Los intérpretes - Universidad Nacional de Colombia

Anuncio
Martes 12 de noviembre
6:00 de la tarde
Auditorio Olav Roots
Conservatorio de Música
Universidad Nacional de Colombia
Suau, La Teva Veu
[Suave, Tu Voz]
Presentación del nuevo CD monográfico de Moisès Bertran
Tres Poemes de Suite de Parlavà
I. Jugo a viure només [Juego a vivir tan sólo]
II. La pedra [La piedra]
III. Tancant els ulls [Cerrando los ojos]
Dues Cançons de Joventut
Programa del concierto
[Dos canciones de juventud]
I. Dóna’m la mà [Dame tu mano]
II. Trànsit [Tránsito]
Tres Poemas de Amor I. Escrito está en mi alma
II. Deja que el viento pase
III. Abrázame fuerte
Los intérpretes
MOISÈS BERTRAN, Compositor y pianista
ROSA MATEU, Soprano
Nacida en Vilassar de Mar (Barcelona), estudió en el Conservatorio
Superior de Música del Liceo de Barcelona con Carmen Bustamante y posteriormente ha trabajado la voz con Teresa Celma.
Es reconocida por el público español e internacional por su voz de
gran calidad y riqueza tímbrica acompañada de una musicalidad
exquisita que se adapta fácilmente a diferentes estilos y personajes.
En sus actuaciones en Europa, Rusia, Estados Unidos y América
del Sur ha sido aplaudida tanto por el público como por la crítica.
Su repertorio es, operístico (Condesa de Almaviva en Le nozze di
Figaro, Donna Elvira en Don Giovanni, Giovanna Seimur en Anna
Bolena, Violetta en La Traviata o Santuza en Cavalleria Rusticana), sinfónico (Mahler, Shostakovich, Verdi y Mozart), lied y recitales de música catalana, española y zarzuela. Ha estrenado obras de
compositores contemporáneos (Valls, Bertran, Turull, Humet, Gols,
Guinovart, Mesa, Montsalvatge). Ha interpretado en el Gran Teatro
del Liceo de Barcelona los roles principales de las óperas: Babel 46,
Una voce in off y La cabeza del Bautista, así como los roles de Prilep
de La dama de picas y Flora de La traviata. Ha grabado varios CD
para la discográfica española Columna Música.
Mataró (Barcelona), 1967. Profesor superior de piano; de solfeo y
teoría de la música, y de composición por el Conservatorio Superior
de Música del Liceo de Barcelona. Máster en música y Doctor en
artes musicales por The Hartt School, Universidad de Hartford
(Connecticut, EEUU). Sus principales maestros han sido Salvador
Pueyo y James Sellars, en composición; y M. Jesús Crespo y Luiz
de Moura Castro, en piano. Ha obtenido premios nacionales e
internacionales y ha sido y es maestro de piano, materias teóricas,
armonía, orquestación y composición, tanto en España como en el
extranjero. Como compositor, ha escrito más de ochenta obras entre
música de cámara, lied, música orquestal, coral, banda y música
escénica. Como pianista en activo, interpreta sobre todo su propia
música. Variacions i Fantasia, publicado en 2007 por Columna
Música, fue su primer cd monográfico, con obras para piano y
música de cámara. Su segundo trabajo, Suau, la teva veu, contiene la mayor parte de su producción de lied. Es director artístico
y ejecutivo de la Semana Colombo-Catalana, festival de música
contemporánea patrocinado por el Institut Ramon Llull y la Universidad Nacional de Colombia. Su música ha sido publicada por
Editorial Boileau, La Mà de Guido, Dinsic Publicacions Musicals,
Amalgama-Tritó y Clivis Publicacions. Es miembro de la Pi Kappa
Lambda American Honor Music Society desde 1994, y de la Associació Catalana de Compositors desde 1993. Actualmente es Profesor
Asociado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional
de Colombia, conservatorio que dirigió entre los años 2008 y 2010.
Las obras
DUES CANÇONS DE
JOVENTUT
TRES POEMES DE SUITE
DE PARLAVÀ
Miquel Martí i Pol, 1929-2003. Suite de Parlavà
I. JUGO A VIURE NOMÉS
Jugo a viure només, perquè tinc por
de trencar aquest embruix amb qualsevol
gest insòlit, amb qualsevol paraula
que no s’adapti com una altre pell
a la pell suavíssima del temps.
La tarda es un adàgio. Ben sol
al cor del goig, escolto la remota
simfonia del mar a la petxina
del teu record que sempre m’acompanya,
i només jugo a viure per no perdre’t.
II. LA PEDRA
La pedra és la discreta quietud
en què maduren gestos i mirades
cansats de l’aldarull i del desfici.
La immensitat deu tenir un marc de pedra
que mesura potser una mà d’infant
càlidament ingènua. Reposo
entre parets solemnes que em recorden
cants i converses, guanys de solitari
que no refusa cap mirall opac
per estimar més dignament la vida.
III. TANCANT ELS ULLS
Potser ja seré lluny, però el camí
no voldria oblidar-lo perquè sempre
sigui benigne i fàcil el retorn.
Tancant els ulls veuré de nou la casa
i l’heura i el xiprer quan, a sol post,
fa de bon seure sota l’olivera;
tancant els ulls i obrint el sentiment.
Tu seràs lluny també, però el record,
com un vent molt suau, ens unirà
en una sorprenent esgarrifança.
I. DÓNA’M LA MÀ
Joan Salvat Papasseit, 1894-1924
Dóna’m la mà que anirem per la riba
ben a la vora del mar
bategant,
tindrem la mida de totes les coses
només en dir-nos que ens seguim amant.
Les barques llunyes i les de la sorra
prendran un aire fidel i discret,
no ens miraran;
miraran noves rutes
amb l’esguard lent del copsador distret.
Dóna’m la mà i arrecera la galta
sobre el meu pit, i no temis ningú.
I les palmeres ens donaran ombra.
I les gavines sota el sol que lluu
ens portaran la salabror que amara,
a l’amor, tota cosa prop del mar:
i jo, aleshores, besaré ta galta;
i la besada ens durà el joc d’amar.
Dóna’m la mà que anirem per la riba
ben a la vora del mar
bategant,
tindrem la mida de totes les coses
només en dir-nos que ens seguim amant.
II. TRÀNSIT
Rabindranath Tagore, 1861-1941
No marxeu aquesta nit, deixant-me sol.
La ruta que serpenteja en frondosos revolts a
través de la jungla és fosca i solitària.
La terra cansada jau encara, com un orb que
hagués perdut el seu bastó.
Sembla que hagi esperat molt temps
aquest moment
per encendre la meva llar i collir les meves
flors.
He assolit el mar sense platja per submergir-m’hi dins
i perdre’m per sempre.
TRES POEMAS DE AMOR
I. ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA
Libre adaptación de Moisès Bertran del Soneto V
de Garcilaso de la Vega, 1501-1533
Escrito está en mi alma tu gesto
y cuanto yo escribir de vos deseo:
vos solo lo escribís, yo lo leo,
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quererte;
mi alma te ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma es que te
quiero;
cuanto tengo confieso yo deberte;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero.
II. DEJA QUE EL VIENTO PASE
(Título original del poema: “El viento
en la isla”)
Pablo Neruda, 1904-1973. Los versos del
Capitán, 1952
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.
Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.
Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.
Escucha cómo el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.
Descargar