república de colombia consejería presidencial para la equidad

Anuncio
REPÚBLICA DE COLOMBIA
CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
RESPUESTA AL CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y
LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y LOS RESULTADOS DEL 23ª PERIODO
EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL, EN
CONMEMORACIÓN DE BEIJING +15
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
Presidente de la República
JAIME BERMUDEZ
Ministro de Relaciones Exteriores
MARTHA LUCÍA VÁSQUEZ ZAWADZKY
Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer
Bogotá, Marzo de 2009
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
TABLA DE CONTENIDO
PARTE I.
PANORAMA GENERAL DE LOS LOGROS ALCANZADOS Y LOS PROBLEMAS
ENCONTRADOS EN LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER.
I.
Planes Nacionales de Desarrollo 2002 – 2006 “Hacia un Estado Comunitario”, y
2006 – 2010 “Estado Comunitario, desarrollo para todos”
II.
Política Social con Igualdad de Oportunidades
III.
Política Afirmativa “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”
IV.
Logros en el ámbito legislativo y jurisprudencial
PARTE II.
PROGRESOS ALCANZADOS EN LA APLICACIÓN DE LAS ESFERAS DE ESPECIAL
PREOCUPACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y DE LAS
INICIATIVAS Y MEDIDAS SEÑALADAS EN EL DOCUMENTO FINAL DEL
VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA
ASAMBLEA GENERAL.
I.
Acciones directas o afirmativas a favor de las mujeres en las esferas de especial
preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing, priorizadas por el Estado
colombiano:
1. Empleo y Desarrollo Empresarial
a. Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria
b. Programa Nacional para el Desarrollo Integral de la Mujer Empresaria
c. Programa Feria Nacional de la Mujer Empresaria
d. Programa Feria Regional de la Mujer Empresaria
e. Jornadas de Banca de Oportunidades para Mujeres
2. Violencia contra la mujer
a. Alfabetización de las mujeres sobre sus derechos
b. Plan Estratégico para la Defensa de los Derechos de la Mujer ante la Justicia
c. Estrategia Nacional de lucha contra la Trata de Personas
d. Proyecto de prevención de la VIF en familias con integrantes
desmovilizados/as en el marco de la Política de Desmovilización.
e. Implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas
f. Estrategia integral contra la Violencia Basada en Género
g. Proyecto de acceso a la justicia de EUROsociAL
1
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
h. Acciones para la incorporación del enfoque diferencial de género en la
política de atención y estabilización de la población en situación de
desplazamiento.
i. Estrategia de Género y Comunicaciones.
j. Observatorio de Asuntos de Género.
3. Participación Política y Ciudadana de las Mujeres
a. Programa Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras
b. Programa Consejos Comunitarios de Mujeres
c. Encuentros, foros y talleres con mujeres/jornadas pedagógicas
d. Pacto por una inclusión efectiva de las mujeres a la política
4. Educación y Cultura
a. Proyecto Encuentros de Escritoras Colombianas
b. Plan de Acción Mujer y Deporte
II.
Implementación de la Estrategia de Transversalidad de género en las políticas
priorizadas por el Gobierno Nacional.
1. Banca de las Oportunidades
2. Red de Protección Social para la Erradicación de la Extrema Pobreza –
JUNTOS
3. Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
4. Estrategia Nacional de lucha contra la Trata de Personas
5. Política de Atención a Población en Situación de Desplazamiento
6. Política de Reinserción y Reintegración Económica
PARTE III.
DESARROLLO INSTITUCIONAL.
I.
La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer como el mecanismo
nacional para promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
1.
2.
3.
4.
Asignación de recursos
Observatorio de Asuntos de Género
Estrategia de comunicaciones
Atención de compromisos internacionales
PARTE IV.
PROBLEMAS QUE SUBSISTEN Y MEDIDAS PARA AFRONTARLOS, Y LOGRAR LA
APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN.
I.
Conclusiones
2
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
PRESENTACIÓN
El Gobierno de Colombia, a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, como
entidad rectora de las políticas para las mujeres, absuelve el cuestionario sobre los progresos del Estado
colombiano frente a la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el documento
final del 23ª Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General para la preparación de
evaluaciones y exámenes regionales que tendrán lugar en el 2010 para la conmemoración de los 15 años
de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer. Lo cual constituye una oportunidad para dar a conocer
los resultados alcanzados en la gestión realizada en el periodo 2004 – marzo 2009, y la forma en que se
han beneficiado las mujeres colombianas.
Martha Lucía Vásquez Zawadzky
Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer
3
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
PARTE I.
PANORAMA GENERAL DE LOS LOGROS ALCANZADOS Y LOS PROBLEMAS
ENCONTRADOS EN LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER.
I. Planes Nacionales de Desarrollo
El Gobierno colombiano promueve desde el año 2003 el adelanto de las mujeres y la igualdad de
género; compromisos que han quedado consignados en los Planes Nacionales de Desarrollo (en
adelante PND) 2002 – 2006 y 2006 – 2010.
En el PND 2002 – 2006: Hacia un Estado comunitario, “el Gobierno Nacional reconoce la importancia y
el aporte de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de desarrollo del país, razón por la cual
formula los lineamientos generales que orientan la definición de la política para las mujeres
colombianas” 1 ; política que focaliza en la generación de empleo, el acceso y la calidad de la educación,
la prevención y erradicación de la violencia de género y el mejoramiento de las condiciones de las
mujeres rurales, entre otros.º
Más adelante, para el cuatrienio 2006 – 2010, el PND Estado comunitario, desarrollo para todos, dedica el
Capítulo 7 a las dimensiones especiales del desarrollo, entre las cuales la equidad de género ocupa un papel
fundamental, evidenciado en el reconocimiento de que “potenciar el papel de la mujer en la sociedad,
supone hacer de la equidad de género y la equidad social uno de los compromisos centrales del Estado
colombiano. Es por esto que los esfuerzos del cuatrienio (2006 – 2010) para la superación de las
condiciones de desigualdad se enmarcan en el cumplimiento de la Constitución Política y en el
propósito de afianzar un modelo de desarrollo con equidad de género e igualdad de oportunidades y
derechos entre hombres y mujeres” 2 .
II. Política Social con Igualdad de Oportunidades
“Una de las principales funciones del Estado, además de incentivar el crecimiento económico y
garantizar la seguridad y la estabilidad de los indicadores macroeconómicos, es promover las
condiciones para que la equidad sea efectiva, y en este sentido, adoptar medidas que favorezcan el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población, particularmente de aquella en situación de
pobreza, miseria o vulnerabilidad extrema”3.
Los resultados alcanzados por la Política Social permiten equipararla a un Gran Plan de Igualdad de
Oportunidades entre mujeres y hombres, como los que plantean varios países de la Región y de
Europa.
Para el cuatrienio 2006 – 2010, y con el fin de dar continuidad a los logros alcanzados en materia de
lucha contra la pobreza y la desigualdad, el Gobierno Nacional desarrolló e incorporó al PND 2006 –
2010, un objetivo ambicioso para la reducción integral de la pobreza y la promoción del empleo y la
equidad que se estructura alrededor de 7 grandes estrategias: 1) pobreza y población vulnerable; 2)
Información tomada del sitio Web del Departamento Nacional de Planeación:
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pdf ,
PG 212.
2 Información tomada del sitio Web del Departamento Nacional de Planeación:
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND_2006_2010/C
api_7_FINAL.pdf
3
Departamento Nacional de Planeación. Dirección de Evaluación de Políticas Públicas. “Política social. Estado
comunitario: Desarrollo para todos. Resultados 2007. Bogotá, noviembre 2007. Pg 7
1
4
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
mercado y relaciones laborales; 3) inserción de las familias en el sistema de protección social; 4) banca
de las oportunidades; 5) ciudades amables; 6) infraestructura para el desarrollo y 7)equidad en el
campo”4. Resultados a los que el Observatorio de Asuntos de Género de esta Consejería hace
seguimiento periódicamente, y que pueden ser consultados en el Anexo 1 de este documento.
III. Política Afirmativa “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”
El Decreto 519 de 2003 5 asignó a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (en adelante
CPEM) la función de “asistir al Presidente y al Gobierno Nacional en el diseño de las políticas
gubernamentales destinadas a promover la equidad entre mujeres y hombres, siguiendo las
orientaciones trazadas por el Presidente de la República” 6 .
En virtud de estas funciones, y dando cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales, a los
compromisos adquiridos por el Estado colombiano a nivel internacional; y según lo dispuesto en los
PND mencionados, la CPEM como entidad rectora de las políticas para las mujeres, diseñó y puso en
marcha en el año 2003 la Política “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo”, que define los
lineamientos, el enfoque, los principios, los ejes y las áreas programáticas de la política para las mujeres
en Colombia.
IV. Logros en el ámbito legislativo y jurisprudencial
La Consejería a través del Observatorio de Asuntos de Género - OAG, hace seguimiento al
cumplimiento de normas nacionales e internacionales vigentes, relacionadas con la equidad de la mujer
y la equidad de género, con el fin de conocer el impacto diferenciado que tienen sobre hombres y
mujeres.
Llevar a cabo el seguimiento de las Leyes e instrumentos internacionales, ha implicado haber
identificado el conjunto de normas para combatir las desigualdades de género. A continuación se
mencionan las leyes que favorecen a las mujeres, aprobadas entre los años 2004 y 2008:
•
•
•
•
•
•
•
Ley 882 de 2004: Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000.
Aumenta la pena para el delito de VIF, pero elimina el maltrato sexual como conducta
causante del delito.
Ley 96 de 2004: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal.
Ley 931 de 2004: Dicta normas sobre el derecho al trabajo en condiciones de igualdad en
razón de la edad, con el propósito de ofrecer condiciones equitativas a todos los ciudadanos.
Ley 975 de 2005: Contiene medidas especiales que garanticen la verdad, la justicia y la
reparación en los proceso de reincorporación de los grupos armados organizados al margen de
la ley y se dictan otras disposiciones.
Ley 985 de 2005: Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y
normas para la atención y protección de victimas de la misma. En dicha norma se aprobó la
estrategia integral de lucha contra la trata de personas.
Ley 1009 de 2006: Aprueba la creación de forma permanente del Observatorio de Asuntos de
Género, dentro de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Ley 1010 de 2006: Regula y sanciona conductas constitutivas de acoso laboral, entre las cuales
se encuentra el acoso sexual.
Departamento Nacional de Planeación. Política Social, Estado comunitario, desarrollo para todos, Resultados
2008. Bogotá, noviembre 2008, PG, 8.
5 Disponible para consulta en el sitio Web: http://www.dafp.gov.co/leyes/D0519003.HTM
6 CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER, Política “Mujeres
Constructoras de Paz y Desarrollo”, Bogotá, segunda edición, octubre 2005, PG 12.
4
5
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
•
•
•
•
•
Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. En desarrollo del Art.204, se
estableció el Marco para las Políticas Públicas y se han definido los Lineamientos Técnicos para
la Planeación del Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia. Allí se establecen 12 Objetivos de
la Política de Infancia y Adolescencia en los Municipios del país, los cuales se orientan a lograr
que todos los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos como seres humanos.
Estas acciones cuentan con el seguimiento y supervisión de la Procuraduría y Contraloría
General de la Nación.
Ley 1142 de 2007: Por medio del cual se reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004, 599 de
2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad
delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana". Aumentó la pena del
delito de violencia intrafamiliar, eliminó los beneficios para los victimarios (detención
domiciliaría – excarcelación) y le quitó la calidad de querellable, para que la investigación sea
iniciada de oficio.
Ley 1146 del 2007: Por la cual se crea el Comité interinstitucional consultivo para la
prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes
abusados sexualmente.
Ley 1232 de 2008: Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se
dictan otras disposiciones
Ley 1257 de 2008: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de
formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de
procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
En cuanto a los logros en el ámbito jurisprudencial, la CPEM ha impulsado el análisis con enfoque de
género de más de 5.000 sentencias de las Altas Cortes; esfuerzo que se reseña en el Boletín Edición
Especial del OAG: “La Corte Constitucional frente a los derechos de la mujer: análisis de un conjunto
de sentencias”, publicado en el año 2006, del cual se anexa un ejemplar 7 .
PARTE II.
PROGRESOS ALCANZADOS EN LA APLICACIÓN DE LAS ESFERAS DE ESPECIAL
PREOCUPACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y DE LAS
INICIATIVAS Y MEDIDAS SEÑALADAS EN EL DOCUMENTO FINAL DEL VIGÉSIMO
TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA
GENERAL.
I. Acciones directas o afirmativas a favor de las mujeres en las esferas de especial preocupación
de la Plataforma de Acción de Beijing, priorizadas por el Estado colombiano.
En Colombia, las acciones afirmativas a favor de las mujeres son impulsadas por la Consejería
Presidencial para la Equidad de la Mujer y se desarrollan en las siguientes áreas programáticas:
1. Empleo y Desarrollo Empresarial 8
En el Marco Internacional se denota una seria preocupación con relación a la situación de la mujer en la
actual crisis mundial económica. El Director General de la OIT señaló que: “en tiempos de dificultades
económicas, las mujeres a menudo experimentan las consecuencias negativas más rápidamente; y de
7
Este y otros Boletines publicados por el Observatorio de Asuntos de Género están disponibles para consulta en
el sitio Web de la CPEM:
http://equidad.presidencia.gov.co/publicaciones/documentos/oag_der_mujer.pdf
8 En esta área de abordan problemáticas relacionadas con las esferas 1. Mujer y Pobreza, 2. Educación y
capacitación de la mujer y 3. Mujer y economía.
6
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
manera más lenta, los beneficios de la recuperación” 9 . A esto se suman las estimaciones respecto a que
la crisis económica actual generará un aumento en el número de mujeres desempleadas a 22 millones en
el año 2009. 10 ”
Frente a la crisis económica mundial, el Gobierno colombiano reconoce que se pueden agravar las
desigualdades y disparidades que soportan las mujeres en el acceso al empleo, el trabajo productivo, la
capacitación, el crédito, las actividades empresariales, las remuneraciones, las condiciones de trabajo y el
sistema de seguridad social; por lo que adelanta un conjunto de acciones que “procuren la eliminación
de los diferenciales entre mujeres y hombres” 11 .
En materia de promoción del empleo y la equidad, el Gobierno Nacional en el marco de la Política
Social, desarrolla programas que favorecen a hombres y mujeres, dentro de los que se destacan los
siguientes resultados en el periodo 2004 -2008: En el Programa Jóvenes Rurales han sido matriculados
un total de 109.385 personas, de los cuales el 58% son mujeres; en el Programa de Alumnos con
Contratos de Aprendizaje, de un total de 426.146 personas beneficiadas, el 53% son mujeres; frente a
los cupos para Formación Profesional Integral, de un total de 22.163.576 personas beneficiadas, el 52%
son mujeres. Por otra parte, en el Programa Jóvenes Rurales, en el periodo señalado se han matriculado
777.624 personas, siendo el 49% mujeres. Finalmente en el programa de Formación Virtual, se han
beneficiado 3.942.803 personas, siendo el 49% de estas mujeres.
Por su parte, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, adelanta las siguientes acciones
afirmativas en el área de Empleo y Desarrollo Empresarial, para favorecer a las mujeres:
a. Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria
• Incluye los componentes de crédito, capacitación y seguimiento.
• Está dirigido a mujeres cabeza de familia microempresarias, de estratos 1 y 2 del sector
urbano y rural.
• Se desarrolla bajo la coordinación de la CPEM, en 24 departamentos la ciudad de Bogotá y
el Distrito de Barranquilla, en alianza con el Banco Agrario, el Ministerio de Agricultura, el
Fondo Nacional de Garantías y el Fondo Agropecuario de Garantías.
• Hace parte de la Banca de las Oportunidades.
Los créditos se desembolsan a través del Banco Agrario. La Capacitación inicia mediante Jornadas
Pedagógicas desarrolladas por la Consejería, en diferentes regiones; posteriormente las mujeres que
cumplen con los requisitos básicos del programa reciben capacitación a través del SENA o de alguna de
las Universidades con las que se lograron convenios. El Seguimiento a la colocación y estado de la
Cartera es responsabilidad del Banco Agrario; para tal efecto, presenta mensualmente informes. Esta
labor se ve reforzada por las actividades realizadas en la CPEM orientadas a fomentar la bancarización y
la cultura de pago entre las mujeres cabeza de familia. Los Comités Departamentales conformados en
cada uno de los departamentos en los que opera el programa, apoyan los eventos de promoción y
capacitación.
Resultados acumulados.
