para - Engage

Anuncio
CONJUNTO de HERRAMIENTAS de
LA RED de POLÍTICAS PÚBLICAS EPISCOPALES
para PARTICIPAR en LAS ELECCIONES
COMPROMISO FIEL
El 08 de noviembre de 2016, nuestra nación se dirigirá a las urnas para determinar una serie de elecciones e
iniciativas electorales consecuentes, entre las cuales se cuenta la elección del 45º Presidente de Estados Unidos.
La Política Oficial Episcopal reconoce que el voto y la participación son actos de custodia cristiana. Somos
cristianos y como tal hemos sido llamados de forma individual y colectiva, a través de las congregaciones y
diócesis, a entablar un diálogo sobre temas de interés público, a desarrollar un registro de electores, a lanzar
campañas informativas y a proteger el derecho al voto. El fiel compromiso con la participación política coincide
con la promesa de nuestra Alianza Bautismal de “luchar por la justicia y la paz y respetar la dignidad de cada
ser humano”. Este conjunto de herramientas de la Red Episcopal de Políticas Públicas (EPPN, siglas en inglés)
ofrece una guía para que tanto su congregación como usted participen en el proceso electoral de manera fiel,
responsable y legal.
Como seguidores de Jesús, podemos vivir nuestro llamado de cuidar a nuestro prójimo como a nosotros mismos
mediante la participación en la plaza pública. Las decisiones tomadas por los funcionarios electos tienen gran
impacto en asuntos tales como el cuidado de la creación, los derechos civiles y el hambre. Si nuestra intención es
cuidar el cuerpo de Cristo en su totalidad, debemos participar en el proceso político que afecta cada una de sus
partes.
Más allá de la votación, nuestro compromiso en el proceso electoral debe incluir la protección y defensa del
derecho al voto, equipar a otros para que participen en el proceso electoral y hacer un llamado al civismo y el
respeto en la plaza pública.
Estas herramientas han sido diseñadas a manera de introducción a la participación electoral para las
congregaciones episcopales que estén deseosas de participar en dicho proceso. Les invitamos a conversar
a lo interno de su congregación para decidir cuáles opciones de participación son las más apropiadas para su
comunidad y para discernir el lugar donde sus fortalezas y cualidades pueden ejercer un mayor impacto.
PARA EMPEZAR:
Participación Apartidista Congregacional en las Elecciones
Las Iglesias, en calidad de organizaciones sin fines de lucro, deben seguir ciertas pautas de participación en el
proceso electoral. Las iglesias no pueden hacer campaña, ni abiertamente ni de cualquier otra forma, a favor o en
contra de los candidatos a un cargo público. Sin embargo, el Servicio de Ingresos Internos (I.R.S.) permite que
las iglesias involucren a sus miembros en el proceso político ayudándoles a entender los temas, inscribiéndolos y
animándoles a votar, e invitando a los candidatos a que se dirijan a ellos. Para obtener más recursos sobre lo que
la iglesia puede y no puede hacer legalmente durante el período electoral, por favor visite la página en Internet:
http://www.nonprofitvote.org/all-resources/?tax_gs_topics%5B%5D=staying-nonpartisan&wpas=1. I.R.S. también ofrece una
guía para la participación en actividades electorales titulada “Guía de Impuestos para Iglesias y Organizaciones
Religiosas”. Está disponible aquí: https://www.irs.gov/pub/irs-pdf/p1828.pdf.
1
PARA EMPEZAR:
Calendario de Participación
Para poder votar, la persona debe estar debidamente inscrita en su distrito electoral. Cada Estado tiene
diferentes leyes de elegibilidad, plazos de registro y formas de inscripción. Por esta razón, es importante conocer
la información específica sobre los requisitos de su estado antes de involucrarse en actividades de inscripción
de electores. En algunos estados, la persona se puede inscribir por Internet (en línea), enviar un Formulario
de Inscripción del Elector por correo postal, puede hacerlo en persona o bien puede llenar una boleta de voto
ausente. La Oficina de Relaciones Gubernamentales de la Iglesia Episcopal proporciona información específica
sobre los requisitos de cada Estado en este enlace: http://advocacy.episcopalchurch.org/episcopal/EpiscopaliansVote.
