Español - Sociales 5, Term 4 - GI SCHOOL

Anuncio
G I SCHOOL
SGO-GI-F71
PLAN DE UNIDAD
2010-2011
Agosto 2010
v.03
Asignatura (s): Español y Sociales
Grado: Quinto
Período: 4
Nombre Unidad: Importancia del texto y sus partes para la determinación de temas.
Tiempo de duración estimado: 8 semanas (abril - junio)
Entregado por: Adriana Dávila Muñoz
Resumen de la Unidad: El propósito para el cuarto bimestre será guiar a los estudiantes para
que identifiquen el propósito del autor en las reseñas o en las introducciones de los libros.
También se espera afianzar los conocimientos en los aspectos literarios, gramaticales y de
sociales correspondientes a este período académico.
 Literatura: Poesía y apreciación poética. La publicidad (intención, marcas, símbolos,
imágenes y mensajes.)
 Estudio de la lengua: Signos y convenciones de mapas, la reseña, la fábula y su
construcción, poesía, verso estrofa, rima, conjunciones temporales y aditivas, normas
APA
 Lectores competentes: Interpretación de signos y convenciones
en mapas,
identificación de propósitos en las introducciones o reseñas de los libros, significados
de los refranes en una oración con sentido literal, enseñanzas de los textos literarios
con carácter metafórico, formulación de propósitos de lectura a partir de los propósitos
del autor, elaboración de una fábula a partir de una enseñanza determinada.
 Sociales: Revoluciones e independencia. El siglo de las luces, la revolución de los
comuneros, la campaña libertadora, Antonio Nariño y Simón Bolívar la, independencia.
Valores humanos del libro VIVIR 5
Se continuará trabajando el texto de Lectores Competentes.
Los estudiantes leerán el libro “El libro de los chicos enamorados´´ 5A y ´´El terror de sexto
B´´5B Los valores a trabajar con el texto Vivir 5 son: el afecto y el trabajo en equipo..
ETAPA 1 – IDENTIFICAR LOS RESULTADOS DESEADOS
Estándares y Logros:
Expresión oral y ética de la comunicación
5.1.3.Interpreta y analiza imágenes e intenciones en la publicidad (marcas, símbolos, mensajes
ocultos).
Comprensión de lectura y análisis semiótico
. 5.2.7. Comprende el significado de mensajes no verbales que aparecen en signos, símbolos e
Íconos virtuales, etc.
5.2.9. Sabe inferir la proposición subyacente a una oración. Sabe inferir el sentido de la frase
literal –no metafórica- a partir del contenido del texto (chistes, malentendidos).
Sabe inferir el significado de oraciones con un término metaforizado o con un símil (oraciones
analógicas : Las guerras son como toros enloquecidos.
Sabe inferir el significado de una oración metafórica con base en el sentido del contexto.
Sabe inferir la proposición subyacente a una oración totalmente metafórica(refranes, oraciones
poéticas).
Expresión y valoración literaria
5.3.2. Aprende conceptos básicos de la estructura lírica (verso, estrofa, rima).
5.3.3. Aprecia y desarrolla el sentido estético en obras poéticas.
Proceso de composición escrita – Aspectos formales de la escritura
5.4.2. Produce diversos tipos de textos como: cuentos, poemas y relatos.
5.4.4. Reconoce y utiliza los conectores adecuados en un texto, acorde con su intencionalidad y
funcionalidad: conjunciones temporales, aditivas.
5.4.6. Se familiariza con la presentación formal de trabajos escritos, según normas APA
(estructura las partes esenciales de un trabajo escrito: portada, cubierta, índice, tabla de
contenido, introducción, cuerpo del trabajo, bibliografía y conclusiones)
.
5.4.8. Produce textos poéticos utilizando un lenguaje creativo.
SOCIALES
ESTANDAR 1 ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO –SOCIAL
*Establece relaciones entre información localizada en diferentes fuentes y propone respuestas a
las preguntas que plantea.
*Reconoce que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en
cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos…)
ESTANDAR 2 MANEJO CONOCIMIENTOS
*Hace preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales de las
revoluciones e independencia.
*Identifica las principales instituciones y características del periodo de la independencia.
* plantea conjeturas que corresponden provisionalmente a estas preguntas.
* Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos,
tecnológicos, artísticos, religiosos…. En diversas épocas y entornos.
Estándares Generales del GI
 Aprender a aprender
- Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas
 Expansión e integración del conocimiento
Los estudiantes usan sus conocimientos recientes para adquirir más conocimiento,
desarrollar nuevas destrezas y difundir su entendimiento.
 Responsabilidad personal y social
- Se respetan a si mismo y a los demás, entienden y valoran la diversidad e
interdependencia.
-
 Expansión e integración del conocimiento
- Los estudiantes usan sus conocimientos recientes para adquirir más conocimiento,
desarrollar nuevas destrezas y difundir su entendimiento.
 Habilidades de pensamiento y razonamiento
- Generan ideas nuevas y creativas tomando riesgos considerados en varios contextos.
Preguntas esenciales:
Vocabulario académico o disciplinar:
¿Qué es la publicidad?
Publicidad (institucional-comercial)
¿Para qué sirve la publicidad?
Convenciones
¿Para qué sirven los signos y convenciones Reseñas
de los mapas?
Introducciones
¿Qué es una reseña?
