Manual comunitario de la oferta turística de Kahkabila

Anuncio
PARA ORIENTAR LAS ACTIVIDADES HACIA EL TURISMO SOSTENIBLE
MANUAL COMUNITARIO DE OFERTA TURÍSTICA
ÍNDICE DE CONTENIDO
1
Manual Comunitario de Oferta Turística ................................................................................................................................... 1
Índice de tablas ........................................................................................................................................................................... 3
Introducción ................................................................................................................................................................................ 4
Justificación ................................................................................................................................................................................. 5
La Oferta Turística ....................................................................................................................................................................... 6
Servicios en la Oferta Turística ................................................................................................................................................... 9
Objetivo ................................................................................................................................................................................. 11
Descripción de la cobertura territorial .............................................................................................................................. 11
Emprendimientos comunitarios ............................................................................................................................................ 11
Gastronomía ...................................................................................................................................................................... 13
Cuentos, leyendas y tradiciones ............................................................................................................................................ 15
Caminata entre las Flores de Labios Rojos ........................................................................................................................ 15
Recorrido Sendero Acuático: El manglar fuente de vida, comida y protección ................................................................. 16
Sendero Terrestre del paseo del Guring ................................................................................................................................ 17
Humedal con Vida "Casa de Turha y las Tortugas" ................................................................................................................ 18
Requerimientos para organizar otros productos en la oferta turística de Kahkabila ............................................................ 19
CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................................... 21
RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................................. 22
Bibliografía ................................................................................................................................................................................ 23
2
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 DEL RECURSO AL PRODUCTO CAMINATA ENTRE LAS FLORES DE LABIOS ROJOS.
16
TABLA 2 SENDERO ACUATICO DE KAHKABILA A TUBA CREECK
17
TABLA 3. SENDERO TERRESTRE PASEO DEL GURING (MONO CONGO)
17
TABLA 4 DEL RECURSO AL PRODUCTO TURISTICO HUMEDAL CON VIDA ¨CASA DEL TURHA Y LAS TORTUGAS¨
18
TABLA 5. ACCIONES PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURISTICOS EN KAHKABILA
19
3
INTRODUCCIÓN
En la cuenca de Laguna de Perlas, en los últimos seis años, se han expandido los horizontes a turistas y visitantes. Por los
recientes avances en transporte y telecomunicaciones, lugares que con anterioridad no se habrían podido considerar
destinos turísticos, se proyectan a este dinámico y competitivo mercado, en espacios que solo toleran prácticas amigables
con el entorno.
Algunas comunidades como Awas y Kahkabila, así como otros centros de población en la zona de la cuenca de Laguna de
Perlas, han ido incursionando en la actividad por medio de prueba y error, con algunos elementos de planificación. En
consecuencia, la implementación de las actividades no está exenta de problemas, que van desde la integralidad de los
servicios, al uso eficiente de los medios ambientales y culturales. También se puede identificar que otros sitios vecinos no
han logrado entrar en esa dinámica como es el caso de Raitipura y Brown Bank.
La idea de hacer un Manual de la Oferta Turística, tiene el propósito de apoyar a los emprendedores y a los gobiernos
comunitarios, a fin de entender mejor la buena atención al turista, y que sean los mismos quienes promuevan su actividad y
hagan crecer sus iniciativas de negocio.
Este manual se elabora pensando en apoyar los esfuerzos comunitarios para la buena atención al turista.
La experiencia de la pesca, de la conducción de pangas, de hacer la comida local, facilita que las personas que vienen a
pasar sus vacaciones disfruten de las bellezas que se encuentran en un paseo a Cayos Perlas y a las comunidades de Awas,
Kahkabila, Tasbapouni, Orinoco y Marshall Point.
4
JUSTIFICACIÓN
Las comunidades de los pueblos indígenas y afro descendientes que viven alrededor de la cuenca de Laguna de Perlas, en la
Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), han vivido de los recursos de la pesca y la siembra de subsistencia, utilizando
técnicas heredadas de sus ancestros, supliendo así sus necesidades familiares.
Entre 1990 y 1998, durante la etapa de pacificación, luego de la guerra que terminó en 1990, se crearon nuevos poblados en
la zona montañosa de la RAAS. Los desmovilizados, provenientes del centro-norte del país, introdujeron nuevos cultivos y la
ganadería. Para el 2005, ya se había establecido seis mil hectáreas del cultivo de palma africana en Kukra Hill. Desde el 2004,
la población ha denunciado el daño a las aguas, al aire y a la tierra. El mal olor y el desborde de aguas contaminadas ha
provocado la muerte de especies de patio como las gallinas y cerdos en los lugares que están cerca de la planta de
tratamiento. Históricamente está comprobado que los monocultivos destruyen el bosque y la biodiversidad.
Numerosos estudios realizados en la década del 2000-2010 confirman que la pesca ha disminuido sensiblemente, afectando la
economía familiar. Dichos estudios refieren que los sedimentos arrastrados por el uso intensivo del suelo para la ganadería y
la agricultura, cada año van aumentando en los caudales de los afluentes, lo cual está dañando los ecosistemas de humedales
y bosques de mangle.
La forma de vida de los comunitarios se ve amenazada con los cambios ambientales y económicos que están sucediendo
alrededor. El efecto social es que los habilidosos en las artes de navegación y pesca, se encuentran en el desempleo, con
dificultades para satisfacer las necesidades familiares. En la estructura familiar costeña, la mujer se encarga de la pesca y
procesamiento de camarones, que se venden secos al mercado nacional.
Actualmente, la actividad turística se ha ido incrementando, así como la demanda de servicios relacionados al medioambiente
y a las actividades recreativas en el sistema marino costero.
El turismo como actividad productiva puede ser ampliamente beneficioso, pero también, considerablemente destructivo si no
es manejado adecuadamente, ya que puede acabar con la riqueza de los patrimonios naturales y culturales de cualquier país.
Esta realidad y el inminente riesgo de deterioro en los recursos, que surge como consecuencia de diversas actividades
económicas, hace necesario que la actividad turística sea efectuada en un marco de prácticas sostenibles. El principio en el
cual se basan estas prácticas denominadas “responsables o sostenibles” y que intentan modificar la forma de hacer negocios,
es el desarrollo sostenible, que se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la
habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Brundtland, Our Common Future, 1987).
La Fundación para la Autonomía y El Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua (FADCANIC), en coordinación con los
comunitarios de Kahkabila, obtuvo el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para
implementar el proyecto de Fomento del ecoturismo rural comunitario en ecosistemas de mangle en la comunidad
indígena Miskita Kahkabila del municipio de Laguna de Perlas, en la Región Autónoma del Atlántico sur de Nicaragua, el
cual es ejecutado por el Gobierno de Nicaragua, por medio del Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA). Este manual es parte de los resultados esperados del proyecto, el cual se ha trabajado directamente con los
comunitarios de Kahkabila, Raitipura, Awas, Kahkabila y Brown Bank.
5
LA OFERTA TURÍSTICA
La demanda y la oferta son componentes del mercado. Por otro lado, el turismo se puede realizar en el ámbito urbano o
rural. La demanda turística se constituye por los visitantes, que pueden ser, por ejemplo, turistas, personas que llegan por
trabajo, por poco tiempo o excursionistas.
La demanda proviene de los turistas, y es influenciada por:
Relación oferta-demanda
Demanda------------------------Transporte
Oferta---------- Recursos
Turista
s
Infraestructura






Sus deseos de viajar, o salir de la rutina.
Eventos en el lugar y el periodo del año.
Su situación económica.
La seguridad durante el viaje y la estadía.
Deseos de conocer nuevos lugares.
El disfrute de ambientes ecológicos.
Planta turística
Institucionalidad
CUADRO 1. La oferta y la demanda indican que existe un
Y finalmente factores que le acerquen la oferta, como:

El conocimiento de la oferta.

El desarrollo de productos turísticos novedosos.
mercado activo.
La oferta turística se refiere al conjunto de condiciones que atraen los turistas, y la organización de servicios que satisfacen
sus necesidades.
La oferta requiere que se junten esfuerzos públicos y privados, entre los cuales figuran:
 Transporte: se relaciona con las condiciones de las pangas, si cumplen los itinerarios de salida y llegada, las normas que
tienen que cumplir esos medios de transporte, el estado de los muelles y de los aeropuertos.
 Infraestructura: se refiere a las condiciones de carreteras, si es posible tener buena atención medica (por si hay alguna
emergencia), los servicios de energía eléctrica, telefonía, agua potable.