Aquí puede encontrar más información sobre las leyes relacionadas con la inscripción de electores:
https://www.usa.gov/register-to-vote.
Una vez que esté inscrito para votar, averigüe los temas que están en juego en la elección y las plataformas de cada
candidato. En este conjunto de herramientas compartimos varios recursos informativos relacionados con temas
de importancia tanto para usted como para su comunidad.
Una vez que esté plenamente informado sobre los temas, prepárese para ir a las urnas. Tendrá que averiguar la
ubicación de su sitio de votación y los documentos necesarios para votar. La mayoría de los Estados requiere
una identificación con foto, pero dado que cada Estado es diferente, es muy importante conocer los requisitos de
antemano.
Una vez que haya votado, ¡hágaselo saber a los miembros de su comunidad! Compártalo en las redes sociales,
llame a sus amigos para recordarles que salgan a votar, lleve a las personas de su comunidad a las urnas y ofrezca
bebidas y bocadillos a quienes estén haciendo fila en los lugares de votación.
No tiene que planear eventos para todo, pero puede comprometerse a organizar al menos uno o dos medios de
participación y luego preparar un calendario para su ejecución.
Si está planificando un evento, asegúrese de avisar a la comunidad colocando carteles en las pizarras comunales,
notificando a los medios de comunicación locales y compartiendo información en las redes sociales. Invite
a periodistas (de medios impresos, electrónicos y blogs) al evento. Esto es una oportunidad para que la iglesia
ejerza liderazgo en la comunidad, y es una excelente manera de invitar a los miembros de la comunidad a conocer
su iglesia.
A cada paso del camino, su congregación tiene que desempeñar un papel no partidista. A continuación encontrará
métodos específicos para involucrar de manera eficaz a los episcopales de su comunidad en el proceso electoral.
ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Una vez familiarizado con las pautas de participación en el proceso electoral de forma apartidista, comience a
analizar las oportunidades de participación. Es útil tener la cronología del proceso electoral antes de comenzar.
2
CALENDARIO DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL
OCTUBRE
AUGOSTO - SEPTIEMBRE
JULIO
ENERO - JULIO
FECHAS Y PLAZOS IMPORTANTES
ACCIONES QUE PUEDE TOMAR
Los partidos políticos celebran elecciones
primarias en todo el país entre enero y julio
Los principales partidos políticos llevan
a cabo convenciones nacionales. Después
que los partidos han llevado a cabo las
convenciones de nominación en un año
presidencial, comienza la elección general.
•
Organice estudios bíblicos y diálogos en
su comunidad sobre la fe como parte del
proceso electoral.
•
Inscriba a nuevos electores y actualice la
información del registro de electores de
quienes han cambiado de residencia.
•
Realice foros con candidatos locales y
estatales
•
Haga la Promesa Episcopal para Votar.e.
El martes 27 de septiembre es el Día Nacional de
Inscripción de Electores.
La Inscripción de electores cierra en muchos
estados. En muchos estados, la inscripción de
electores cierra hasta 30 días antes de día de las
elecciones. Asegúrese de saber cuándo se cierra la
inscripción de electores en su estado.
NOVIEMBRE
•
•
Se debe recibir las boletas de voto ausente y
las boletas electorales enviadas por correo.
La mayoría de las boletas de voto ausente
debe mostrar el matasello postal antes de
día de las elecciones. Recomendamos enviar
su boleta marcada (con su voto) tan pronto
como sea posible a fin de garantizar que se
reciba a tiempo.
El martes 8 de noviembre es el día de las
elecciones..
•
Asegúrese de que los nuevos electores se
hayan inscrito y los que necesitan actualizar
su información lo hayan hecho antes de la
fecha límite.