Para mayor información ver discurso del Director General de la OIT, Juan Somavia, con motivo de la
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 2009. Traducción no oficial. Disponible en el sitio Web:
http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Press_releases/lang-en/WCMS_103447/index.htm
10 Datos publicados por la OIT en el Informe sobre las tendencias anuales de Empleo a nivel global, 2009. Traducción no
oficial del documento disponible para consulta en el sitio Web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_103456.pdf
11 Op.cit, Política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”, PG 29.
9
7
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
Créditos desembolsados. Entre agosto de 2006 y febrero de 2009 (periodo que comprende la fase 3
del Programa), se han entregado 10.486 microcréditos, por un monto total de $13.153.746.475 pesos.
Entre los años 2002 y febrero de 2009 se han entregado un total de 16.022 microcréditos (12.779 no
agropecuarios y 3.243 agropecuarios), por un monto de $ 23.937.251.435 pesos. )Para más información
consultar la tabla 1, en el Anexo 3 de este documento)
Capacitación. Entre los años 2004 y febrero de 2009 se han capacitado aproximadamente 48.000
mujeres cabeza de familia microempresarias, en temas empresariales, actividades económicas y líneas de
crédito.
Seguimiento. El seguimiento al Programa realizado desde la CPEM ha ratificado la importancia de
otorgar microcréditos a mujeres emprendedoras de bajos recursos como una opción para la generación
de ingresos, de empleo y de superación de la pobreza.
b. Programa Nacional para el Desarrollo Integral de la Mujer Empresaria
Tiene como objetivo principal crear espacios y oportunidades para que las mujeres puedan acceder a
un empleo remunerado digno y desarrollar sus actividades empresariales a través de medidas de
carácter afirmativo. Este programa comprende la Feria Nacional de la Mujer Empresaria, la Feria
Regional de la Mujer Empresaria del Pacífico y Jornadas de Banca de Oportunidades para Mujeres.
c. Feria Nacional de la Mujer Empresaria - Expoempresaria
Busca consolidar una vitrina comercial de carácter social para impulsar las actividades empresariales de
las mujeres, presentar microempresas competitivas en el mercado nacional, regional y local, y establecer
nexos entre las microempresarias, los consumidores y las instituciones gubernamentales que trabajan a
favor del desarrollo del sector microempresarial. Se implementa en virtud de convenios suscritos
anualmente entre DAPR y Confecámaras, el apoyo logístico de 30 Cámaras de Comercio y el aporte
económico de entidades públicas y empresas privadas.
Incluye jornadas regionales de impulso al espíritu empresarial y de selección en 24 departamentos y la
ciudad de Bogotá.
Resultados.
La CPEM ha realizado 5 versiones de la Feria entre los años 2004 a 2008.
Como actividades previas a las 5 ferias, se realizaron 228 jornadas de impulso al espíritu
empresarial y de selección en las diferentes ciudades capitales, con la participación de 19.253
mujeres. Un total de 2.228 microempresarias han participado como expositoras en las cinco
versiones. Las 5 versiones de Expoempresaria contaron con la presencia de un total de 56.492
visitantes y ventas al público por $ 2.588.227.451 pesos sin incluir los negocios que con
posterioridad lograron cerrar las expositoras, gracias a los contactos comerciales y visitas guiadas que se
programaron en el marco de cada feria. Para la quinta versión de Expoempresaria que tuvo lugar del 27
al 31 de agosto de 2008 se realizó un Salón de Proveedores como un escenario propicio para que las
empresarias realizaran contactos comerciales con importante empresas del país. Contó con la
participación de 29 empresas y 352 microempresarias. (Para más información, consultar la tabla 2, en el
Anexo 3 de este documento)
d. Programa Feria Regional de la Mujer Empresaria
En el año 2008, la CPEM organizó la Primera Feria Regional de la Mujer Empresaria del Pacifico
“Expoempresaria del Pacífico”, que busca fortalecer la capacidad empresarial de las
microempresarias de la región, crear una vitrina comercial para hacer visible el trabajo y el papel que
desempeñan las mujeres de la región pacifica en el ámbito empresarial del país, mejorar sus procesos de
comercialización y posibilitar nuevas iniciativas para incrementar su competitividad en el mercado
nacional e internacional.
8
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
Esta Feria se realizó en la ciudad de Cali entre el 30 de mayo y junio 1 de 2008, y contó con la
participación de 103 empresarias seleccionadas en Antioquia, Cauca, Chocó, Valle del Cauca y Nariño.
Para la realización de esta Feria, se llevaron a cabo 12 jornadas de impulso al espíritu empresarial y de
selección, con la participación de 915 mujeres, empresarias de sectores como alimentos, artesanías,
cuero y marroquinería, manualidades, textiles y confecciones. Durante el 2009 la CPEM tiene previsto
realizar la Segunda Feria Regional de la Mujer Empresaria del Pacífico, y la Primera Feria Regional de la
Mujer Empresaria del Caribe.
e. Jornadas de Banca de Oportunidades para Mujeres
En el marco de la Política Banca de las Oportunidades, encaminada a promover el acceso a servicios
financieros con equidad social, la CPEM participa realizando jornadas de capacitación para mujeres a
nivel regional dirigidas a mujeres empresarias y emprendedoras.
Entre octubre de 2007 y marzo de 2009, se han realizado 37 jornadas de Banca de Oportunidades a
nivel nacional, con la participación de más de 18.000 mujeres, y se entregaron 967 créditos, por valor
de $1.483.601.871 pesos.
2.
Violencia contra la mujer
Política de Defensa y Seguridad Democrática
A través de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, el Gobierno promueve y protege los
derechos de las Colombianas y los Colombianos; contribuye a derrotar a los grupos terroristas y al
crimen organizado, a prevenir el desplazamiento forzado, controlar el territorio, garantizar las libertades
públicas, combatir el problema de las drogas, generar condiciones de confianza para la inversión
nacional y extranjera y a fortalecer el Estado de Derecho, en un marco de respeto a los derechos
humanos.
“A partir de la implementación de la PDSD en 2003, el país empezó a notar un cambio sustancial en la
reducción de homicidios, de secuestros y de otros indicadores de infracciones y/o violaciones a los
derechos humanos; todo ello, producto del fortalecimiento del Estado y de sus fuerzas armadas, que se
materializó en una importante recuperación del territorio a través de exitosas campañas militares que
han propiciado reconocidas victorias, que a su vez han incidido de manera directa en la merma de la
presencia de grupos irregulares, guerrillas y autodefensas y en la actualidad se concentra en combatir a
bandas criminales, que surgen después de la desmovilización de las autodefensas” 12 .
La Política de Seguridad Democrática, que hace frente a la violencia exacerbada que ha afectado al país
en las últimas décadas, con el fin de fortalecer el estado de derecho y restablecer el imperio de la ley en
todo el territorio, defender y preservar la gobernabilidad democrática, sí cobija a las mujeres, tal como
lo muestra el importante descenso de algunos indicadores sobre violaciones a los derechos humanos:
Según cifras de Fondelibertad, en el año 2000 fueron secuestradas 3.582 personas; para el año 2008 el
número total de secuestros fue de 437. En el año 2003 la Policía Nacional reportó un total de 23.523
homicidios; y gracias a los resultados de la ejecución de la PDSD, en el año 2008 la cifra descendió a
16.140 casos. Adicionalmente, esta política ha estimulado la desmovilización de personas pertenecientes
a grupos armados al margen de la Ley. Según información del Programa Presidencial de Derechos
Humanos entre los años 2002 y 2008, se han desmovilizado más de 19.000 personas, de las cuales 16%
son mujeres.
En el Anexo 2 de este documento se pueden consultar la manera en que los resultados de la PDSD han
beneficiado a mujeres y hombres frente a los distintos hechos violentos, con base en el seguimiento que
realiza el Observatorio de Asuntos de Género de esta Consejería.
12 Ibid
9
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
En el marco de esta política, la CPEM en alianza con agencias de cooperación internacional, empresas
privadas y entidades del sector publico impulsa actualmente políticas, programas, proyectos y estrategias
orientadas a la prevención y erradicación de la Violencia Basada en Género (en adelante VBG).
a. Alfabetización de las mujeres sobre sus derechos.
Jornadas que buscan capacitar a las mujeres sobre la importancia de denunciar los hechos de violencia
para que no queden en la impunidad y sobre los servicios que prestan las diferentes instituciones para
atender los casos de violencia. Se han realizado 33 jornadas pedagógicas principalmente con madres
cabeza de familia de estratos 1 y 2 y desplazadas y se difundió la cartilla de prevención de la violencia
intrafamiliar “Rutas por la No Violencia” (que se adjunta a este documento).
b. Plan Estratégico para la Defensa de los Derechos de la Mujer ante la Justicia
Formulado en el 2006 por un equipo de expertos colombianos y españoles. Tiene su origen en el
protocolo marco que firmó el Gobierno colombiano con la Comunidad Autónoma de Madrid en junio
de 2005 y en el convenio de colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en diciembre
de 2005.
Este Plan contempla 3 líneas de trabajo: violencia intrafamiliar, ruptura de la unión marital y
discriminación laboral, las cuales se desarrollan a través de 116 medidas, encaminadas a potenciar las
acciones del Gobierno Colombiano favorecedoras de los derechos de la mujer y de la igualdad; y a
implementar nuevas acciones que perfeccionen la aplicación y práctica de los derechos que ya
contempla la legislación colombiana. La ejecución de 25 de estas medidas se realiza a través de un
convenio suscrito entre la Pontificia Universidad Javeriana y la Comunidad Autónoma de Madrid. (Los
resultados de la implementación de este Plan se pueden consultar en el Anexo 5 de este documento; y
adicionalmente se anexa un ejemplar de esta publicación)
c. Estrategia Nacional de Lucha contra la Trata de Personas
La Ley 985 de 2005, anteriormente referenciada, estipuló la creación del Comité Interinstitucional de
Lucha contra la Trata de Personas, conformado por 14 entidades del Estado, entre las que se encuentra
esta Consejería 13 .
Resultados:
• Creación de 10 Comités Regionales Departamentales o Municipales
• Diseño y puesta en marcha del Sistema Nacional de Información sobre la Trata de
Personas
• Puesta en marcha de la Línea Nacional Gratuita contra la Trata de Personas 018000
522020
• Realización de la campaña en medios de comunicación; “Lucha contra la Trata de
Personas, la siguiente víctima puedes ser tu”; así como del documental “Esclavos de
nuestros días”, con el apoyo de la cadena RCN.
• Creación y puesta en marcha del Centro Operativo Anti-Trata de Personas –COAT
Las demás entidades que conforman el Comité son: el Ministerio del Interior y de Justicia (que lo preside y
ejerce la secretaría técnica), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Protección Social, el
Ministerio de Educación, el Departamento Administrativo de Seguridad – DAS, la Policía Nacional, la Fiscalía
General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, INTERPOL – Colombia,
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fondelibertad y la Unidad Administrativa Especial de Información
y Análisis Financiero. Este Comité tiene la función de erigirse como el “órgano consultivo del Gobierno
Nacional, y el ente coordinador de las acciones que desarrolla el Estado colombiano frente a la trata de personas”
Para mayor información, consultar: Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Boletín 7 del
Observatorio de Asuntos de Género: La esclavitud aún existe, se perpetúa con la trata de personas. Bogotá, noviembre –
diciembre 2006, PG 10. Disponible para consulta en el sitio Web:
http://equidad.presidencia.gov.co/publicaciones/documentos/oag_boletin_7.pdf
13
10
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
Por su parte, la CPEM, incorpora en las jornadas pedagógicas que realiza a nivel nacional,
sensibilización sobre la problemática de la trata de personas, en el módulo de prevención de tipologías
de violencia contra la mujer. Adicionalmente, publicó en el año 2006 con el apoyo de la OIM, el Boletín
7 del Observatorio de Asuntos de Género “La esclavitud aún existe. Se perpetúa con la trata de
personas”, que se adjunta a este documento.
Estas acciones han permitido posicionar a Colombia en la Fila 1 (Tier One) del Informe que realiza
anualmente el Departamento de Estado de Estados Unidos en la materia, evidenciando que el
Gobierno colombiano cumple plenamente con las normas mínimas para la eliminación de la trata de
personas 14 .
d. Proyecto de prevención de la VIF en familias con integrantes desmovilizados-as, en el
marco de la política de Desmovilización:
La CPEM en conjunto con la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica de Personas y
Grupos Alzados en Armas, y la Universidad de Antioquia diseñaron y están implementando
mecanismos para prevenir la violencia doméstica contra mujeres desmovilizadas y familias con
integrantes reinsertados, promover su autonomía económica y participación ciudadana. Esto se realiza a
través de un Convenio que permitirá en el período 2008-2010 desarrollar un conjunto de acciones, la
primera de las cuales fue la realización de talleres para población desmovilizada en 4 municipios de
Antioquia en los que se trató el tema de masculinidad y de violencia intrafamiliar.
e. Implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Desde el 2002, el Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la CPEM conformó una
Mesa sobre Mujer, Paz y Seguridad que tiene como una de sus tareas la divulgación y promoción de dicha
Resolución. Además, para su implementación el Estado colombiano conmemora anualmente su
aniversario, ha participado y/o organizado cursos de capacitación sobre este instrumento y ha invitado
a desmovilizarse a todas las mujeres vinculadas a la guerrilla a través de diferentes medios de
comunicación.
f. Programa Integral contra la Violencia Basada en Género – VBG
Programa conjunto entre las Agencias de Naciones Unidas y el Gobierno, financiado por el Fondo de
la AECID para el periodo 2008-2011. Busca contribuir a la erradicación de todas las formas de VBG en
Colombia, con especial énfasis la violencia de pareja, violencia sexual, trata de personas, violencia
producida por actores armados ilegales y prácticas tradicionales que atentan contra los derechos de las
mujeres indígenas, en situación de desplazamiento y afrocolombianas.
El Programa reconoce el carácter multidimensional de la VBG, por lo cual plantea una estrategia de
intervención multisectorial e interinstitucional desde los enfoques de derechos y de sensibilidad cultural,
basada en el Modelo de la Ruta Crítica de la OPS. El Programa se centrará en el desarrollo de tres ejes:
(i) prevención, detección, registro y monitoreo de la VBG; (ii) atención a las víctimas/sobrevivientes de
VBG; y (iii) desarrollo de un marco jurídico y de políticas públicas sobre VBG acorde con los
instrumentos internacionales. El Programa desarrolla acciones en el nivel nacional y en cuatro
territorios focalizados donde se desarrollarán experiencias piloto y se aplicarán todos los componentes
del Programa 15 . Las actividades planificadas se desarrollan con la participación activa de la CPEM,
La información correspondiente a los resultados de las acciones del Comité Interinstitucional, fueron tomadas
del documento elaborado por el Ministerio del Interior y de Justicia. “Informe anual del Comité Interinstitucional
de Lucha contra la Trata de Personas”. Bogotá diciembre 2008, PG 3.
15 Este programa será ejecutado conjuntamente por UNFPA, OIM y UNIFEM, bajo la coordinación general de
esta última.
14
11
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
instituciones públicas competentes en temas de VBG, medios de comunicación, universidades,
organizaciones y colectivos de mujeres.
g. Proyecto Acceso a la Justicia de EUROsociAL.
Tiene como objetivo promover un intercambio de experiencias entre España y Colombia, Ecuador,
Bolivia y Perú para fortalecer las instancias de la rama ejecutiva y de la rama judicial, responsables de
la promoción y garantía de los derechos de las mujeres. El mismo está siendo ejecutado por esta
Consejería, la Fiscalía General de la Nación y EUROsociAL Justicia, con el apoyo de AECID.
Dentro de este proyecto se prevé fortalecer las unidades de atención a víctimas y testigos de las
Fiscalías-Ministerio Público de los países de la Región Andina que participan, con el fin de que puedan
ofrecer una atención de calidad a las mujeres que acuden a solicitar sus servicios. Como resultado de
este fortalecimiento se busca que estas unidades cuenten con planes de acción y procedimientos de
atención a víctimas desde un enfoque de género y con funcionarios/as públicos capacitados para la
atención de mujeres víctimas de violencia.
Paralelamente, este proyecto pretende incrementar el conocimiento de tomadores/as de decisión de
políticas públicas y de la rama judicial de alto perfil para la aplicación de estrategias integrales de
coordinación interinstitucional cuyo objetivo sea la erradicación de la violencia contra las mujeres. Lo
anterior se deberá ver reflejado en un documento marco por país para mejorar las condiciones de
coordinación interinstitucional entre el ejecutivo y la rama judicial a partir de las experiencias conocidas
en España.
El fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre la CPEM – rama ejecutiva y la rama
judicial será favorable para el tratamiento de la VBG en general porque se podrán establecer: rutas
interinstitucionales para la prevención y atención integral de las mujeres, mecanismos de intercambio de
información para la toma de decisiones judiciales y de política pública, programas o políticas integrales
para promover el rechazo a la VBG, entre otros.
h. Acciones para la incorporación del enfoque diferencial de género en la política de
atención y estabilización de la población en situación de desplazamiento.
En el marco de la Política Social, el Gobierno focalizó de manera privilegiada, para el periodo 20062010, programas y recursos para las personas en situación de desplazamiento, “por considerarlas sujetos de
protección constitucional reforzada y como medio para avanzar hacia la garantía del goce efectivo de sus derechos
fundamentales, de conformidad con la Constitución Política y los compromisos internacionales adquiridos por el Estado
colombiano”. En el desarrollo de la Política dirigida a la población desplazada, el Gobierno ha evidenciado la
existencia de necesidades especiales de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado, que deben ser atendidas por
el Estado a través de un trato diferencial y en ocasiones preferencial.
Por esta razón, anticipándose al Auto 092 16 , el Gobierno Nacional había considerado fundamental
incorporar el enfoque diferencial de género a la política de atención a la población desplazada,
siguiendo un proceso técnico y adoptando “Medidas comprehensivas para la protección de los derechos
fundamentales de las mujeres desplazadas por la violencia y para la prevención del impacto de género desproporcionado del
desplazamiento forzado”.
Las siguientes acciones han sido desarrolladas de manera gradual y siguiendo el proceso técnico
definido por la CPEM:
16 Auto 092 de 2008 expedido por la Corte Constitucional en el marco del seguimiento a la superación del estado
de cosas inconstitucional declarado por la sentencia T-025 de 2004.
12
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
•
•
•
•
•
Formulación y entrega por parte de la CPEM de la Directriz de atención integral a la
población desplazada con enfoque diferencial de género (herramienta pedagógica) para su
discusión, inclusión y utilización en: la Mesa de Prevención y Protección a Población en
Riesgo de Desplazamiento, la Mesa de Atención Humanitaria de Emergencia, la Mesa de
Estabilización Socioeconómica, en el Plan de Acción de la Mesa de Prevención del
Desplazamiento y en la formulación de la política pública nacional de prevención con enfoque
diferencial.
Capacitación en género, así como en género y desplazamiento a funcionarios públicos,
colectivos de mujeres y a grupos de mujeres desplazadas, en el periodo 2007-2008.
Asistencia técnica a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, y demás entidades responsables de la política de atención integral a la población
desplazada.
La CPEM en conjunto con el Ministerio de Protección Social, el Ministerio del Interior, el
ICBF, el Programa Presidencial Colombia Joven, y el apoyo técnico y financiero de ACNUR,
implementó proyectos piloto basados en diagnósticos participativos, en los departamentos de
Nariño y Arauca con el fin de lograr la articulación de las entidades del orden nacional con las
administraciones locales en la implementación de los lineamientos de la Directriz. Como
resultado de esos proyectos piloto se diseñaron planes de acción que se entregaron a los
Comités Municipales de atención a población desplazada.
Para el periodo 2006-2010, el Gobierno inscribió a través de la CPEM, en el Banco de
Proyectos de Inversión, las fichas BPIN, “Asistencia técnica, para la implementación y
seguimiento de la política pública a favor de las mujeres” y “Programa de Apoyo Integral a
Mujeres Jefas de Hogar”.
La política pública para la atención del desplazamiento forzado conforma una Estrategia que permite
simultáneamente cumplir con los compromisos adquiridos por el Estado Colombiano mediante la
CEDAW, la Convención de Belem do Para y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular
con la promoción de la igualdad de genero y la erradicación de la violencia de género, beneficiando así
de manera significativa a las mujeres en situación de desplazamiento.
i. Estrategia de Género y Comunicaciones.
La CPEM en alianza con los medios masivos de comunicación, ha puesto al aire 3 campañas que
sensibilizan sobre la violencia intrafamiliar, sexual y estereotipos sexistas. Estas son 1. Campaña “Yo
elegí vivir sin miedo”: ejecutada en convenio con la Comunidad de Madrid puesta al aire en espacio de
televisión del Noticiero CM&; 2. Campaña publicitaria con Procter & Gamble cuyo fin era visibilizar y
contribuir a la sensibilización frente al maltrato contra la mujer y brindar información sobre los
mecanismos de acceso a los microcréditos para mujeres ofrecidos por la red de entidades financieras y
ONG que hacen parte de la red vinculada a la Política de Banca de Oportunidades; y 3. En alianza con
RCN televisión, se adelanta una campaña utilizando personajes de televisión con gran rating, con
mensajes pedagógicos, ilustrativos y propositivos, orientados al empoderamiento de las víctimas y a la
capacitación a las autoridades del Estado encargadas de atender de manera integral a las mujeres
víctimas de violencia y discriminación.
j.
Observatorio de Asuntos de Género. (Se describe ampliamente más adelante)
3. Participación Política y Ciudadana de las Mujeres
13
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
En el propósito de “garantizar a las mujeres el acceso y la plena participación en las estructuras de
poder y la toma de decisiones, en igualdad de condiciones que los hombres” 17 , la CPEM adelanta las
siguientes acciones:
a. Programa Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras
En el año 2007, la Federación Nacional de Cafeteros se adhirió al Acuerdo Nacional por la Equidad
entre Mujeres y Hombres 18 , liderado por la CPEM. En este marco, la Consejería se comprometió a
apoyar la creación de los Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras, con el fin de facilitar y
fortalecer los procesos organizativos mejorando su incidencia desde el nivel local y con el apoyo de los
Comités de Cafeteros, departamentales y municipales.
En el 2008 se realizaron 7 talleres con la participación de aproximadamente 200 mujeres cafeteras en
los que se abordan los temas de participación, prevención de la VIF y empoderamiento de las mujeres.
Entre los años 2004 y 2008 se han creado 90 Consejos Participativos de Mujeres Cafeteras, que integran
una Red de Mujeres Cafeteras con más de 4.000 mujeres.
b. Programa Consejos Comunitarios de Mujeres
Buscan promover la participación política de las mujeres en municipios y departamentos, así como la
construcción de ciudadanía; permiten simultáneamente consolidar Redes de Mujeres contra la
Violencia.
Resultados acumulados.
A partir del año 2008 se promueve la conformación de los Consejos Comunitarios de Mujeres con los
nuevos mandatarios departamentales y municipales a través de jornadas regionales, año en el que se
conformaron 50 nuevos Consejos Comunitarios de Mujeres, que se suman a los 327 creados
previamente.
c. Encuentros, foros y talleres con mujeres/jornadas pedagógicas
Son espacios para dar a conocer las estrategias que desarrolla el Gobierno Nacional para el adelanto de
la mujer y la equidad de género, promover los derechos de las mujeres, fortalecer los mecanismos de
participación ciudadana, vincular mujeres a nivel nacional a los programas y estrategias que favorecen a
las mujeres y que impulsan la CPEM y demás entidades del Gobierno Nacional.
Resultados
Entre los años 2003 y 2008, la CPEM participó y/o organizó más de 400 encuentros, foros, talleres y
jornadas pedagógicas en el país.
d. Pacto por la Inclusión Efectiva de las Mujeres a la Política
Suscrito en octubre de 2005 por parte de los partidos y movimientos políticos; consagra el compromiso
de potenciar el papel de las mujeres en la democracia y de concretar estrategias que aseguren a través de
acciones deliberadas, su inclusión efectiva en los espacios de poder formal. Son 5 lineamientos de
estrategias políticas, económicas, comunicativas, estratégicas y de educación y capacitación. La
implementación de las estrategias descritas es monitoreada por la Mesa de Enlaces de Género para el
seguimiento de los compromisos establecidos en este Pacto. Como resultados alcanzados, varios
partidos (tales como el Polo Democrático y Cambio Radical) han creado oficinas de mujer.
Op.cit., Política “Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo”, PG 55.
El Acuerdo Nacional por la Equidad de Mujeres y Hombres fue suscrito en el año 2003, por representantes de
las 3 ramas del poder público, universidades públicas, órganos de control y gremios, con el fin de “impulsar la
participación de la mujer en un marco de equidad y bajo una estrategia que garantice su total inclusión en la
dinámica social”.A este Acuerdo se hizo referencia ampliamente en el pasado Informe presentado por el Estado
Colombiano, en conmemoración de Beijing+5.
17
18
14
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
4. Educación y cultura 19
En Colombia se está cristalizando una verdadera “revolución educativa con perspectiva de género”. Las
diferencias en el acceso a la educación entre mujeres y hombres prácticamente han desaparecido; las
mujeres han bajado su tasa de analfabetismo; los datos registran que en todos los niveles, los hombres
se retiran más del sistema educativo que las mujeres; en la última década, en primaria, secundaria, y
educación universitaria se observa que la cobertura ha sido mayor en el caso de las mujeres.
Las estrategias para la ampliación de la cobertura en educación se reflejan en la generación de nuevos
cupos en la educación preescolar, básica y media de los cuales 49.88% fueron ocupados por mujeres.
En educación superior, la participación de las mujeres se mantiene en el 51%; en los nuevos cupos para
educación superior el 67.8% de los créditos otorgados por ICETEX beneficiaron a mujeres.
A partir del 2005, de acuerdo con los datos reportados por las entidades territoriales, se ha identificado
que en la matrícula total por poblaciones étnicas, en los pueblos afrocolombianos la mayor
participación la tienen las mujeres en comparación con los hombres.
En la Población con Necesidades Educativas Especiales, la mayor concentración de matrículas se da en
el grupo masculino en comparación con el femenino. Sin embargo, en los niveles de secundaria y media
hay una mayor participación de las mujeres.
En cuanto a la población víctima de la violencia generada por los grupos armados al margen de la ley,
que está matriculada en el sistema educativo, se ha podido verificar que se mantiene la tendencia de las
matrículas normales, en el sentido que la mayor participación del sexo femenino se da en los niveles de
secundaria y media.
En el marco de esta “Revolución Educativa”, la CPEM, con el propósito de “fomentar en todos los
espacios de la sociedad una educación para la vida que promueva el aprecio por la diversidad, la
tolerancia y el respeto a las diferencias de género” 20 , adelanta las siguientes acciones en el área:
a. Proyecto Encuentros de Escritoras Colombianas
Permiten incorporar la perspectiva de género en el ámbito de la cultura, así como valorar y hacer visible
la producción literaria de las mujeres y su aporte a las letras en Colombia.
Resultados:
En el periodo 2003-2008 se han realizado 5 Encuentros de Escritoras Colombianas; han sido
publicados 4 volúmenes con las memorias de los Encuentros y se han distribuido aproximadamente
2.800 ejemplares.
b. Plan de Acción Mujer y Deporte
Impulsado por la Comisión de Mujer y deporte integrada desde el año 2005 por la CPEM, Coldeportes,
el Comité Olímpico Colombiano y la Asociación Mujer y Deporte.
Resultados.
• En desarrollo del Plan de Acción formulado en el 2007 se llevaron a cabo las siguientes
acciones: (i) Impulso de la campaña “Mujer Únete al deporte”; (ii) Realizado un foro nacional
el 8 de marzo de 2007 en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en
Bogotá; (iii) Realizados 6 talleres de sensibilización y capacitación sobre perspectiva de género
19
20
En esta área se abordan problemáticas relacionadas con la esfera 2. Educación y capacitación de la mujer.
Op.cit., Política “Mujeres constructoras de Paz y Desarrollo”, PG 34.
15
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
•
II.
en el deporte, sobre el proceso de construcción de una política pública con enfoque de género
en el deporte, y la creación o consolidación de redes de mujer y deporte con participación de
660 personas, en Cali, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Medellín, Cúcuta, promoviendo la
vinculación de las niñas y mujeres al deporte, la recreación y la actividad física.
Organizado el Encuentro Iberoamericano de Mujer y Deporte que se realizó en Medellín los
días 20 y 21 de junio de 2008, con la participación de autoridades en la materia de más de 20
países.
Implementación de la Estrategia de Transversalidad de Género en las políticas
priorizadas por el Gobierno Nacional.
La CPEM, en cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado colombiano,
diseñó una Estrategia para Transversalizar el enfoque de género en las políticas, planes y programas en
el nivel nacional. En el año 2006, con el apoyo del PNUD, la CPEM publicó el Manual de
Entrenamiento en Transversalidad de Género en el Desarrollo, que fue distribuido a las oficinas de la
mujer en el nivel regional.
Adicionalmente, para avanzar en la implementación de esta estrategia, la Consejería ha priorizado las
siguientes políticas del Gobierno Nacional:
1. Política Banca de las Oportunidades
Encaminada a promover el acceso a servicios financieros con equidad social. Ofrece servicios
financieros integrales, tales como: Pagos y transferencias; ahorros; créditos y seguros.
La CPEM a través del Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria, está vinculada a la red de
entidades de la Banca de Oportunidades. En el marco de las jornadas de Banca de Oportunidades para
mujeres, esta Consejería divulga y promueve las líneas de crédito que se ofrecen a través del Programa.
Enmarcar el Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria dentro de la Política Banca de las
Oportunidades ha facilitado el acceso a servicios financieros por parte de mujeres microempresarias a
través del Banco Agrario y de otras 12 entidades financieras que se han sumado a las 37 jornadas de
Banca de Oportunidades para mujeres que ha realizado la Consejería en el país, durante el 2007 y marzo
de 2009.
2. Red de Protección Social para la Erradicación de la Extrema Pobreza – JUNTOS
La Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema- JUNTOS, es una estrategia que
integra y articula a diferentes organismos del Estado y representantes de la sociedad civil.
Su objetivo apunta a mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y
en condición de desplazamiento, promoviendo la incorporación efectiva de los hogares más pobres a
los servicios sociales del Estado y asegurar la superación de su condición, a través de la integración de
la oferta de servicios sociales y del trabajo conjunto entre las familias y el Gobierno.
Avances:
La Consejería suscribió, en el 2007, un convenio interadministrativo (132.07) de cooperación con la
Agencia Presidencial para la Acción Social – FIP, a partir del cual se vincula a la Red-Juntos. Este
convenio constituye el punto de partida para generar estrategias integrales para la atención de la
población más vulnerable, en el marco de tres componentes básicos: acompañamiento familiar y
comunitario, fortalecimiento institucional y acceso preferente a la población Juntos.
Compromisos la Consejería dentro de la Red:
16
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
•
•
•
Asegurar que se incorpore la dimensión de género en las actividades de la Red.
Hacer transversal la perspectiva de género en las etapas de diseño, implementación,
seguimiento y evaluación de la Red.
Contribuir con la oferta de programas a cargo de las Consejería a favor de las mujeres
beneficiarias de Juntos.
Avances desde el Programa Mujer Cabeza de Familia Microempresaria. Con el apoyo de los
coordinadores territoriales de Familias en Acción, se invitaron a más de 1.000 mujeres a participar en 12
Jornadas de Banca de las Oportunidades para Mujeres, para sensibilizarlas sobre temas como:
empresarismo, microcrédito, bancarización y para dar a conocer las rutas para la prevención de la
VBG, desde el segundo semestre de 2007. El Programa actualmente opera en 32 departamentos, con la
participación de 391 municipios y la ciudad de Bogotá, de los cuales 22 hacen parte de los municipios
piloto de la Red. La CPEM ha otorgado 1.153 créditos a las mujeres beneficiarias de la Red, de las
cuales 383 pertenecen a población desplazada, 737 hacen parte del quintil más pobre del SISBEN 1, y
33 son mujeres beneficiarias del Programa Presidencial Familias en Acción.
Adicionalmente, la CPEM participa en el comité de diseño de la Red en donde ha socializado el
Manual de Transversalidad de Género, y prestado asistencia técnica en las reuniones y en la
elaboración del documento “Hablemos de Género”.
3. Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
La CPEM ha participado de manera activa en la formulación del Plan, particularmente en la Ruta 2,
dedicada a la lucha contra la discriminación de sectores sociales, incorporando la perspectiva de género
y los mandatos de la Resolución 1325 de la ONU.
4. Estrategia Nacional de lucha contra la Trata de Personas (descrita previamente)
La CPEM presentó ante el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica la experiencia de
Colombia en la materia, relativa a las normas, la constitución y puesta en marcha del Comité y la
estrategia nacional. Adicionalmente, se comprometió a incluir la perspectiva de género en la estrategia,
así como a dar los lineamientos para hacer transversal el enfoque de género.
5. Política de Atención a Población en Situación de Desplazamiento (acciones mencionadas
previamente en el área de violencia contra la mujer)
6. Política de Reinserción y Reintegración Económica (acciones mencionadas previamente)
PARTE III.
