Tema 12 Epidemiologia TCA Trastornos del

Anuncio
EPIDEMIOLOGIA DE LOS TRASTORNOS
DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
P1160129
Prof. Dra.
Rocío Ortiz Moncada
Departamento Enf. Comunitaria,
Med. Preventiva y Salud Pública
e Historia de la Ciencia.
Facultad de Ciencias de la Salud
2015, Universidad de Alicante,
1
EPIDEMIOLOGIA de los TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
Bibliografía de Referencia
Ortiz-Moncada MR. Modulo 9: Alimentación y Nutrición. En: Colomer-Revuelta C,
Sánchez-López MP. Programa de Formación para Formadores/as en Perspectiva
de Género en Salud: Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y ConsumoObservatorio de la Salud de la Mujer-Universidad Complutense de Madrid. 1º
edición. Madrid, 2007:1-42. ISBN: 978-84-96704-01-5
http://www.ucm.es/info/estpsi/formadores.htm
http://www.ucm.es/info/estpsi/modulo_09_2006.htm
Peláez Fernández MA, Labrador Encinas FJ, Raich Escursell RM. Epidemiología de
los trastornos de la conducta alimentaria en España: revisión y estado de la
cuestión. C. Med. Psicosom, 2004;(71 / 72): 33-41.
2
EPIDEMIOLOGIA de los TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
Citas Bibliografícas: estudios nacionales
Ruiz-Lázaro PM, Comet MP, Calvo AI, et al. Prevalencia de trastornos alimentarios en
estudiantes adolescentes tempranos. Actas Esp Psiquiatr. 2010; 38: 204-11
Martínez-González M.A., Irala J. de. Los trastornos del comportamiento alimentario en
España: ¿estamos preparados para hacerles frente desde la salud pública?. Gac Sanit. 2003,
17(5):347-50
M. Olesti Baiges, J.L. Piñol Moreso, N. Martín Vergara, M. de la Fuente García, A. Riera Solé,
J.M. Bofarull Bosch, G. Ricomá de Castellarnau. Prevalencia de anorexia nerviosa, bulimia
nerviosa y otros TCA en adolescentes femeninas de Reus An Pediatr.2008;68(1):18-23.
M. Pérez-Gaspar,P. Gual,J. de Irala-Estévez,M.A. Martínez-González,F. Lahortiga,S. Cervera.
Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes navarras. Med Clin
(Barc) 2000;114:481-486
Lahortiga-Ramos F, De Irala-Estévez J, Cano-Prous A, Gual-García P, Martínez-González MA,
Cervera-Enguix S. Incidence of eating disorders in Navarra (Spain). Eur Psychiatry. 2005 3Mar;
20(2):179-85.
EPIDEMIOLOGIA de los TRASTORNOS DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
Citas Bibliografícas: estudios internacionales
Starr TB & Kreipe RE. Anorexia Nervosa and Bulimia Nervosa: Brains, Bones and
Breeding. Curr Psychiatry Rep. 2014; 16: 441
MLP de Santana, HCR Junior, MM Giral, RM ª Raich. La epidemiologia y los
factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia: una
revisión. Nutr Hosp, 2012;27(2):391-401
Swanson SA, Crow SJ, Le GD, Swendsen J, Merikangas KR. Prevalence and
Correlates of Eating Disorders in Adolescents: Results From the National
Comorbidity Survey Replication Adolescent Supplement. Arch Gen Psychiatry
2011; 68: 714-723.
Isomaa AL, Isomaa R, Marttunen M, Kaltiala-Heino R. Obesity and eating
disturbances are common in 15-year-old adolescents. A two-step interview
study. Nord J Psychiatry 2010; 64(2): 123-9.
4
Definiciones:
ANOREXIA
o  Procede del griego “orexia”, que
significa “inapetencia”
o  La anorexia nerviosa, viene del latín
“nervus” significa “nervioso”.