•
Ayude a los electores a solicitar boletas
electorales por correo o de voto ausente si
no pueden votar en las urnas el día de las
elecciones
•
Invite a los electores a conocer los centros de
votación temprana en su área.
•
Recuerde a los electores enviar por correo
sus boletas de voto ausente antes de que
venza el plazo, puede averiguar las fechas en
la página de Internet de las elecciones de su
estado.
•
Ayude a que la gente salga a votar. Aliente a
su comunidad a que salga a votar el día de las
elecciones.
Hay varias maneras en que la congregación puede participar en las elecciones de este año, desde llevar a cabo una
campaña de inscripción de electores hasta organizar un foro de candidatos. Estas actividades propuestas pueden
servirle de inspiración y proporcionan formas simples de cómo su congregación puede ser parte del proceso
electoral.
OPCIONES PARA LA ACCIÓN
Inscripción de electores: organice una campaña no partidista para inscribir electores en su iglesia. Prepare
una mesa para que a la hora del café, los miembros de la congregación puedan obtener información sobre
las elecciones y se inscriban para votar. Tenga disponibles formularios de inscripción de electores o, si su
estado lo permite, un equipo de personas para inscripción por Internet (en línea). La página en Internet
“Rock the Vote” ofrece una guía paso a paso para ayudarle en su campaña de inscripción de electores:
http://www.rockthevote.com/assets/publications/field/voter-registration-how-to.pdf.
Recuerde, si hace esto, no puede alentar a la gente a votar por un determinado partido o candidato político.
Participación de jóvenes adultos: involucre a los jóvenes de su congregación que estén en edad de votar por
primera vez. Considere que tendrá la oportunidad de dialogar sobre las razones por las cuales las personas de fe
están llamadas a participar en el proceso electoral. Quizás pueda apartar un tiempo durante la escuela dominical
para hablar sobre la votación, ayudar a los jóvenes a inscribirse y dialogar sobre temas políticos de relevancia en
las elecciones. A medida que crea un plan de participación electoral, pida a los jóvenes de su congregación que le
ayuden a liderar estas iniciativas.
Organice un foro de candidatos: el foro brinda a los candidatos la oportunidad de entrar en contacto directo
con la comunidad y puede convertirse en una excelente herramienta para incentivar la participación ciudadana.
Invite a candidatos, feligreses y miembros de la comunidad a su iglesia para lograr una perspectiva amplia y
directa de las plataformas de los candidatos. Tenga en cuenta la posibilidad de asociarse con otros templos u
organizaciones comunitarias para la coordinación del foro. A continuación le damos algunos lineamientos
generales para realizar un foro no partidario de candidatos:
•
Debe extender una invitación a todos los candidatos que estén en la contienda. La mayoría de los
invitados debe estar de acuerdo en participar.
•
Si hay dos candidatos en la contienda y uno se niega a debatir, no puede realizar el evento.
•
No puede hacer preguntas sesgadas que beneficien a un candidato ni permitir que un candidato tenga
siempre la última palabra.
•
Para obtener más información sobre cómo organizar un foro de candidatos, entre aquí:
http://www.nonprofitvote.org/all-resources/?tax_gs_topics%5B%5D=engaging-candidates&wpas=1.
Tome el Compromiso Episcopal de Votar: ¡Tome el Compromiso Episcopal de votar! El EPPN está
haciendo un llamado a los episcopales para ir a las urnas este mes de noviembre. Es fundamental que nuestras
voces sean escuchadas, así que comprométase a votar en las elecciones generales. Comprométase aquí:
http://advocacy.episcopalchurch.org/episcopal/EpiscopaliansVote.
