el momento que esto suceda". El líder nacional priista confió en que la iniciativa
enviada por el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión sea perfeccionada y reiteró que respetará la postura
de sus diputados locales y federales respecto del matrimonio entre personas del mismo sexo. (El Sol de
México)
Rehúsan candidatos reportar gastos al INE
A cuatro días de las elecciones en 14 entidades, más de la mitad de los tres mil 385 candidatos, 52%, no ha
registrado sus gastos de campaña en el sistema de fiscalización on line del INE y por ello podrían ser
sancionados. "Todos tienen que reportar las operaciones día a día con una tolerancia de tres días, y los que
no reportan serán sancionados", advirtió Eduardo Garza, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del
Instituto. (El Financiero)
Rechaza INE atraer elecciones en cuatro estados
El Instituto Nacional Electoral se niega a atraer los procesos electorales en Puebla, Veracruz, Sinaloa e
Hidalgo, cuyos proyectos de acuerdo descartan en todos los casos las solicitudes presentadas por diversos
partidos políticos. El órgano electoral dijo que en ningún caso es procedente que organice las elecciones en
esos estados, cinco días antes de la jornada electoral del 5 de junio. El PRI pidió la atracción de la
organización de los comicios en Puebla por considerar que sus integrantes han sido parciales en favor del
PAN y que tienen afinidad con el gobierno de Rafael Moreno Valle. Morena pidió lo mismo en el caso de
Veracruz, mientras el PRD hizo igual para el caso de las elecciones en Sinaloa, y el PAN en Hidalgo. (La
Jornada / Distrito Federal / Internet)
Que en las próximas horas el PRI impugnará ante el Tribunal Electoral la resolución del INE de no atraer
los comicios en Puebla, luego de que los consideran una "elección de Estado". Por lo menos eso está en la
agenda del representante del PRI en el instituto y vicecoordinador priista en San Lázaro Jorge Carlos Ramírez
Marín. Milenio Diario, "Trascendió"
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
4
Tu nforma Matutino
Enmarca batalla de lodo cierre de campañas
Las campañas electorales que este día concluyen lo hacen en medio de un intercambio de imputaciones y
acusaciones, entre otras, de desvíos de fondos públicos y de vínculos con grupos criminales, reparto de
dádivas por el voto y agresiones a balazos y con bombas molotov, que enmarcaron el penúltimo día de
proselitismo en los estados en los habrá elecciones el próximo domingo. (Reforma)
Este día, al fin, concluyen las campañas electorales de los candidatos a gobernadores, diputados locales
y presidentes municipales en las que en la mayoría de ellas en vez de propuestas de lo que harán de resultar
ganadores, se dedicaron a enlodarse con acusaciones, ataques y denuncias de presuntos o reales ilícitos que
quedaron en lo mediático y que en muy pocos casos llegaron a las instancias electorales para que fueran
investigados y sancionados. La Razón de México, Francisco Cárdenas Cruz "Pulso Político"
Debe EPN llamar al PRI para que cese guerra sucia: PRD
A unos días de las elecciones en 12 entidades, el dirigente nacional del PRD Agustín Basave dijo que si al
presidente Peña Nieto le preocupa la "guerra sucia" electoral, que llame al dirigente de su partido. "¿Por qué
no le llama a Manlio Fabio?, con eso se resuelve el problema, si quiere que la guerra sucia se termine pues
que le llame al presidente del partido que ha ejecutado 95% de los ataques de guerra sucia", dijo el líder
perredista, quien se adhirió al llamado del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, que pidió
calma a todos los actores del proceso para que haya una jornada electoral tranquila. (Radio Fórmula / Distrito
Federal / Internet),(Formato 21 3ra Emisión),(A las Tres)
 JURÍDICO LEGISLATIVO
Confirman periodo extra para el lunes 13 de junio
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó con 33 votos a favor y una abstención, la
realización de un periodo extraordinario de sesiones para que las cámaras de Senadores y de Diputados
discutan y aprueben un conjunto de pendientes, entre ellos, las leyes secundarias del Sistema Nacional
Anticorrupción. El extraordinario iniciará el lunes 13 de junio, con fecha de conclusión indefinida. (Capital de
México),(El Economista),(Milenio Diario),(Reforma),(El Economista),(El Economista),(La Jornada)
Una muy mala noticia, sin duda, la que dio el consejero del INE, Ciro Murayama, al informar que a unos
cuantos días de los comicios del próximo fin de semana, el 52 por ciento, o sea, más de la mitad de los ocho
mil 203 candidatos, no ha rendido ningún informe de cómo están sus cuentas, pero eso sí, todos los
abanderados han hecho de la transparencia, parte de su discurso central. Lo anterior ocurre justo cuando en
el Senado de la República, finalmente ayer, se convocó al período extraordinario, en el que la piedra en el
zapato o más bien, el tema central que atora, es el del Sistema Nacional de Anticorrupción. El Sol de México,
Adriana Moreno Cordero , "Vanguardia política "
Continúa análisis de la Ley de Fiscalización
El grupo de trabajo en materia de fiscalización de la Cámara de Diputados lleva un avance de 70 por ciento en
el proyecto de dictamen de la nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Luis Maldonado Venegas,
presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, manifestó que el
documento estará concluido a más tardar el martes de la próxima semana para que sea llevado al pleno en el
periodo extraordinario de sesiones, que se realizará a partir del 13 de junio. (Capital de México),(Milenio
Diario)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
5
Tu nforma Matutino
Incumple Congreso plazos para leyes
Los legisladores incumplieron con el mandato constitucional de aprobar en el primer semestre del año México
las nuevas leyes de tortura y desaparición forzada, así como de protección de datos personales, porque
ninguna de las dos cámaras incluyó los temas en la agenda del periodo extraordinario. El senador perredista
Zoé Robledo reveló que el Congreso suma siete retrasos en leyes y nombramientos, a pesar de fijar plazos
constitucionales. (Excélsior)
Congelan el matrimonio homosexual en Edomex
La Junta de Coordinación Política del Congreso local acordó excluir del periodo extraordinario de sesiones la
aprobación del dictamen para reformar el Código Civil mexiquense, que legalizaría los matrimonios entre
personas del mismo sexo en el estado de México. El asunto fue postergado indefinida y súbitamente la noche
del lunes, después de que diputados de los partidos Revolucionario Institucional PVEM y Morena solicitaron
más tiempo para analizar la legalidad de la propuesta, y Acción Nacional discrepó de las reformas. (La
Jornada)
Piden extra legal y transparente
Jesús Sesma Suárez, coordinador de los diputados del Partido Verde, llamó a todas las bancadas de la
Cámara baja a legislar con responsabilidad en beneficio del país, y que el próximo periodo extraordinario se
realice con legalidad y transparencia para la aprobación de las leyes que han quedado pendientes. Consideró
que los temas que se abordarán en el extraordinario, que se celebrará a partir del próximo 13 de junio,
concierne a todos los mexicanos, por lo que no deben tratarse desde el punto de vista de un partido político o
de un grupo de poder. (Excélsior)
Buscan consenso en anticorrupción
Luego de que el lunes pasado se pospusiera la discusión de las iniciativas del Sistema Nacional
Anticorrupción en el Senado de la República, el legislador panista Fernando Yunes Márquez señaló que tanto
PAN, PRI y PRD tomaron esa decisión para que durante el periodo extraordinario haya el mayor consenso
posible. Fue una decisión de los integrantes de la junta de Coordinación Política, de los coordinadores de
PAN, PRI y PRD, precisó el senador en entrevista. (Excélsior)
Piden a la SEP verificar cumplimiento de ley
En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, el diputado Leonel Luna, a nombre del PRD en la
ALDF, llamó al Instituto de Verificación Administrativa a revisar los establecimientos que no cumplen con la
Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores y a la SEP a que considere programas para evitar las
adicciones. (Excélsior)
 SEGURIDAD
Planeó secuestro pariente de Pulido
El procurador de Tamaulipas, Ismael Quintanilla Acosta, confirmó la detención de Osvaldo Velázquez García,
de 29 años, como presunto autor intelectual del secuestro del futbolista Alan Pulido, ocurrido el pasado fin de
semana. Quintanilla Acosta dijo que la detención fue resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos
Federal y estatal, así como la PF, en coordinación con la PGJE.