BULIMIA
o  Viene del latín “bulimus” “muy
hambriento”. S. Med “hambre canina”
5
CLASIFICACIÓN DE LOS TAC
(Clasificación
Internacional
de la
Enfermedades)
(Diagnostic and statistical Manual of
mental disorders) Manual de
Estadística de los Trastornos Mentales
Estudios clinicos y poblaciones de
TCA en España
Estudios Clínicos
Estudios poblacionales
Métodos:
•  Anamnesis:
DSM-III (Diagnostic and statistical
Métodos:
•  1ª fase: aplicación de
Cuestionario de barrido
EAT: Eating Attitudes Test
Manual of mental disorders) Manual
de Estadística de los Trastornos
Mentales
CIE-10
(Clasificación Internacional
de la Enfermedades)
•  Exploración
•  Pruebas
complementarias
Pacientes con puntuación >30
•  2ª fase una entrevista
diagnóstica de TCA
(para determinar si
cumplen los criterios
DSM IV)
7
1º FASE
Tipos de Cuestionarios de barrido
o  EAT: Eating Attitudes Test (Garner y Garfinkel, 1979)
o  EDI: Eating Disorders Inventory (Garner, Olmsted y
Polivy, 1983)
o  BSQ: Body Shape Questionnaire (Cooper, Taylor, Cooper
y Fairburn, 1987)
o  CIMEC: Cuestionario de Influencias sobre el
Modelo Estético Corporal (Toro, Salamero y Martínez,
1999)
o  EDDQ: Eating Disorders Diagnostic Questionnaire
(Mintz, O’Halloran, Mulholland, y Schneider, 1997)
8
1º FASE
EAT (Eating Attitude Test)
Autoaplicado:
- Versión con 40 ítems: valores de 0 a 120 y
punto de corte 30.
- Versión reducida 26 ítem: valores de 0 a 78 y
punto de corte de 20.
La puntuación varía en un escala Likert de 6
puntos de nunca a siempre
9
1º FASE
EDI (Eating Disorder Inventory)
Tiene 64 ítems en 8 subescalas. Se valora con escala Likert
de 6 puntos. Puntuación de 192, punto de corte de 42.
1.  Impulso a la delgadez
2.  Sintomatología bulímica
3.  Insatisfacción con la propia imagen corporal
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
Inefectividad y baja autoestima
Perfeccionismo
Desconfianza interpersonal
Conciencia o identificación interoceptiva
Miedo a madurar
10
2º FASE
Prevalencia TCA en España
CIE-10: Clasificación
Internacional de
Enfermedades-10
Diagnostic and statistical
Manual of mental
disorders) Manual de
Estadística de los
Trastornos Mentales :
o  DSM-III
o  DSM-IV
11
ESTUDIOS EN MUESTRAS CLÍNICAS ESPAÑOLAS
Muestras no representativas, sin entrevista clínica
Autor
Ciudad
Fecha
Edad
Diagnóstico
Mujer
Varón
Cervera,
Quintanilla
Pamplona
1995
Media=19,17
A.N. Feighner.
48/50
2/50
Mirón y cols
Salamanca
1994-19
97
Media=17
A.N. CIE-10
20/23
3/23
Bueno y cols
Zaragoza
1976-19
97
Adolescentes
A.N. CIE-10
B.N. CIE-10
286/313
27/313
De la Serna
Madrid
1998
17-32
B.N. CIE-10
40/45
5/45
Pérez del Yerro
y cols
Algeciras
1992-19
97
Media=16,1
A.N.
B.N.
T.C.A.N.E.
