DIRECTIVA INTERNA - Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Anuncio
DIRECTIVA INTERNA
MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO EN
LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL, FACULTADES Y DEPENDENCIAS DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CAPITULO I.
OBJETIVO
La presente Directiva tiene por finalidad establecer disposiciones de austeridad
adicional, dispuesta en el inciso a) del artículo 13º del Decreto de Urgencia Nº
020-2006 y el Decreto de Urgencia Nº 021-2006 en materia de austeridad y
racionalidad en el gasto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en
concordancia con el Presupuesto Institucional.
CAPITULO II.
BASE LEGAL
Constituyen base legal de la presente Directiva, las siguientes normas legales:
a) Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
b) Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006.
c) Decreto de Urgencia Nº 020-2006 de fecha 11 de agosto del 2006, que
establece Normas de Austeridad y Racionalidad en el Gasto Público.
d) Decreto de Urgencia Nº 021-2006 de fecha 18 de agosto del 2006, que
establece Medidas Complementarias al Decreto de Urgencia Nº 020-2006.
e) Resolución Directoral Nº 052-2005-EF/76.01 que aprueba la Directiva Nº 0012006-EF/76.01 “Directiva para la Ejecución del Proceso Presupuestario del
Gobierno Nacional para el Año Fiscal 2006” .
CAPITULO III.
AMBITO DE APLICACIÓN
La presente Directiva Interna de Austeridad y de Racionalidad en el Gasto, será de
aplicación en todas las dependencias de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, incluyendo Facultades, Administración Central y Centros de Producción.
CAPITULO IV.
DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD
En la Administración Central y las Facultades, se deben aplicar obligatoriamente
las medidas que se señalan a continuación:
4.1 Austeridad en materia de ingresos.
4.1.1 Remuneraciones y Subvenciones Económicas.
Pág 1
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos cumplirá obligatoriamente lo
dispuesto en los Decretos de Urgencia Nº 020-2006 y Nº 021-2006 en cuanto a
los ingresos percibidos por los funcionarios designados en cargos de
confianza.
4.1.2 Honorarios.
a) Los nuevos contratos de locación de servicios, de servicios no personales o
de consultoría que se celebren con personas naturales de manera directa o
indirecta, a través de convenios de administración u otra modalidad
independiente de su financiamiento, tendrán como tope máximo el monto
de Quince Mil y 00/100 Nuevos Soles mensuales
b) No se celebrarán contratos de locación de servicios para el apoyo de
labores vinculadas a tareas de apoyo administrativo, secretarial o labores
afines, bajo los términos de asesoría y/o consultorías.
4.2 Austeridad en Bienes y Servicios.
4.2.1 La Universidad Nacional Mayor de San Marcos sólo realizará gastos en
publicidad dirigidos a la difusión de conocimiento, cultura, ciencia y
tecnología, con una definida orientación nacional y democrática,
comprometida con la transformación de la sociedad; de igual manera, con
respecto a sus actividades académicas y autofinanciadas.
4.2.2 Prohíbase la impresión, fotocopiado y publicaciones a color para efectos de
comunicaciones y/o documentos de todo tipo, debiendo éstos efectuarse en
blanco y negro. En ese sentido, se encuentran dentro de esta prohibición,
todo tipo de correspondencia, oficios, cartas, memorándums, correos,
circulares, resoluciones, proveídos y documento de esta naturaleza. No se
encuentran dentro de esta prohibición los libros, revistas, boletines,
semanarios, folletos y afiches.
4.2.3 El señor Rector o el Director General de Administración, podrán autorizar
excepcionalmente impresos a color para casos debidamente justificados.
4.3 Incompatibilidad de ingresos.
4.3.1. Los trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no
podrán percibir simultáneamente remuneración y pensión del Estado, incluidos
honorarios por servicios no personales, asesorías o consultorías, salvo por función
docente y la participación en uno de los directorios de entidades o empresas
públicas.
4.3.2. La Oficina General de Recursos Humanos requerirá a todos los trabajadores
una Declaración Jurada de no tener incompatibilidad de ingresos en el marco del
artículo 7º del Decreto de Urgencia Nº 020-2006.
Pág 2
4.4 Medidas sobre prohibición y reducción de vehículos automotores.
Prohíbase la asignación de vehículos automotores a los funcionarios y personal en
general, a excepción del Rector y Vicerrectores, los mismos que contarán con un
máximo de cinco vehículos destinados para uso oficial, siendo uno de ellos
destinado para el uso exclusivo del señor Rector. Los vehículos indispensables
constituirán una flota a cargo de la Dirección General de Administración.
Para los efectos de lo señalado en el párrafo anterior, la dotación máxima por
concepto de combustible será de sesenta galones mensuales por vehículo.
4.5 Del Control de la Norma.
4.5.1 La Oficina General de Auditoría, es la responsable de verificar la debida
aplicación de la presente Directiva y deberá informar al señor Rector su
cumplimiento, por ser este último el responsable de ello.
CAPITULO V.
RESPONSABILIDADES
Los Decanos y Directores Administrativos de las Facultades, los Jefes de las
Oficinas Generales y/o Dependencias, los Directores de los Centros de
Producción y el Auditor General velarán por el estricto cumplimiento de la presente
Directiva.
CAPITULO VI.
VIGENCIA
La presente Directiva entra en vigencia a partir de su aprobación mediante la
emisión de la Resolución Rectoral correspondiente, teniendo como fecha de
culminación el 31 de Diciembre del 2006.
Pág 3
Descargar