Velázquez García es cónyuge de una prima de la víctima y se investiga su presunta participación en un
grupo delictivo de trasiego y venta de droga, secuestro y la extorsión en Ciudad Victoria. (Capital de
México),(Milenio Diario),(La Crónica),(La Crónica),(La Razón de México),(El Día)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
6
Tu nforma Matutino
Exigen exhumar otros 457 cuerpos de una fosa común en Coahuila
Integrantes de Grupo Vida demandaron agilizar la exhumación de 457 cuerpos que, de acuerdo con esa
organización, fueron enviados a la fosa común en Coahuila, sin haber cubierto los protocolos de identificación.
Similar al caso de Tetelcingo, la presidenta de la organización, Silvia Ortiz, acusó lentitud por parte del
gobierno de la entidad para realizar la exhumación de los cuerpos.

Dijo que las autoridades estatales crearon un comité con la Cruz Roja Internacional y Fuundec, que
determinó realizar la exhumación hasta septiembre. "Nos prometieron que para mediados de junio se iba a
empezar con la exhumación de los cuerpos y que ahora resulta que no, que hasta septiembre", dijo Ortiz. .
(El Economista)
Llevan 72% de avance en trabajos de exhumación
Con un total de 84 cuerpos removidos, la Fiscalía de Morelos reportó 72% de avance en los trabajos de
exhumación de las fosas de Tetelcingo, Morelos, para realizar las pruebas de genética correspondientes.
Rafael Ávila López, fiscal regional de la Zona Oriente, informó que este martes se logró la recuperación de 16
cuerpos en la segunda sección de la fosa.


Detalló que poco después de la 1:30 de la tarde, los primeros siete restos fueron trasladados al panteón
Jardines del Recuerdo, luego de haber sido objeto de las prácticas periciales correspondientes.
Explicó que 13 cuerpos tenían su carpeta original correspondiente; de éstos, siete presentaban problemas
de legibilidad, por lo cual se les inició una nueva; finalmente, tres fueron recuperados sin el documento
correspondiente (de personas en calidad de desconocidas), por lo que igualmente se les abrió uno nuevo.
(El Economista),(La Razón de México)
México está en la mira, y el tema de las desapariciones forzadas cobra relevancia en tanto las familias de
las víctimas comienzan a organizarse en una causa en contra de una violación particularmente odiosa de los
derechos humanos. La cita podría seguir pero da pena ajena. Sobre todo cuando remata de esta manera:
Justo lo que ocurrió en Ayotzinapa, y después en Tetelcingo... ¡A ver, a ver!, diría la suegra: ¿Podría alguien
explicarle a este aprendiz (mal aprendiz, por lo visto) la diferencia entre un secuestro y una desaparición
forzada? Quizá lo entienda un poco más tarde. Al parecer en el caso de Pulido no ocurrió ni lo uno ni lo otro.
Esto fue tan sospechoso como en su tiempo el secuestro de José Guadalupe Zuno y darle a un señor cuya
presencia (con foto de Egidio incluida) es evidente, la condición de desaparecido político (forzado) es retorcer
la lógica más allá de lo posible. La Crónica, Rafael Cardona
Indagan a custodios y jefes por fuga de reos del penal Oriente
Las investigaciones por la fuga de dos reos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente alcanzan a custodios,
jefes de seguridad, personal administrativo de juzgados y trabajadores que construyen un nuevo edificio
aledaño al penal.



Roberto Sánchez Ramírez, El Fugas, y Agustín Miranda Orozco, El Tin, suman evasiones de todos los
reclusorios preventivos, de ahí que al ser recapturados hayan sido ingresados al Penal Federal del
Altiplano, en el Estado de México. Sánchez Ramírez fundó la organización de Los Ponchos, mientras que
Miranda Orozco pertenecía a Los Satánicos.
Según la reconstrucción de los hechos, el jefe del Módulo de Seguridad Diamante asignó a los custodios
Juan Casados Gutiérrez y Jesús Piña Cid la vigilancia permanente de los internos. Hacia las 17 horas del
lunes avisaron que, tras pedir permiso para ir al baño, los internos habían desaparecido y no lograron
detenerlos. Tras analizar las cámaras de seguridad, las autoridades determinaron que ambos reos se
cambiaron de ropa y descendieron por los pasillos hasta el sótano.
Los secuestradores rompieron un muro y un vidrio para atravesar el archivo, forzar la cerradura y caminar
a la planta baja. Llegaron a los arcos detectores de entrada y salida del edificio y ante la presencia de
policías auxiliares salieron al estacionamiento para desaparecer. (Milenio Diario),(Reforma),(La
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
7
Tu nforma Matutino
Prensa),(Ovaciones),(El
Sol
de
México),(La
Crónica),(Excélsior),(El
Economista),(La
Crónica),(Reforma),(El Día),(La Crónica),(La Razón de México),(Basta),(Capital de México)
Inadmisible dejar pasar la fuga de reos en el Reclusorio Oriente como una nota menor, sin importancia.
Es reflejo claro que las cosas no funcionan, de que la corrupción permea. Es evidente que recibieron ayuda de
quienes debían evitar que se fugaran. Uno de los fugados es un reo al que le apodan El Fugas. Estaba, por
eso, recluido en una zona de alta seguridad que cayó ante el embate de los billetes. Con esos delincuentes,
acusados de secuestro, otra vez en la calle, la ciudad es hoy un lugar más peligroso. La Crónica, Pepe Grillo
 SOCIEDAD
Indigna barbarie de CNTE
Las vejaciones que sufrieron ayer profesores y funcionarios municipales en Chiapas por parte de integrantes
de la CNTE causaron indignación y condenas por parte de autoridades federales, además de exigir castigo
para los responsables demandaron un alto a la barbarie del magisterio disidente.