Campaña “Get Out The Vote” para que la gente salga a votar: Cuando sea el momento de votar, es importante
alentar a los miembros de su congregación a que acudan a las urnas. Al hacer esto, no puede promover a un
4
determinado partido o candidato. A continuación le damos sugerencias de actividades que su Iglesia puede hacer
en la campaña “Get Out The Vote” para que la gente salga a votar:
•
Si su iglesia tiene un letrero de mensajes cambiantes, utilícelo para recordarle a la gente que vaya a
votar.
•
Cuando se vaya acercando el día de Halloween, si su grupo de jóvenes está distribuyendo alimentos
enlatados, pídales que entreguen también tarjetas de agradecimiento (o colgadores de puerta) que
recuerden a la gente que el día de las elecciones es el 8 de noviembre.
•
Incluya información sobre las elecciones en el Boletín semanal de noticias, tales como enlaces para
que la gente busque su lugar de votación, la hora cuando abren las urnas e información sobre votación
temprana.
•
Urja a los miembros de su congregación a tomar el Compromiso Episcopal de Votar.
•
Organice un desayuno y luego reúna a los asistentes para ir a votar después. (Si ya tiene un grupo con
un desayuno programado periódicamente, entonces es fácil incorporar esto).
•
Organizar una cena o reunión para la gente que acaba de votar.
•
Después de un servicio eclesiástico, visite los barrios circundantes o acérquese a los vehículos en
estacionamientos cercanos para recordar a la población que se inscriba para votar, solicite boleta de
voto ausente o que salga a votar.
•
El día de las elecciones, ofrezca refrescos a los que estén haciendo fila de pie para votar. Nuevamente,
esta actividad debe ser apartidista.
EL TEMA DE LA PARTICIPACIÓN
Es importante informarse sobre los distintos temas que están en juego durante estas elecciones. Un asunto de
singular importancia para los episcopales y toda la gente de fe es la pobreza en el país y alrededor del mundo. Los
seguidores de Jesús están llamados a cuidar a los “más desfavorecidos”. ¿Cómo planean los candidatos hacer frente
a la pobreza una vez sean elegidos al cargo? Aliente a los candidatos y congregantes a reflexionar sobre estas
preguntas. La Iglesia Episcopal, a través de una organización ecuménica llamada Círculo de Protección, trabaja
para destacar la importancia de las soluciones a la pobreza en las plataformas de los candidatos presidenciales.
Puede hacer lo mismo con los candidatos en su comunidad.
OPCIÓN PARA LA ACCIÓN
Pídale a los candidatos en su comunidad que filmen un vídeo corto o preparen una respuesta por escrito que
responda a la pregunta: “¿Qué haría como [posición] para ofrecer ayuda y oportunidades a las personas pobres y
hambrientas en Estados Unidos y alrededor del mundo?”.
Si los candidatos responden a su solicitud, publique los vídeos en línea para que todas las personas en su comunidad
los puedan ver. Si publica los vídeos, asegúrese de incluir la pregunta que hizo y explique que solicitó respuestas
de todos los candidatos. Si no recibe respuesta de todos los candidatos, entonces simplemente debe escribir que
5
todos los candidatos fueron invitados a responder y algunas respuestas están pendientes. También puede hacer
un debate sobre los vídeos de los candidatos presidenciales y candidatos locales mediante el uso de la Guía de
Discusión del Círculo de Protección: http://circleofprotection.us/wp-content/uploads/2015/12/candidate-video-study-guide.pdf.
•
Página del Círculo de Protección: http://circleofprotection.us/
PROTECCIÓN ELECTORAL
A través de la exclusión legal y la intimidación, el derecho al voto se le ha negado históricamente a ciertos grupos de
personas en Estados Unidos, y ese derecho sigue amenazado hoy en día en muchos estados. Desde 2010, algunos
estados han implementado nuevas restricciones de votación que van desde la reducción de los períodos de votación
temprana hasta la implementación de estrictos requisitos de identificación con foto. Este tipo de leyes afecta
más directamente a las minorías, los pobres, los estudiantes y los ancianos, ya que es posible que estos grupos no
tengan identificación del gobierno o que no puedan salirse del trabajo o de la escuela para salir a votar el día de las
elecciones. La política Episcopal aprobada por el Consejo Ejecutivo en 2013 llama a los episcopales a abogar por la
protección de igualdad de derecho al voto para todos los estadounidenses. Asegurar que todas las personas tengan
acceso a las urnas en estas elecciones es parte de nuestro llamado fiel a la participación en el proceso político.