 Los recursos: son las condiciones de la naturaleza y de la cultura.
 Planta turística: son los bienes y servicios para atender los requerimientos del turismo; se refiere a las instalaciones y el
equipo de producción de bienes y servicios de desplazamiento y estancia en el destino elegido. Básicamente se refiere
a: alojamiento, alimentos y bebidas, recreación y servicios de apoyo (disponibilidad de guías, de pangueros, etc).
Recursos turísticos:
Son los que motivan la visita al lugar; se puede diferenciar entre recursos naturales y recursos culturales. Pueden ser
eventos culturales, deportivos, Semana Santa, fiestas del Día de los Garífunas, del Palo de Mayo, etc. A su vez, los
recursos culturales pueden ser materiales o inmateriales.
Las actividades turísticas:
Se realizan dentro de los recursos turísticos, y se definen de acuerdo al uso que se le dé al recurso. Por ejemplo,
Observación de aves en el sendero: Observación de aves=actividad; en el sendero=recurso turístico.
Otras actividades son buceo, natación, fotografiar el paisaje, conocer la importancia de los mangles para la vida en la
comunidad, entre otros.
Organizar la oferta turística es un desafío y no sucede de la noche a la mañana. La falta de sistemas de agua potable,
energía eléctrica y telefonía, la poca capacitación en los dueños de los negocios y el personal, son factores que influencian
la demanda de turistas en la comunidad, en el territorio y en el país.
6
Factores de éxito en las empresas turísticas comunitarias
La diversidad de los paisajes, etnias y de las culturas en la RAAS, está configurando una amplia oferta de productos
turísticos, de carácter individual, aun dentro de las mismas comunidades.
La cultura comunitaria de participación en los asuntos internos y de distribuir los beneficios de manera equitativa, hacen
factible que las prácticas de empresas ecoturísticas comunitarias, sean implementados como modelos de negocio con
participación real de los actores locales.
El factor de sensación de seguridad en el sitio visitado es muy valioso para el éxito de la actividad.
La unidad de la comunidad es una condición indispensable para el éxito de las acciones para desarrollar el turismo en el
territorio. Los emprendimientos no pueden salir adelante si se trabaja de manera aislada. Al unirse como una comunidad
emprendedora y cuando participan todos en el desarrollo de la oferta turística comunitaria, aliándose, planificando las
actividades, los productos ofrecidos se van ajustando, acondicionando según lo que los turistas demanden. Así se crean
estrategias conjuntas de mercado para incrementar la llegada de visitantes, haciendo una empresa comunitaria fuerte y
con beneficios reales.
Para que las iniciativas de este tipo de negocios resulten, es necesario trabajar constantemente y con calidad, enfrentando
los riesgos y los cambios con actitud positiva, para generar poco a poco una mejora en la calidad de vida.
La cooperación de las instituciones, como aliado estratégico, ayuda a mejorar las capacidades, promocionar el negocio
en el mercado nacional e internacional y facilitar la comercialización. Las particularidades de la cuenca de Laguna de
Perlas incluyen los elementos de medioambiente, multiculturalidad y variedad étnica, para activar una cadena de
servicios logrando el beneficio local por medio de los emprendimientos locales, privados y comunitarios.
Marco General de la Oferta Turística en la RAAS
En la actualidad, Nicaragua cuenta con un entorno favorable para los emprendimientos locales en el sector del turismo. En
la cuenca de Laguna de Perlas, el crecimiento ha sido espontaneo, y hasta el 2008 se ha iniciado el estudio del sector.
Este Manual Comunitario de Oferta Turística es el primer esfuerzo orientado a los pueblos miskitos en la región, que tiene
como objetivo elevar la oferta considerando los aspectos culturales, sociales y ambientales.
Hasta la ejecución del Programa de Revitalización Cultural Productivo y Creativo para las Regiones Autónomas de la Costa
Caribe de Nicaragua, entre el 2009 y el 2012, no se había profundizado en la relación turismo y cultura. Algunos datos
generados a través de esta iniciativa sirven de punto de partida para el análisis de la oferta turística en el corredor
Raitipura-Awas-Kahkabila-Brown Bank.
En el área de la cuenca de Laguna de Perlas, habitan miskitos, creoles, garífunas y mestizos, quienes aportan los elementos
culturales a la oferta turística. Esta fusión atrae a visitantes durante todo el año, generando actividades que ofrecen
oportunidades para desarrollar proyectos e iniciativas comunitarias.
7
En la RAAS, al 2012 están registrados en el INTUR 289 establecimientos turísticos formalmente trabajando, puesto que para
obtener el permiso de operaciones del INTUR, deben presentase los registros ante la Dirección General de Ingresos y las
respectivas autorizaciones de la alcaldía.
Entidad
Hoteles
Centros recreativos
Restaurantes
Casinos
Centros nocturnos
INTUR Delegación RAAS
81
3
194
2
9
Bluefields registro INTUR
34
3
76
2
3
Laguna de Perlas registro INTUR
12
26
1
Corn Island Registro INTUR
32
15
1
Desembocadura de Rio Grande
s/d
1
1
Los datos en las fichas de registro de los negocios turísticos indican que:





98 % son pequeñas empresas, en muchos casos empresas familiares.
Trabajan estacionalmente, de acuerdo con las temporadas vacacionales; la temporada de Semana Santa es la de
mayor movimiento.
La mayor fortaleza de todos los negocios está en la relación que establecen con sus clientes, con atención
personalizada.
Los empleados son de 3 a 8 personas, todos de la misma localidad donde funciona el negocio. El 75 % del personal
empleado son mujeres y un 15 % son varones. El 10 % es atendido directamente por los propietarios y no tienen
empleados.
Edad promedio de los negocios: 5 años.
Sus principales debilidades se refieren a:
 Organización y administración interna, comercialización y cultura de servicio.
 No poseen estándares de calidad compartidos entre ellos.
 Su personal requiere capacitación para mejorar sus competencias, habilidades y destrezas.
 Utilizan las tecnologías de información y comunicación a un nivel muy básico.
 Un 10 % utiliza estrategias de marketing.
2
El 85 % de la planta turística consiste en pequeños emprendimientos concentrados en las actividades gastronómicas en los
principales sitios de interés turístico; también es importante su presencia en las unidades de hospedaje, constituidas por
pequeños hoteles, hostales, pensiones y otras formas comunitarias, donde las casas sirven de hospedaje.
La participación de las mujeres se incrementa en las actividades de alojamiento y alimentación, a medida que los negocios
son más pequeños.
Los negocios turísticos hacen uso de las ventajas que ofrece el patrimonio cultural en sus servicios, aprovechando los
elementos étnicos artísticos para animaciones o decoraciones; es notable la variedad de oferta gastronómica relacionada a
mariscos y pescado, elaborados con recetas autóctonas.
1
Tomado de los datos originales en los archivos del INTUR RAAS.
2
Planta turística: conjunto de bienes y servicios para atender los requerimientos del turismo; se refiere a las instalaciones y el equipo de
producción de bienes y servicios de desplazamiento y estancia en el destino elegido. Básicamente se refiere a transporte, alojamiento,
alimentos y bebidas, recreación y servicios de apoyo.
8
SERVICIOS EN LA OFERTA TURÍSTICA
Para atender a los visitantes, se necesita que en la comunidad
se encuentren algunos servicios. Los propietarios y las
personas que hacen el trabajo deben estar pendientes de la
atención que ofrecen, cuidar los aspectos sanitarios, de la
manipulación de alimentos y hacer un esfuerzo de tener la
mejor calidad en el servicio.
El manejo de técnicas de administración de los negocios debe
incluir los controles y registros para reinvertir las ganancias en
mejoras del negocio, y también con el apoyo mutuo entre
familias que presten otros servicios, desarrollar productos
turísticos conectados entre sí y que solo se pueden encontrar
en la costa Caribe.
Foto 1. Llegada a Cayos Perlas: las arenas blancas y el agua cristalina
hacen del día de paseo una delicia. Fotografía: Sergio León.
Cumpliendo con las exigencias de calidad, el grado de
capacitación se podrá mejorar a fin de consolidar el negocio
de turismo de naturaleza y cultura.
Los servicios a turistas se agrupan en tres clases: alojamiento, restauración y guiado.
Servicio de alojamiento
Los viajeros que llegan a la cuenca de Laguna de Perlas se quedan a dormir al menos un día. El servicio de hospedaje
turístico, en general, está ubicado en el mismo lugar que la vivienda de la familia que brinda el servicio de alojamiento,
alimentación e información.