Durante la protesta contra la reforma educativa en Comitán de Domínguez, seis profesores, entre ellos
dos mujeres, fueron rapados y obligados a caminar descalzos cuando pretendían viajar a Tuxtla Gutiérrez
para entregar el reporte de los maestros faltistas. En tanto, en la capital del estado tres funcionarios
municipales fueron retenidos por horas, incluso a uno de ellos lo amarraron a una reja de la entrada del
Palacio Municipal. En San Cristóbal de las Casas también fueron detenidos cinco servidores públicos.
La SEP informó en un comunicado que coadyuvará con la Procuraduría de Chiapas para deslindar
responsabilidades a fin de que los agresores contra los maestros, directores y supervisores de área, sean
denunciados penalmente. Además, dijo, realizará acciones para que los responsables sean dados de baja
del sistema educativo. (Reforma),(El Economista),(Publimetro),(Milenio Diario),(Excélsior),(El Sol de
México),(La Razón de México),(La Jornada),(El Financiero),(Ovaciones),(Ovaciones),(La Prensa)
La humillación pública ahí está. Ampliamente
documentada para vergüenza de todos. ¿Qué sigue?
Lo primero, claro, es que no quede impune. Si los
tipos que atentaron en contra de los maestros
opuestos al paro de labores impuesto por la CNTE
cobran en la Secretaría de Educación, que los cesen
de inmediato. Si no son maestros que los detengan
para presentarlos ante un juez.
Hay cientos de fotografías y docenas de videos para
identificarlos. Lo importante es que no quede
impune. La Crónica, Pepe Grillo
De un momento a otro, Andrés Manuel López
Obrador condenará las agresiones y humillaciones a
las que sometieron sus aliados de la CNTE a los
maestros que sí querían trabajar en Comitán. ¿O a
poco eso no importa? Reforma, Fray Bartolomé,
"Templo Mayor"
Sin duda provoca rabia y hasta llama a una
reacción violenta. Y es que la denigración, la ofensa
y el mensaje de exhibir a maestros vejados -rapados
y obligados a caminar descalzos con el sambenito de
traidores- no solo es ejemplo de la barbarie de los
dizque profesores de la CNTE, sino retrato del futuro
que prometen quienes promueven y defienden esa
educación y a esa mafia. Y es que vejar de esa
manera a los maestros que piensan distinto y que
cumplen con su deber, vejar a quienes se niegan a
seguir el camino de la barbarie, es el regreso a la
Edad Media, a los tiempos de la Inquisición, en
donde los herejes eran exhibidos con el "sambenito"
La CNDH emite medidas cautelares para que los
maestros de la CNTE puedan realizar plantones sin
que los moleste el gobierno. Pero cuando esos
maestros rapan y humillan públicamente a sus
compañeros que sí trabajan, tanto el gobierno como
la
Comisión
se
lavan
las
manos.
¡Cobardes! Reforma, Sergio Sarmiento, "Jaque Mate"
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
8
Tu nforma Matutino
del pecado; es el mejor ejemplo de que la CNTE,
AMLO, Morena y toda la claque que los acompaña
apuestan por el fascismo, por la intolerancia, por
destruir la democracia. Milenio
Alemán "Itinerario Político"
Diario,
Ricardo
Aplican octava contingencia
Este martes, a las 17:00 horas se registraron 161 puntos Imeca, en la estación Santa Fe, en la Delegación
Cuajimalpa; una hora antes, la estación Miguel Hidalgo reportó 155 puntos, lo que detonó la alerta. Así, la
Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) determinó aplicar nuevamente el Doble Hoy No Circula. Por
ello, hoy deberán permanecer estacionados más de 2 millones de vehículos con engomados color rojo y azul,
terminación 3,4, 9, 0 y permisos, incluidas motocicletas y tractocamiones con placa federal. (Reforma),(El
Día),(Ovaciones),(Reporte Índigo Cinco Días),(La Jornada),(El Economista),(Basta),(24 Horas),(La Razón de
México),(La Prensa),(La Crónica),(Excélsior)
Visitan observadores de la ONU fosa de Tetelcingo
El fiscal general de Morelos, Javier Pérez Durón, sostuvo una reunión de carácter informativo, con cuatro
observadores del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que eran encabezados
por María Luisa Báscur y Tom Haeck, que previamente se entrevistaron con familiares de las víctimas, esta
visita forma parte de la apertura en los trabajos de exhumación de cuerpos en Tetelcingo.

Durante aproximadamente una hora los observadores formularon con libertad todas las dudas que
consideraron pertinentes en torno a la diligencia de los 116 cuerpos que hasta el momento han sido
sacados de la fosa a las que el Fiscal General respondió con puntualidad. (El Punto Crítico),(Reforma)
Alarman a la ONU ejecuciones e impunidad
La privación arbitraria de la vida y la impunidad son problemas graves en México, afirma un informe de
Christof Heyns, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias."México
sigue afrontando diversas dificultades en relación con la protección del derecho a la vida. Los actos de
violencia cometidos por agentes estatales y no estatales siguen afectando, en particular, a las personas
vulnerables", indica. El texto será presentado en la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la
ONU, el 13 de junio, en Ginebra. En el reporte, el Relator Especial urgió a promulgar la legislación federal y
las estatales para hacer efectiva la reforma en materia de derechos humanos.(Reforma),(Reforma),(Reforma)
Instalan comisión para analizar caso Chenalhó
El gobierno estatal instaló una comisión especial para el caso Chenalhó, donde la semana pasada murieron
una niña y un adulto y decenas de familias fueron desplazadas debido a un enfrentamiento entre
simpatizantes de la ex presidenta municipal Rosa Pérez Pérez y su sustituto, Miguel Sántiz Álvarez. El
secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que dicha instancia, formada por funcionarios
estatales y federales y encabezada por René Velázquez Santiago, ex candidato del Partido Verde Ecologista
de México a la presidencia municipal de Chiapa de Corzo, mantendrá interlocución directa y permanente con
el pueblo de Chenalhó, a fin de lograr una reconciliación duradera y abatir el rezago social. (La
Jornada),(Reporte Índigo Cinco Días),(La Crónica)
Señala estudio insatisfacción de mexicanos
Los mexicanos se sentían el año pasado menos satisfechos con su vida que en 2013, según reveló el índice
por una Vida Mejor, publicados por la OCDE. En 2015, el promedio asignó a este rubro una calificación de 8.5
en una escala de 10, cuando dos años antes la nota había sido de 5.0 puntos. La "satisfacción" de los
habitantes del país disminuyó, al igual que la valoración en temas como "seguridad", "comunidad", "vivienda"
y "balance entre vida y trabajo". Los ingresos también resultan insuficientes para aportar a la satisfacción ante
la vida, pues el ingreso familiar disponible por cada habitante del país es ligeramente superior a 12 mil 800
dólares al año, cifra 66% menor al promedio de la OCDE que se ubica en 29 mil dólares al año. (24 Horas),(El
Universal Gráfico)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
9
Tu nforma Matutino
Solicitan informe de financiamiento a la CIDH
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo para solicitar a la SRE un
informe sobre el aporte financiero que México le ha dado a la CIDH, luego de que ésta se declaró en crisis
financiera. Un punto de acuerdo considerado urgente y de obvia resolución fue impulsado por la presidenta de
la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, quien destacó que esta situación es
preocupante. Angélica de la Peña consideró preocupante que México sea uno de los países que no aportan
sus recursos para que la CIDH haga sus funciones en tiempo y forma en sus programas que tiene inscritos
para el presente año. (El Economista)
Exigen al Gobierno Federal localizar a indígena chiapaneco
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU exigió al Estado mexicano iniciar el procedimiento de
búsqueda y localización del indígena chiapaneco Fidencio Gómez Sántiz, desaparecido el 5 de marzo pasado.
El Comité Cerezo México señaló que el organismo internacional activó el procedimiento de acción urgente,
enviando una nota al Estado, en el cual expresó su grave preocupación por la integridad física y psicológica
de Gómez Santiz y requirió la acción urgente para buscarlo y localizarlo. Precisó que la esposa de Fidencio
Gómez Sántiz y la organización Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), han solicitado el
acompañamiento de la organización de derechos humanos Comité Cerezo México ante instancias
internacionales, debido a la nula atención del Estado mexicano para localizar al indígena tzeltal. (Capital de
México)
Recomienda Conapred que Wendy se disculpe
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió ayer medidas precautorias en favor de
la activista Rigoberta Menchú, con el objetivo de que la actriz Wendy González se disculpe y cese la difusión
de expresiones que atenten contra la dignidad de los Indígenas. El organismo indicó en un comunicado que
emitió las medidas en favor de Menchú, defensora de los derechos humanos y ganadora del Premio Nobel de
la Paz 1992, al haber sido sujeto de un presunto acto discriminatorio tras la difusión de un 'meme' en redes
sociales, donde se cuestiona su apariencia física. (Reforma)
 ECONOMÍA
Paga Banxico una comisión de 200 mdd al FMI
El Banco de México (Banxico) pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) 200 mdd como comisión por la
renovación y ampliación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que se tiene con el organismo internacional. El
organismo que encabeza Christine Lagarde aprobó una ampliación a la LCF que se tiene con México, a
petición del gobierno federal, como un elemento más del escudo para hacer frente a posibles choques
externos y a la volatilidad de los mercados financieros internacionales. La nueva línea de crédito que se
acordó con el FMI es por 88,000 mdd, desde los 67,000 mdd del acuerdo previo. (El
Economista),(Reforma),(La Razón de México),(La Crónica)
Subirán mínimo con pacto
El sector privado, el obrero y el Gobierno federal buscan un pacto para elevar los salarios mínimos. Esto se
daría a conocer a mediados de junio, anunció el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida. En
entrevista, el funcionario aseguró que el ajuste puede ser de una sola vez y de ahí se medirán los efectos que
tendrá sobre el precio de los productos y el resto de los salarios.

