Nota de Prensa - FGUMA. Fundación General de la Universidad de

Anuncio
Dirección General de Comunicación
NOTA DE PRENSA
EL EXVICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO ALFONSO GUERRA VATICINA QUE HABRÁ UN
GOBIERNO "BASTANTE DÉBIL" EN ESPAÑA
La cantante Luz Casal ha participado en el seminario sobre Semana Santa en Vélez-Málaga
El próximo lunes comienzan los Cursos de Verano de la UMA en Marbella y Benalmádena
Esta mañana han llegado a su fin los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga que durante toda
esta semana se han celebrado en Ronda y Vélez-Málaga, organizados por la Fundación General de la
UMA (FGUMA) con la colaboración de los Ayuntamientos de ambas ciudades y el patrocinio principal
de Santander Universidades. El próximo lunes arranca esta oferta universitaria en las ciudades de
Marbella y Benalmádena.
Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno, ha intervenido hoy en el Curso de Verano celebrado
en Ronda titulado "Los problemas actuales de la democracia en España", con la conferencia "Los
retos de Europa. Democracia y bienestar social", que ha clausurado este seminario. Sobre la situación
política actual, Guerra ha vaticinado que habrá Gobierno en España pero que éste será "bastante
débil". "Creo que es muy difícil aceptar que no lo haya. Considero que las fuerzas políticas no van a
exigir nada en las negociaciones a cambio, puesto que lo van a obtener en el Parlamento, van a
conseguir lo que ahora podrían negociar a cambio de un voto afirmativo o una abstención", ha
analizado y ha añadido que "habrá Gobierno durante agosto, muy débil, insistió, y muy complicado o
torturante o corto", ha declarado.
"En España hemos llegado a una curiosa situación y es que los partidos se definen por su negación
más que por su afirmación, sabemos muy claro qué es lo que no quieren hacer y no tenemos tan claro
qué es lo que quieren hacer", ha mantenido. Guerra, igualmente, ha acusado al anterior gobierno del
PP de "abusar de su mayoría absoluta" y ha puesto como ejemplo que durante los tres años en los
que él era presidente de la Comisión de presupuesto, el número de enmiendas que aportó la
oposición siempre rondaba las 3.500 (los presupuestos se presentaron hasta cuatro veces) y que a
ninguna se le daba luz verde: "Yo les preguntaba a los representantes del Gobierno que acudían a la
Comisión cuántas podían ser aprobadas y la respuesta era siempre cero. Les advertí que estaban
cavando su propia tumba: ahora aprovechando que tienen mayoría no quieren oír nada, cuando dejen
de tenerla, nadie querrá hablar con ustedes", ha argumentado.
Sobre la postura del PSOE en las negociaciones de cara a la formación del nuevo Gobierno, Guerra
ha apostillado que "es imposible atender a dos de las posiciones que está manteniendo", el no al
presidente en funciones, Mariano Rajoy, y el rechazo a unas terceras elecciones generales. "Creo que
al final primará el sentido común", ha terminado.
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
En el análisis de la situación de la Unión Europea (UE), este experto ha indicado que existen hasta 13
grandes desafíos a los que se tiene que enfrentar la UE tales como la salida de Gran Bretaña, el
terrorismo internacional, sobre el que se ha referido al último atentando ocurrido en Niza, la llegada de
refugiados políticos e inmigrantes económicos y la forma de administrar la crisis económica, entre
otros.
Sobre el Brexit, ha manifestado que "va a tener una repercusión bastante grave para la UE y aún más
grave para el Reino Unido. No fue un miembro fundador, fue un miembro siempre reticente a la
entrada", ha recordado. Respecto a los refugiados políticos e inmigrante económicos ha indicado que
"no son un problema, son la solución", en relación a la sostenibilidad de las economías de los países.
Guerra también ha argumentado que "la crisis económica nació en Norteamérica y se extendió a
Europa, donde se utiliza la técnica contraria a la de Norteamérica (para salir de ella): una política de
austeridad, que la llaman de austeridad pero eso no es austeridad, es recortar prestaciones respecto a
los derechos que las personas ya tienen adquiridos", ha expresado.