La fábula
¿Qué es una introducción?
La poesía
¿Qué es una fábula y cómo se construye?
Verso – estrofa- rima
¿Qué es verso, estrofa y rima?
Conjunciones temporales aditivas
¿Qué son las normas APA y para qué
sirven?
Normas APA
¿Cuáles son
las características de la Siglo de las luces
independencia, y sus incidencias en la
Colombia actual?
La ilustración
Revolución de los comuneros
Campaña libertadora
ETAPA 2 – EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
Liste las evaluaciones de desempeño, proyectos, exámenes, tareas calificadas, etc. Incluya las
rúbricas que usará para evaluar proyectos y evaluaciones de desempeño.
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
Pruebas de desempeño para la sesión 3 y 7 de lectores competentes.
Evaluación final “En contexto”.
Quices: Se realizarán teniendo en cuenta los diferentes temas mediante preguntas de
selección única, se evaluarán los siguientes aspectos en cada una de las actividades:
escritura, conocimiento, orden, ortografía.
Ejercicios grupales
Gimnasio Mental
Preguntas orales(participación en clase)
Consultas
Uso del diccionario
Talleres individuales
Lectura oral.
Talleres de interpretación textual y ortografía.
Juego de palabras.
Ejercicios de atención.
Actividades de tribus.
Dinámicas
Exposiciones
Mesas redondas
ETAPA 3 – ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Considere el tipo de conocimiento (declarativo o de procedimiento) y las habilidades de
pensamiento que los estudiantes usarán.
ª
ª
ª
ª
ª
ª
ª
Textos de comprensión lectora y desarrollo de escritura (libro Lectores Competentes)
Se llevaran diferentes ejercicios de motivación como: videos, presentaciones en power
point e imágenes que servirán para introducir los diferentes temas.
Los estudiantes desarrollaran talleres adicionales durante clase y extra clase de
comprensión de lectura, para ayudarlos a desarrollar sus diferentes niveles de
comprensión lectora: literal, inferencial y crítico intertextual.
Se llevarán talleres de lectura, con estructura de preguntas SABER, con este tipo de
ejercicios, los alumnos pondrán a prueba su competencia lectora.
Se desarrollarán actividades de TRIBUS que permitan a los estudiantes aprender a
seguir instrucciones y desarrollar habilidades de comunicación con sus compañeros.
Se llevaran textos por medio de los cuales los estudiantes identificaran, adjetivos
sustantivos y verbos .
Constantemente el estudiante hará uso del diccionario, para identificar y conocer el
significado de palabras desconocidas.
ª
ª
ª
ª
Lectura de “El libro de los chicos enamorados” 5A y 2El terror de sexto B” 5B: Para
despertar en los niños el interés por la lectura, leeremos el primer capítulo en clase
haciendo los comentarios correspondientes. Luego los estudiantes continuarán la lectura
en casa y desarrollarán algunas actividades siguiendo un plan lector que posteriormente
será expuesto en clase.
Después de la lectura de dichos libros, los estudiantes realizarán su propio plan lector.
Revoluciones e independencia
VIVIR 5: El afecto- El trabajo en equipo.
MATERIALES Y RECURSOS:
ª
Presentaciones en power point
ª
Libro “Eso no me lo quita nadie y El terror de sexto B”
ª
Libro “Lectores Competentes”
ª
Libro guía del professor
ª
Material fotocopiado(talleres de aplicación, talleres de comprensión de lectura,
sopas de letras, material de retroalimentación)
ª
Láminas
ª
video beam
ª
Retroproyector
ª
Talleres de comprension de lectura
CUBRIMIENTO CURRICULAR
TEMA /ACTIVIDADES
PLANEADA
CUBRIMIENTO (%)
COMENTARIOS
COVERAGE (%)
COMMENTS
90%
Todos
los
temas
relacionados con el estudio
de
la
lengua
se
desarrollaron, con excepción
de las normas APA. Los
estudiantes
demostraron
interés en el desarrollo de
Themes/Planned activities
Estudio de la lengua:
La reseña.
La fábula y su construcción.
Poesía, verso, estrofa , rima.
Conjunciones
temporales
y
aditivas.
Signos y convenciones en mapas.
Normas APA.
Literatura:
cada uno de los talleres,
sobre cada tema.
100%
Las actividades planeadas
para
dicho
tema
se
cumplieron en su totalidad.
Los libros se leyeron y se
desarrolló un plan lector de
informe al final de cada uno.
100%
Se desarrollaron todas las
sesiones del bimestre D.
Los estudiantes muestran un
nivel gradual de adaptación
y comprensión del texto y
de la temática de Lectores
competentes.
Poesía y apreciación poética.
La publicidad y sus
diferentes
elementos.
Libros leídos: El libro de los chicos
enamorados y El terror de sexto B
Lectores competentes:
Identificación de propósitos en las
introducciones y reseñas de los
libros.
Significado de refranes.
Enseñanzas de los textos literarios
con carácter metafórico.
Formulación de propósitos
de
lectura a partir de los propósitos
del autor.
Elaboración de fábulas.
Sociales:
Revoluciones/ independencia.
El siglo de las luces.
La revolución de los comuneros.
La campaña libertadora.
Valores del libro VIVIR 5: El afecto y
el trabajo en grupo.
100%
Toda la temática se cubrió.
Descargar