El compromiso del sector obrero radicaría en no solicitar el mismo incremento en otras negociaciones
salariales y del sector privado sería evitar que el aumento se refleje en precios. El acuerdo con
empresarios y trabajadores es para evitar el denominado efecto faro, según el Secretario, por lo que ya ha
platicado con organismos de la Iniciativa Privada, como el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex,
Concanaco, Concamin y Canacintra. (Reforma)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
10
Tu nforma Matutino
Puede crecer México 3% en 2017, pese a crisis petrolera
Los bajos precios del petróleo y la débil demanda externa no serán impedimentos para que México crezca 3
por ciento el próximo año, lo que representa una aceleración respecto a la previsión de 2.6 por ciento para
este año, informó la OCDE en su reporte Perspectivas Económicas 2016.


Para este año el organismo estima un crecimiento de 2.6 por ciento anual del producto interno bruto,
proporción que está dentro de las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que el mayor ritmo de expansión
para el próximo año "será por las reformas estructurales implementadas por el gobierno". Dijo que "la
depreciación del peso reforzó ganancias en la participación en el mercado de las exportaciones mexicanas
y una resistente demanda doméstica continúa apoyando la actividad económica". (Milenio Diario)
Comisiones, una mina de oro de los bancos
Las comisiones que cobran los bancos por los servicios y productos que brindan son su mina de oro. Datos de
la Condusef y de la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores refieren que, en el 2015, obtuvieron por
este concepto más de 99,000 millones de pesos.

Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, encabezó ayer la presentación del comparador de
comisiones, tasas de interés y costos de la contratación de productos financieros. Reveló que entre todos
los intermediarios financieros suman 18,464 comisiones registradas de más de 10,800 productos. De
éstas, los bancos tienen casi la tercera parte, 5,417 derivadas de 1,343 productos. (El Economista),(La
Razón de México),(La Crónica),(Excélsior),(La Jornada)
Confía Carstens en aval del FMI
En medio de un entorno económico y financiero volátil y de alto riesgo, el Gobernador del Banxico, Agustín
Carstens, confía en la línea de crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) amplió al País para hacer
frente a esos retos. Cuestionado sobre si la línea de crédito flexible de 88 mmdd del FMI, por la que Banxico
desembolsó 200 mdd, será suficiente para mantener seguro al País, el Gobernador respondió
afirmativamente. "Sin duda (es protección suficiente), más que por la línea y por el monto, es por los
incentivos que esa línea de mantener políticas macroeconómicas sólidas y el aval del FMI se irá reflejando en
variables de la economía como el tipo de cambio", dijo al término de la premiación del Premio Banxico 2016.
(Reforma)
Arrasa Bailleres en AL
La fortuna del empresario mexicano Alberto Bailleres, el segundo hombre más acaudalado de México, es la
que más ha aumentado durante este año entre los diez principales millonarios de América Latina, reveló la
agencia Bloomberg, La agencia indicó que el principal accionista de las mineras Industrias Peñoles SAB y
Fresnillo Pie se ha beneficiado de los incrementos en los precios del oro y de la plata durante los meses
iniciales de 2016. Bajo esas condiciones, la fortuna de Bailleres ha repuntado 14% durante este año para
sumar mil 300 mdd al valor neto de sus activos, valuados en 10 mil 500 millones de dólares.(La
Crónica),(Reforma),(La Jornada)
Turismo, joya económica: SHCP
México no debe de “perder el rumbo”, por lo que se tiene que conservar la estabilidad económica, aprovechar
las oportunidades que genera la depreciación cambiaria y acelerar la implementación de las reformas
estructurales, comentó Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. Al participar en una reunión
con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y los hoteleros que operan en el país, el funcionario
aseguró que la prioridad debe de ser el de mantener la fortaleza económica que ha destacado a México de
otros países emergentes. Urgió a seguir fomentando la actividad turística que promueve el desarrollo del país,
a través de la derrama que dejan los visitantes extranjeros, misma que creció 7.4% en el primer trimestre del
año, respecto al mismo periodo del 2015, sumando un total de cinco mil 179 millones de dólares. (La Crónica)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
11
Tu nforma Matutino
 INTERNACIONAL
Crea inequidad economía digital
La economía digital fomenta la marginación de las capas más bajas de la sociedad. Así lo alertó la OCDE en
un informe, en el que afirmó que las innovaciones tecnológicas en este sector conllevan un aumento de las
desigualdades sociales.



Según el reporte, los trabajadores encargados de tareas repetitivas se ven privados cada vez más de los
mecanismos de capacitación y tienen más dificultades para recibir una formación a lo largo de su vida
laboral.
La situación más preocupante es para los que se encuentran en mitad de la escala social, para quienes el
desafío es poder ser flexibles y móviles en el mercado laboral, explicó Nick Johnstone, uno de los autores
del informe.
El secretario general de la OCDE Ángel Gurría, indicó que esto conduce a un círculo vicioso, en la medida
en que no hay garantías de que las innovaciones redunden en mayor productividad y al mismo tiempo
amenazan con generar más desigualdad. (Reforma)
Alerta EU de viajar a Europa
El miedo a más ataques terroristas en Europa está lejos de desaparecer. El Departamento de Estado de
Estados Unidos emitió ayer una alerta de viaje para el viejo continente por el riesgo de atentados. "Como
parte de los continuos esfuerzos del Departamento de Estado para proporcionar información sobre hechos
relevantes a los estadounidenses en sus viajes al extranjero, alertamos del riesgo de potenciales ataques
terroristas en Europa contra grandes eventos, sitios turísticos, restaurantes, comercios y transportes", remarcó
en un comunicado el órgano del que dependen las relaciones exteriores estadounidenses.