Es posible que su estado haya implementado nuevos reglamentos para la inscripción de electores, las opciones
de votación temprana y la documentación requerida en las urnas. Como se señaló anteriormente, es una buena
idea averiguar si su estado tiene nuevas leyes electores e informar a los miembros de su congregación acerca de
cualquier cambio. Aquí encontrará una lista de estados con nuevas restricciones de voto desde el 2010: http://www.
brennancenter.org/new-voting-restrictions-2010-election.
Resolución Episcopal sobre la protección del voto: http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2013/10/17/a-summary-of-
executive-council-resolutions-6/
OPCIONES PARA LA ACCIÓN
Contacte a los miembros en el Congreso e ínstelos a apoyar la Ley para Promover los Derechos Electorales de
2015.
•
Alerta de acción de EPPN: http://advocacy.episcopalchurch.org/episcopal/EpiscopaliansVote
•
Información sobre la Ley para Promover los Derechos Electorales:
https://www.congress.gov/bill/114th-congress/house-bill/885/all-info
•
Participe en una conversación en línea sobre la protección del derecho al voto con el hashtag
#RestoreTheVRA
Reporte si tiene dificultades para votar, tales como esperas extremadamente largas para emitir su voto, recibo de
llamadas automáticas engañosas diciendo que no hay necesidad de votar, o si sufre intimidación en el lugar de
votación: http://www.866ourvote.org/.
6
Haga un cartel o envíe un aviso por correo electrónico sobre las nuevas restricciones de votación que pueden
afectar a las personas en su congregación.
DISCURSO CIVIL
¿Cómo pueden los Episcopales infundir y demostrar conducta cívica en estas elecciones? Y, ¿cómo podemos
fomentar un diálogo civil y constructivo dentro de nuestras propias comunidades? Para los episcopales, el
civismo tiene sus raíces en el Pacto Bautismal de “respetar la dignidad de cada ser humano”. Nuestra fe nos llama
a ver a Cristo en cada persona y nuestras palabras, acciones y mensajes en la plaza pública deben honrar esa
convicción. El Obispo Presidente Michael Curry dice que nosotros, como miembros del Movimiento de Jesús,
estamos llamados a “salir al mundo a compartir la buena nueva de Dios y de Cristo Jesús, salir al mundo y ayudar
a ser agentes e instrumentos de reconciliación de Dios”. Estamos llamados a ser testigos en la plaza pública y a
hablar con valor y fuerza para la sanación de todo el cuerpo de Cristo. Nuestras acciones y palabras deben basarse
en la buena nueva de Dios. En esta temporada electoral, la gente de fe puede ser líder al solicitar y participar en
un diálogo civil y respetuoso.
OPCIONES PARA LA ACCIÓN
En octubre de 2014, la Iglesia Episcopal realizó un foro titulado “Discurso Civil en Estados Unidos: Encontrar
una Base Común para el Bien Mayor”. Puede hacer una transmisión en línea (Webcast) para su congregación
en un foro educativo o bien invitar a los miembros de la comunidad a verlo y comentarlo en persona. La Iglesia
Episcopal desarrolló una Guía del Facilitador para este foro, la cual es ideal para ser utilizada en grupos de diálogo.
•
Foro en línea “Discurso Civil en Estados Unidos”: http://www.episcopalchurch.org/page/civil-discourse-event
•
Guía para el facilitador: http://www.episcopalchurch.org/files/civil_discourse_facilitators_guide_1.pdf
Escriba un artículo de opinión explicando por qué es importante para usted como persona de fe el discurso civil
en la plaza pública. Puede solicitar a otros líderes religiosos y comunitarios que firmen este documento junto con
usted.