Algunos sitios de alojamiento ofrecen además vivir experiencias de la cultura e identidad local. Por eso se ofrece comida
tradicional, hospedaje en cuartos individuales, paseos por los Cayos o a las fincas cercanas.
Servicios de restauración
Se encuentran en los lugares donde se vende comidas y bebidas preparadas que se consumen en el mismo local; la
atención es personalizada y permite algún tipo de convivencia con los clientes.
Servicio de guiado
Se realiza cuando se acompaña a los turistas para mostrarles las actividades de la vida, festividades o costumbres de los
pueblos indígenas y de los afro descendientes; para mostrarles espacios naturales con interpretaciones de lo que
significan para la comunidad, por ejemplo el uso de las plantas, o la observación de las tortugas en estado libre nadando
en el mar o bien, en los tiempos de anidación y nacimiento de las tortugas.
Incluye también el recorrido guiado por las riveras donde se encuentran ecosistemas de manglares sanos y brillantes. La
interpretación de la importancia de la conservación, protección y preservación de la vida en este ecosistema es una
sorprendente lección de la interacción de la naturaleza con la vida humana.
El cumplimiento de las exigencias de calidad dará al negocio su característica, según las categorías de clasificación que hace
el INTUR, lo que no se relaciona con los años de funcionamiento de los negocios.
9
Los servicios turísticos relacionados con el aspecto, el servicio y el manejo del negocio, se agrupan en tres categorías que
identifican el nivel de desarrollo de la oferta:
Nivel 1. Básico
Son emprendimientos que no cuentan con sus registros ante la alcaldía, el INTUR y la oficina de Administración de
Rentas. No se puede decir con claridad la fecha de inicio de sus actividades, no tienen claro el tipo de clientes a quienes
ofrecen sus servicios, tienen ideas sobre el potencial turístico, pero tienen muy poca capacitación o nunca han recibido
talleres para la prestación del servicio al que se dedican. No están aliados con otros negocios para atender turistas.
Captan a sus clientes según los encuentran en el camino. No separan el dinero del negocio de sus otros trabajos, ni llevan
apuntes de sus gastos y entradas de dinero.
Nivel 2. Intermedio
Corresponde a los emprendimientos que ya tienen más claro el tipo de clientes que buscan, y han preparado sus
servicios para satisfacer las expectativas de sus clientes. Se puede identificar la fecha de inicio del negocio y las
capacitaciones a las que ha asistido su personal. Tienen un sistema básico de anotaciones de entradas y salidas de dinero
del negocio y no se mezclan los fondos personales con los que genera la actividad turística. Tienen algunas alianzas con
personas locales para la prestación de los servicios a turistas. No extienden factura por sus servicios, aunque se
encuentran registrados en la alcaldía, en la renta y en el INTUR.
Nivel 3. Avanzado
Corresponde a emprendimientos formales, consolidados. Han recibido capacitaciones en turismo, basadas en su
realidad. Tienen fecha precisa de inicio, con los permisos exigidos para el tipo de servicio prestado. Extienden facturas
propias de su negocio y tienen información sobre su actividad en internet, la cual renuevan al menos cada dos meses.
Tienen alianzas con otros prestadores de servicios, para dar un servicio excelente a los clientes.
Oferta turística comunitaria en el corredor Raitipura-Awas-Kahkabila-Brown Bank
La variedad de recursos multiétnicos tiene la oportunidad de
convertirse en productos auténticos con características
culturales, tradicionales y cotidianas.
Desde la perspectiva de los pobladores de las comunidades del
corredor Raitipura-Awas-Kahkabila-Brown Bank, la actividad
turística basa su oferta en recursos florísticos, históricos,
paisajísticos, gastronómicos, faunísticos y el trato amable del
costeño que puede comunicarse en español y en inglés con los
visitantes.
FOTO 2 Awas en Semana Santa, 2013; desde las 9 de la mañana están listos para atender la
llegada de los visitantes
La falta de recursos financieros cierra las oportunidades para
fortalecer las capacidades técnicas empresariales entre los
comunitarios. Por ahora, los recursos generados por el turismo
proporcionan ingresos a los negocios privados, sin aportar
beneficios tangibles, fuentes de empleo reales o algún aporte a
las comunidades.
El impulso de actividades empresariales comunitarias, tiene una base cultural que facilita las actividades de desarrollo de
las habilidades para el manejo y gestión de negocios turísticos. El apego a las normas de conducta incluye el respeto a sus
autoridades comunitarias.
10
OBJETIVO
Si bien en la cuenca de Laguna de Perlas existen iniciativas comerciales de
turismo dirigidas de manera individual o colectiva, este manual analiza la oferta
en el corredor de las poblaciones miskitas, tanto en lo organizacional, como en lo
cultural. Esta información apoya a discutir la estrategia de desarrollo del
ecoturismo, tomado como base la oferta turística comunitaria terrestre y
acuática, con los habitantes de la comunidad de Kahkabila y comunidades
indígenas vecinas (Awas, Raitipura y Brown Bank) a través de talleres de consulta
con personas interesadas de estas comunidades.
DESCRIPCIÓN DE LA COBERTURA TERRITORIAL
El territorio de la cuenca de Laguna de Perlas tiene 10.700 habitantes. Su
extensión en tierra firme es de 4.241 kilómetros cuadrados, integrados por 12
comunidades y 3.447 hectáreas marítimas, equivalente a 18 cayos. La propiedad
de la tierra es comunitaria; para asegurar la tenencia del territorio, “la legislación
impide cualquier tipo de transacción comercial sobre el territorio indígena. Los
derechos que ha restituido el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a
través de su presidente Daniel Ortega, no han sido sólo el título de la propiedad,
sino el avance en el Desarrollo Humano para el buen uso, manejo y
aprovechamiento de las riquezas naturales” (entrevista a Evelyn Taylor, vice ILUSTRACIÓN 1. Mapa de territorios indígenas y
intendente de la propiedad, en La voz del Sandinismo, 10 de noviembre de 2010). afrodescendientes de Nicaragua. Fuente:
INETER, 2010
La zona está clasificada como de pobreza extrema.
En la Identificación de Rutas de Turismo Cultural (producto del Programa de Cultura, INTUR--OMT 2012), las actividades
turísticas se realizan en las comunidades de Raitipura, Awas y Kahkabila; Brown Bank no recibe visitantes, está excluido del
negocio turístico, carece de infraestructura y los comunitarios refieren que no tienen interés en realizar estas actividades en
su territorio.
EMPRENDIMIENTOS COMUNITARIOS
Resultado de los encuentros en las comunidades de Raitipura, Awas, Kahkabila y Brown Bank, se ha identificado que la
oferta está centrada en Awas y Raitipura.
Awas se ha colocado como la playa más visitada en la época de verano, y su pico de visitantes es en Semana Santa, cuando
recibe hasta cinco mil visitantes que vienen del interior del país. Por la entrada a la comunidad se cobra 5 córdobas por
persona. El derecho de uso del suelo está valorado en 150 córdobas los 5 metros cuadrados, incluyendo una enramada, con
bancas de madera rolliza.
Al acercar el análisis, en ambas comunidades se observa que con el desarrollo de habilidades, hasta ahora, la oferta se
presenta fragmentada, los recursos se van diluyendo, y aunque la demanda aumenta, no hay beneficios para la comunidad.
La venta de alimentos y bebidas la realiza señoras de Laguna de Perlas.
Raitipura cobra por el pase del puente 5 córdobas. Los comunitarios no participan de la prestación de servicios.
Esta oferta disgregada tiene como efecto generar descontentos y fragmentar la buscada gobernanza comunitaria.
Abiertamente, en las asambleas se trató el tema de las fricciones entre Awas y Raitipura, quienes ven como ejemplo, la
experiencia de Kahkabila.
11
Kahkabila: con el apoyo de FADCANIC, se ha logrado desarrollar una oferta centrada en la comunidad y sus recursos,
entrenando a hombres y mujeres para que sean capaces de gestionar por si mismos los servicios, la administración de los
negocios y la distribución de utilidades.
Atractivos turísticos en el segmento Raitipura-Awas-Kahkabila-Brown Bank
Nombre del
atractivo
Cayos Perlas
Descripción del atractivo
Oferta
El grupo de islas llamado Cayos Perla está localizado
en el mar Caribe, aproximadamente 35 kilómetros
de la comunidad de Laguna de Perlas. Las 18 islas y
sus arrecifes de coral albergan una gran variedad de
vida silvestre compuesta por aves, tortugas y peces
tropicales. Las aguas turquesas son brevemente
interrumpidas por playas de arenas blancas.