En concreto, el Gobierno estadounidense cita la Eurocopa que se celebrará en Francia entre el 10 de junio
y el 10 julio como uno de los potenciales objetivos para los terroristas, así como otros eventos deportivos a
gran escala, entre los que señala el Tour, que se celebrará entre el 2 y el 24 de julio. (Reforma),(La Razón
de México),(24 Horas)
Paralizan sindicatos Francia
El desafío contra la reforma laboral francesa amenaza con paralizar al país a menos de 10 días de que
hospede la Eurocopa. Los sindicatos iniciaron una masiva huelga de ferrocarriles, a la que seguirán protestas
y paros en el Metro y la aviación civil. Eso, además de la suspensión de labores en una de las mayores
plantas de tratamiento de basura y en seis de las ocho refinerías de crudo del país.



Consciente del daño que puede hacer a la imagen de Francia un país paralizado, el Gobierno intenta
cerrar los frentes abiertos.
Este fin de semana, el Primer Ministro, Manuel Valls, llamó personalmente a Philippe Martínez, líder de la
Confederación General del Trabajo (CGT).
No obstante, la Administración del Presidente Francois Hollande también ha cerrado filas en torno a la
polémica reforma laboral, que se prevé sea ratificada por el Poder Legislativo antes de que termine junio.
(Reforma)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
12
Tu nforma Matutino
Examina la OEA echar a Venezuela
Luis Almagro, secretario general de la OEA solicitó ayer convocar a una sesión urgente para votar la
aplicación de la Carta Democrática sobre Caracas, que vive una aguda crisis política. La reunión
extraordinaria del consejo permanente de la OEA, que podría ocurrir entre el 10 y el 20 de junio, sería para
determinar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional que afecte su democracia- Si dos
tercios de las 34 naciones de la OEA votan a favor de la Carta Democrática, Venezuela quedaría suspendida
del organismo. Es la primera vez que se activa la Carta sin el consentimiento expreso del Gobierno legítimo
del país afectado. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desdeñó la aplicación de la Carta
Democrática.

"La Carta Democrática la puede poner así, ponerla en un tubito bien fino y darle mejor uso, señor Almagro.
Métase su Carta Democrática por donde le quepa, a Venezuela se respeta y a Venezuela no se le va a
aplicar ninguna carta" afirmó. (Reforma),(La Razón de México),(La Razón de México),(24 Horas),(La
Jornada),(La Jornada),(Milenio Diario),(La Jornada)
58% de esclavos del orbe en países asiáticos
En el mundo hay 45,8 millones de esclavos de los cuales el 58% vive en China, India, Pakistán, Bangladesh y
Uzbekistán, según informó un reporte de la fundación Walk Free. De acuerdo con el índice global de
esclavitud de la organización, el número de personas sometidas a la esclavitud aumentó en 10 millones con
respecto a 2014. China e India son las naciones con mayor número de personas sometidas a un tipo de
esclavitud moderna.




El estudio concluye que en Corea del Norte existe el mayor número per cápita de personas sometidas a
trabajos forzosos o algún modo de explotación.
El estudio describió que 1 de cada tres personas que vive bajo esas circunstancías es mujer y que más de
la mitad son menores de edad.
El trabajo forzado es la forma más usual de este modo de esclavitud usado por personas de confianza que
conocen a la víctima.
También denunció que alrededor de 136 productos que se consumen en el mundo son fabricados por
esclavos. (La Razón de México),(24 Horas)
Choca Trump con la prensa
El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, aseguró que ha entregado 5.6 mdd a
asociaciones de veteranos de guerra estadunidenses y cargó contra la prensa, de la que dijo que debería
"estar avergonzada de sí misma" por haber dudado de su promesa. A fínales de enero, Trump anunció que
eludiría en Iowa un debate con aspirantes republicanos para celebrar un evento de recaudación de fondos
para los veteranos de guerra.

En el acto, aseguró que había logrado reunir 6 mdd, pero varios medios de comunicación señalaron
semanas después del anuncio que no había constancia de esas donaciones, mientras que muchas
asociaciones de veteranos afirmaron no haber recibido fondo alguno. (24 Horas)
Demanda PT a 10 ministros de Temer
El Partido de los Trabajadores (PT), de la Presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, recuperó la
ofensiva y exigió la destitución de 10 ministros del Gobierno interino de Michel Temer, que con 20 días en el
poder enfrenta su primera gran crisis política. El partido de Rousseff los acusa de violar la ética política y la
propia Constitución, luego de que en los últimos días tres ministros de Temer han tenido que dejar el cargo
enmedio de escándalos después de que se filtraron unas grabaciones en las que critican las investigaciones
sobre corrupción en Petrobras e, incluso, el que fuera ministro de Transparencia, Fabiano Silveira, aconseja
en su defensa a algunos sospechosos.
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
13
Tu nforma Matutino

Según el PT, hasta su nombramiento, ocho de los 24 ministros de Temer ocupaban escaños en la Cámara
baja y otros tres en el Senado, y todos votaron a favor de instaurar el proceso que separó de sus
funciones temporalmente a Rousseff. (24 Horas)
 RECOMENDACIONES INTÉLITE
Eduardo Reyes Chávez, director de Consultoría Intélite / Campañas electorales
Eduardo Reyes, director de Intélite, dijo que serán 13 estados los que tendrán elecciones el próximo 5 de
junio, pero la atención sólo se centrará en 12. Se realizó un estudio, el cual refleja que en Hidalgo, Chihuahua,
Sinaloa y Puebla, los resultados son irreversibles, es decir, el PRI tiene altas posibilidades de ganar las
gubernaturas de estas entidades. Hay estados en donde el PRI puede ganar las elecciones, pero hay muchas
posibilidades de que partidos de oposición den la sorpresa; estos estados son: Durango, Oaxaca, Quintana
Roo. También se refleja cuáles son los estados de pronóstico reservado, porque en éstos las elecciones son
muy cerradas, que son: Tamaulipas, Tlaxcala, Aguascalientes y Veracruz.(Charros vs Gángsters)
Economía Conductual/El efecto que tiene el estado de ánimo en las decisiones que tomamos/Raúl
Martínez Solares
Para muchos, el estado de ánimo ejerce una clara influencia en nuestra conducta y, consecuentemente,
también en nuestras decisiones económicas y financieras. Diversos estudios han demostrado, desde
diferentes disciplinas, que el estado de ánimo afecta el proceso por medio del cual las personas tomamos
decisiones, así como otros aspectos que a su vez condicionan nuestras decisiones, tal como la percepción y
aversión al riesgo.
En el estudio “Mood effects in optimal debt contracts”, de Apergis y Voliotis, se trata de analizar cuál es el
efecto puntual del estado de ánimo en la contratación de deuda, por la importancia que este proceso tiene en
la determinación y evolución del bienestar económico de las personas.
(El Economista)
Daña a CDMX fertilizante químico
El uso de fertilizantes químicos en las delegaciones de la Cuidad de México, donde todavía existen
actividades agrícolas, así como los estados aledaños, contribuye a la contaminación del aire en la urbe y
aumentan los costos de producción, de acuerdo con Marcel Morales, director general de Biofábrica Siglo XXI.
Estos fertilizantes despiden óxido nitroso, el cual es 400 veces más potente en su emisión de gases de efecto
invernadero que el propio dióxido de carbono obtenido de los procesos de combustión de los vehículos,
explicó Morales. Del total de la superficie de la Ciudad de México, alrededor del 23% está destinada para la
actividad agrícola Para Benjamín Ruiz, profesor de la Facultad de Química de la UNAM, la principal
preocupación radica en que si se aplican estos fertilizantes de manera excesiva, pueden ocurrir problemas en
los mantos acuíferos de los que se obtiene agua para el consumo humano. (Reforma)
Muere El Filósofo de Güemez en accidente carretero
Filósofo de Güemez, personaje que popularizó en su obra escrita Ramón Durón Ruiz, falleció en un accidente
carretero en Puebla, al viajar a Veracruz donde fungía como Jefe de Relaciones Públicas del candidato a
gobernador del PRI, Héctor Yunes Landa.