DESARROLLO INSTITUCIONAL
I. La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer como el mecanismo nacional para
promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
1. Asignación de recursos
Los recursos de inversión de funcionamiento, de asistencia técnica y financiera, que utiliza la CPEM y
demás entidades para la implementación de las políticas que favorecen a las mujeres provienen del
Presupuesto General de la Nación y se asignan a través del Departamento Administrativo de la
Presidencia de la República; de presupuestos sectoriales; recursos técnicos y financieros de la
17
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
cooperación internacional, otras entidades públicas y de empresas del sector privado en desarrollo de
las alianzas establecidas.
Entre los años 2003 y 2008, la CPEM ha canalizado recursos de cooperación internacional, sector
privado y público, para desarrollar los programas, por más de $4.613.317.000 millones de pesos.
2. Observatorio de Asuntos de Género
Es una herramienta de la CPEM creada en el año 2004, para hacer seguimiento al cumplimiento de
normas nacionales e internacionales vigentes, relacionadas con la equidad de la mujer y la equidad de
género; y a políticas, planes, programas, proyectos para conocer el impacto diferenciado que tienen, con
el objeto de hacer recomendaciones que contribuyan a eliminar las discriminaciones y a superar las
inequidades de género que aún se presentan en el país. Cuenta con una estrategia de información, a
partir de la cual monitorea 5 ejes temáticos, definidos en la Política “Mujeres Constructoras de Paz y
Desarrollo”: Empleo y Desarrollo Empresarial, Educación y Cultura, Participación Política, Violencia
basada en Género y Salud - Salud Sexual y Reproductiva. Para cada uno de los ejes ha formulado un
conjunto de indicadores a través de los cuales hace seguimiento con enfoque de género a: (a) las
acciones del Estado colombiano, a partir del seguimiento a las Políticas Social y de Defensa y Seguridad
Democrática; (b) las acciones de la CPEM y a (c) indicadores poblacionales. (En el Anexo 3 se presenta
un resumen ejecutivo de los resultados de este seguimiento)
La Ley 1009 de 2006 21 , estipuló su creación con carácter permanente, a cargo del DAPR, a través de la
CPEM. Esta Ley, promueve además la creación de un Comité Interinstitucional del OAG, encargado
de asesorar y orientar su quehacer diario. Adicionalmente, en el artículo 7, conmina a las entidades a
suministrar la información que sea solicitada por el OAG, con enfoque de género.
Resultados
• Por quinto año consecutivo recopiló, procesó y sistematizó información estadística de un
conjunto de indicadores de seguimiento a las acciones del Estado colombiano, a las acciones de
la CPEM y a indicadores poblacionales.
• Ha prestado asistencia técnica a las Gobernaciones de Antioquia, Quindío, Tolima, Valle del
Cauca y a las Alcaldías de Medellín e Ibagué para el diseño y puesta en marcha de
Observatorios de Género en el nivel regional.
• Elaboración y publicación de 10 Boletines publicados y distribuidos entre 2003-2008,
disponibles para consulta en el sitio web de la CPEM
• Realizados 2 seminarios sobre formación en indicadores de género que contaron con la
asistencia técnica de la CEPAL (octubre 23 y 24 2006), y con el DNP sobre una propuesta
metodológica para el diseño de indicadores (noviembre 10 de 2006).
• A partir del año 2008 entró en funcionamiento el sitio Web del OAG, en el cual se pueden
consultar gratuitamente estadísticas con perspectiva de género, los boletines, y otra
información de interés; como parte de la página de la Consejería.
3. Estrategia de Comunicaciones (descrita previamente)
Además de lo previamente mencionado, la CPEM ha publicado más de 190.000 ejemplares de diversas
revistas, cartillas y otras publicaciones, relacionadas con la equidad de género y la autonomía de la
mujer; listado que se puede consultar en el Anexo 6 de este documento.
21
Disponible para consulta en el sitio web: http://web.presidencia.gov.co/leyes/2006/enero/ley1009230106.pdf
18
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
4. Atención de Compromisos internacionales
Entre los años 2004 y 2009 la CPEM ha elaborado aproximadamente 80 informes internacionales, a
partir de los cuales el Estado Colombiano da cuenta del cumplimiento a los compromisos adquiridos,
en relación con las mujeres.
En el mismo periodo, la Consejería participó en numerosas reuniones con las Ministras de la Mujer o
Directoras Nacionales de los Institutos de la Mujer de los países de la Región para presentar ante
organismos internacionales los avances en materia de políticas y derechos para las mujeres en
Colombia.
Representación internacional.
Es importante destacar que Colombia ocupó la Vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia
Regional de la Mujer de América Latina y El Caribe de la CEPAL 2007 - 2009; y la Vicepresidencia de
la Comisión Interamericana de Mujeres (OEA), para el periodo 2006 – 2008. Adicionalmente, por
iniciativa del Gobierno de Colombia, se creó la Red de Ministras de la Mujer del Área Andina –
REMMA, integrada por las representantes de los mecanismos nacionales de la mujer de Colombia,
Perú, Ecuador, Bolivia y Chile como país invitado.
PARTE IV.
PROBLEMAS QUE SUBSISTEN Y MEDIDAS PARA AFRONTARLOS, Y LOGRAR LA
APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ACCIÓN.
I. Conclusiones
Las acciones desarrolladas en las dos administraciones del Presidente Álvaro Uribe Vélez, reflejan el
compromiso del Estado colombiano frente al logro de la equidad de género y la potenciación de las
mujeres. Esto sumado a la importante labor que adelanta el Gobierno en el ámbito internacional, le ha
permitido ocupar posiciones dentro de las mesas de los principales mecanismos de protección de los
derechos de la mujer, y apoyar iniciativas para favorecer a las mujeres.
No obstante los avances, persisten retos para hacer de Colombia un país más equitativo con las
mujeres:
Violencia contra la mujer
Frente a la prevención y erradicación de la Violencia Basada en Género, es determinante la
articulación entre instituciones del Estado con competencia en el tema, para impulsar el diseño de un
Plan Nacional de Acción, que contribuya a la construcción e implementación de una política pública de
prevención, atención y erradicación de este tipo de violencia que aqueja a las mujeres.
Mujer y pobreza – Mujer y economía
Respecto a las esferas de especial preocupación relativas a la situación de las mujeres frente a las
condiciones de pobreza y la economía, uno de los principales retos consiste en erradicar la
discriminación laboral y salarial; para lo cual la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer,
reconociendo las dificultades que afectan la plena participación de las mujeres en el mercado laboral,
hace manifiesto su compromiso de impulsar un desarrollo con equidad de género e igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, a partir de una estrategia con los gremios y la empresa privada,
denominada “Agenda por la Igualdad Laboral”, suscrita por 18 Presidentes de Gremios, el pasado 6 de
marzo de 2009, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Con esta Agenda, la CPEM
19
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
busca generar conciencia sobre la discriminación laboral y salarial a la que se enfrentan las mujeres: las
dificultades para permanecer en el mercado de trabajo y la falta de reconocimiento al trabajo no
remunerado, entre otros.
Como parte del eje temático empleo y desarrollo empresarial, consolidar los resultados del Programa
Nacional para el Desarrollo Integral de la Mujer Empresaria, a través de la realización de la VI versión
de Expoempresaria, la II Feria Regional de la Mujer Empresaria del Pacífico y la Primera feria de la
Mujer Empresaria del Caribe.
Fortalecimiento institucional
La CPEM reconoce la importancia de continuar impulsando la creación de oficinas especiales para la
mujer en el nivel departamental y municipal.
Adicionalmente, la CPEM continuará trabajando para fortalecer el Observatorio de Asuntos de
Género, como herramienta de seguimiento y análisis; y seguirá prestando asistencia técnica a las
oficinas regionales de la mujer para la conformación de observatorios regionales.
De igual forma, seguirá con la dinámica de años anteriores, en cuanto a la difusión para la consecución
de recursos para el desarrollo de los programas priorizados por la CPEM, en cumplimiento de las metas
trazadas para el cuatrienio.
20
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
ANEXOS
1. Resultados del seguimiento a la Política Social del Gobierno, con enfoque de Género,
que realiza el Observatorio de Asuntos de Género
2. Resultados del seguimiento a la Política de Defensa y Seguridad Democrática del
Gobierno, con enfoque de Género, que realiza el Observatorio de Asuntos Género.
3. Resultados del área de empleo y desarrollo empresarial de la Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer
4. Acciones para combatir la violencia basada en Género impulsadas por otras entidades
del Estado colombiano
5. Resultados en la implementación de las medidas del Plan Estratégico para la Defensa
de los Derechos de la Mujer ante la Justicia en Colombia
6. Publicaciones de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
21
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de
Beijing y los resultados del 23ª Periodo Extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en
conmemoración de Beijing + 15. Marzo 2009
1
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
ANEXO 1
Resultados del seguimiento a la Política Social del Gobierno, con enfoque de Género,
que realiza el Observatorio de Asuntos de Género
El Observatorio de Asuntos de Género, de la Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer, recopila, sistematiza, procesa y analiza información estadística con enfoque de género,
de los siguientes indicadores priorizados en la Política Social del Gobierno:
Revolución educativa
Indicador: Número de matriculados en educación básica y media.
NÚMERO DE NIÑOS Y NIÑAS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.
COMPARATIVO ANUAL 2004 - 2006
6.000.000
5.500.000
5.000.000
4.500.000
4.000.000
2004
2005
2006
Mujeres
4.649.183
5.410.046
5.516.952
Hombres
4.659.495
5.356.273
5.489.368
Fuente: Ministerio de Educación
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
En términos del acceso a la educación básica y media, los datos a partir del año 2004 reflejan
que se ha alcanzado la equidad de género; tendencia que se ha mantenido consecutivamente
hasta el año 2006, en que un total de 11.006.320 personas fueron matriculadas, de las cuales
5.516.952 son mujeres, equivalente al 50,12%.
La información correspondiente al año 2007 aún no ha sido consolidada por la fuente.
La ciudad de Bogotá y los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca
presentan el mayor número de niñas matriculadas en educación básica y media; aún cuando,
con respecto a los hombres, Cundinamarca es el único departamento en el que fueron
matriculadas más niñas que niños.
Relativo al nivel de SISBEN al que pertenecen los menores, tanto hombres como mujeres se
encuentran principalmente en la categoría 1, seguida de la 2.
2
NIÑOS Y NIÑAS MATRICULADOS EN
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA, POR NIVEL DE
SISBEN. 2006
Categoría del
SISBEN
SISBEN 1
SISBEN 2
SISBEN 3
SISBEN 4
SISBEN 5
SISBEN 6
TOTAL
Mujeres
Hombres
1.450.572
597.621
116.696
1.590
310
442
2.167.231
1.481.745
586.259
116.054
1.848
367
477
2.186.750
Fuente: Ministerio de Educación
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Indicador: Número de créditos universitarios ACCESS aprobados
Entre los años 2003 y 2007 han sido aprobados un total de 161.369 créditos universitarios
ACCESS, de los cuales 55,5% han sido utilizados por mujeres, equivalente a 89.656 personas.
Como dato significativo, las cifras demuestran que durante el periodo señalado, las mujeres
han sido mayormente beneficiarias de créditos, con respecto a los hombres.
En el año 2007, el ICETEX aprobó 51.638 créditos universitarios, de los cuales, 28.674 fueron
otorgados a mujeres, equivalentes al 55,5%. Cabe anotar que 2007 fue el año en el cual se
aprobaron más créditos de este tipo a mujeres, en los últimos 5 años.
NÚMERO DE NUEVOS CRÉDITOS UNIVERSITARIOS ACCESS APROBADOS, POR
SEXO.
COMPARATIVO ANUAL PERIODO 2003 - 2007
30.000
20.000
10.000
0
2003
2004
2005
2006
2007
M ujeres
14.365
14.621
12.383
19.613
28.674
Hombres
11.649
11.668
9.878
15.554
22.964
Fuente: ICETEX
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fecha de corte: Diciembre 31 de 2007
3
La ciudad de Bogotá (6.063), y los departamento de Atlántico (2.873), Valle del Cauca (2.268),
Santander (2.086) y Antioquia (1,745), reportaron el mayor número de mujeres beneficiarias de
créditos universitarios.
Adicionalmente, relativo al nivel de SISBEN de los beneficiarios de créditos, el ICETEX
estima que la mayoría de hombres y mujeres pertenecen al nivel 2, seguido del nivel 1, tal
como se muestra en la tabla.
NUEVOS CRÉDITOS UNIVERSITARIOS
ACCESS APROBADOS, POR CATEGORÍA
DEL SISBEN Y SEXO. 2007
Categoría del SISBEN
MUJERES
HOMBRES
SISBEN 1
6.999
5.466
SISBEN 2
7.922
6.399
SISBEN 3
950
762
SISBEN 4
20
19
15.891
12.646
TOTAL
Fuente: ICETEX
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fecha de corte: Diciembre 31 de 2007
Indicador: Número de beneficiarios de COLCIENCIAS de créditos condonables para
estudios de doctorado
En el periodo 2002 – 2007, un total de 853 personas han sido beneficiadas con créditos
condonables para estudios de doctorado; de estos 302 corresponden a mujeres, equivalente al
35,4%.
NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE COLCIENCIAS DE CRÉDITOS CONDONABLES PARA
ESTUDIOS DE DOCTORADO, POR SEXO.
COMPARATIVO 2002 - 2007
MUJERES
150
121
0
118
101
100
50
HOMBRES
52
2002
37
53
2003
56
72
113
66
45
19
2004
2005
2006
2007
Fuente: COLCIENCIAS
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fecha de corte: Diciembre 31 de 2007
Durante el año 2007, fueron otorgados 64 créditos, siendo la cifra más baja en los últimos 5
años, 29,7% de los cuales fueron aprovechados por mujeres.
4
Protección Social
Indicador: Alumnos/as con Contratos de Aprendizaje
Durante el año 2007, un total de 89.081 personas fueron beneficiadas con contratos de
aprendizaje; siendo el año con mayores beneficiarios desde 2004. Del total de beneficiarios,
53,5% son mujeres, equivalentes a 47.656 personas.
Cabe resaltar que en los 4 años mencionados, las mujeres han sido mayormente beneficiadas
de contratos de aprendizaje, con respecto a los hombres, tal como se evidencia en la gráfica a
continuación.
NÚMERO DE ALUMNOS/AS CON CONTRATOS DE APRENDIZAJE. COMPARATIVO
ANUAL, PERIODO 2004 - 2007
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2004
2005
2006
2007
Mujeres
43.097
38.102
40.795
47.656
Hombres
31.168
37.392
38.599
41.425
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Con respecto a la distribución por departamentos, las regionales de la ciudad de Bogotá
(15.313), y los departamentos de Antioquia (10.126), Valle del Cauca (3.914) y Cundinamarca
(3.358), presentan el mayor número de mujeres beneficiarias de contratos de aprendizaje.
Indicador: Número de matriculados en el programa Jóvenes en Acción
Durante el año 2007, un total de 5.471 personas se matricularon en el programa Jóvenes en
Acción; de estas, 2.942 son mujeres, equivalente a 53,7%, siendo este el año que registra el
menor número de matriculados desde el 2003.
5
NÚMERO DE JÓVENES MATRICULADOS EN EL PROGRAMA JÓVENES EN
ACCIÓN. PERIODO 2003 - 2007
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2003
2004
2005
2006
2007
Mujeres
12.831
13.549
18.547
10.595
2.942
Hombres
6.320
6.178
8.038
7.020
2.529
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Entre los años 2004 a 2007, la tabla adjunta da cuenta que los hombres y mujeres
matriculados en el programa Jóvenes en Acción pertenecen principalmente a los niveles
1 y 2 del SISBEN.
MATRICULADOS EN EL PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN POR CATEGORÍA DEL SISBEN Y
SEXO.
COMPARATIVO 2004 - 2007.
2004
2005
2006
2007
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
3.125
1.317
7.374
3.302
4.727
3.107
1.341
1.010
SISBEN 1
10.424
4.861
11.173
4.736
3.855
2.515
972
909
SISBEN 2
2.013
1.398
321
288
SISBEN 3
13.549
6.178
18.547
8.038
10.595
7.020
2.634
2.207
TOTAL
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Indicador: Número de matriculados en el programa Jóvenes Rurales
Durante el año 2007, un total de 162.150 personas se matricularon en el programa Jóvenes
Rurales; siendo este el año que registra no solo el número más alto de matrículas en con
respecto a los 4 años anteriores, sino también el mayor número de mujeres matriculadas, con
respecto a los hombres. Del total de matriculados en el 2007, 81.805 son mujeres, equivalente
al 50,46%.