Los Cayos son de propiedad comunitaria, usados
tradicionalmente como estaciones de albergue en las
faenas de pesca artesanal.
La comunidad de Awas es el principal destino
accesible por carretera vía el Rama/Laguna de Perlas
desde el interior del país, en la Región Autónoma del
Atlántico Sur.
Balneario en la
comunidad de Awas
La Laguna de Perlas
Es un área preservada que mantiene extensas zonas
intactas gracias a la cultura Miskitu cuya vida
milenaria está entretejida en la biodiversidad y el
equilibrio de los recursos ambientales, como toda
cultura indígena.
La Laguna de Perlas es la laguna más grande de agua
dulce de Centroamérica. Sus aguas contienen una
diversidad de vida silvestre, adaptada a los cambios
de salinidad del agua.
En verano, cuando el agua está salada, se pueden
encontrar manatíes, y realizar pesca deportiva de
especies grandes como sábalo real, caimanes y una
gran variedad de peces, ostiones, almejas y conchas.
Saltan a simple vista las especies acuáticas, aves y
reptiles.
En Centroamérica, esta es una de las pocas zonas
donde aún se encuentran tapires, jaguares y el gato
montés.
Rio entre Raitipura y
Awas
Brown Bank
El rio entre Raitipura y Awas es un remanso de paz,
ofreciendo aguas libres de corrientes, donde
abundan los mangles. Se puede realizar observación
de orquídeas y en la temporada de verano, si se llega
en bote con remos, se pueden observar manatíes.
No tiene actividad turística. En su territorio se
encuentra Table Point, establecida como una reserva
privada.
12
La zona es paradisíaca, y se utiliza para bucear y practicar
snorkeling, pesca con lanza y pesca deportiva,
observación de aves y del desove de las tortugas
marinas. Los comunitarios de la zona realizan actividades
de protección a la tortuga carey, y ofrecen tours para
observación de la vida marina, nadando con las tortugas
de más de un metro de largo.
La zona es un balneario en las costas de Laguna de
Perlas; el agua varía de dulce a ligeramente salada.
45 ranchos y un restaurante atienden entre 1.000 a
5.000 personas que visitan el balneario los fines de
semana en el verano; la temporada pico es durante la
Semana Santa. La oferta comunitaria consiste en la venta
de derechos de piso, para lo cual construyen unos 60
ranchos de madera rolliza y techos de palma. Son
rentados de manera individual por los comunitarios.
Paseos en canoas con remos o con velas, pesca deportiva
donde se pueden pescar peces exóticos (sábalo real,
rayas, etc.), natación, recolección de ostiones, almejas y
conchas.
Los guías locales en Laguna de Perlas, ofrecen paseos
nocturnos, que sirven para observar atractivos tales
como la luminosidad del agua, mamíferos nocturnos y
aves, que brindan una experiencia excitante e
inesperada.
Su exuberancia en diversidad de ambientes permite
ofrecerla como un inmenso parque natural, donde se
pueden observar en vida silvestre, tucanes, manadas de
monos de diferentes familias, pavones, iguanas y
venados.
Las actividades de turismo que se pueden desarrollar
están relacionadas con la naturaleza y turismo con fines
científicos.
No tiene oferta turística, esta área presta condiciones
para realizar observación de flora y fauna, senderismo y
turismo comunitario.
Los comunitarios no ven en el turismo una actividad para
realizar en su comunidad. Su actividad productiva es la
pesca y la producción agrícola para la subsistencia.
Kahkabila
Comunidad miskita, situada al norte del poblado de
Laguna de Perlas. En su territorio se encuentra una
variedad de humedales que incluyen el rio Tuba
Creeck, reservorios en el interior del poblado, una
franja larga de playa, bosques de mangle a las orillas,
y una abundante vida marina y fauna terrestre.
La comunidad ofrece variados servicios, atrayendo
grupos de turistas en su mayoría extranjeros.
La oferta ambiental contiene 2 senderos terrestres, un
sendero acuático, un recorrido en el interior de la
comunidad y actividades de observación de tortugas
marinas en los Cayos Perlas. El Albergue ofrece
alimentación y hospedaje; es el centro de intercambio de
información dentro de la comunidad.
Los servicios están organizados de tal forma que la
oferta es atendida por los mismos pobladores,
organizados según el servicio ofertado.
COSTUMBRES LOCALES
Las actividades culturales, deportivas y de recreación son efusivas, llenas de colores y con variedad de comidas. Se efectúan
combinando las actividades en el agua y en tierra. Existen recursos de gran valor para la programación turística, entre los
que destacan:
GASTRONOMÍA
El ingrediente infaltable en la cocina caribeña de Nicaragua es la leche
de coco, la cual se utiliza en sopas, con arroz, en la preparación de
dulces, panes y bocadillos. El arte culinario es un fuerte componente de
la identidad de los pueblos.
Con la afluencia de turistas, los emprendimientos locales se han
esmerado en la presentación de los platos, manteniendo fieles las
recetas tradicionales.
El INTUR realiza ferias turísticas en cada departamento, en las cuales
participan expositores de la gastronomía de la costa Caribe, para
motivar la movilización de turistas nacionales hacia estos destinos.
Foto 3. Langosta espinosa del Caribe, uno de los deliciosos
Localmente se realizan concursos gastronómicos en las festividades de
representantes de la cocina caribeña de Nicaragua.
Fotografía: Ericka Aldana, 2009.
verano y en las fiestas emblemáticas en mayo, agosto, octubre,
noviembre y diciembre. Esta estrategia ha permitido rescatar recetas que se guardaban dentro de las familias y ha
motivado la visitación hacia esta zona.
Es muy fácil degustar las recetas elaboradas con pescado, camarones de exportación, langostas, cangrejos y la variedad de
caracoles. Bebidas exóticas como el ponche de algas, el ginyabier, pozol de almendras, criminal, guabul, sorri, gifiti y cususa,
se encuentran al alcance de los clientes. Entre las frutas que han llegado a la mesa, destaca el dulce sabor de las jugosas
piñas de azúcar que se producen en la zona.
En los recorridos abundan las frutas de pan, caroles, pijibayes, cocos, marañones, bananas, guayabas (de las cuales se hacen
jaleas y refrescos), jocotes, plátanos, hicacos y mangos.
13
El rondón
Preparado con una base de leche de
coco,
yucas
frescas,
malanga,
quequisque, la variedad se basa en la
carne utilizada. Así se le da el nombre
de Rondón de Pescado, Rondón de
Carne Ahumada, Rondón de Guari, y
otros.
Sopa de mariscos mixta
A esta delicia, se ponen todos los
productos de la pesca: camarones,
langosta, ostiones, caracoles y la
infaltable leche de coco.
Langosta
Apreciado por todos, este plato se
logra poniendo sal y pimienta a las
langostas frescas, las cuales se asan al
carbón o a la plancha.
Cuncanté
Harina de banano: se logra cortando
en rodajas la banana verde, secándola
al sol sobre una lamina metálica, y al
término de la semana, se encuentra
totalmente deshidratada, se pulveriza
y se guarda en un contenedor
herméticamente cerrado.
Amtuk
Los efectos de la cafeína no son
bienvenidos en la cocina tradicional
Miskita. La bebida de arroz, maíz o
cacao se logra disecando las semillas
al sol, luego se tuestan a fuego lento,
hasta lograr que tengan un color café
obscuro, sin llegar a quemarse. Se
envasan y se van pulverizando justo
antes de consumirse.
Auhbipiakan
Este es un platillo mixto por la
variedad de carnes con que se
prepara. Se usan los productos de la
caza, frescos, secos al sol o salados.
Se ponen a cocer con un poco de sal,
aceite y achiote. Cuando están suaves,
se agrega banano o yuca y se deja al
fuego bajo hasta que estén blandos.
El menú en el corredor turístico que se analiza, muestra la influencia externa,
surgida de la llegada de diversas corrientes migratorias que se registran en la
historia, entre las cuales figuran ocupaciones del territorio, esclavitud, piratería,
alianzas y movimientos que fueron enriqueciendo el arte culinario local y son parte
de la identidad Miskita y de los pueblos en el Caribe.