Ramón Durón Ruiz iba de copiloto en un automóvil conducido por un chofer, quien resultó herido en el
percance en el Poblado Orientales de Puebla. Héctor Yunes Landa lamentó el accidente en el que perdió
la vida su colaborador y gran amigo, con quien le unía una entrañable amistad, que mereció que el
tamaulipeco optara por aquella entidad a su natal estado, donde también hay un proceso electoral
competido.
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
14
Tu nforma Matutino


Su muerte causó gran consternación en la sociedad victorense y tamaulipeca, pues su dinámica,
habilidades políticas, capacidad intelectual y su pasión la escritura y conferencias sobre humor y
motivacionales, le dieron una cauda innumerable de amigos y seguidores en forma personal y mediática.
Y como el mismo hacía de la muerte un momento propicio de la ironía fina, le despedimos con otra de sus
citas Se está muriendo mucha gente que no se había muerto antes. Y agregamos, hasta filósofos. (La
Verdad de Tamaulipas / Internet),(Milenio Diario)
Constituyentes: La magia y la ciudad
En la accidentada historia del constitucionalismo latinoamericano, particularmente en el siglo XIX, destaca una
ubicua creencia: la idea de que una nueva carta magna, más pura, mejor diseñada, producto del auténtico
patriotismo, cambiaría, casi por arte de magia, la triste situación del país que la promulgaba. La magia
constitucional es la hermana gemela del desencanto: era muy difícil que la decepción no sobreviniera. (Nexos
/ Internet )
 ENTREVISTAS
Irracional la opinión de Trump
Madeleine Praino, primera alcaldesa de ascendencia colombiana en la historia de Texas, que rinde cuentas a
una población donde predominan los mexicanos, afirmó que la reelección fortalece a la democracia porque es
el mejor instrumento para la rendición de cuentas y el fin del dominio de los partidos políticos sobre los
funcionarios de elección popular. La alcaldesa de Vinton, Texas, lamentó que en pleno siglo XXI existan
políticos como Donald Trump, que denotan irracionalidad y su postura enardece a las masas. (Entrevista, El
Sol de México)
Poner fin a exposición de animales para diversión humana
Brittany Peet, directora adjunta de Aplicación de la Ley de Animales en Cautiverio de la fundación PETA,
explicó por qué las acciones del zoológico son inaceptables, donde vivía Harambe; pertenecía a los gorilas
plateados de tierras bajas occidentales en peligro crítico de extinción. Varias peticiones han circulado
culpando a la madre del niño por negligencia, y la familia también ha recibido amenazas de muerte por parte
de furiosos usuarios de Twitter. Señaló que PETA exhorta a las familias a mantenerse alejadas de cualquier
instalación que muestre a animales como una feria para el asombro de los seres humanos; los gorilas de
tierras bajas occidentales están en peligro crítico, lo que hace que esta pérdida sea particularmente trágica.
(Entrevista, Publimetro)
Surge observatorio de libertad política y económica
Con el propósito de observar y analizar, desde el punto de vista académico y de la sociedad civil, las acciones
y decisiones del gobierno y contribuir a determinar aquellas que restringen las libertades de los mexicanos y
apoyar las que promuevan la libertad de los ciudadanos, surgió el observatorio de libertad política y
económica ELEGIR. Armando Regil, presidente de ese think tank, dijo que el objetivo es posicionar en el país
la importancia de la defensa de la libertad en todas sus manifestaciones, tanto las políticas como las
económicas. Asimismo, el observatorio tendrá como meta determinar el tamaño óptimo del gobierno con el
objetivo de buscar que cumpla sus obligaciones básicas y permita a los ciudadanos un pleno ejercicio de sus
libertades. (Entrevista, El Economista)
Pide PRI respetar voto ciudadano
Carolina Monroy Del Mazo, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, advirtió futuras
impugnaciones en varias entidades federativas donde habrá elecciones el próximo 5 de junio, por lo que
diversas gubernaturas podrían judicializarse.
La también diputada federal señaló que los partidos opositores están construyendo estrategias para disputar
en los tribunales, especialmente aquellas gubernaturas altamente polarizadas, por lo que aprovechó para
llamar a sus adversarios a respetar el voto ciudadano. (Entrevista, 24 Horas)
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
15
Tu nforma Matutino
Mesa de debate / Actividades de la CNTE
Leonardo Kourchenko: algunas de las acciones de la CNTE ya han llegado a situaciones muy extremas, por
ejemplo hoy en Chiapas humillaron de manera pública a maestros que negaron a unirse a sus filas mientras
que Guerrero y Michoacán tomaron unidades de acceso público.
Ernesto O'Farrill: lo más preocupante es el papel de la autoridad que pareciera tener una mano muy blanda
en contra de las personas que comenten este tipo de hechos, porque uno puede observar los videos y no
tener avistamiento ninguno de las autoridades de justicia.
Enrique Quintana: a estos actos se les puede considerar de la manera más denigrante que puede haber, y
se debería consignar lo más pronto ante las autoridades correspondientes para que se les otorgue el castigo,
pero también hay que tomar acciones para evitar un escalamiento mayor en la intensidad de las actividades.
(Mesa de Debates, El Financiero Bloomberg 15:00 hrs.)
Mesa de debate / Panorama previo a las elecciones
Pablo Hiriart: la guerra sucia es parte de un pésimo modelo de comunicación electoral. Los espots están mal
utilizados porque para ellos es gratis, ganará el que convenza a sus simpatizantes de que vayan a votar.
Ezra Shabot: hay un montón de cosas que son ilegales, pero que no son sancionables. Cuando realmente se
reciban sanciones se pensará en respetar la ley y no pensar sólo en pagar las multas.
Jorge Fernández Menéndez: esta campaña electoral es la más sucia que se ha visto en décadas. Hay un
mal modelo electoral, las últimas reformas sobrerregularon el proceso electoral.
(Mesa de Debates, Transmisión Especial Azteca 13)
 HOY OPINAN
POLÍTICA
Sergio Sarmiento en Jaque Mate de Reforma señala
que la CNDH emite medidas cautelares para que los
maestros de la CNTE puedan realizar plantones sin
que los moleste el gobierno. Pero cuando esos
maestros rapan y humillan públicamente a sus
compañeros que sí trabajan, tanto el gobierno como
la Comisión se lavan las manos.¡Cobardes! (Sergio
Sarmiento, "Jaque Mate", Reforma)
Templo Mayor
Para Templo Mayor de Reforma, a los aplausos que
se llevó Enrique Peña Nieto con su propuesta de
legalizar los matrimonios entre personas del mismo
sexo, todo indica que su propio partido no quiere
saber nada del tema por ahora. Pese a que se
decían liberales, a los priistas les está costando
digerir el costo político de la iniciativa, especialmente