35/40
5/40
Menéndez y
Pedreira
Avilés
Coruña
1997-19
98
1990-19
97
11-17
<15
T.C.A. CIE-10
A.N. CIE-10
25/29
16/18
4/29
2/18
Padierna y cols
Vizcaya
1999
14-65
A.N. DSM IV
B.N. DSM IV
Binge Eating
137/141
4/141
Padierna y cols
Vizcaya
2.000
14-65
Media=22,3
A.N. DSM IV
B.N. DSM IV
129/131
2/131
Vega y Rasillo
Castilla y
León
1999
Media m=21
Media v=19,6
Registro
nuevos TCA
184/205
21/205
Fuente: Rúíz-Lázaro PM, 2002. publicado en la web de SALUT
Autor
Ámbito
geográfico
Fecha
Morandé
y cols
Madrid
1985,
1986,
1987
Escolares
636 M
86 V
15
EAT-40,
GHQ
AN: 0,31%
BN: 1,25%
EAT>30:6,3% M
Toro, Castro
y cols
Barcelona
1989
COU, BUP, EGB:7-8
706 M
848 V
12-19
EAT-40
EAT>30:
9,8% (n=56) M
1,2% (n=8) V
Canals *
y cols
Reus
(Cataluña)
1990
Escolares
520, no espec sexo
13-14
EAT-40
15,3 M
13,6 V
Carbajo
y cols
Reus
(Cataluña)
1990
1991
Escolares
225 M
290 V
13 -15
EAT-40
12,4% M
8,3% V
Raich
y cols
8 ciudades
catalanas
1991
BUP, FP
1.263 M
1.155 V
14-17
EAT,
EAV,
BSQ
EAT>34:
7,3% (n=110) M
2,6% (n=40) V
Raich
y cols
5 ciudades
catalanas,
EEUU
1992
BUP, FP España
1.041 M
935 V
14-17
EAT
0,9% M
0,1% V tiene síntomas
bulímicos
Morandé
y cols
Móstoles
(Madrid)
1993,
1994
1ºBUP, 2ºBUP, FP
725 M
520 V
15
EAT-64
EDI,
GHQ
AN: 0,69% M. 0%V
BN: 1,24%M 0,54%V
TCANE: 2,76%
Población en riesgo:
31,2 M; 12%V
Loureiro
y cols
La Coruña
1996
3ºBUP
607 M
16,7
EAT-40
AN: 0,25% (1 caso)
EAT≥30: 13%
Canals *
Reus
1997
Estudiantes N=304
152 M
138 V
17-18
EAT
SCAN
Entrevist
a
cumplen criterios CIE-10 de
TCA
5,2% de las mujeres
0% de los varones
(2,6% con criterios DSMIII-R)
y cols
Muestra
Edad
Instru
mento
Resultados
Estudios prevalencia de TCA en dos fases en España publicados en siglo XX y XXI
Estudio
Año
Muestra
Criterio
Resultado
Calvo
2012
1846 ♀y♂
11-15 años
(1)EAT-26 + EDI
(2)SCAN
TCA en (1) fase 9,5% (♀11,3 y ♂7,9) y en
(2) fase 0,7% (♀1,3 y ♂0,1)
Ruiz-Lazaro
2010
701 ♀y♂
12-13 años
EAT-26
TCANE 0,7%
PelaezFernandez
2008
559 ♂y♀
14-18 años
(1)  EDE
(2)  EDE + EAT + i DSM-IV
TCA en (1) fase 6,2% y en (2) fase 3%
Olesti Baiges
2008
551 ♂y♀
12-21años
EAT, BAT, CIMEC, DSM-IV
AN 0,9% BN2,9% TCANE 5,3%
Sancho
2007
1336 ♀y♂
11 años
ChEAT EAT, DICA-A DICA-C,
BITE EDI
(DICA-C) TCA 3,44%
(DICA-A) TCA 3,81%
PelaezFernandez
2007
1545 ♀y♂
12-21 años
EAT-40, EDE-Q, EDE
TCA 3,43%
♀ 5,34% (TCANE 2,72% BN 2,29% AN
0,33%)
♂0,64%(TCANE 0,48% BN 0,16%, AN 0%)
Muro-Sans
2007
1155 ♀y♂
10-17 años
EDI-2, EDI-12
♀ TCANE 2,31%
♂ TCANE 0,17%
Arrufat
2006
2280 ♀y♂
14-16 años
EAT-26, CDRS, DICA-IV
♀ TCA 3,49% AN 0,35%, BN 0,44%,
TCANE2,7%
♂ TCA 0,27% AN 0% BN 0,09% TCANE
0,18%
LahortigaRamos
2005
2734 ♀y♂
13-22 años
EAT-40, EDI, DSM-IV
TCA 4,8% AN 0,3% BN 0,3% TCANE
4,2%
Villema J, Castillo M. Prevalencia de los TCA en
Jóvenes escolares Castilla- La Mancha, 2004
15
Epidemiologia TCA España.