6
NÚMERO DE MATRICULADOS EN EL PROGRAMA JÓVENES RURALES.
PERIODO 2004 - 2007
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-
2004
2005
2006
2007
Mujeres
48.314
70.902
73.917
81.805
Hombres
54.186
76.204
80.271
80.345
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Antioquia (9.741) y Bolívar (6.979) son los departamentos en que un mayor número de
mujeres se matricularon en el mencionado programa, con respecto a los hombres; le sigue
Córdoba, en el que los hombres (6.797) superan levemente en número a las mujeres (5.529).
Relativo a la edad de las personas matriculadas, los datos muestran que el mayor número de
hombres y mujeres se encuentra en el grupo de 18 a 24 años (mujeres: 25.610; hombres:
26.643); seguido de aquellos de 17 años y menores (mujeres: 17.006; hombres: 16.518).
MATRICULADOS EN EL PROGRAMA JÓVENES RURALES
POR GRUPO DE EDAD Y SEXO. 2007
Grupo de edad
DE 17 AÑOS Y MENORES
Mujeres
Hombres
17.006
16.518
DE 18 A 24 AÑOS
25.610
26.643
DE 25 A 30 AÑOS
14.117
13.393
DE 31 A 40 AÑOS
13.917
12.363
DE 41 A 55 AÑOS
9.279
8.924
DE 56 AÑOS Y MAYORES
1.876
2.504
81.805
80.345
TOTAL
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Finalmente, con respecto a la categoría del SISBEN de las personas matriculadas, los
datos muestran que hombres y mujeres pertenecen principalmente a los niveles 1 y 2, y
en menor medida al nivel 3.
7
Número de campesinos/as beneficiarios de proyectos de seguridad alimentaria –
ReSA
Entre los años 2003 y 2007, Acción Social estima que han sido beneficiados un total de
2.574.470 personas con proyectos de seguridad alimentaria; siendo el 48,56% de estas, mujeres.
NÚMERO DE PERSONAS VINCULADAS A PROYECTOS DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA ReSA, POR SEXO.
ACUMULADO 2003 - 2007*
1.326.654
1.350.000
1.300.000
1.247.816
1.250.000
1.200.000
MUJERES
HOMBRES
Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Programa ReSA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fecha de corte: Diciembre 31 de 2007
Al analizar las desagregaciones por grupo de edad, el rango de 19 – 65 años tanto en hombres
como en mujeres ha sido el mayormente beneficiado, seguido del rango de 0 a 11 años, tal
como se muestra en la gráfica.
PERSONAS VINCULADAS A PROYECTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ReSA, POR
GRUPO DE EDAD Y SEXO, ACUMULADO A 2007
800.000
600.000
400.000
200.000
0
Mayor de 65
0 a 11 años
12 a 18 años
19 a 65 años
Mujeres
341.402
224.719
627.781
53.914
Hombres
392.597
253.037
619.551
61.469
años
Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Programa ReSA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Fecha de corte: Diciembre 31 de 2007
8
Con respecto a la distribución geográfica, los departamentos en los que las mujeres se han visto
mayormente beneficiadas de proyectos de seguridad alimentaria son Antioquia (142.399
mujeres), Nariño (87.288), Cauca (85.375), Caldas (78.268) y Norte de Santander (72.137)
respectivamente; aunque en los departamentos mencionados los hombres beneficiados las
superan por un pequeño margen.
Indicador: Formación Profesional Integral
Durante el año 2007, un total de 5.153.188 personas fueron capacitadas en Formación
Profesional Integral; siendo el 2007 el año con mayor número de personas capacitadas,
con respecto a los 4 años anteriores. Del total de personas, 52,4% son mujeres,
tendencia que se mantiene con respecto al año anterior.
NÚMERO DE ALUMNOS/AS CAPACITADOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
(INCLUYE TITULADA Y COMPLEMENTARIA). COMPARATIVO 2004 - 2007.
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
2004
2005
2006
2007
Mujeres
1.503.246
1.924.280
2.160.050
2.700.147
Hombres
1.461.553
1.815.114
1.988.759
2.453.041
Datos sin desagregar por sexo
113.958
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Adicionalmente, los datos demuestran que las mujeres resultaron mayormente beneficiadas en
la ciudad de Bogotá (406.333) y los departamentos de Antioquia (336.942), Bolívar (205.121),
Cundinamarca (185.416) y Valle del Cauca (182.747), respectivamente.
Con respecto al rango de edad de los beneficiarios, las mujeres mayormente beneficiadas se
encuentran en los grupos de edad de 18 a 24 años (798.358) y 31 a 40 años (530.430); con una
significativa mayoría con respecto a los hombres.
9
ALUMNOS CON FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR GRUPO DE EDAD,
COMPARATIVO 2006 - 2007.
2.007
2006
Grupo de edad
De 12 a 17 años
Mujeres
264.992
Hombres
222.637
301.771
249.736
De 18 a 24 años
635.048
593.521
798.358
732.768
De 25 a 30 años
362.620
343.222
496.348
457.308
De 31 a 40 años
420.892
364.598
530.430
452.701
De 41 a 55 años
352.147
306.248
432.796
369.541
62.783
71.896
78.996
85.632
61.448
2.700.147
105.355
2.453.041
De 56 años y mayores
No disponible
Total
61.568
86.637
2.160.050
1.988.759
Mujeres
Hombres
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Finalmente, con respecto a la categoría del SISBEN a la que pertenecen los beneficiarios,
la mayor parte de mujeres y hombres pertenecen principalmente a los niveles 1 y 2, tal
como se muestra en la tabla a continuación.
ALUMNOS CAPACITADOS EN FORMACIÓN
PROFESIONAL INTEGRAL, POR CATEGORÍA DEL
SISBEN. 2007
Categoría del SISBEN
Mujeres
Hombres
SISBEN 1
527.755
382.616
SISBEN 2
493.701
402.141
SISBEN 3
285.956
252.268
SISBEN 4
12.757
10.564
TOTAL
1.320.169
1.047.589
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Indicador: Estudiantes matriculados en procesos de formación virtual
Durante el año 2007, un total de 1.312.026 personas se matricularon en procesos de formación
virtual, 62,2% más con respecto al año anterior. Del total de matriculados, 50,6% son mujeres
y 49,4% son hombres.
10
NÚMERO DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROCESOS DE FORMACIÓN
V IRTUAL, POR SEX O.
2006 - 2007
664.006 648.020
800.000
600.000
253.494 241.525
400.000
200.000
0
2006
Mujeres
2007
Hombres
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Con respecto al grupo de edad, los hombres y mujeres matriculados en procesos de formación
virtual, pertenecen mayormente a los rangos de edad entre 18 y 24 años, así como entre 25 y 30
años; siendo para estos dos grupos mayor el número de mujeres, tal como se muestra en la
tabla a continuación.
ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROCESOS DE
FORMACIÓN VIRTUAL, POR GRUPO DE EDAD Y
SEXO. 2007
Grupo de edad
Mujeres
Hombres
DE 17 AÑOS Y MENORES
38.008
40.897
DE 18 A 24 AÑOS
220.585
197.516
DE 25 A 30 AÑOS
184.919
179.694
DE 31 A 40 AÑOS
138.780
138.409
DE 41 A 55 AÑOS
75.993
81.633
5.721
9.871
664.006
648.020
DE 56 AÑOS Y MAYORES
TOTAL
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Finalmente, con respecto a la categoría del SISBEN a la que pertenecen los estudiantes
matriculados, las mujeres se ubican principalmente en los niveles 3 (108.959) y 2 (94.723). La
mayor parte de hombres matriculados se ubican en las mismas categorías, pero en menor
proporción que las mujeres.
11
ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PROCESOS
DE FORMACIÓN VIRTUAL, POR CATEGORÍA DE
SISBEN, 2007
Categoría del SISBEN
Mujeres
Hombres
SISBEN 1
56.874
47.378
SISBEN 2
94.723
89.312
SISBEN 3
108.959
101.357
SISBEN 4
5.780
4.917
TOTAL
266.336
242.964
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Indicador: Personas en situación de desplazamiento beneficiarios de programas de
capacitación laboral
Durante el año 2007, un total de 284.597 personas en situación de desplazamiento resultaron
beneficiadas con programas de capacitación laboral; de los cuales 64,7% corresponden a
mujeres. Los datos del 2007 revelan un aumento de más del 50% con relación al año anterior,
en que se reportaron un total de 137.110 beneficiados.
NÚMERO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA,
BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN (URBANA Y RURAL), POR SEXO.
COMPARATIVO 2006 - 2007
184.159
200.000
150.000
100.438
84.729
100.000
52.381
50.000
0
2006
2007
Mujeres
Hombres
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Con respecto a las desagregaciones por edad, los datos demuestran que el mayor número de
mujeres beneficiarias se encuentra ubicada en los rangos de 31 a 40 años (52.652), seguida de
cerca por el grupo de 41 a 55 años (43.131) y el de 25 a 30 años, (33.209); siendo en todos los
rangos de edad mencionados mayor el número de mujeres con respecto a los hombres.
12
PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA,
BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN (URBANA Y RURAL), POR
GRUPO DE EDAD. COMPARATIVO 2006 - 2007
2006
Grupo de edad
Mujeres
De 17 años y menores
2007
Hombres
Mujeres
Hombres
5.963
4.108
13.892
9.375
De 18 a 24 años
15.563
9.970
32.433
17.808
De 25 a 30 años
15.296
8.196
33.209
15.662
De 31 a 40 años
24.894
12.209
52.652
23.487
De 41 a 55 años
18.809
12.967
43.131
24.886
4.204
4.931
8.827
9.205
15
15
84.729
52.381
184.159
100.438
De 56 años y mayores
NO DISPONIBLE
TOTAL
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Finalmente, con respecto a la categoría del SISBEN al que pertenecen las personas
beneficiadas, los datos muestran que las mujeres hacen parte mayormente del SISBEN 1
(92.215) y 2 (43.311).
PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DESPLAZAMIENTO POR LA VIOLENCIA,
BENEFICIARIAS DEL RPOGRAMA DE
CAPACITACIÓN (URBANA Y RURAL),
POR CATEGORIA DEL SISBEN. 2007
Categoría
del SISBEN
Mujeres
Hombres
SISBEN 1
92.215
43.311
SISBEN 2
34.187
16.647
SISBEN 3
7.384
4.301
SISBEN 4
292
187
TOTAL
134.078
64.446
Fuente: SENA
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Indicador: Adultos mayores beneficiados con subsidio monetario
Durante el año 2007, un total de 399.021 adultos mayores resultaron beneficiados con
subsidios monetarios; de estos, 232.970 son mujeres, equivalente al 58,39%.
Los departamentos de Antioquia (831.952), Valle del Cauca (20.237), Cundinamarca (16.051) y
Santander (12.692), presentan el mayor número de mujeres adultas mayores beneficiadas,
superando en todos los casos a los hombres.
13
ADULTOS MAYORES BENEFICIADOS CON SUBSIDIO MONETARIO, POR SEXO. 2007
250.000
232.970
200.000
166.051
150.000
100.000
50.000
0
MUJERES
HOMBRES
Fuente: Consorcio Prosperar - Ministerio de Protección Social
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Indicador: Afiliados al Sistema General de Pensiones
Según información suministrada por el Ministerio de Protección Social, durante el año 2007,
un total de 7.814.535 se afiliaron al sistema general de pensiones – régimen de ahorro
individual, de las cuales, 3.245.145 son mujeres, equivalente al 41,52%.
Con respecto al sistema general de pensiones – régimen de prima media, durante el mismo año
se afiliaron 6.057.233 personas, de las cuales 2.412.629 son mujeres, que corresponden al
39,83%.
Al comparar el comportamiento de las afiliaciones al sistema general de pensiones en el
periodo 2002 – 2007 se destaca la mayor cantidad de mujeres afiliadas, en los dos regímenes,
con respecto a los hombres, para la totalidad de años mencionados.
14
REGIMEN DE
REGIMEN DE PRIMA
AHORRO INDIVIDUAL
MEDIA - ISS
AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES POR TIPO DE RÉGIMEN Y SEXO. 2007
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2002
2.000.000
2003
2.500.000
2004
3.000.000
2005
2006
3.500.000
4.000.000
4.500.000
2007
Fuente: Ministerio de Protección Social
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
AFILIADOS AL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES, POR TIPO DE RÉGIMEN Y SEXO.
2007
REGIMEN DE AHORRO
INDIVIDUAL
REGIMEN DE PRIMA MEDIA - ISS
2002
Mujeres
2.766.917
Hombres
1.912.188
Mujeres
3.321.910
Hombres
2.352.106
2003
3.074.169
2.138.654
3.319.211
2.348.218
2004
3.389.168
2.358.228
3.287.819
2.341.269
2005
3.762.213
2.599.550
3.421.213
2.369.589
2006
4.162.996
2.847.291
3.540.327
2.387.630
2007
4.569.390
3.245.145
3.644.604
2.412.629
Fuente: Ministerio de Protección Social
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Indicador: Personas desplazadas atendidas en programas de generación de ingresos
Entre enero de 2006 y enero de 2008 han sido atendidas 34.671 personas como parte del
programa de generación de ingresos, de las cuales 55,8% son mujeres.
En la ciudad de Bogotá (3.252) y los departamentos de Antioquia (2.088), Valle del Cauca
(1.849), Bolívar (1.331) y Santander (1.016), las mujeres fueron mayormente beneficiadas de
este tipo de programas, superando a los hombres.
5.000.000
15
PERSONAS ATENDIDAS EN PROGRAMAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS,
POR SEXO. PERIODO ENERO 2006 - ENERO 2008.
19.358
20.000
12.075
15.000
10.000
3.238
5.000
0
MUJERES
HOMBRES
SIN INFORMACIÓN
Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Indicador: Hogares desplazados atendidos con procesos de atención humanitaria de
emergencia (AHE) de manera integral
Entre enero de 2007 y enero de 2008, un total de 36.148 hogares de familias desplazadas han
sido atendidos con procesos de atención humanitaria de emergencia de manera integral, de
estos, 15.707 corresponden a hogares con jefatura femenina, equivalentes al 43.45%.
HOGARES DESPLAZADOS ATENDIDOS CON PROCESOS DE ATENCIÓN HUMANITARIA DE
EMERGENCIA (AHE) DE MANERA INTEGRAL, 2007.
30.000
20.443
20.000
15.705
10.000
0
Hogares c on JEFATURA
Hogares c on JEFATURA
FEMENINA
MASCULINA
Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
Manejo Social del Campo
Indicador: Familias beneficiadas con subsidio de VIS rural
Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el año
2007 fueron beneficiados un total de 12.440 personas con subsidios para vivienda de
interés social – VIS rural; de estos, 4.133 fueron mujeres, correspondiente al 33,22%.
16
NÚMERO DE BENEFICIARIOS DEL SUBSIDIO VIS RURAL, POR SEXO. 2007
10.000
8.000
8.307
6.000
4.000
4.133
2.000
0
Mujeres
Hombres
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Del total de personas beneficiadas, la mayor parte de hombres y mujeres se encuentran en el
rango de edad entre 31 y 50 años, aunque la diferencia entre sexos es bastante considerable.
BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS VIS RURAL, POR SEXO Y GRUPO DE EDAD. 2007
5000
4000
3000
2000
1000
0
18 a 30 años
31 a 50 años
Mayor a 51 años
No disponible
Mujeres
1041
2168
919
5
Hombres
1164
4602
2541
0
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Con respecto a la localización geográfica, los departamentos de Norte de Santander (478),
Bolívar (462), Córdoba (401) y Sucre (345), son aquellos donde se beneficiaron más mujeres;
aún cuando en todos fueron superadas por el número de hombres beneficiados.
Finalmente, relativo al nivel de SIBEN, mientras que la mayoría de hombres beneficiados están
inscritos en la categoría de SISBEN 1 (3.774), seguido de cerca por el nivel 0 (3.577), las
mujeres beneficiarias pertenecen mayormente al SISBEN 0 (2.891), y en menor proporción al
SISBEN 1 (1.027).
17
BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS VIS RURAL, POR SEXO Y CATEGORÍA DEL SISBEN, 2007.
4000
3000
2000
1000
0
SISBEN 0
SISBEN 1
SISBEN 2
SISBEN 3
Mujeres
2891
1027
214
1
Hombres
3577
3774
953
3
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Economía Solidaria.
Indicador: Personas capacitadas en economía solidaria
Según datos de DANSOCIAL, entre enero y diciembre de 2007 fueron capacitadas un total de
17.025 personas en economía solidaria, de las cuales 6.338 fueron mujeres, equivalente al
37,22%.
NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA, POR
SEX O. 2007
20.000
10.000
6.338
10.687
0
Mujeres
Hombres
Fuente: DANSOCIAL
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
Con respecto a la localización geográfica de los beneficiarios, la mayor parte de las mujeres
capacitadas se concentra en la ciudad de Bogotá (2.511), y en el departamento de Santander
(1.405); en menor medida en Antioquia (714), Risaralda (674) y Boyacá (390).
18
NÚMERO DE PERSONAS CAPACITADAS EN
ECONOMÍA SOLIDARIA POR DEPARTAMENTO,
2007.
Departamento
Mujeres
Hombres
Bogotá
2.511
3.822
Santander
1.405
2.007
Antioquia
714
784
Risaralda
674
2.447
Boyacá
390
912
Valle del Cauca
361
210
Huila
150
170
Nariño
131
81
2
6.338
254
10.687
Atlántico
TOTAL
Fuente: DANSOCIAL
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de
la Mujer
19
ANEXO 2
Resultados del seguimiento a la Política de Defensa y Seguridad Democrática del
Gobierno, con enfoque de Género, que realiza el Observatorio de Asuntos de Género
A partir del seguimiento que realiza el OAG de la Consejería Presidencial para la Equidad de le
Mujer, se puede constatar que los resultados alcanzados han beneficiado a mujeres y hombres
frente a los distintos hechos violentos, en la siguiente forma:
Homicidios
Entre los años 2004 y 2008 un total de 88.940 personas fueron víctimas de homicidios en el
marco de la violencia perpetrada por grupos armados ilegales. Es de resaltar que en todos los
años mencionados se presentó una disminución en el número de homicidios; no obstante, los
hombres han sido las principales víctimas en el 92% de los casos.
El número de mujeres víctimas de homicidios en el mismo periodo fue de 7.071 equivalente al
8% del total de homicidios presentados, siendo 2008 el año con el menor número de
homicidios de mujeres en el periodo señalado.
VÍC TIMAS DE HOMIC IDIO POR SEXO.
C OMPARATIVO ANUAL 2004-2008
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2004
2005
2006
2007
2008
Fe me nino
1.630
1.493
1.300
1.385
1.263
Masc ulino
18.552
16.607
15.946
15.793
14.875
28
11
35
20
2
No re po rta
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, con base en información de la
Policía Nacional.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Homicidio de Periodistas
Entre los años 2001 y 2007 han sido asesinados 37 periodistas, de los cuales en uno de los
casos la víctima era mujer, hecho ocurrido en el año 2002, siendo este el pico más alto del
periodo analizado, donde fueron asesinados 11 comunicadores. A partir del 2003 se presenta
una disminución considerable en el número de casos, siendo 2005 y 2007 los años en que
registraron menos homicidios (2).
20
Homicidios de periodistas según sexo.
Comparativo anual 2001 – 2007
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1
9
10
7
3
2
3
2
9
11
7
3
2
3
2
Femenino
Masculino
Total por año
Total por sexo
1
36
37
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, con base en información de la
Fundación para la Libertad de Prensa - FLIP.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Homicidio de Sindicalistas
En los años 2000 y 2006, un total de 436 sindicalistas han sido asesinados en el país, de los
cuales, 10,55% son mujeres, lo que equivale a 46 casos. En el año 2001 se presentó el mayor
número de homicidios (123), siendo 14 de las víctimas mujeres; a partir del 2002, las cifras
disminuyen, siendo el 2005 el año que registró el menor número de sindicalistas asesinados
(14), de los cuales en un caso la víctima era mujer.
Homicidio de Sindicalistas de Otros Sectores 2000 - 2006, por sexo
Mujeres
Hombres
Total general
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
8
78
86
14
109
123
11
88
99
8
39
47
3
39
42
1
13
14
1
24
25
Total
general
46
390
436
%
10,55%
89,45%
100,00%
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, con base en información del
Ministerio de Protección Social, CIC de la Policía Nacional, ENS, CUT, Fecode.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
En el periodo de referencia, 408 maestros sindicalizados fueron asesinados; de estos, 23,53%
son mujeres, es decir 96 casos. El año 2001 registra el mayor número de homicidios de
maestras sindicalizadas; mientras que durante el 2002 se presentaron el mayor número total de
homicidios en los 6 años de estudio (97). El 2005 aparece como el año en que se presentaron
menos homicidios en total y de mujeres, aunque la cifra aumentó nuevamente en el 2006.
Homicidio de Maestros Sindicalizados 2000 - 2006, por sexo
Mujeres
Hombres
Total general
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
10
59
69
22
60
82
15
82
97
19
35
54
16
31
47
5
21
26
9
24
33
Total
general
96
312
408
%
23,53%
76,47%
100,00%
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, con base en información del
Ministerio de Protección Social, CIC de la Policía Nacional, ENS, CUT, Fecode.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Secuestros
Entre los años 1996 y 2008, Fondelibertad estima que se cometieron 24.141 secuestros en el
país. En la tabla es visible el aumento en el número de personas secuestradas entre los años
1996 y 2000, siendo este el pico más alto con un total de 3.582 casos, 681 de las cuales eran
mujeres.
21
Será a partir del año 2001 que se presente una disminución considerable en el número de
casos, cifra que irá decreciendo anualmente hasta situarse en el 2008, como el año que ha
registrado el menor número de homicidios en los últimos 12 años. En este periodo, los
hombres han sido las principales víctimas de este delito, en un 80%, en comparación con las
víctimas mujeres que ascienden al 20%.
Es de notar que 2008 es el año en que el número de secuestros de mujeres disminuyó
considerablemente.
Secuestros por sexo,
Comparativo 1996 - 2008
234
269
477
640
681
528
596
476
412
174
164
138
94
805
1.354
2.391
2.576
2.901
2.393
2.289
1.646
1.028
626
523
383
343
Total por
año
1.039
1.623
2.868
3.216
3.582
2.921
2.885
2.122
1.440
800
687
521
437
4.883
19.258
24.141
Mujeres
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total por
sexo
Hombres
Fuente: Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, con base en información de
Fondelibertad.
Procesado por: Observatorio de Asuntos de Género, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Desmovilizaciones
Se estima que entre los años 2004 y 2008, un total de 15.273 personas se han desmovilizado de
grupos armados al margen de la ley; de estos 2.536 son mujeres, correspondiente al 17% del
total de desmovilizados.
22
NÚMERO DE PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS AL MARGEN DE LA LEY, POR SEXO Y GRUPO AL QUE PERTENECÍAN.
COMPARATIVO ANUAL 2004 - 2008
2004
2005
2006
2007
2008
Total de personas
desmovilizadas
Grupo armado
por grupo
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
armado
Autodefensas
Disidencias
ELN
EPL
ERP
FARC
Total anual por
sexo
Total por año
74
16
77
1.195
54
257
46
6
67
2
1.059
24
226
2
33
21
80
437
52
280
234
1.065
200
936
281
1.276
401
2.571
2.972
321
2.247
2.568
415
2.045
2.460
12
39
104
2
4
493
143
75
318
4
13
1.985
654
2.538
3.192
98
1
12
634
305
4
634
2.393
745
4.081
3.336
Fuente: PAHD – Ministerio de Defensa
Procesado por: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH, Vicepresidencia de la República.
De ese periodo de estudio, 2008 es el año en que más mujeres se han desmovilizado de grupos
armados ilegales (745); seguido del 2007, (654 mujeres), y el 2006 (415 personas). Este año
también registra el mayor número de personas desmovilizadas, 4.031.
2.999
287
1.812
15
663
9.497
15.273
ANEXO 3
RESULTADOS DEL ÁREA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE
LA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
Tabla 1
PROGRAMA MUJER CABEZA DE FAMILIA MICROEMPRESARIA
INDICADORES DE GESTIÓN
FEBRERO DE 2009
NO AGROPECUARIO
NÚMERO DE
CRÉDITOS
DESEMBOLSADOS
FASE I
FASE II
FASE III
TOTAL
1.533
1.560
9.686
12.779
VALOR
$ 2.027.234.989
$ 2.000.799.000
$ 10.270.109.500
$ 14.298.143.489
AGROPECUARIO
NÚMERO DE
CRÉDITOS
DESEMBOLSADOS
1.123
1.320
800
3.243
VALOR
TOTAL VALOR
TOTAL CRÉDITOS
CRÉDITOS
DESEMBOLSADOS
DESEMBOLSADOS
POR FASE
POR FASE
$ 2.591.869.971
$ 4.163.601.000
$ 2.883.636.975
$ 9.639.107.946
2.656
2.880
10.486
16.022
Fuente: Banco Agrario. Procesado por el Observatorio de Asuntos de Género, CPEM
*Fecha de corte: Febrero 28 de 2008
Tabla 2
Programa Feria Nacional de la Mujer Empresaria
Indicadores de Gestión
2004 - 2008
2004
2005
2006
2007
2008
ACUMULADO
29 deptos y
16 y la ciudad 23 y la ciudad 24 y la ciudad 24 y la ciudad 29 y la ciudad
Número de
Bogotá
de Bogotá
de Bogotá
de Bogotá
de Bogotá
de Bogotá
departamentos
participantes
Número de Jornadas de
114
14
23
24
24
29
Impulso al Espíritu
Empresarial realizadas
Número de Mujeres
participantes en Jornadas
11.385
2.169
2.768
2.724
1.170
2.554
de Impulso al Espíritu
Empresarial
Número de Jornadas de
114
14
23
24
24
29
Selección realizadas
Número de Mujeres
7.868
2.047
1.610
1.613
1.010
1.588
participantes en Jornadas
de Selección
Número de participantes
de los Consultorios
2.582
842
300
995
445
Empresariales
Número de
2.228
303
399
467
491
568
Microempresarias
expositoras
Número total de
56.492
7.615
8.121
15.000
9.756
16.000
visitantes
Ventas al público en
$ 2.588.227.451
$ 406.000.000 $ 480.007.607 $ 669.759.637 $ 471.924.607 $ 560.535.600
general
$ 4.619.104.960
$ 6.164.400.000
$ 13.153.746.475
$ 23.937.251.435
24
ANEXO 4
Acciones para combatir la violencia basada en Género impulsadas por otras entidades
del Estado colombiano
a. Ministerio de la Protección Social
El Ministerio de la Protección Social ha realizado diversas acciones para combatir la violencia
basada en género en Colombia, principalmente a través de la capacitación de los funcionarios
encargados de la prestación de los servicios de salud. Esto ha resultado de la mayor relevancia
pues permite a las mujeres recibir una atención adecuada a sus necesidades y particularidades.
Lo anterior se desarrolló a través del Proyecto: “Ejercicio del derecho a la salud de cien mil (100.000)
familias y acceso a la atención integral en salud como servicio público a cargo del estado en ciento once (111)
municipios de los departamentos de: Antioquia, Bolívar, cauca, cesar, chocó, Huila, Nariño, Norte de
Santander, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca”, el cual se desarrolló desde 19
Septiembre 2006 al 19 Septiembre 2008.
Los resultados del proyecto:
1.
Meta de beneficiarios y cobertura del proyecto
Departamento
Antioquia
Bolívar
Cauca
Cesar
Choco
Huila
Nariño
Norte de
Santander
Santander
Tolima
Valle
Putumayo
Nombres de municipios
Apartado, Arboletes, Necoclí, San Pedro de Urabá,
Turbo
Río Viejo, San Pablo
Popayán, Buenos Aires, Caloto, Corinto. El Tambo,
Guapí, López, Mercaderes, Miranda, Patia, Piendamó,
Santander de Quilichao, Silvia, Timbío, Timbiquí,
Toribio
Aguachica
Quibdo, Bojayá,
Neiva, Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre,
Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, La Plata,
Palermo, Pitalito, Rivera. San Agustín
Pasto, Barbacoas, Consacá, Córdoba, El Charco, El
Tablón, Ipiales, Leiva, Linares, Los Andes, Maguí,
Mosquera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payan,
Samaniego, San Lorenzo
Taminango, Tumaco
Cúcuta, Convención, El Carmen. El Tarra. El Zulia,
Hacarí, Los Patios, Ocaña, Sardinata, Teorama, Tibú,
Villa Del Rosario
Landazuri, Puerto Wilches, Rionegro
Ibagué, Ataco, Cajamarca, Chaparral, Coyaima,
Cunday, Lérida, Líbano, Melgar, Natagaima, Planadas,
Prado, Purificación, Rioblanco
Cali,
Buenaventura,
Guadalajara
de
Buga,
Bugalagrande, Caicedonia, Calima, Cartago, Dagua,
Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, San Pedro, Sevilla,
Tulúa, Yumbo
Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto
Leguizamo, San Miguel, Villa Garzón.
Cantidad municipios
5
2
16
1
2
14
19
12
3
14
16
7
25
Total
departamentos
12
Total
municipio
s
111
El proyecto se desarrolló a través de acciones de capacitación y asistencia técnica que
incluyeron: seminarios, talleres, conversatorios, mesas de trabajo, entre otros.
Como resultado de estos procesos de capacitación en 95 municipios se plantearon o revisaron
rutas de atención intersectorial y se fortaleció el trabajo articulado entre los sectores de salud,
justicia y protección.
Otros Logros
•
Funcionarios de las Redes de Buen Trato capacitados en un 95% de los Municipios
priorizados.
•
Incidencia en el direccionamiento de estrategias importantes para ser lideradas a
nivel departamental desde el sector salud.
•
Todos los espacios de capacitaciones promovidos desde el proyecto OID 0013 que
sumaron 5 eventos sirvieron para fortalecer la implementación del modelo de
atención integral a victimas de violencia domestica y sexual.
•
Se realizaron 10 mesas departamentales e intersectoriales para el abordaje de la
Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Violencia basada en Género,
diagnóstico en las doce (12) Direcciones Departamentales de Salud de las
principales dificultades para la atención a la población en desplazamiento.
•
Se articularon 11 planes de acción departamental y 8 de ciudad capital para el
abordaje Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual.
•
Se articularon acciones del proyecto con las redes de buen trato de las ciudades
capitales de los doce (12) departamentos y se establecieron acciones con
organizaciones de mujeres en desplazamiento.
•
Se realizaron quince (15) talleres de formación en el abordaje de Violencia
Intrafamiliar, Violencia Sexual y Violencia basada en Género en los departamentos
y 564 funcionarios/as del sector salud recibieron capacitación.
•
Se realizó la entrega de 890 CDS con información de protocolos, normatividad,
textos del abordaje de la Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Violencia
basada en Género.
•
76 municipios fortalecidos en las redes del buen trato.
•
Introducción de variables de Población vulnerable en fichas de notificación de 7
departamentos.
•
Elaboración de volante sobre prevención y orientación de los servicios para casos
de violencia intrafamiliar y sexual.
•
Municipios capacitados para la formulación de los planes municipales de salud
pública.
26
•
Organizaciones sociales o comunitarias fortalecidas en deberes y derechos, rutas de
acceso y veeduría.
Estrategias que contribuyeron al logro de los resultados
•
Articulación institucional e Intersectorial a nivel nacional y territorial
•
Mesas de trabajo con entidades competentes en el abordaje de los temas
•
Dialogo con las diferentes direcciones del Ministerio de Protección Social
•
Dinamización de procesos territoriales desde el nivel nacional
•
Capacitación y acompañamiento, asistencia técnica a los funcionarios que hacen
parte de las mesas
•
Capacitación,
acompañamiento, monitoreo, asistencia técnica (revisión e
implementación de normas, revisión contratos y convenios) a los funcionarios de
los equipos de las Secretarias
•
Secretarias departamentales de salud asistidas para la formulación de los planes
territoriales de salud pública: Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Tolima,
Huila, Putumayo y otros (verificar)
•
Estrategia comunitaria (inducción a la demanda de servicios de salud y la
focalización de la oferta de servicios de salud)
•
Aprendizaje
Durante la primera fase de capacitaciones se hicieron 12 talleres y se capacitaron 849
profesionales del sector salud, protección y justicia.
Se capacitaron 286 personas en Situación de Desplazamiento en detección y orientación de
Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual. Se hizo entrega de material para fortalecer los
procesos de atención de victimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Violencia
basada en Género.
DEPARTAMENTOS
12
MUNICIPIOS
111
ENTREGA DE MATERIALES
ENTIDADES
FORTALECIDAS
ƒ 145 KITs de toma de muestras
forenses
ƒ 136 PEP KITs donado por
Proyecto Colombia
ƒ 1500 textos de reglamentos
técnicos forenses de VIF y VS para
el sector salud
ƒ 1200 textos de guías de manejo del
KIT de toma de muestras.
ENVIO DE:
1. 5000 Ficheros
Rotafolios de
información de detección y atención
145 ESEs de primer y
segundo nivel
111 Secretarias Municipales
de salud
12
Secretarias
Departamentales de salud
Personal del sector salud y
justicia
27
de VIF y VS en el sector salud
2. 2000 Textos del marco normativo
(Guías de atención) de VIF y VS.