Este experto ha señalado como el desafío más importante para Europa la respuesta a la "pérdida del
concepto de unión". "Europa no ha conseguido darse forma para los ciudadanos, no ha conseguido un
alma europea. Hay muchas personas que ven Europa no solo con indiferencia, también con
hostilidad... ¿para qué sirve Europa si el camino que está siguiendo es el de la reducción de los
salarios de los trabajadores, el incremento del número de desempleados, el aumento de la
pobreza...?", se ha preguntado Guerra, al tiempo que ha destacado que en Europa hay 114 millones
de personas en la pobreza, 24 millones de desempleados y un paro juvenil del 50%. Este ponente
defendió el proyecto europeo: "Si Europa no continúa esa unidad política, el resultado puede ser
terrible para el conjunto de los ciudadanos", ha esgrimido.
Prevén mayores recortes económicos y fiscalidad
Rafael Escuredo, expresidente de la Junta de Andalucía y consejero electivo del Consejo Consultivo
de Andalucía, además de codirector, junto con Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo
de Andalucía, del curso "Los problemas actuales de la democracia", también ha intervenido hoy en
Ronda y ha destacado que el desafío más importante al que tendrá que hacer frente España son las
consecuencias de la crisis económica: "No han hecho más que empezar, ahora vienen exigencias de
la Unión Europea (UE), sino sanciones, que van a suponer mayores recortes o mayor fiscalidad,
probablemente", ha comentado. En la misma línea, se ha referido al debate territorial: "Muchas veces
nos olvidamos de que Cataluña está como está y de que Euskadi está a las puertas de pedir lo
mismo", ha afirmado sobre las aspiraciones independentistas.
Escuredo ha señalado que el nuevo Gobierno que está en vías de formación tendrá que hacer frente a
esta situación y que "una cosa es la necesaria reforma constitucional y otra una reforma que no se
debe hacer para contentar a los independentistas, sino para salir al paso de las goteras que con el
paso del tiempo presenta nuestra Constitución", ha explicado y ha pedido al nuevo Gobierno una
"posición política fuerte" en este sentido.
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
Sobre la situación política nacional, ha indicado que habrá Gobierno pero que éste será "débil",
coincidiendo con la opinión del exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, hoy también en Ronda.
Ha subrayado que "esta legislatura va a estar marcada por los pactos". "No sé si va a ser corta...
muchas veces gobiernos en minoría, si tienen cintura política, pueden durar. Hay muchos problemas
que se pueden solucionar desde el pacto y desde el acuerdo", ha concluido.
El futuro de Acinipo y la Sierra de las Nieves
Ramón Fernández-Baca, director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, ha participado en la
última jornada del curso sobre Acinipo para analizar el presente y futuro de este yacimiento
arqueológico. Un arquitecto que conoce con detalle este patrimonio porque fue quien restauró el teatro
romano hace 35 años. De Acinipo ha destacado sus valores paisajísticos y patrimoniales “de gran
interés” y las tres piezas de piedra caliza de enorme valor cultural. Según este experto, es necesario
un proyecto de valorización y mantenimiento y establecer un itinerario que ordenara la visita a todo el
conjunto. “Con los pocos recursos que tenemos hay que estudiar qué iniciativas tomar en este tipo de
yacimientos, porque se pueden hacer excavaciones pero se necesitan recursos para su
mantenimiento”, ha declarado. Por ello, es partidario de hacer una intervención únicamente si existe
un proyecto estratégico amplio que contemple las acciones tras la excavación.
En cuanto a los retos del Instituto que dirige, ha citado la innovación y la captación de recursos para
seguir progresando en lo que llama ciencia pública, que se basa en hacer intervenciones de calidad
desde la complementariedad, porque el experto ha explicado: “Los recursos disponibles son cada vez
menos y todos nos necesitamos”. También ha destacado la importancia de los proyectos de
accesibilidad: “Generalmente se han aplicado políticas de conservación del patrimonio, pero también
hay que hacerlo accesible y así conseguir una mayor relación entre el ciudadano y sus bienes porque
realmente pertenecen a ellos”.