Las comidas y bebidas se preparan con los utensilios labrados, tejidos, o
simplemente cortados a medida, que en general son parte del patrimonio cultural
material de la zona. Se logran con cañas (kiskis), maderas (bols) y frutos de cascara
dura (huacales, cucharas, coladores, vasos), y existen otros que se elaboran con
piedras o barro. Los colores, olores y texturas pertenecen al ámbito de la cultura
inmaterial.
Las recetas hoy en día se pueden abastecer en cualquier mercado; la sazón costeña
se logra con albahaca, leche de coco, jengibre y chile cabro.
Algunos alimentos preparados tienen la misión de conectar lo espiritual con lo
mundano, relacionando los ancestros con la vida cotidiana, especialmente para
recuperar la salud.
Es significativo el ritual del Sihkru, que empezaba con la presentación de ofrendas a
los espíritus, en huacales de jícaro. Al centro de la celebración se colocaban la carne,
la chicha y el wabul; el sukia, danzaba alrededor para que los espíritus llegaran a
compartir las viandas.
En la cocina Miskita, la mujer, con las niñas y niños, siembra y recolecta en su patio
semillas, hojas, yucas, malangas y caña de azúcar, y procesa el aceite de coco. Los
productos de la caza y pesca en general son obtenidos con el trabajo de los hombres
y niños.
Al ser ambos proveedores de los alimentos que van a la mesa, la preparación de los
alimentos es una actividad de familia, en la que hombres y mujeres, niños y niñas,
participan, con alegría, fortaleciendo sus relaciones.
Los conocimientos de las estaciones del año y de los ciclos lunares se relaciona con
la reproducción de alimentos de origen animal y vegetal, terrestres o marinos.
La vida en el medio rural, ha desarrollado conocimientos en la conservación de
alimentos, reservados para tiempos difíciles, largas sequias o inundaciones que
arruinan las cosechas, eventos que son acentuados con el cambio climático. Entre
los procedimientos ocupados, basta con dar un vistazo por la cocina para encontrar
carnes ahumadas y saladas, y frutos deshidratados, encurtidos, fermentados o
conservados en siropes.
La preparación de reposterías usa harinas elaboradas en casa: entre las más
utilizadas están las de yuca, maíz, batatas, quequisque, bananos verdes o maduros,
arroz, malanga, pijibay y fruta de pan.
14
CUENTOS, LEYENDAS Y TRADICIONES
La tradición oral en lengua materna ha permitido la transmisión de valores y la conservación de la imaginación que dejan
mensajes de como se deben resolver los problemas, la importancia de conservar la calma, desarrollar las habilidades de
sobrevivencia, ser obedientes, respetuosos de los mayores y atentos a cumplir con las normas y los castigos.
Las narrativas son instrumentos aleccionadores, que se desenvuelven en el medio natural, donde los personajes humanos
interactúan con los animales, de los cuales reciben consejo, anuncios, presagios o castigos. El egoísmo con las plantas,
animales y la naturaleza en su conjunto, es severamente castigado.
En la tradición Miskita, los espíritus permanecen en un plano cercano al de los vivos. Se encuentran por lo general en los
ríos, en los arboles, en los caminos y pueden atacar a las personas.
El Krisi signi es una enfermedad colectiva, que ataca a las jovencitas, y solamente puede ser curada por métodos
tradicionales. Inicia con la posesión de la jovencita por un duende cerca de un cuerpo de agua, luego se va propagando a
otras niñas. Se presenta como un castigo a la comunidad, cuando hay malos comportamientos en la misma. Está
comprobado que la medicina occidental no tiene tratamiento para esta condición.
En el Cuaderno Intercultural de Cuentos, leyendas y tradiciones de los indígenas del Caribe Nicaragüense, compilado por
UNESCO, en 2012, se presentan los cuentos separados por etnias, escritos en español y en miskito.
Narrativas y tradiciones relacionadas al pueblo miskito se agrupan en tres partes, las 36 muestras de la rica tradición que
tiene este pueblo.
CAMINATA ENTRE LAS FLORES DE LABIOS ROJOS
El tema central de la interpretación: La convivencia del pueblo de Kahkabila, con la naturaleza
Líneas de pensamiento: Personajes que se han enterrado en la comunidad, la historia del profeta, avistamiento y fotografías de las flores
de labios rojos, aves que se pueden observar en el sendero, nombre de los árboles y plantas medicinales. En las paradas de descanso se
debe asegurar que los espera al menos una persona con agua de coco frescos, los cuales serán abiertos hasta que lleguen los paseantes.
No olvide tener pajillas para que tomen el agua.
Recomendaciones: Se debe llevar gorra o una sombrilla y repelente de insectos. En invierno, se debe tener en el albergue botas de hule
de diferentes tallas, para el uso de los turistas. Se debe anotar en la pizarra el nombre del guía, el recorrido previsto, la hora de salida y
hora de regreso, con los nombres de los que irán a la excursión.
FOTO 4 Durante las caminatas, en Kahkabila, se
encuentran árboles frutales, medicinales y maderables.
La caminada es agradable, con la suave brisa que dan los
cocoteros. Fotografía: Saúl Reyes.
FOTO 5. Flor de labios rojos, indicadora de un bosque sano;
solamente crece en asociación con el bosque del trópico
húmedo. Fotografia: Saul Reyes.
15
TABLA 6: CAMINATA ENTRE LAS FLORES DE LABIOS ROJOS.
RECURSO
PRODUCTO
IMAGEN
SLOGAN EN ROTULO
Nuestra acción más
importante es cuidar la
naturaleza, somos parte de
la solución al problema más
grande de la humanidad: el
cambio climático
Construir 10 puentes, entre pequeños
pasos y un puente aéreo que permita
una perspectiva diferente para la
observación de la naturaleza, flora y
fauna.
Sendero abierto para el
recorrido entre árboles
medicinales, maderables y
frutales.
Caminata entre las
Flores de Labios
Rojos
Mientras se hacen las mejoras de los
puentes, se recomienda sembrar flores
Lilikiama, diversas heliconias y orquídeas
nativas de la zona, que son fáciles de
conseguir y reproducir en abundancia,
para darle un atractivo que refuerce el
sentido de pertenencia a la comunidad y
deje una memorable imagen.
Estas flores requieren del bosque y de
abundante agua de lluvia, condiciones
que se cumplen en el territorio.
Flor de Labios Rojos,
heliconias, en el
fondo fotografías del
bosque, con recuadro
de los puentes con
visitantes.
Crear un espacio
para tomar
fotografías en la
naturaleza.
Hacer una limpieza a lo largo de todo el
sendero, ya que se han encontrado
muchas ramas y material vegetal que
impide una caminata con seguridad.
Senderos limpios, con
flores de Labios
Rojos, heliconias y
orquídeas silvestres.
Abundancia de Flores de
Labios Rojos, que son muy
llamativas
Abundancia de heliconias y
flores lilikiama, en estado
natural
MEJORAS
RECORRIDO SENDERO A CUÁTICO: EL MANGLAR FUENTE DE VIDA, COMIDA Y PROTECCIÓN
El tema central de la interpretación: La convivencia del pueblo de Kahkabila con la naturaleza
Líneas de pensamiento: Tipo de vegetación que se encuentra en la rivera de la Laguna de Perlas, utilidad del bosque de manglar,
protección que el sistema de manglar brinda a la vida humana, rol en la reproducción de las especies marinas, los riesgos de cortar los
mangles.
Recomendaciones: Utilizar ropa ligera, llevar agua de consumo, usar camisas de algodón u otra tela fresca, aplicar protector solar con
factor de protección entre 50 y 70.
Actividad: Recorrido del sendero, el recorrido total es en bote, ahí sentaditos van a conocer de cerca como es la vida del mangle y su
importancia en la vida de los comunitarios. El recorrido es de 4 horas. Es de nivel fácil.
Foto 5. El revuelo de las aves es la bienvenida a Kahkabila.
Fotografía: Vidal Díaz.
16
Foto 5. Estación de descanso, con entrada al manglar, en el
sendero acuático de Kahkabila-Tuba Creeck. Fotografía: Vidal
Díaz.
TABLA 7: SENDERO ACUATICO DE KAHKABILA A TUBA CREECK
RECURSO
Rivera de Laguna de
Perlas y Tuba Creeck
PRODUCTO
Recorrido Sendero
Acuático: El manglar,
fuente de vida, comida
y protección.
Promover el conocimiento del
ciclo de vida de los manglares, y
la importancia de cada especie
que se encuentra en el rio.
Ecosistema de
manglar
Nadar en la Laguna.