CAPACITACIONES REALIZADAS
Departamentos / Sede del
taller / talleres
Personal Capacitado
Municipios
asistentes
HUILA
Neiva
97 profesionales del sector salud
11
TOLIMA
Ibagué
135 profesionales del sector salud
11
PUTUMAYO
Mocoa
VALLE (Buga,
Buenaventura)
45 profesionales del sector salud
6
98 profesionales del sector salud
12
ANTIOQUIA (Uraba,
Apartadó)
CHOCO (Quibdo)
45 profesionales del sector salud
5
37 profesionales del sector salud
2
NARIÑO (Pasto)
(Tumaco)
19
NORTE DE SANTANDER
(Cúcuta, Ocaña)
12
CESAR-BOLIVAR
(Aguachica)
3
11 - 12 de agosto
2008
21 -22 de agosto
2008
14 - 15 de agosto
2008 y 21 y 22
agosto de 2008
19 - 20 de agosto
2008
SANTANDER
(Bucaramanga)
4
21 - 22 de agosto de
2008
VALLE (Cali)
1
28 - 29 de agosto de
2008
de
de
de
de
de
b. Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa mediante la Directiva Transitoria No.01 de 2008 del Comando del
Ejercito Nacional lanzó la campaña institucional “Año del fortalecimiento del respeto a los Derechos
Humanos”, a partir de la cual ha desarrollado diversas acciones que se detallan a continuación.
Es pertinente aclarar, que estas acciones diseñadas y adoptadas por el Comando del Ejército,
buscan contrarrestar las distintas formas de violencia que utilizan las organizaciones armadas
ilegales para “lesionar al enemigo” a través de la afectación de las mujeres y la violencia ejercida
por los grupos armados al margen de la ley destinada a causar el desplazamiento forzado. Así
mismo, pretenden neutralizar la violencia sexual que acompaña el reclutamiento forzado de las
28
mujeres y desvertebrar la violencia destinada a hacerlas objeto constante de pautas de control
social.
Las principales acciones adelantadas son:
•
•
•
•
•
•
Programa de fortalecimiento familiar a través de la Capellanía (Obispado Castrense):
mediante esta labor se busca demostrar el profundo respeto de la institución hacia las
mujeres vinculadas a la familia castrense, resaltar la importancia de la unidad familiar y
promover la capacitación de la mujer para fortalecer su desarrollo familiar y laboral
(Anexo 6).
Modelo de capacitación de psicólogos militares: la Jefatura de Desarrollo Humano a
creado modelos para que se pueda prestar mejores servicios psicológicos a niños y
mujeres que pueden ser capturados o rescatados como resultado de las operaciones
militares.
Promoción del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos: esta
acción es adelantada por la Jefatura de Educación y Doctrina y tiene como fin
fortalecer la disciplina por el respeto de dichas normas. Dentro de las acciones
adelantadas en este marco, se encuentra la celebración del Día Mundial de la No
violencia contra la Mujer.
Directiva transitoria No. 33 de la Dirección de Atención Integral: esta directiva busca
promover acciones coordinadas con otras entidades estatales para mejorar la calidad de
vida y el desarrollo sostenible de la población civil colombiana, lo cual se realiza a
través de: actividades de cooperación civil y militar, actividades de asuntos cívicos, y el
adecuado empleo de los profesionales de la reserva (Anexo 7).
Anexo “O” Jornadas de atención Humanitaria. El Ejercito Nacional con el concurso
de las Divisiones, Brigadas y batallones ha desarrollado durante el presente año
jornadas de Atención Humanitaria en todo el territorio nacional con el fin de fortalecer
la presencia del Estado, brindar ayuda a regiones y a la población mas necesitada, a la
vez que se reestablece la institucionalidad (Anexo 8).
Acuerdo 043 de 2005 mediante el cual se establece la necesidad de desarrollar la
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Esta política tiene como uno de sus
ejes la prevención y atención de la violencia doméstica y sexual lo cual incluye la
organización de redes sociales de apoyo como estrategia de soporte a la intervención,
además contempla la prevención y atención oportuna de enfermedades de transmisión
sexual y VIH/SIDA, la reducción de la mortalidad materna evitable y la reducción del
embarazo adolescente. En desarrollo de la misma se ha capacitado al personal de las
fuerzas armadas de Colombia en el tema con el fin de prevenir la realización de actos
de violencia por parte de sus miembros. Adicionalmente, dentro de este contexto el
Ministerio en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA) ha desarrollado un programa cuyo énfasis es la promoción, protección y
respecto de los Derechos Sexuales y Equidad de Género (Anexo 9).
Así mismo, este Ministerio con ocasión del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el
marco del trámite de la solución amistosa del caso P-477 de 2005 Paula Andrea Betancur ha
adelantado acciones y capacitaciones dentro de las Fuerzas Armadas con el fin de prevenir la
nueva ocurrencia de hechos similares. Toda la información relacionada con el asunto, reposa
en el expediente del caso ante la H. Comisión.
29
c. Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo ha desarrollado dos iniciativas que es pertinente poner en
conocimiento de la CIDH. La primera es el proyecto “Promoción y monitoreo de los derechos sexuales
y reproductivos de población en situación de desplazamiento forzado y receptora vulnerable, con énfasis en
violencias intrafamiliar y sexual” y la segunda son los indicadores de género del Sistema de Alertas
Tempranas
Promoción y monitoreo de los derechos sexuales y reproductivos de población en situación de
desplazamiento forzado y receptora vulnerable, con énfasis en violencias intrafamiliar y sexual
(Anexo 10)
En proyecto se ejecutó en cuatro municipios capitales de Colombia: Cali (Valle del Cauca),
Medellín (Antioquia), Pasto (Nariño), Cúcuta (Norte de Santander). Los principales resultados
mediante el mismo son:
1. Formación a población en situación de desplazamiento forzado y receptora vulnerable. En
este proceso se realizaron 54 talleres de formación en derechos sexuales y reproductivos en
las cuatro ciudades, con un promedio de 13 talleres en cada una y con una cobertura total
de 2.115 beneficiarios y beneficiarias directos. De éstos, 1.481 fueron personas en situación
de desplazamiento y 634 personas de la población vulnerable.
2. Evaluación de los talleres de formación: A través de la aplicación de encuestas a la
población beneficiaria de las capacitaciones en derechos sexuales y reproductivos, una vez
terminados los talleres de formación, se buscó medir el impacto y los conocimientos
adquiridos.
3. Coordinación interinstitucional y formación de operadores y operadoras en las cuatro
ciudades, en temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos, su marco jurídico
nacional e internacional, violencias de género con énfasis en violencias intrafamiliar y
sexual, Sentencia C-355/06 de despenalización parcial del aborto y Decreto 4444/06 por
medio del cual se reglamenta la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva y
trata de personas y derechos sexuales y reproductivos. Se logró una cobertura de
participación de 160 funcionarios y funcionarias en las cuatro ciudades.
4. Levantamiento de procesos de atención en violencia intrafamiliar y violencia sexual.
(Rutas). Como parte del desarrollo del proyecto, se brindó apoyo técnico a las instituciones
con competencias en la atención, judicialización y restablecimiento de derechos de las
víctimas de violencias intrafamiliar y sexual. Los funcionarios y funcionarias, a través de un
ejercicio concertado y a partir del análisis de cinco casos documentados por la Defensoría
del Pueblo, realizaron propuestas de rutas de atención de violencias intrafamiliar y sexual a
población en situación de desplazamiento.
5. Levantamiento de una línea de base de acciones de política pública por municipio y
aplicación de encuestas a instituciones. Se realizó el levantamiento de la línea de base por
municipio, a partir de la revisión y análisis de planes de desarrollo departamentales de Valle
del Cauca, Norte de Santander, Nariño y Antioquia los Planes de desarrollo de las ciudades
de Cali, Cúcuta, Pasto y Medellín, los Planes integrales únicos a población en situación de
desplazamiento -PIU de la Ciudad de Medellín y del Departamento de Antioquia; y los
Planes de atención básica –PAB departamentales y municipales.
30
6. Investigación sobre conocimientos en derechos sexuales y reproductivos e identificación
de barreras de acceso para su garantía. Se realizó a través de la aplicación de encuestas a la
población beneficiaria de las capacitaciones. A través de 62 preguntas la encuesta indagó
sobre: acceso a servicios de salud, derechos sexuales y reproductivos, maternidad segura,
acceso a la información, anticoncepción, violencia intrafamiliar, violencia sexual y
participación.
7. Diseño y análisis de Indicadores. El aporte del proyecto en lo referente a Indicadores se
realizó en tres vías: en primer lugar, se diseñaron indicadores para el levantamiento de una
línea de base por municipio; en segundo lugar, se realizó la revisión de indicadores
utilizados en las estrategias locales de monitoreo del ejercicio de los derechos sexuales y
reproductivos en la población en situación de desplazamiento, a partir de la encuesta
aplicada a las instituciones y, en tercer lugar, se establecieron, conjuntamente con la
Defensoría Delegada para la Evaluación del Riesgo de la Población Civil como
consecuencia del Conflicto Armado, ocho indicadores para ser incorporados en el Sistema
de Alertas Tempranas –SAT que administra la Defensoría del Pueblo. Adicionalmente, se
aplicaron encuestas a las instituciones con competencias en la atención y judicialización de
las violencias intrafamiliar y sexual. La aplicación de las encuestas se encaminó a obtener
información sobre la atención en salud sexual y reproductiva y las barreras de acceso de la
población en situación de desplazamiento; conocer los programas de prevención y
promoción en salud sexual y reproductiva; conocer los programas de atención y protección
a víctimas de violencia intrafamiliar y violencia sexual; y determinar cuáles de estos
programas van dirigidos específicamente a población desplazada.
De otra parte, y en cumplimiento de los objetivos propuestos, el proyecto deja tres productos
encaminados a generar la sostenibilidad del mismo y de las acciones realizadas:
Módulos de capacitación. Constituyen herramientas pedagógicas para la prevención,
promoción y restablecimiento de derechos sexuales y reproductivos de las víctimas de las
violencias de género, con especial énfasis en la atención a las víctimas del desplazamiento
forzado y población receptora vulnerable. Este desarrollo se hizo con el apoyo técnico de
Profamilia y dio lugar a dos publicaciones: “Guía para la formación en derechos sexuales y reproductivos
para la población en situación de desplazamiento con énfasis en violencia” es una propuesta para
promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular los derechos
sexuales y reproductivos de mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento
forzado. La guía está dirigida a todas aquellas organizaciones e instituciones que trabajen con y
para la población víctima del desplazamiento forzado. El “Módulo de la A a la Z en derechos
sexuales y reproductivos para funcionarios y funcionarias con énfasis en violencia intrafamiliar y violencia
sexual” busca dar a conocer y difundir los derechos sexuales y reproductivos y los mecanismos
para hacer efectiva su protección y garantía; así como las principales herramientas para el
restablecimiento de los derechos. El Módulo está dirigido a funcionarios y funcionarias con
competencias en la atención a víctimas de violencias intrafamiliar y sexual y de la población en
situación de desplazamiento y receptora vulnerable.
Producción de piezas de comunicación. Fueron elaboradas y validadas a partir de un proceso
concertado con funcionarios y funcionarias y con un grupo de la población en situación de
desplazamiento: a. Un afiche que contiene la ruta de atención a víctimas de violencia
intrafamiliar con énfasis en población en situación de desplazamiento, dirigido a funcionarios y
funcionarias. b. Un afiche que contiene la ruta de atención a víctimas de violencia sexual con
31
énfasis en población en situación de desplazamiento, dirigido a funcionarios y funcionarias. c.
Un plegable sobre violencia intrafamiliar, violencia sexual y derechos sexuales y reproductivos,
dirigido a la población en situación de desplazamiento.
La totalidad de los resultados alcanzados constituyen, en primer lugar, un paso en el
reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la población víctima de
desplazamiento forzado; en segundo lugar, un llamado para que los diferentes agentes del
Estado y la sociedad asuman su responsabilidad en el conocimiento, visibilización y conquista
de este grupo de derechos, especialmente de este sector de la población y, en tercer lugar, un
avance en el empoderamiento del grupo de derechos de esta población para que los exijan a su
vez ante las autoridades competentes.
Sistema de Alertas Tempranas (SAT)- Indicadores de género
El Sistema de Alertas Tempranas ha formulado una serie de indicadores de género que le
permiten identificar e interpretar las señales y/o evidencias de lo que sucede a las mujeres por
las acciones de los actores armados ilegales en comparación con los hombres. Con dichos
indicadores se pretende identificar: 1. Evidencias estructurales explicativas de factores de
vulnerabilidad que, asociadas al género, aumentan los niveles de exposición de mujeres y
hombres a sufrir los efectos del confrontación armada, 2. Evidencias que indiquen amenazas
de vulneración de derechos e infracciones al DIH, así como tendencias en este sentido, con
ocasión del comportamiento y evolución de la dinámica del confrontación armada, 3.
Evidencias de factores de protección y prevención que puedan constituirse en oportunidades
de control, mitigación o superación de los riesgos que, en el ejercicio de monitoreo y
seguimiento, identifique para contribuir a la misión del SAT. Así mismo, estos indicadores
permiten valorar aquellas situaciones que se constituyen en las principales manifestaciones de
género en contextos de confrontación armada: violencia sexual, regulación y control de la vida
cotidiana, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado, bloqueos y confinamientos, control
y expropiación de bienes o tierras, y otras formas de violencia.
Estos son en total 31 indicadores que están clasificados así:
Indicadores de Vulnerabilidad: 1. Desarrollo Humano (3 indicadores), 2. Reclutamiento
Forzado (2 indicadores), 3. Violencia Sexual (3 indicadores), 4. Desplazamiento Forzado (1
indicador).
Indicadores de Amenaza: 1. Violencia sexual (2 indicadores), 2. Regulación y control social y
de la vida cotidiana (4 indicadores), 2. Desplazamiento Forzado (2 indicadores), 3. Bloqueos
alimentarios y confinamientos (2 indicadores), 4. Reclutamiento Forzado (2 indicadores), 5.
Control y expropiación de bienes o tierras (2 indicadores), 6. Otras manifestaciones de
violencia (4 indicadores)
Protección/prevención: 4 indicadores.
Estos indicadores comenzaron a ser utilizados por el SAT de la Defensoría del Pueblo en el
presente año (2008) y se espera contar con un informe competo sobre su utilización a finales
del mismo. (Anexo No. 11)
d. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
32
El ICBF brinda sus servicios a través de operadores que contrata, los cuales a su vez, cuentan
con unidades de servicio, que son los lugares donde se presta la atención a las poblaciones
objetivo del Instituto.
El ICBF como organización de servicios para la protección de los derechos de la niñez y la
familia atiende a 9.9 millones de personas, que corresponde al 21% de la población
colombiana, mediante de 94 modalidades de atención, a través de 166.147 mil puntos de
atención, en 1098 municipios del país.
El Instituto debe reportar la información detallada de los beneficiarios de todos sus programas
al Registro Único de Afiliados al Sistema de Seguridad Social - RUAF, Programas de
Asistencia Social.
Así mismo, el Instituto, que hace parte de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza
Extrema – JUNTOS, está comprometido con lograr este objetivo común, desde su rol y
competencia. JUNTOS es una estrategia de intervención integral y coordinada, que incluye los
diferentes organismos y niveles del Estado y representantes de la Sociedad Civil interesados en
integrarse a esta. Se desarrolla en el marco del Sistema de Protección Social, mediante la
articulación institucional y de recursos que garanticen el acceso preferente de las familias en
pobreza extrema a los programas sociales. Contempla el compromiso y corresponsabilidad de
las familias para promover la superación de su situación, reduciendo su vulnerabilidad e
incentivando su inserción autónoma a mecanismos de protección social.
Para hacer posible el acceso preferente, JUNTOS focaliza los programas sociales en las
familias seleccionadas, y las acompaña durante su permanencia en la Red, realizando
seguimiento y evaluando de manera conjunta la consecución por parte de las familias, de una
serie de logros básicos en cada una de las dimensiones identificadas como determinantes de su
condición.
Dadas las necesidades crecientes de contar con un sistema de información en lo referente a los
beneficios y beneficiarios de los programas que brinda el Instituto, el ICBF ha redoblado sus
esfuerzos en la modernización de sus tecnologías de información y de comunicaciones, así:
En los años 2006 y 2007 se desarrolló el Sistema de Información Misional de la entidad, que
es el software que va a manejar de manera integrada la información de beneficiarios, servicios y
atenciones del ICBF y que posibilitará la generación permanente de información útil en los
diferentes niveles de decisión, como el centro zonal como responsable del control del servicio,
la regional como referente territorial y ordenador del gasto, y el nivel nacional como
responsable del direccionamiento sectorial para la niñez y la familia en el marco de la
Protección Social Integral.