En el tercero de los Cursos de Verano celebrados en Ronda, hoy se ha desarrollado una mesa
redonda, moderada por Tomás Rueda, director del seminario y coordinador de la Reserva de la
Biosfera Sierra de las Nieves, en la que se ha debatido sobre las posibilidades de futuro de este
paraje como Parque Nacional. Uno de los participantes ha sido Antonio Pérez Rueda, presidente de la
Mancomunidad de Municipios Sierra de las Nieves, que ha explicado lo que conllevará ser declarado
Parque Nacional: mayor desarrollo, más infraestructuras y servicios y mejor futuro para los ciudadanos
de toda la comarca. “Será positivo para todos los ámbitos, habrá que construir nuevos equipamientos,
hoteleros y de comunicaciones y se harán inversiones importantes”, ha manifestado. Como ejemplo a
seguir ha mencionado a uno de los parques más emblemáticos y antiguos de España, el Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido, visitado por los trece municipios implicados en el proyecto de la
Sierra de las Nieves. “Ahí tenemos una copia de lo que debemos hacer, y con las condiciones
ambientales que contamos nuestro Parque posee muchísimo valor, tenemos una joya”, ha
reflexionado.
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
Cursos de Verano de la UMA en Vélez-Málaga
Luz Casal y su relación con la Semana Santa de Málaga
La cantante Luz Casal ha sido la encargada de finalizar las conferencias del curso “Visiones
contemporáneas de la Semana Santa” en el que ha explicado a los asistentes la importancia que ha
tenido en su vida esta manifestación religiosa, a la que ha definido como un “maravilloso espectáculo
gratuito puesto al servicio de la gente”. La artista gallega ha confesado que no sabría describir con
palabras todo lo que ha significado en su vida y ha precisado que se trata de un fenómeno que
cualquiera con un “mínimo de sensibilidad” debería apreciar. “Puedes quedar seducido de inmediato,
es algo compartido, algo que trasciende la propia alma y el propio sentir de la persona. Al final todos
caemos bajo su embrujo”, ha comentado.
Para Casal, lo que hace única y especial a esta fiesta popular es la capacidad de emocionar tanto a
personas creyentes como no religiosas e incluso a los que han nacido fuera de Andalucía. “Es una
experiencia que marca a la gente de por vida”, ha declarado, al tiempo que ha valorado la belleza de
muchas imágenes icónicas de la Semana Santa de Málaga y ha aportado que es imposible conocer a
la perfección todos los detalles de la fiesta por mucho que la sigas.
Luz Casal se encuentra actualmente preparando dos nuevos trabajos discográficos, uno paralelo y
otro original, que ha dicho le sirve para “recuperar el tono” en el estudio de grabación y en la tarea de
composición. La cantante ha afirmado que consiste en una “tarea yoyó” por la montaña rusa de
sentimientos que supone toda la labor previa al lanzamiento del trabajo, que previsiblemente saldrá al
mercado el próximo año. Asimismo, ha hecho referencia al otro proyecto relacionado con el mundo de
la música en el que participa, el Festival de la Luz, que celebrará su quinta edición este mes de
septiembre en la aldea coruñesa de Boimorto, de la que es natural Luz Casal. La artista impulsa esta
cita musical desde sus comienzos, un festival con un fin solidario que este año destinará sus
beneficios a Oxfam Intermón, como ya lo hicieron en otras ocasiones con la Asociación Española
contra el Cáncer o Médicos sin Fronteras, y en el que participan una gran variedad de grupos y
solistas de diferentes estilos musicales. Casal se ha mostrado muy orgullosa de esta propuesta, de la
que dice le aporta muchas alegrías. “Es un festival único, con música muy ecléctica, da la sensación
de estar en una romería con su verbena correspondiente. Es una de mis mayores satisfacciones en mi
trabajo en el mundo de la música”, ha concluido.
Especialista advierte de la conveniencia de anticiparse a las necesidades de los usuarios de los
servicios sociales
Con veinticinco años de experiencia en política social a sus espaldas, el trabajador social Luis Alberto
Barriga, ha acentuado, en el último bloque del curso "Un nuevo modelo social", celebrado en VélezMálaga, que, "a no ser que se introduzcan nuevas estrategias de intervención", los servicios sociales
lo tienen muy complicado para enfrentarse a los retos actuales, después de ser "asediados por
determinados recortes" y afectados por decisiones de diversa índole que los han "empobrecido". En
esta dirección, se ha reafirmado en la inversión en cohesión social, pero con servicios sociales
diferentes a los que se han venido realizando desde su creación. "Una de las claves es la
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
proactividad, es decir, adelantarse a los problemas" ha explicado en contraposición a la respuesta por
parte de España y otros países europeos, que ha calificado de "reactiva", ante situaciones de
necesidad de su población. "La proactividad consiste en elaborar las estrategias tendentes para que
las situaciones no se deterioren más", ha matizado.