o 
Existe alta producción científica sobre la epidemiología de los
TCA en estudios poblaciones en diferentes comunidades
autónomas.
o 
1980
Años después
aparición DSM-III
DSM-III R y DSM-IV
máxima
difusión
o 
Algunos estudios muestran gran variabilidad en las tasas de
prevalencia debido, principalmente, a sesgos y errores.
Importante
Consideraciones de errores y sesgos en los
estudios epidemiologicos en España
o  La mayoría no son estudios de prevalencia de
TCA: utilizan 1º fase aplicando test de actitud
(EAT-40) y pocos utilizan además DSM IVLos cuestionarios de autoinforme evalúan
actitudes ante la alimentación, peso y figura
corporal.
Por lo que no puede establecerse a partir de ellos
una cifra de prevalencia de TCA, sino de
población en riesgo de desarrollar el trastorno
Fuente: Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y
Consumo-Observatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º
edición. Madrid, 2007
17
Importante
Consideraciones de errores y sesgos en los
estudios epidemiologicos TCA en España
o  Faltan datos acerca de la asociación de TCA
con factores sociodemográfico
o  Muestras no representativas de la
población, no se pueden extrapolar los
resultados.
o  Sesgos de género:
Se consideran como patológicas determinadas
prácticas y conductas que se asocian a la
mujeres.
Comportamiento como estar a dieta o
preocuparse por el peso se convierten en
conductas patológicas, y por tanto
medicalizables.
o 
Fuente: Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y ConsumoObservatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º edición. Madrid, 2007
18
Importante
Validez interna y externa de los estudios
de TCA en España
o  Insuficiente consistencia de la conexión causal y
explicativa entre los estudios de actitud y los de
comportamiento
o  Al no utilizar un instrumento diagnostico, no se
puede establecer el número real de casos
o  Falta mayor validación de los instrumentos
diagnósticos
o  Muestras no representativas, impide extrapolar los
resultados
o  No se utilizan controles, no es posible estimar los
falsos negativos
o  Sesgo de género en la catalogación de las conductas
Fuente: Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y ConsumoObservatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º edición. Madrid, 2007
19
Prevalencia TCA en España
Importante
Situación actual.
Teniendo en cuenta los sesgos, los datos se deben concluir con
precaución, dependiendo del sexo y edades de la muestra, la
sensibilidad del punto de corte y la estimación de los valores perdidos
o  AN: 0,3-0,9%
o  BN: 0,8- 2,9%
o  TCA no especificados se sitúan desde 0,7%
hasta 2,8-12,6%
Fuente: Ruiz-Lázaro, Comet MP, et al., 2010; Martínez-González
& Irala, 2003; Olesti Baiges, et al., 2008; Peláez Fernández et
al., 2004; Pérez-Gaspar et al,2000
Incidencia de TCA en España
.