por la campaña en contra desplegada por los obispos
de los estados en los que habrá comicios. Entre las
diócesis más aguerridas están las de Chihuahua,
Sinaloa y Aguascalientes, en esta última, de plano, el
obispo José María de la Torre acusó al Presidente de
someterse a los intereses del lobby gay y llamó a
ejercer "el deber de obedecer a Dios y no a los
hombres desorientados". Por lo pronto, la candidata
priista a la gubernatura, Lorena Martínez, tomó
distancia de su ex jefe y se manifestó en contra de la
iniciativa presidencial. Con la Iglesia han topado los
tricolores, Sancho. (Fray Bartolomé, "Templo Mayor",
Reforma)
Sergio Aguayo
En su artículo La kermés para el diario Reforma
Sergio Aguayo considera que la integración del
Constituyente en la Ciudad de México está marcada
por ¡a simulación y la pantomima democrática. Se
estima que el domingo que viene se abstendrá 80%
de los electores capitalinos. Es lógico, votar por un
"constituyente" ya seleccionado por los partidos es
como contraer nupcias en la kermés del barrio. Los
partidos simulan los principios. El contenido de los 78
espots que difundieron en la capital es un peregrinaje
por la mentira y el engaño. El PRI bloqueó al sistema
nacional anticorrupción pero promete transparencia y
rendición de cuentas; el PRD presume de lo que han
hecho olvidándose de su papel en el caos urbano; y
Sergio Sarmiento
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
16
Tu nforma Matutino
el partido de Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza,
pide el voto para que la Ciudad de México "no quede
en manos de los políticos de siempre". (Sergio
Aguayo, Reforma)
Ricardo Alemán en Itinerario político de Milenio
señala que sin duda que la escena indigna y ofende.
Sin duda provoca rabia y hasta llama a una reacción
violenta. Y es que la denigración, la ofensa y el
mensaje de exhibir a maestros vejados -rapados y
obligados a caminar descalzos con el sambenito de
traidores- no sólo es ejemplo de la barbarie de los
dizque profesores de la CNTE, sino retrato del futuro
que prometen quienes promueven y defienden esa
educación y a esa mafia. (Ricardo Alemán "Itinerario
Político", Milenio Diario)
Manuel J. Jáuregui
Manuel J. Jáuregui apunta en su colaboración
Transparencia nula del periódico Reforma, que se
han formado complicidades que nulifican nuestros
derechos y fomentan la corrupción y la impunidad:
los dos grandes enemigos del progreso mexicano.
¡Hay que acabar con estas complicidades, hay que
forzar a que rindan cuentas los responsables de que
se rindan cuentas! ¡Increíble... sólo en México!
(Articulistas, Reforma)
Raymundo Riva Palacio
En Estrictamente personal de El Financiero,
Raymundo Riva Palacio consigna que las elecciones
para gobernador en 12 estados el 5 de junio tienen
definido un ganador y un perdedor, más allá de los
resultados, de acuerdo con los datos de las
encuestas que tiene sobre su mesa el líder nacional
del PRI Manlio Fabio Beltrones. Su partido, de no
cambiar las tendencias electorales, ganará en seis
estados, perderá en dos, y se encuentra en riesgo de
ser derrotado en otros cuatro. Morena, que no
anticipan gane en ninguno, extenderá la presencia
territorial para Andrés Manuel López Obrador en
siete entidades. Los datos en manos de Beltrones no
coinciden en su mayoría con las encuestas
publicadas por los medios de comunicación, donde
salvo en Aguascalientes y Tamaulipas, donde
coinciden, sobrestiman al PRI. (Raymundo Riva
Palacio, "Estrictamente Personal", El Financiero)
Eduardo R. Huchim
En su artículo para el diario reforma, Focos rojos que
el INE no ve, Eduardo R. Huchim anota que para el
presidente del INE Lorenzo Córdova, en los procesos
electorales que tienen su clímax este domingo 5 de
junio no hay focos rojos, aunque sí focos de atención.
Es una visión autocomplaciente. En las zonas del
país dominadas por la delincuencia organizada,
¿verán impasibles los capos que a las alcaldías o
gubernaturas lleguen quienes ellos no quieren? Y no
necesariamente tienen que matar o secuestrar
candidatos, como ya ha ocurrido. Basta con designar
ellos los candidatos y/o controlar a funcionarios de
casilla o asistentes electorales. ¿Eso no es un foco
rojo? (Articulistas, Reforma)
Frentes Políticos
En Excélsior, el espacio editorial Frentes Políticos
refiere que la Secretaría de Gobernación está
cumpliendo en forma con la instrucción presidencial
de crear el número nacional de emergencias 911, e
incluso dicen que están un paso adelante para hacer
de éste un instrumento que contribuya a combatir la
incidencia delictiva en todo el país. Se trata de una
red capaz de atender las llamadas de auxilio de la
población de manera eficiente, pero también de
detectar los puntos o zonas que requieren mayor
atención de las autoridades. Para ello se ha
destinado un millón 700 mil pesos en los últimos dos
años, con el fin de adquirir tecnología de punta.
Infraestructura y capacitación del personal, pues no
sólo se trata de habilitar el número, sino de todo un
proceso de planeación y homologación de un
instrumento que será fundamental en la prevención y
Trascendió
La columna Trascendió de Milenio refiere que
durante su convalecencia en el Centro Médico Siglo
XXI, donde fue intervenido de emergencia por un
cuadro de apendicitis, el diputado perredista Jesús
Zambrano recibió una llamada del presidente Peña
Nieto para desearle pronta recuperación, gesto
similar al del jefe de Gobierno de la Ciudad de
México Miguel Ángel Mancera, mediante un mensaje.
Quien estuvo al tanto de Zambrano, desde su
hospitalización el martes 24 hasta su salida ayer, fue
el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio
Chong. ("Trascendió", Milenio Diario)
Ricardo Alemán
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
17
Tu nforma Matutino
atención de emergencias en los próximos años.
Ahora a esperar para evaluar los resultados.
("Frentes Políticos", Excélsior)
someterlos, quebrar una vidriera y llamar a las
fuerzas de seguridad cuya presteza resulta propia del
Hombre Araña o cualquiera de los superhéroes,
incluido Santo El enmascarado de plata. Pero el
fallido secuestro o su fallida simulación logran su
cometido: teñirlo con la pintura de la política electoral.
No falta el idiota cuya credulidad es absoluta y su
capacidad admonitoria se ejerce con los vientos de la
libertad de expresión. (Rafael Cardona; "El
Cristalazo", La Crónica)
Leo Zuckermann
Leo Zuckermann en Juegos de poder de Excélsior
consigna: He escuchado esta versión de muchos
lados. Como Miguel Ángel Yunes, candidato de la
alianza PAN-PRD, iba muy arriba en las encuestas
de la próxima elección estatal, el gobernador Javier
Duarte decidió apoyar al candidato de Morena
Cuitláhuac García para dividir el voto antipriista e