Caseta en la entrada
a Tuba Creeck
MEJORAS
Limitar la pesca en el recorrido
del Tuba Creeck, evitando que se
extraigan especies juveniles,
reduciendo la capacidad de
reproducción de los peces y
camarones.
Tomar fotografías.
IMAGEN
SLOGAN EN ROTULO
Entrada a Tuba
Creeck, muestra
del verdor que
refleja espacios
para disfrutar
con los 5
sentidos.
El bosque de manglar es
nuestro protector de los
huracanes y cuida
nuestros recursos
pesqueros. En Kahkabila,
no cortamos el manglar:
es la herencia de
seguridad a nuestros
hijos.
La caseta de descanso está en
perfecto estado. Se requiere
estar pendiente de la limpieza.
La naturaleza les da la
bienvenida y les invita a
nadar aquí mismo.
SENDERO TERRESTRE DEL PASEO DEL GURING
El tema central de la interpretación: La convivencia del pueblo de Kahkabila con la naturaleza.
Líneas de pensamiento: Arboles en el área de la comunidad, utilidad de los frutos en la dieta familiar, historias referidas al uso de raíces,
hojas y otros para medicina natural, alimentación y sus usos actuales; personajes relevantes de la comunidad.
TABLA 8: SENDERO TERRESTRE PASEO DEL GURING (MONO CONGO)
RECURSO
Sendero detrás de la
comunidad
Recursos naturales del
bosque
Estaciones de descanso
PRODUCTO
Caminata de
acercamiento a la
naturaleza, conocer
las plantas y sus
utilidades.
Conocer las leyendas
relacionadas a los
bosques.
Tomar fotografías
MEJORAS
El sendero requiere mantenimiento
mensual, para mantenerlo en óptimas
condiciones.
Promover el conocimiento de las
historias y leyendas, con el apoyo de los
ancianos y ancianas de la comunidad.
IMAGEN
SLOGAN EN ROTULO
Fotografía del
Mono Congo, en el
sendero limpio
El bosque de Kahkabila es el
hogar del Mono Congo
La caseta de descanso está en perfecto
estado. Se requiere estar pendiente de
la limpieza.
En cada estación de descanso se debe
tener de antemano frutas de la
temporada en excelente estado, por
ejemplo cocos, mangos, bananas,
marañones, naranjas.
17
Mapa del sendero
HUMEDAL CON VIDA "CASA DE TURHA Y LAS TORTUGAS"
El tema central de la interpretación: La convivencia del pueblo de Kahkabila con la naturaleza
Líneas de pensamiento: Edad de las lagunillas, historias alrededor de los cuajipales y tortugas, tipo de flora, cambios entre el tiempo de
verano y el tiempo de lluvia.
Antes de la guianza: asegurar que se tenga el equipo que se va a usar, las cartillas de guianza, que la ropa sea adecuada (botas y ropa
limpias, sin manchas, sin roturas); tener aseguradas las coordinaciones con otros guías que van a atender otras actividades. Llegar unos
minutos antes de lo que se ha previsto para iniciar puntual la actividad que nos corresponde.
TABLA 9: HUMEDAL CON VIDA ¨CASA DEL TURHA Y LAS TORTUGAS¨
RECURSO
PRODUCTO
Humedal
Cuajipales
Tortugas
Flora acuática
abundante y sana
Humedal con vida "Casa
de Turha y las tortugas"
MEJORAS
Construir puente
mirador techado con
diseño arquitectónico en
materiales de la zona.
Extraer los plásticos y
otros residuos sólidos.
Documentar la
identificación de las
especies.
18
IMAGEN
SLOGAN EN ROTULO
Fotografía de los
cuajipales, con entorno
limpio. Con turistas
sobre el puente
haciendo fotografías.
Salvaguardar el medio
ambiente: nuestro trabajo
para el desarrollo
sostenible es esencial en
la erradicación de la
pobreza y la conservación
de los recursos naturales.
REQUERIMIENTOS PARA ORGANIZAR OTROS PRODUCTOS EN LA OFERTA TURÍSTICA DE KAHKABILA
Los recursos son sitios y prácticas culturales que hacen diferente a cada lugar, le dan su carácter a la estadía en el sitio, o
bien, pueden contribuir a que la oferta sea variada.
TABLA 10: ACCIONES PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS TURISTICOS EN KAHKABILA
Nombre del
Recurso Turístico
Requerimientos para la puesta en valor
Limpiar periódicamente el camino, asegurar en ese mismo tiempo que los rótulos estén en buen estado y
colocados en su lugar.
Habilitar horarios de atención.
Sendero Terrestre del
3
paseo del Guring
Utilizar la información disponible de la fauna silvestre, como apoyo para la identificación de aves, mamíferos,
reptiles que habitan en la zona, para hacer un recorrido ameno y permitir el disfrute de la naturaleza.
Disponibilidad de Guía Intérprete de la Naturaleza y Cultura.
Integrar la guianza en los materiales de comunicación y divulgación de la oferta turística de la comunidad.
Sendero terrestre de
las Flores de Labios
Rojos
Habilidades artísticas
y culturales locales de
calidad
Humedal con vida
"Casa de Turha y las
tortugas"
en Kahkabila
Albergue Lakia Tara
Capacitar los líderes (hombres y mujeres) como anfitriones comunitarios, quienes deben poder realizar la
conducción en cada sitio de interés.
Disposición de Libro de Visitas
Dar mantenimiento periódico, incluyendo el control de plagas (hormigas, comején, zompopos).
Elaborar un inventario de las aves que se pueden ver y otras que solamente se escuchan en el sendero, para
ampliar las actividades hacia la observación de aves, según la estación del año.
Puesta en uso del Manual del Interprete Natural.
Facilitar talleres de diseño y mejoramiento de habilidades de los artesanos de semilla, bejucos y otros artículos
artesanales utilizados.
En el marco de la promoción del destino establecer encuentros músico‐danzarios y celebraciones rituales; poner
a la venta los productos de medicina tradicional, tradiciones culinarias y artesanías.
Incluir en la oferta turística, la entrega de recuerdos elaborados con semillas y otros elaborados por los artesanos
y artesanas locales, contribuyendo a la generación de ingresos del grupo de elaboración de artesanías.
Organizar presentaciones culturales para los grupos de turistas, con danzas, música y cantos propios del pueblo
miskito.
Eliminar basuras y desechos plásticos.
Construir un puente techado sobre el humedal, para facilitar el avistamiento y fotografías del área.
Construir en materiales naturales un cercado respetando la arquitectura tradicional Miskita, con el propósito de
realzar el humedal. Puede ser en madera rolliza, como están las sillas del patio en el alberge.
Evitar introducir otras especies forestales y animales.
Disponibilidad de Guía Intérprete de Naturaleza y Cultura.
Disponer de horarios de atención.
Habilitar espacio de información turística de la comunidad y sus comunidades vecinas (Awas, Raitipura y la zona
de Brown Bank).
Documentar la historia del pueblo miskito vinculada a la comunidad.
Construir una batería sanitaria de cuatro servicios higiénicos y lavamanos. Los baños deben tener una colocación
diferente, de forma que no se tenga que esperar para usarlos.
Aumentar la capacidad del albergue construyendo casas de madera y techo de paja, replicas de las casas de la
arquitectura Miskita, en los patios que están detrás del albergue. Se recomienda no cortar más árboles.
Elaborar un plan de capacitación continua para las personas que atienden el servicio de alimentación,
habitaciones, guianza, interpretación natural y cultural.
En conjunto con los y las beneficiarias evaluar el plan de capacitación periódicamente, para identificar los
cambios o énfasis en la cualificación de recursos humanos.
Mejorar el puente de acceso a la comunidad.
3
Mono Congo en lengua Miskita.
19
Espacio de
interpretación sobre
modos de vida del
pueblo miskito en el
albergue Lakia Tara
Recorriendo
Kahkabila, por dentro
Gastronomía como
expresión cultural
Tuba Creeck
Proveer cuidos para el humedal al lado del puente, para aumentar la floración, dando un aspecto de aprecio a
estas plantas ornamentales.
Instalación de basureros.
Ambientar el albergue con láminas acerca de la importancia de los mangles, su especial forma de vida,
reproducción y protección a las formas de vida humana y de la fauna marina.
Poner a disposición de los visitantes el libro sobre fauna silvestre para informar al visitante de los avistamientos
que puede realizar en el territorio, utilizando el libro sobre fauna silvestre de la Universidad de Michigan.