Desde el año 2007, ICBF adelanta la conformación de una base de datos con la
caracterización, intervención y logros con beneficiarios y familias usuarias de sus servicios, el
cual se ha denominado el Registro Único de Beneficiarios de Servicios y Atenciones del
ICBF (RUB). Este registro consolidará información histórica y presente de beneficiarios y
alimentará el Sistema Integrado de Información Misional (SIM) de ICBF.
33
En 2008, se está fortaleciendo la capacidad de las regionales y los centros zonales para la
gestión de información y la atención a los ciudadanos, mediante la contratación, inducción y
coordinación de Gestores de Información.
Así mismo, en ICBF se ha priorizado y fortalecido la inversión en la modernización de las
tecnologías de información y comunicaciones, TIC, con el fin de articular los esfuerzos en
la construcción de un sistema de información de beneficiarios, fortalecer la infraestructura
tecnológica, así como darle un marco estratégico a la función Sistemas de la Institución, a
finales de 2007 se actualizó el Plan Estratégico de Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
Adicionalmente, en el marco del Proyecto de Conformación del Registro Único de
Beneficiarios, ICBF, está adelantando tareas de estandarización de datos. Igualmente, hace
parte de los equipos de trabajo de sistemas interinstitucionales que conforman el Sistema
Nacional de Bienestar, en los cuales se están adelantando tareas de estandarización y
unificación de variables. Tal es el caso del campo DISCAPACIDAD, cuya estandarización fue
liderada por el Ministerio de la Protección Social, con la asesoría del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. Otra variable de interés interinstitucional y que se está
estandarizando es GRUPO ÉTNICO.
Es pertinente mencionar que la Consejería para la Acción Social y la Cooperación
Internacional, y el Departamento Nacional de Planeación, lideran también esfuerzos para
unificar el tratamiento de la información de población vulnerable, la cual incluye a las mujeres
víctimas de la violencia por conflicto armado.
El ICBF ha incluido dentro de su sistema de información la identificación y la caracterización
de las mujeres que han sido victimas de la violencia, a través de: motivo de la atención y la ubicación
geográfica donde ha ocurrido el evento.
En el marco del Proyecto RUB todos los formularios para levantamiento de información de
beneficiarios contienen variables de caracterización con enfoque diferencial
El ICBF está diseñando formularios para recoger información de incidentes de violencia y
discriminación. De igual manera, conjuntamente con otras entidades gubernamentales y
organismos internacionales, como el Programa Mundial de Alimentos y la Organización
Internacional para las Migraciones se están compartiendo las definiciones y diseños de
formularios y la construcción de sistemas de información que provean productos útiles para el
análisis y seguimiento de los incidentes de violencia y discriminación por parte de las diferentes
instancias involucradas.
34
ANEXO 5
Resultados en la implementación de las medidas del Plan Estratégico para la Defensa
de los Derechos de la Mujer ante la Justicia en Colombia
Acciones de Divulgación:
Cartilla de las 25 medidas. Se imprimieron 5.000 ejemplares de la Cartilla de 25 medidas
priorizadas, las cuales han sido distribuidas junto con el Plan Estratégico para la Defensa de
los Derechos de la Mujer ante la Justicia en Colombia, en las diferentes instituciones del
Estado, en las jornadas pedagógicas, en el Seminario Foro Internacional Formación Dirigida
contra la Violencia de Género y En pro de la igualdad de Oportunidades y en los Consejos
Comunitarios de Mujeres.
Adicionalmente, de conformidad con los compromisos adquiridos durante la celebración de la
Mesa de Concertación realizada el día 2 de febrero de 2007, fueron entregados los ejemplares a
las instituciones asistentes a la mesa.
Acciones de Gestión
Proyecto de Implementación: Con el fin de conseguir la financiación de las medidas del Plan
Estratégico, se presentaron ante la Comunidad Autónoma de Madrid 2 proyectos de
implementación del Plan Estratégico para la Defensa de los Derechos de la Mujer ante la
Justicia en Colombia, presentado conjuntamente con Confecámaras y con la Pontificia
Universidad Javeriana respectivamente, y cuyo objeto es el desarrollo de las medidas
priorizadas para el periodo 2007- 2008.
Medidas Implementadas:
Medida 1: Promover reformas legislativas para defender los derechos de la mujer frente a la
Violencia intrafamiliar, situaciones de crisis marital y discriminación laboral.
•
•
Con la asesoría de la Consejería Presidencial y teniendo como un primordial insumo de
trabajo, entre otros, al Plan Estratégico, la bancada de mujeres en el Congreso
presentó en la anterior legislatura, el proyecto de ley “Número 171 de 2006 Senado por
el cual se dictan normas para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294
de 1996 y se dictan otras disposiciones”; el mismo, responde en grna medida a los
parámetros establecidos en el Plan frente al tema de la Violencia Intrafamiliar.
Con respecto a los bloques II y III del Plan Estratégico, referentes a los derechos de
las mujeres tras la ruptura marital y a la protección de las mujeres frente a la
discriminación laboral respectivamente, existen varias iniciativas de carácter
gubernamental a presentarse en esta legislatura, que tienen sustento en las medidas
propuestas en el Plan Estratégico:
a) Proyecto de ley “Por el cual se regulan ciertas formas de discriminación contra la
mujer”, el cual está basado exclusivamente en las recomendaciones y medidas del Plan.
35
b) Proyecto de ley por el cual se establecen medidas para mejorar condiciones laborales
y previsionales de las mujeres
Medida 2: Establecer una agenda de trabajo entre la Consejería y los medios de comunicación,
orientada a promover valores igualitarios y fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada
de la mujer que respete la diversidad étnica y cultural del país.
•
En desarrollo de la medida 2, la Consejería implementa una estrategia de
comunicaciones, que tiene como propósito fomentar una imagen equilibrada y no
estereotipada de la mujer:
Las acciones desarrolladas incluyen:
a. Sensibilización a los medios de comunicación con referencia al tema de maltrato contra
la mujer
b. Divulgación de las jornadas de selección y promoción de la IV Feria Expoempresaria
c. Recopilación de noticias de medios escritos que documentan la situación de la mujer en
el país
d. Actualización diaria de la página Web
e. Campañas publicitarias (ver más adelante)
•
•
•
La Consejería, en alianza con Procter & Gamble, adelanta una campaña en
medios masivos de comunicación con el fin de contribuir a la visibilización de
la problemática del maltrato contra la mujer y de brindar información sobre los
mecanismos de acceso a los microcréditos para mujeres, ofrecidos por la Banca
de Oportunidades. Se escogió esta empresa, ya que es una de las que tiene más
penetración en televisión y gran responsabilidad social, lo que asegura que el
mensaje llegue aproximadamente a una audiencia de 7 millones de personas.
Se viene desarrollando una agenda interinstitucional con la Comisión Nacional
de Televisión (CNTV), que pretende visibilizar el tema de la violencia
doméstica y capacitar a las mujeres sobre sus derechos. En ese sentido, se han
adelantado reuniones con el fin de realizar talleres a medios de comunicación
por parte de expertas en el tema, y con el fin de acordar que los comerciales
que la Consejería realice, se pauten en prime time, a través de la CNTV.
Durante la realización de la Semana por la Vida y la Familia que la Consejería
coordinó y organizó del 24 al 28 de septiembre de 2007, se enfatizó en la
necesidad de vivir en una familia libre de violencias. Todos los días de esta
semana se llevaron a cabo foros y debates en diferentes escenarios de Bogotá y
de las capitales departamentales, referidos a aspectos de importancia sobre el
derecho a la vida y la convivencia pacífica en la familia.
Medidas 3 a 11: Derechos de la mujer en situaciones de violencia intrafamiliar
Prevención de la VIF
• Realizado el Seminario Foro Internacional de Formación contra la Violencia de
Género y en pro de la Igualdad de Oportunidades, en febrero de 2007, con la
participación de expertos colombianos y españoles, representantes de organizaciones
36
de mujeres de diferentes regiones del país y Senadoras que promueven el proyecto de
ley por el derecho a una vida libre de violencias.
En el marco de dicho foro, se llevó a cabo la Primera Mesa de Concertación, sobre las medidas
referentes a la protección de la mujer en casos de violencia intrafamiliar.
•
La Consejería publicó la Cartilla “Rutas por la no violencia contra la mujer”, cuyo
propósito es alfabetizar jurídicamente a mujeres y hombres en la prevención de la
violencia intrafamiliar.
•
En octubre y noviembre de 2007, en el marco del convenio con Procter & Gamble, la
Consejería llevó a cabo 10 jornadas de capacitación, con 2.800 mujeres en 9 ciudades
del país (Bogotá, Cali, Cartagena, Bucaramanga, Pereira, Medellín, Barranquilla, Cúcuta,
Ibagué y nuevamente Bogotá), relativas a:
a) acceso al micro crédito para mujeres
b) alfabetización jurídica para prevenir la violencia intrafamiliar, a través de la estrategia
Democracia Familiar, orientada a lograr familias democráticas, prevenir y superar la
violencia doméstica, posibilitar a las mujeres su desarrollo en campos distintos del
hogar; dignificar las labores domésticas y fortalecer las relaciones familiares basadas en
la igualdad de derechos y deberes y respeto recíproco
•
También en el marco del convenio con Procter & Gamble, durante dos semanas del
mes de septiembre del presente año, la Consejera Presidencial para la Equidad de la
Mujer, asistió a diversos medios de comunicación de radio y televisión, con el fin de
informar sobre el problema de la violencia intrafamiliar y la urgente necesidad de
abordarlo como unos los más graves problemas que agobia a Colombia en materia de
violencia contra la mujer.
La Consejería se encuentra trabajando concertadamente con instituciones como la
Policía, la Fiscalía y el ICBF para crear protocolos de atención a las víctimas de
violencia intrafamiliar. En esa misma línea, la Consejería está concertando agendas con
las Casas de Atención a la Violencia Intrafamiliar, CAVIF, para buscar establecer que la
atención a las mujeres víctimas, sea multidisciplinar.
•
Fortalecimiento de programas de prevención de la VIF
La Consejería continuó adelantando las estrategias “Democracia Familiar” y “Alfabetización
jurídica de las Mujeres”, para lo cual suscribió un Convenio con la multinacional Procter &
Gamble, y adelantó Jornadas Pedagógicas en distintas ciudades y campañas en medios de
comunicación, las cuales se relacionan a continuación:
•
•
Realizado un evento para conmemorar el Día de la No Violencia contra la Mujer el
pasado 25 de noviembre en el Parque de Lourdes en Bogotá, con la presencia de
aproximadamente 1.500 personas, medios de comunicación, Senadoras, y la empresa
Procter & Gamble.
Las jornadas se han visto fortalecidas con las cartillas de prevención de la violencia
intrafamiliar “Rutas por la No Violencia” que han sido distribuidas en cada una de las
37
Jornadas, así como con las dos campañas puestas al aire en los medios de
comunicación (CM&, CARACOL, RCN televisión), otras publicaciones de la
Consejería, así como a partir de información divulgada en la página Web.
Medidas 17 a 25 “Protección de la mujer frente a la discriminación laboral”
En el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, se incluyeron políticas primordiales que
priorizan el área de empleo, y que permiten desarrollar las medidas 20, 22, 23, 24 y 25 del Plan.
En efecto, el Plan Nacional de Desarrollo establece específicamente que buscará: “impulsar
acciones que compensen o moderen las discriminaciones que afectan a unas y otros; introducir
de manera transversal en los planes, programas, proyectos y mecanismos de trabajo de la
administración pública el enfoque de género, como categoría de análisis social y como método
de identificación y corrección de desigualdades; establecer un marco de colaboración,
coordinación y concertación entre todas las ramas del poder público, para desarrollar una
agenda de país en materia de equidad de género; Adelantar la política afirmativa “Mujeres
constructoras de paz y desarrollo”, mediante la ejecución de planes estratégicos y programas
específicos a favor de las mujeres. Hacer énfasis en el respeto por las diferencias de género en
programas como la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema; los
programas de empleo y desarrollo empresarial; de salud sexual y reproductiva; violencia
intrafamiliar y participación política.
La Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, como instancia responsable de
promover la equidad de género a nivel nacional, coordina el proceso de concertación con
Ministerios y entidades públicas y empresas privadas que permita el desarrollo de estos
compromisos. -El Observatorio de Asuntos de Género, adscrito a la CONSEJERÍA
PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER, será la instancia encargada de
hacer seguimiento con perspectiva de género a las acciones que en desarrollo de esta política se
adelanten, y de formular recomendaciones para adoptar medidas correctivas.
38
ANEXO 6
PUBLICACIONES DE LA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD
DE LA MUJER
TIPO DE PUBLICACIÓN
Política "Mujeres Constructoras de
Paz y Desarrollo"*
Acuerdo Nacional por la Equidad
entre Mujeres y Hombres*
Plegable institucional*
Plegable Consejos Comunitarios de
Mujeres*
Plegable Programa Mujer Cabeza de
Familia Microempresaria*
Plegable participación de la CPEM en
la RED JUNTOS
Cartilla Jornadas Pedagógicas*
Boletín 1 OAG. Participación
Política*
Boletín 2 OAG. Familia, VIF y
Género*
Boletín 3 OAG. A 1o años de Beijing.
Avances y retos del Estado
Colombiano*
Boletín 4 OAG. Mujeres colombianas
en la fuerza laboral*
Boletín Edición Especial OAG. La
Corte Constitucional frente a los
derechos de la mujer
Boletín Edición Especial OAG.
Informe de Gestión 2003 - 2005.
Boletín 7 OAG. Trata de personas en
Colombia*
Boletín 8 OAG. La voz de la Mujer
Indígena*
Boletín 9 OAG. Informe de Gestión
2007.
Boletín 10 OAG. La voz de la Mujer
Cafetera
Inserto, Boletín 1 OAG.
Herramientas de Equidad con
enfoque de género*
Inserto, Boletín 2 OAG. Ruta de
atención en VIF*
Cuadernillos PNUD
Memorias Primer Encuentro de
Escritoras Colombianas "Homenaje a
Marvel Moreno"
EJEMPLARES
IMPRESOS Y
DISTRIBUIDOS
11.800
3.136
9.000
2.000
5.000
5.000
3.200
7.000
9.000
4.000
10.000
3.600
5.000
6.000
8.000
700
3.000
1.800
2.000
500
500
39
Memorias Segundo Encuentro de
Escritoras Colombianas "Homenaje a
Matilde Espinoza"
Memorias Tercer Encuentro de
Escritoras Colombianas "Homenaje a
Alba Lucía Ángel"
Memorias Cuarto Encuentro de
Escritoras Colombianas "Homenaje a
Ángela Becerra"
Libro "Detrás de la lluvia" de
Margarita Galindo. Premio Nacional
de Poesía "Meira Delmar" 2006-2007
Cartilla Convención de Belém do
Pará*
Memorias Primera Feria de la Mujer
Empresaria
Memorias Segunda Feria de la Mujer
Empresaria
Memorias tercera Feria de la Mujer
Empresaria
Memorias Cuarta Feria de la Mujer
Empresaria
Directorio Mujeres Empresarias 1
Directorio Mujeres Empresarias 2
Directorio Mujeres Empresarias 3
Directorio Mujeres Empresarias 4
Plegables Primera Feria de la Mujer
Empresaria
Plegables Segunda Feria de la Mujer
Empresaria
Plegables Tercera Feria de la Mujer
Empresaria
Cartilla Ley de Mujer Rural*
Manual de Transversalidad de Género
Cartilla Rutas por la no violencia
contra la mujer. Alfabetización para la
prevención de la violencia
intrafamiliar*
Plan Estratégico para la Defensa de
los Derechos de la Mujer ante la
justicia en Colombia
Pacto para la inclusión de las Mujeres
en Política*
Catálogo de la IV Feria Nacional de la
Mujer Empresaria
Memorias del Seminario Foro
Internacional de Formación contra la
Violencia de Género y en pro de la
Igualdad de Oportunidades
600
1.000
1.800
2.000
25.000
1.000
1.000
1.000
1.500
3.000
1.000
1.000
1.000
12.000
10.000
8.000
1.000
100
11.000
5.000
2.000
2.000
700
40
NÚMERO TOTAL DE
PUBLICACIONES DE LA
CONSEJERÍA IMPRESAS Y
DISTRIBUIDAS
192.936
Descargar