Hay muy pocos estudios que la refieren"
o  AN: 0.3% (95% CI: 0.2-0.5)
o  BN: 0.3% (95% CI: 0.2-0.5)
o  TCA no especificados 4.8% (95% CI: 2.8-6.8)
Fuente: Lahortiga-Ramos et al., 2005
Importante
Importante
Prevalencia de los TCA Internacional
La distribución de la prevalencia no es uniforme y hay una gran
variabilidad. Estudios en dos fases, muestran:
o  AN: 0,1% a 1,5%
o  BN: 1% a 3%
o  TCAN: 1,6%-5%
En varones la prevalencia es 10 veces menor. Sin embargo, Starr &
Kreipe, han señalado que los hombres pueden constituir hasta
el 25% de la población clínica, sin embargo no son reconocidos
porque se presume de antemano dimorfismo sexual y por tanto
son poco estudiados.
Fuente: Starr & Kreipe, 2014 De Santana et al, 2012; Swanson SA et al., 2011;
Isomaa et al., 2010; Documento técnico de Salud Pública Nº 67, 2000.
22
Incidencia de los TCA Internacional:
ANOREXIA:
En población general
o  1/100.000
En mujeres entre 10 a 34 años
o  Oscilaría entre 20-30/100.000
BULIMIA: (hay pocos estudios que la refieren)
o  En mujeres 26,5/100.000
o  En varones 0,8/100.000
Fuente: De Santana et al, 2012; Swanson et al., 2011; Isomaa et
al., 2010; Documento técnico de Salud Pública Nº 67, 2000
23
Epidemiología: Distribución por edad,
sexo y otros factores
Edad de inicio:
o  AN:
preadolescencia
Mayor prevalencia
entre 15 y 25
años
o  BN: entre los
24 y los 40
años
Nivel socioeconómico:
o  Asociación ente
AN y clases
altas, media-alta
(Gard y Freeman)
o  BN: clase mediabaja
o  TCA: mayor en
clase baja (Pope et al.)
Citado en: Documento técnico de Salud Pública Nº 67, 2000, en : Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos.
24
Ministerio de Sanidad y Consumo-Observatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º edición.
Madrid, 2007
Epidemiología: Distribución por edad,
sexo y otros factores
escolaridad
o  AN: se ha asociado
con alto
rendimiento
escolar
o  BN: con bajo
rendimiento
escolar
Determinantes
profesionales
vulnerables:
o 
Bailarinas de ballet
(30%)
o  Modelos (13%)
o  Gimnastas (18%)
o  Deportistas, Profesores
Educ Física
o  Famosos(as)
o  Militares
Citado en: Documento técnico de Salud Pública Nº 67, 2000, en : Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos.
25
Ministerio de Sanidad y Consumo-Observatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º edición. Madrid,
2007
Epidemiología: Distribución por edad,
sexo y otros factores
Etnia:
o  Frecuente en raza
caucásica
Asociación con abuso
alcohol y drogas:
o  más elevada en la BN
que en la AN.
Inicio enfermedad: 1 mes y 2
años antes paciente vaya
consulta.
En este tiempo la pérdida
ponderal oscila entre los 3 y
5 kg.
La mortalidad de la AN es aprox.
5-15 %
o  Causas mortalidad:
complicaciones cardíacas y
los suicidios.
Citado en: Documento técnico de Salud Pública Nº 67, 2000, en: Ortiz-Moncada MR.
Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y Consumo-Observatorio de Salud de la MujerUniversidad Complutense. 1º edición. Madrid, 2007
26
Enfoques de las causas relevantes
de TCA en España 1985-1990
o  Al aumentar la categoría de TCA con los
TCNE:
Amplia la posibilidad de diagnosticar
mayores pacientes con anorexia/bulimia
La focalización de atención cambia: al
principio eran adolescentes y jóvenes, y
posteriormente a mujeres de todas las
edades.
Fuente: Ortiz-Moncada MR. Materiales didácticos. Ministerio de Sanidad y ConsumoObservatorio de Salud de la Mujer-Universidad Complutense. 1º edición. Madrid, 2007
27
Descargar