El experto en trabajo social ha destacado la ventaja del sistema sanitario en la utilización de
tecnologías que recopilan datos, como, por ejemplo, la segmentación poblacional, que aplicados a los
servicios sociales, permitiría a los trabajadores sociales identificar perfiles de riesgo e intervenir "antes
de que las personas lleguen a los despachos a plantear sus necesidades". En este sentido ha
asegurado que sería una "inversión inteligente" y "más rentable para todos en términos de evitar
sufrimiento y de ahorro de costes".
Por otro lado, Barriga ha denunciado la contradicción en la que se refugia la Unión Europea entre la
defensa de un paquete de inversión social, que la misma organización considera "fundamental" y, al
mismo tiempo, la exigencia de recortes. A pesar de ello, no ha querido hablar de esperanza en el
futuro, sino de trabajo y estudio. "En el caso de los profesionales" estos deben "capacitarse más para
empezar a comprender los problemas complejos" y en su propio caso ha reflexionado que hace
"muchas comparaciones con el sistema sanitario" lo que le lleva a pensar que "el sistema de los
servicios sociales es equivalente a la sanidad casi medieval". "Hay un campo inmenso de avance en
términos científicos para los interventores de lo social y también tiene que haber un avance en lo
político en clave solidaria", ha concluido.
Secretaria general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía: “La nueva ley va a
representar un antes y un después”
El curso "Un nuevo modelo social" también ha contado con la visita de Purificación Gálvez, secretaria
general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía, encargada de introducir la conferencia del
experto en Trabajo Social Luis Alberto Barriga y de colaborar en la mesa redonda sobre dificultades y
retos en la gestión de los servicios sociales. "Me parece muy interesante el poder comprobar in situ
cómo se han desarrollado estos días los debates y las reflexiones hacia un nuevo modelo social y
hacia dónde se van dirigir los esfuerzos en materia de intervención social de mano de expertos, de
personas que conocen el entorno y tienen experiencia", ha expresado.
Además, en relación a los asuntos tratados a lo largo de la semana, ha aprovechado el momento para
destacar que el Parlamento Andaluz está debatiendo sobre la nueva Ley de Servicios Sociales que
sustituirá a la elaborada hace ya 28 años y cuya aprobación se espera llevar a cabo a finales de 2016.
"Una ley que va a representar un antes y un después" porque reconoce derechos subjetivos que
"garantizarán servicios básicos a toda la población en condiciones de igualdad y prestando especial
atención a las personas más vulnerables. Es muy importante que contemos con un plan estratégico
que dirija las políticas de servicios sociales y nos marque el camino", ha concluido.
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
En Inglaterra se reconocen más las Humanidades a nivel universitario y social que en
España
En el último día del seminario “Shakespeare en su centenario (1616-2016)”, Marta Cerezo, profesora
de la UNED ha expuesto los resultados de su investigación sobre la primera representación de una
obra de Shakespeare en la ciudad del Vaticano. Gracias a este estudio, la docente tuvo la oportunidad
de disfrutar de una estancia de tres meses en la Universidad de Cambridge. Tras la experiencia,
asegura que España tiene mucho que aprender para evolucionar en el campo de las Humanidades.
“En Inglaterra se potencian muchísimo, al mismo nivel que los estudios científicos y tecnológicos", ha
valorado. "A nivel de financiación, nos resulta muy difícil conseguir proyectos de investigación en
España, mientras que en Inglaterra ocurre todo lo contrario: están muy reconocidos, no solo a nivel
universitario, sino social". Desde su punto de vista, para Cerezo, las Humanidades "están saliendo
adelante por el trabajo individual de cada uno de los profesores, que están luchando contra muchas
dificultades" como son, por ejemplo, los recortes en Educación o la reducción del profesorado.