Establecer una exposición de conchas y moluscos, incluyendo langostas, caracoles marinos y terrestres, los cuales
se complementan con remos y botes en miniatura, para exponer la relación de los hombres con la pesca.
Muestras de canastas y otras artesanías utilitarias, a fin de dar un ambiente completo en el que se explique la
vida de los comunitarios. Esta colección no amerita mayores gastos, se recomienda la recolección documentando
los hábitats donde suelen encontrarse.
Con el apoyo de estudiantes de la secundaria, elaborar un diorama de los personajes emblemáticos miskito: Usus
Mairin, el Duswa duswa, Baile del Mosco, los cuales se pueden colocar en la escuela, con el fin de revitalizar sus
prácticas culturales, y crear un espacio para exposición a los visitantes.
Construir un pedestal de madera para exhibir la piedra Bebe Manatí, para su representación. Colocarla en el
albergue, lo cual contribuirá a su cuido y a compartir su historia con los visitantes.
Implementar un plan de capacitación continua dirigida a la juventud y niñez, en la cual los valores culturales
puedan ser socializados con visitantes y turistas.
Revitalizar celebraciones miskitas, incluyendo el rescate de los saberes de las mujeres y los hombres ancianos
comunitarios, en el uso de las plantas, animales y frutas en la preparación de alimentos.
Propiciar encuentros comunitarios deportivos, para fortalecer las relaciones con otras comunidades.
Levantar un inventario y reconocer en los árboles y plantas dentro de la comunidad su relación con la
alimentación (más de 150 árboles de fruta de pan, marañones, jocotes, mangos) y con la salud (más de 5 árboles
de carao).
Aplicar un plan de manejo de semovientes, fuera de la comunidad, contribuyendo a un aspecto limpio y cuidado
de las áreas verdes.
Elaborar un horario de atención, designando personas para la bienvenida, información, recepción y distribución
de visitantes y turistas.
Documentar los cuentos, mitos, leyendas y personajes emblemáticos, por medio de metodología de investigación
acción (MIA) elaborada por los mismos comunitarios.
Elaborar con las señoras de la cocina un menú variado, de cena, almuerzo y desayuno, ya que la variedad del
menú es muy limitada. El objetivo es hacer una recuperación de valores de la gastronomía que se encuentran en
la comunidad: fruta de pan, plátanos, frutas frescas y néctares elaborados en la cocina del albergue.
Brindar capacitaciones de desarrollo de enfoque empresarial en el negocio de turismo comunitario.
Incluir a las encargadas del albergue en los cursos de cualificación en cocina que imparte el INTUR en Bluefields.
Elaborar fichas con las recetas locales, para que los turistas interesados puedan tomar ¨clases de cocina local¨. La
planificación de estas actividades requiere de al menos dos personas que estén disponibles para cocinar con los
turistas, tener a mano los ingredientes e insumos que se van a usar.
Elaborar jaleas y conservas de frutas locales, para servir al desayuno.
Practicar el montaje de platillos, con el uso de productos de la pesca.
Poner en el menú dulces y postres de la cocina local: queque de fruta de pan, queque de quequisque, cajetas de
coco, confites de coco, pepermint.
Las visitas a Tuba Creeck deben ser cuidadosamente programadas. Durante el reconocimiento diurno y nocturno,
no se observaron ni escucharon ruidos de fauna terrestre, ni de aves, lo que puede ser señal de tráfico intensivo
de personas, el ruido de los motores fuera de borda y las actividades de pesca con cuerdas. Esta área que es de
reproducción y desove de muchas especies, requiere de un manejo planificado.
Se recomienda llevar un registro de las incursiones para efectos de medición de los cambios que se observen,
cada tres meses.
Levantar un inventario de aves y los meses en que se pueden observar las mismas en esta área.
Es un lugar en el que la población de mangles muestra en todo su esplendor la adaptación de estas plantas al
medio de vida y reproducción. Los comunitarios aplican las técnicas de interpretación del mangle con la
protección de las formas de vida en la naturaleza, lo que da una toque de orgullo al exponerlo a los visitantes. La
identificación del mangle como protector de la vida con los valores comunitarios hace una fusión que tiende a la
protección de este recurso natural.
20
Se recomienda que en la estación de descanso, en la cabaña de la entrada a Tuba Creeck, se presente la historia
de la comunidad y sus relaciones con el bosque de manglar.
Esta estación sirve de espacio, además, para la presentación de la historia de la comunidad, eventos culturales,
obras de teatro, canciones, etc.
Un aspecto que se debe reforzar en las capacitaciones es que el ingreso del turismo es complementario, no se debe
considerar como el ingreso total de la familia, a fin de evitar que se distorsione tanto el precio como los servicios. No se
debe perder de vista la importancia del servicio a los clientes-turistas.
CONCLUSIONES
Los diálogos entre comunitarios han servido para identificar las preocupaciones, esperanzas y desafíos desde la visión de los
miskitos en la franja de Raitipura-Awas-Kahkabila-Brown Bank. Se ha encontrado que existe el interés de encontrar en sus
habilidades y conocimientos de la vida silvestre en tierra y el medio acuático, los elementos para la prestación de servicios.
Los comunitarios reconocen sus limitaciones para la prestación de servicios de calidad y muestran disposición a trabajar
unidos para que la oferta turística alcance otros niveles.
La oferta turística está inserta en la forma de vida de los comunitarios, no se debe caer en la fantasía de implantar modelos
externos. La mejora de la oferta, también da espacio para que otros segmentos de desarrollo económico local sean
incorporados como servicios complementarios indispensables, entre ellos la producción de alimentos, la elaboración de
artesanías de calidad, la gestión de información turística, y la organización de iniciativas y emprendimientos de los
comunitarios.
La revisión de la oferta terrestre plantea la urgencia de infraestructura básica, reducción de la contaminación de las playas,
recogida y tratamiento de residuos sólidos, mejora de los espacios de la prestación de servicios que permitan hacer relucir
la diversificación de la oferta turística en esta zona de la cuenca de Laguna de Perlas.
En cuanto a la participación de este pueblo en los negocios turísticos basado en turismo de cultura y naturaleza, el potencial
está al alcance de la mano. En este sentido, se puede identificar que se requiere la introducción de nuevas políticas públicas
municipales, regionales y desde los gobiernos comunitarios que construyan una estrecha relación entre turismo,
competitividad y desarrollo territorial.
El mejoramiento de la oferta necesita de importante inversión social, antes de profundizar la desesperanza en una
población amenazada por la disminución de los recursos de sobrevivencia, que vive en estado de pobreza profunda. El
asesoramiento técnico debe acompañarse de una masa crítica de inversión que permita lograr impactos, conseguir un
efecto demostrador y acelerar la curva de aprendizaje de los indígenas, en el propósito de facilitar el desarrollo humano.
21
RECOMENDACIONES
El modelo de desarrollo turístico está surgiendo con sus propias características. En Kahkabila se identifican factores que
sirven para replicarse en otras comunidades donde hombres y mujeres junten sus esfuerzos para mejorar su entorno, sus
ingresos y el bienestar de sus familias:
 El aprovechamiento de atractivos culturales y naturales, y la puesta en valor de la identidad local, haciendo una
valoración constante de las lecciones aprendidas que van empujando la iniciativa hacia la consolidación.
 Los ecosistemas marino-costeros son frágiles; se encuentran bajo presión por las actividades agropecuarias que se
realizan en los territorios donde pasan los afluentes de Laguna de Perlas. Las actividades turísticas se deben
organizar para grupos pequeños. El impacto ambiental de la actividad debe llamar la atención de las entidades de
apoyo al sector. Asimismo, las reuniones de trabajo con los comunitarios deben sensibilizarles para implementar
las actividades turísticas de baja densidad.
 El apoyo a la empresarialidad comunitaria, para el aprovechamiento de oportunidades de negocio y empleo por
parte de la población local, debe procurar la gestión del desarrollo económico por medio de redes horizontales,
que vinculen unas comunidades con otras, por medio de actividades complementarias. Si todos se dirigen a la
misma actividad, como pasa con la llegada de turistas a Cayos Perlas, el agotamiento del recurso se manifestará
temprano, dañando los recursos humanos y naturales en los que se basa la atracción turística.
 Las mejoras en la infraestructura deben beneficiar al sector turismo, y a la vez contribuir con otros sectores
productivos y a la población local.