Conéctese con otros grupos de fe en su comunidad para discutir e implementar un plan para pronunciarse a favor
del diálogo civil y respetuoso en la plaza pública.
Prepare un Pacto para el Discurso Civil e invite a los candidatos a cargos públicos en su comunidad a que lo
firmen.
•
Ejemplo de pacto del Consejo de iglesias de Maine:
http://mainecouncilofchurches.org/mcc-programs-2/covenant-for-civil-discourse/
•
Lea, comparta y discuta la “Palabra para la Iglesia” sobre el discurso civil y nuestro clima político,
emitido por la Cámara de Obispos en marzo de 2016. Puede encontrarlo aquí:
http://episcopaldigitalnetwork.com/ens/2016/03/16/episcopal-bishops-issue-a-word-to-the-church/.
7
RECURSOS ADICIONALES
•
Página de inicio de la Red de Políticas Públicas Episcopales sobre el compromiso/participación
electoral: http://advocacy.episcopalchurch.org/episcopal/EpiscopaliansVote
•
Programa “Rock the Vote”: http://www.rockthevote.com/
•
Voto sin Fines de Lucro: http://www.nonprofitvote.org/
•
Información sobre el derecho al voto: http://www.brennancenter.org/issues/voting-rights-elections
•
Política para la Acción:
http://cqrcengage.com/episcopal/file/2IVAMz40iOI/OGR%20Policy%20for%20Action%202016-%20Espa%C3%B1ol.pdf
•
Círculo de Protección: http://circleofprotection.us/
•
Política Episcopal sobre el compromiso/participación electoral:
http://episcopalarchives.org/cgi-bin/executive_council/EXCresolution.pl?exc_id=EXC022004.35
CONCLUSIÓN
“Oh Dios, nos has unido en una vida en común. Ayúdanos, en medio de nuestras
luchas por la justicia y la verdad, a enfrentarnos unos a otros sin odios ni amarguras
y a trabajar juntos con mutua tolerancia y respeto; por Jesucristo nuestro Señor.
Amén”.
(Libro de Oración Común, p. 824)
Esta oración del Libro de Oración Común, titulada “En tiempos de conflicto”, puede ser una luz para nosotros
durante esta temporada electoral. Sea cual sea nuestra afiliación política, debemos reconocer que Dios nos ha
unido a todos en esta vida en común; nuestros votos, nuestro apoyo, nuestras visiones para el futuro, todo tiene
consecuencias no sólo para nosotros sino para el mundo.
Como Jesús nos recuerda en Mateo 15:18, “Las cosas que salen de la boca vienen del corazón”. Estas cosas tienen
la capacidad de dañar a otros o de ayudarlos. Al involucramos en el proceso electoral, debemos comprometernos
con un camino que permita el florecimiento completo de la humanidad, dejando que nuestras bocas reflejen
corazones que han sido cambiados por el amor de Cristo.
Los Fieles, por supuesto, estarán en desacuerdo sincero con otros en relación con el alcance adecuado y los
métodos para el proceso político. Amar a Dios y a nuestro prójimo no significa dar nuestra aprobación irreflexiva
a plataformas simplemente para evitar conflictos. Sin embargo, amar a Dios y a nuestro prójimo, sí implica
trabajar diligentemente y sin cesar para demostrar el amor de Dios a un mundo quebrantado.
8
Por favor, manténganos informados sobre sus actividades electorales, queremos saber su forma de participar en las
elecciones. Comparta fotos o historias de sus eventos en las redes sociales usando el hashtag #EpiscopaliansVote
o envíenos un correo electrónico a [email protected] contándonos sus experiencias.
9
Esta herramienta fue creada por la Oficina de Relaciones Gubernamentales de la Iglesia Episcopal.
Sírvase enviar un correo electrónico a [email protected] si tiene preguntas o comentarios.
2016
Descargar