La profesora ha dedicado los últimos años al estudio de este acto de conmemoración que tuvo lugar
en 1964, cuya importancia tuvo "carácter ideológico” y que se celebró “justo en la tercera sesión del
Concilio Vaticano II", momento en el que se debatían la redacción de documentos como la
constitución dogmática de la Iglesia. “Pablo VI, el Papa de entonces, utilizó la figura Shakespeare
como ‘luz del pueblo’ tanto cultural como espiritual” y dirigido no solo al catolicismo sino a otros grupos
religiosos, una de la larga lista de apropiaciones que se han tratado a lo largo del curso sobre el
dramaturgo inglés.
Actos de clausuras en Ronda y Vélez-Málaga
Hoy se ha clausurado la decimoquinta edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga
(UMA) en Ronda, una sede que ha contado con alrededor de 150 asistentes. En el acto de cierre han
participado, en las instalaciones del Convento de Santo Domingo, la alcaldesa de Ronda, Teresa
Valdenebro; el director general de la Fundación General de la UMA (FGUMA), Diego Vera; el director
de la Oficina del Banco Santander en Ronda, Adrián Albín; y el director del Área de Ronda de Unicaja,
Javier Prieto.
"Es una satisfacción que hayamos cumplido los objetivos marcados y que se haya conseguido la
calidad que deseábamos. Para la Fundación es un placer volver a Ronda cada año", ha dicho el
director general de la FGUMA a modo de balance de esta edición, de la que ha destacado el número
de alumnos asistentes y la fuerza que se consigue con la suma de instituciones públicas, como la
Universidad y el Ayuntamiento junto a los patrocinadores privados. Por su parte, la alcaldesa de
Ronda ha agradecido "el trabajo de todos lo que hacen posible esta actividad y la apuesta por la
educación para la transformación social", ha concluido.
Al mismo tiempo, en la capital de la Axarquía también han finalizado hoy los seminarios con un acto
de clausura al que han acudido Antonio Moreno, alcalde de la localidad; Isabel Jiménez, delegada del
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Dirección General de Comunicación
Rector para la Igualdad y la Acción Social de la UMA; Elsa Álvarez, directora de Formación de la
FGUMA: Purificación Gálvez, secretaria general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía y José
Enrique Fernández, director de oficina del Banco Santander en Vélez-Málaga.
El regidor ha comenzado el acto pidiendo a los asistentes que se unieran al minuto de silencio por las
víctimas del atentado terrorista de Niza. Después, el representante del Banco Santander ha iniciado el
turno de intervenciones alentando a mantener viva la “llama universitaria” con estos cursos y
mostrando el compromiso de la corporación por seguir colaborando en el ámbito académico. Por su
parte, la directora de Formación de la FGUMA ha destacado la repercusión que ha tenido la oferta
académica tanto en medios de comunicación como en redes sociales y ha agradecido a los
participantes por contribuir a que esta edición haya sido tan exitosa. Gálvez ha señalado la
importancia del papel que juega la Universidad en la formación de un espíritu crítico en los ciudadanos
para hacer que la sociedad avance. Asimismo, Jiménez, encargada de clausurar oficialmente los
cursos, ha puesto de manifiesto la relevancia de la función de la institución universitaria como agente
de elaboración y transferencia de conocimiento. Por último, el alcalde ha dado la enhorabuena a los
alumnos por haber sabido sacar provecho de los seminarios y ha mostrado su voluntad de seguir
trabajando activamente con la organización de los Cursos de Verano para que Vélez-Málaga siga
siendo sede en las próximas ediciones.
La Universidad de Málaga cuenta para la organización de sus Cursos de Verano con el apoyo de
Banco Santander, a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades). La
entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe
Varkey/UNESCO-Fortune 500) y mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e
instituciones académicas.
Vídeos de entrevistas a ponentes:
http://www.infouma.uma.es/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=1152&Itemid=50
Fotografías: http://www.fguma.es/contenidos/golink?p=10143
Gabinete de comunicación de los Cursos de Verano de la UMA
[email protected]
647574830 / 646 974 889
www.fguma.es
15-07-2016
Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34
697.955.370/671.560.915
E-mail: [email protected]
Descargar