 Fomentar la integración de diversos servicios, rescatando atractivos naturales a los que no se les ha prestado
mayor atención. La mejora alrededor de los recursos debe respetar la armonía del paisaje rural, utilizando
materiales y técnicas locales en las construcciones. Evitar la copia de cabañas, puentes y otras infraestructuras
menores: el respeto por la cultura se debe evidenciar en la arquitectura tradicional en los diseños a construir.
 El apoyo directo a los emprendimientos de empresas ecoturísticas en comunidades indígenas o rurales, tiene en
este corredor de comunidades lecciones de la experiencia que pueden ser revisadas, priorizando la consolidación
de la oferta existente y la participación de los emprendimientos en la cadena productiva, a fin de dar dinamismo a
los circuitos turísticos.
 Las iniciativas de negocios, por las características de las tierras comunitarias, que no se pueden enajenar, tienen la
condicionante de no calificar para los créditos en el banco, por lo tanto, se deben diseñar otros mecanismos de
facilitación de fondos retornables.
22
BIBLIOGRAFÍA
Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP). 2006. Recomendaciones para las Buenas Prácticas en Interpretación
del Patrimonio Natural y Cultural.
Barkin, D. 2001. Ecoturismo: del mito a la realidad, en Derechos Humanos. No. 52, Organo Informativo de la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México, Metepec.
Basart, Andrés. 1993. Actores de su propio desarrollo. Caracas.
Diagnóstico y caracterización ambiental de Kakahbila.
Boullon, R. 1991. Planificación del Espacio Turístico. Madrid
Ceballos-Lascuráin, H. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible, Diana, México.
Chávez de la Peña, J. 2001. ¿A dónde llevan los excesos del ecoturismo?, en Derechos Humanos. No. 52, Organo Informativo
de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Metepec.
Colom Gorgues, Antonio. 2006. A la búsqueda de la sostenibilidad y perdurabilidad socioeconómica y medioambiental.
Desarrollo
rural
integral,
pluriactividad
y
competitividad
empresarial.
Tomado
de:
www.femp.es/documentos/rural/documentacion/tic_rural.htm_24k .
Dejo, Federico A. 2006. Guía Metodológica para la Planificación Integral (propuesta para un desarrollo sostenible). Tomado
de: http://www.proyectossostenibles.org/guia.htm.
Domroese, M y Sterling, E. 1999. Interpretación de la Biodiversidad. Manual para educadores de los trópicos. (en línea)
disponible en http://www.amnh.org.htm
Dourojeanni, Alex. 1991. Procedimientos de gestión para el desarrollo sustentable aplicados a microregiones y cuencas.
Santiago.
Fernández, M. y Fallas, Y. 2007. Sabe usted que es interpretación ambiental? – Aprendamos de manera fácil y dinámica a
explotar la naturaleza (en línea) disponible en http://cientec,org.cr/exploraciones/ponencias.com.htm
Gallopín, Gilberto. 1991. Ambiente y desarrollo en América Latina y el Caribe: Problemas, oportunidades y prioridades.
Argentina.
Guerrra R, Francisco. 2007.Itinerarios Interpretativos En Curso Interpretación del Patrimonio Ambiental y Cultural. Alcoy,
España.
Guzmán, A. 2007. Guía para la adhesión de las empresas turísticas a la Carta Europea de Turismo Sostenible, Sevilla.
Fundación ANDANATURA.
23
Ham, Sam. 1992. Interpretación ambiental: Una guía para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. Noth
American Press. Golden, Colorado, Estados Unidos.
Identificación de Rutas de Turismo Cultural. 2011. INTUR/OMT.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Kauffman, Marisela. Compilación. Arte Culinario tradicional: Identidad y patrimonio de las culturas de la Costa Caribe de
Nicaragua. Managua, 2012.
Kauffman, Marisela. Compilación. Cuentos Leyendas y tradiciones indígenas del Caribe. Managua, 2012
Kjaerby, Claus. 2002. Ecoturismo en la Amazonia. Lima, Perú.
Keith Pennyfather. En GUERRA R. Francisco. 2007. Interpretación del Patrimonio. Curso de Interpretación Guiada del
Patrimonio Natural y Cultural. Alcoy, Alicante.
MARTÍN, Marcelo. 2002. La gestión del patrimonio se sustenta sobre tres grandes tareas: investigar, conservar y difundir. En
Asociación para la Interpretación del Patrimonio. Asociación para la Interpretación del Patrimonio.
Morales, J. 2001. Guía práctica para la interpretación del Patrimonio-El arte de acercar el legado natural y cultural al público
visitante. 2da Edición.
Murillo Rodríguez, C. 1997. Desarrollo sostenible: el gran reto para el próximo milenio. Economía y Sociedad. Costa Rica.
OMT. 1995. Carta del turismo y código del turista. La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, reunida en
Sofía (República Popular de Bulgaria), en su sexta reunión ordinaria, del 17 al 26 de septiembre de 1985.
OMT. 1999. Agenda para planificadores locales: Turismo sostenible y gestión municipal, Organización Mundial del Turismo,
España.
OMT. 1999. Guía para administraciones locales: Desarrollo Turístico sostenible, Organización Mundial del Turismo, España.
OMT-INTUR Identificación de Rutas de Turismo Cultural de la Costa Caribe de Nicaragua, Programa de Cultura y
Revitalización Cultural y Desarrollo Productivo y Creativo para la Costa Caribe de Nicaragua. 2012 Managua.
Plan de Desarrollo para la Costa Caribe. Documento oficial del Gobierno de Nicaragua, 2009.
PNUMA. Proyecto GEO Ciudades. 2006. Tomado de: http://www.vitoria-gasteiz.org/cea/es/html/15/341.shtml.
RARE. 2000. Center for Tropical Conservation, Manual para crear senderos de bajo impacto que generen utilidades y
fomenten la concientización. RARE CENTER Arlingron, Virginia, Estados Unidos. WWWF.1999.
Serrano Barquín, R. C. 2001. Fundamentos para la planeación del turismo sustentable, hacia el desarrollo local, en
www.uaemex.mx/plin/psus No. 2
24
Serrano Barquín, R. C. 2001. Turismo sustentable y derechos humanos, una relación interesante, benéfica y exitosa, en
Derechos Humanos. No. 52, Órgano Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Metepec
Vázquez Barquero, Antonio. 1998. Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Madrid.
Vázquez Barquero, Antonio. 1999. Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre el desarrollo endógeno. Caracas.
Vázquez Barquero, Antonio. 1999. Sobre las raíces teóricas del desarrollo económico local. Caracas.
25
TABLA 11: SESIONES DE TRABAJO CON COMUNITARIOS DE RAITIPURA, AWAS, KAHKABILA Y BROWN BANK
Fase
Etapa
I
Identificar:
La voluntad de trabajar unidos
para ofrecer servicios de
calidad a los visitantes y
turistas en sus comunidades.
II
III
IV
V
Capacitación y
acompañamiento 1.
Talleres de interpretación
ambiental comunitaria y
consulta para hacer el manual
comunitario de interpretación
ambiental y cultural de
Kahkabila y las 3 comunidades
vecinas.
Capacitación y
acompañamiento 2. En la
identificación de la oferta
turística.
Capacitación a hombres y
mujeres, como guías de
interpretación del medio
natural y elaboración de
senderos interpretativos para
identificar la oferta actual y
potencial.
Construcción participativa del
diagnóstico FODA
Validación de recursos para la
interpretación natural y
cultural
Sector Participante
Resultado
Autoridades
comunitarias, de cada
comunidad.
Autoridades
comunitarias
Población en general,
incluyendo jóvenes,
mujeres y hombres
Discutida la estrategia de
ecoturismo con un folleto de
oferta turística comunitaria
terrestre y acuática con los
habitantes de la comunidad de
Kahkabila y vecinos a través de
talleres de consultas (Awas,
Raitipura y Brown Bank)
Instrumentos de
Interpretación ambiental y
cultural validado.
26
H
M
Total
Lugar
11
4
15
Kahkabila
4
6
10
Awas
3
2
5
Raitipura
2
2
4
Brown
Bank
22
24
46
Kahkabila
18
18
36
Awas
16
22
38
Raitipura
6
12
18
Brown
Bank
22
24
46
Kahkabila
18
18
36
Awas
16
22
38
Raitipura
8
15
23
Brown
Bank
22
24
46
Kahkabila
18
18
36
Awas
16
22
38
Raitipura
6
12
18
Brown
Bank
21
25
46
Kahkabila
18
18
36
Awas
16
22
38
Raitipura
6
12
18
Brown
Bank
Descargar