incrementar las posibilidades de triunfo del
abanderado del PRI Héctor Yunes. Yo no sé si esto
sea cierto, pero suena muy verosímil porque la
estrategia priista en todos los estados ha sido
fragmentar lo más posible el voto opositor. (Leo
Zuckermann "Juegos de Poder", Excélsior)
Rozones
El espacio editorial Rozones de La Razón anuncia
que la noticia sobre las nuevas medidas ambientales,
en especial lo relacionado con las verificaciones
vehiculares más estrictas, serán dadas a conocer
este viernes en Los Pinos. Con la presencia del
presidente Peña la Secretaría de Medio Ambiente
publicará la Norma Especial e informará sobre
incentivos especiales a las empresas que se
apeguen a los nuevos criterios para ayudar a que los
niveles de ozono bajen. ("Rozones", La Razón de
México)
Jorge Fernández Menéndez
Jorge Fernández Menéndez en Razones de Excélsior
apunta que si hace algunos meses el presidente
nacional del PRI podía pensar que su partido tendría
aseguradas nueve de las 12 elecciones estatales en
disputa este domingo, hoy, al cierre de las
campañas, de lo único que puede estar seguro es
que sólo tres parecen ser seguras y nueve son
Impredecibles, Y ese resultado dependerá, en
mucho, de la capacidad de operación territorial de los
partidos. (Jorge Fernández Menéndez "Razones",
Excélsior)
Javier Solórzano
Javier Solórzano apunta en Quebradero de La Razón
que el problema y la solución en Morena van juntos y
tienen nombre y apellido: Andrés Manuel López
Obrador. Si llega el triunfo en Veracruz se abre para
Morena una extraordinaria oportunidad política. Se
coloca con fuerza en un estado que tiene un armado
político con tintes nacionales. Puede tener ante sí
una especie de laboratorio de lo que puede ocurrir en
2018. (Javier Solórzano Zinser, Quebradero, La
Razón de México)
Pepe Grillo
Según Pepe Grillo en el diario La Crónica, Alejandro
Tello, candidato al gobierno de Zacatecas de la
alianza comandada por el PRI, recibió la adhesión de
un importante grupo de militantes de Morena. Tello,
que cierra campaña, estuvo también arropado por un
grupo de senadores del tricolor, encabezados por el
coordinador Emilio Gamboa. (Pepe Grillo, La
Crónica)
¿Será?
En el diario ¿Será? de 24 Horas, sin contar Puebla,
Ricardo Anaya ganará sólo la gubernatura de
Tamaulipas, anticipan corrientes al interior del PAN.
Y más que un premio, lo que recibirá su aspirante
Francisco García Cabeza de Vaca es una entidad
presa del crimen organizado y la delincuencia. Lo
que se avecina para Anaya y sus huestes es un
domingo negro. Las alianzas al vapor fracasaron y la
pepena de candidatos los dejó muy mal parados. De
confirmarse las tendencias de las encuestas, el joven
Rafael Cardona
En el rotativo La Crónica, Rafael Cardona señala en
su Cristalazo: Secuestro, casi expreso, resuelto por la
bizarra actitud del deportista quien, como si fuera
James Bond, escapa de sus captores no sin antes
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
18
Tu nforma Matutino
dirigente no tendrá de otra más que hacerse a un
lado. ¿Será? (¿Será?, 24 Horas)
En El Financiero, Enrique Quintana comenta en su
espacio Coordenadas, que hablando del humor
social, la OCDE empezó a medir desde hace varios
años el bienestar subjetivo, es decir, qué tan bien o
qué tan mal estamos y nos sentimos. Y uno de los
propósitos, desde luego, es comparar a las 38
naciones en las que se realizó este estudio. No se
puede dejar de mencionar el indicador que tiene que
ver con nuestra sensación de satisfacción con la
vida. Aunque estamos a la zaga en diversos
indicadores, en esta materia nos colocamos en la
zona media. Los datos muestran que además de los
hechos objetivos nuestro 'humor social' depende de
muchos otros aspectos más bien subjetivos.
¿Entenderemos este hecho? (Enrique Quintana,
"Coordenadas", El Financiero)
ECONOMÍA
Alberto Aguilar
En Milenio, Alberto Aguilar comenta en su columna
Nombres, nombres, que casi es un hecho que la Fed
de Janet Yellen aumentará sus tasas en junio o julio.
El dólar comenzó otra vez a fortalecerse y hay
fuertes movimientos de capitales en el orbe. Banxico
de Agustín Carstens va a tener que responder y se
da por un hecho que tendrá que incrementar los
réditos internos en junio. Se apuesta a otra alza de
50 puntos base que los llevarían a 4.25%. Se cree
que no sería el único incremento del año y que se
podría cerrar 2016 en 4.75%. Obvio se encarecerá el
crédito y se frenará más el crecimiento de la
economía. (Alberto Aguilar "Nombres, nombres y
nombres", Milenio Diario)
Carlos Fernández-Vega
En la columna México SA de La Jornada, Carlos
Fernández-Vega comenta que ayer, el billete verde
cerró jornada cambiaria a 18.75 pesos en ventanilla
bancaria, y acumula varias jornadas a punto de tocar
los 19 por uno. De cualquier suerte tarde que
temprano rebasará esa barrera y probablemente la
que le sigue, porque la autoridad respectiva no ha
hecho
otra
cosa
que
sacrificar
reservas
internacionales en su intento fallido, desde luego de
amortiguar
la
zarandeada
“pasajera”.(Carlos
Fernández Vega "México SA", La Jornada)
Enrique Campos
En la columna La gran depresión de El Economista,
Enrique Campos Suárez comenta que no pasa nada,
nadie se inmuta, a nadie le importa cuando aparece,
por ejemplo, el dirigente del Consejo Coordinador
Empresarial, Juan Pablo Castañón, y asegura que la
corrupción le cuesta al país hasta 10% del Producto
Interno Bruto y 5% de las ventas de las empresas del
sector privado. La productividad del país se derrumba
seis lugares en el ranking mundial de IMD y lo que
importa en la opinión pública es el futbolista Alan
Pulido. La productividad del país, de acuerdo con la
medición que hace la prestigiada escuela de
negocios suiza IMD, cayó seis niveles en su medición
mundial. Y lo hizo por su desempeño económico,
pero también por la falta de eficiencia gubernamental
y empresarial. Ahí está metida la impunidad como el
cáncer que hace metástasis en todo el cuerpo
nacional. (Enrique Campos Suárez, "La gran
depresión", El Economista)
Capitanes
En la columna Capitanes de Reforma, comentan
sobre el conflicto laboral entre Aeroméxico, que dirige
Andrés Conesa, con la Asociación Sindical de Pilotos
Aviadores (ASPA), Mario González Aguilera, que
llevó a la cancelación y retrasos de innumerables
vuelos. Bueno, hubo negociaciones, los pilotos
pararon temporalmente sus acciones de protesta en
lo que se llegaba a un acuerdo, y le podemos decir
que habrá reunión el próximo 6 de junio en las
oficinas de la aerolínea en la CDMX. Como
recordará, los pilotos buscan mejorar sus condiciones
de trabajo, sobre todo a los que ingresaron a la
empresa después de 2010, pues reciben menos
ingresos que los de mayor antigüedad por hacer el
mismo trabajo. ("Capitanes", Reforma)
Enrique Quintana
[email protected] | Tel: (55)4627-4700
19
Descargar