PDF (Referencia BOE-A-1802-218)

Anuncio
4,)() 1
gı) Roınero
Jose ph Güti errez del Rive ro, Abog ado de
.
10s R eales COf.lsejos.
eı emp~eo de Adm inist rado r prin. ın R.ey se ha dign ado noı~?r.ara depara
Com ayag ua ~ Rey no de Goat emal a
cıpal de Alcab3.1as de la prO\'lllCı
.'.. "'
a.
vaca nte por ınuerte del que 10 serv ia, a D. Francİsco Barb eren
plaz a de
El Rey ha nom brad o Guar da-A lm.a cen de artill erfa de la
plaz a D. )Q_
Puer to R.ico al Ayu dant e de Guarda-Alınacen de la mİsına
eitia ..
scph Saen z; y para esta resu lta i D. Jose ph Doıningo de Mad inab
anic a.
Co;-ıtinu.:ıcioıı del trtita do de paz con S. M Brit
a sus alia..
AR T. III. S. M. Britarıica resti tuye a la Repu blica franc esa y
s las" posesiodos; i sabe r , a S. M. Ca~6lica. y a la Repu blica bata va, toda
ocup adas Ô
nes Y colof.lias que ies perte neci an resp ectiv amen te, y han sido
curs ode la guer ra, i exconquİstadas por lal) fuerzas" hriti nica s dura nte et
s hola ndes as ·~en la İsla
ccpcio~ de la isla de la T rinid ad, y de las pose sione
y Mon tero , a D.
""
"
de Ceyl an.
ıv. S.M . Cato Hca cede y aseg ura a S. M ..
dad e:, toda prop ieda d y soberanıa.
.
Britanic~
la isla de
la
"
Trini..
"
'.
en toda prov. La R. epub lica bftta.va· cede y 'aseg ura a S. M. Brita uica
que pertenedın
pied ad y soberanıa toda s las p.osesiones" y estab lecii nien tos
cs a su" compa;..
antes de la guer ra a la Repıiblica de las Prov incia s unid as,
fiıa de tas lndia s orient&l~s eıı la isla de Ceyl an.
en taEl Cabo de Buen a-Es pera nza qued a a la Repu blica bata va
VI.
toda especie
da soberanıa COıTIO estab a antes de la guer ra. Los buqu es de
ltad de apar perte neci ente s a las deınas parte s COl1tratantes tend rin la facu
sin p.agar ınas
tar ~i ei , y C0111prar las prov ision es necesarİas coıno ante s,
buqu es de su
dere chos que aque llos i que la Repu blica hata va sujet a los
naClO l1.
eo su
Los territorİos y pose sione s de S. M. Fide lisim a quedarə.n
Hınites de las
integ ridad , COll1 0 estab an antes de la guer ra. Sin emb argo , los
entra en el
Gua yana s franc esa y portu gnes a se fixan en eI rio Ara" \vari , que
de la i~la d\!
Ocea no 111aS arrib a del Cabo -N orte , cerc a de la isla N ueva y
naL Esto s Lila Peni tenc ia, coıno a un grad o y terd o de latitu d septe ntrio
tada dd Cabo
mite s seguil'~in eı rio Ar~l'\vari desd e su eınbocadura roas apar
e dich o orı­
N orte hasta su orfg en; y 1nego ?or nna linea rccta tirad a desd
En cons eqiie ncia. la orilla septe ntrio g(!U hasta eı rİo Bran co hacia et Ocst e.
n, y las tier..
nal de1 rİo Araw ari desd e su ultiına eınbocadura hasta su orıge
os, perte ras que se encu entra n aL Nort e de ia lloea de litnit es arrib a iixad
meri dion al de
nece"rau en toda soberanıa i la Repub~il;a franc esa. La oritla
as que estan
dich o rio, parti endo de la ınisma emb ocad ura, y toda s las ti\.!rr
. La nav~­
aL Sur de dich a linea de liınites, perte nece r;in a S. M. Fiddisiına
nacio nes. Las
gado n del rio Araw ari cn todo su curs o seri Coınun i 1:15 dos
para rectitic:ır
disp osid ones hech as entre las corte s de Mad rid y de Lisb oa
estip ulad o en
sus front eras en Euro pa, se executariı~ 110 obst ante segu n 10
Ql trata do de Bada joz.
deben
Los terri torio s, pose sione s y dere chos de la Subliıne Puer ta
VI H.
qued ar ei~ f\U integ ridad com o estab2.n antes de la guer ra.
c01ıtinıt"ıra.)
ıx. Que da reco noci da la Repu blica de las Siete Islas . (Se
Vii.
4
En cump1imiento de tas Reales cedulas de S. M. -de 1) de Tulio j,8~9
de Novien1bre .ge ı 797, se recibiran en la Tesoreda ınayor y en las de
exercito desde 1. 0 deJunio pr6xıIDo 1as acciones delReal emprestito de 160
millones de reales : las dos mil de elIas sefialadas con 105 nums. 8001_ al io@
para su cancelacİon y pago de sus capitales y reditos; y las restantes para'
su renovaeion y satisfaccion de sus intereses. Con arreglo al art. 6. 0 de la
referida primera Real cedula se pagaran 10s capitales de dichas dos mil ae'cİones en la misına especie de moneda metilica 6 vales Reales - en que 101
entregaron 105 prestamistas. Las acciones se debel'an presentar con las car-'
petas de estilo, y con total separacion las de extincİon de Ias de renovadon: y 105 pagos respectivos a unas y otras se executaran con quanta brel'edad permitan las demas urgentes obligaciones del estado.
El dia 20 de F ebrero 6ltimo falleci6 en esta corte de edad de ') 4 afios cumplidos la _Exc. Sra. Dofia Isabel de Bongars y Martinez, Condesa viuda de
Casasola, y Dama de Ja Real orden de la Reyna Marıa Luisa. El infatİ­
gable zelo con que. trabaj6 en eı establecİıniento de la Real asocıacion de
SC110ras para el cuidado y asİstencia de las pobres presas en la galera y eu
las carceIes , y su ardiente caridad e incesante desvelo para eI -descmpefio
de los objetos de tan benefico in.stituto, euya direccio~1 exercicS, desde su
forınacion, que fuc eu eı afio de 1788, hasta su muerte, con la mayor ediücaeion, unidas a otras prendas y virtudes christianas que la adornaban, han
hecho tan sensible su perdida, como digna de elogio su memorİa.
-------------------------
----------------~
-----
_.
-
Tratado de paz entre el Rey Ntro. Sr. y eI Ernperador de ]as Rusias, concluido y firmado en Paris a 4 de O~tııbre de ı80r, <ton su traduccion aL castel1:ı.no.
Se hallara '2. rs. cn eI despacho de la irnprenta Real.
Cadlogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeracion, divİ~,i()n y
clascs de estas segun la diversidad de sus idiomas y dia]ecros, por eI Abate Don
Lorenzo Hervas: tomo 3.° que trata de las lenguas y naciones ellfopeəs. Siguieıı­
do eI autor su prop6sito de indicar la suce.sion hist6rica de ]as naciones por med io
de sus lenguas, obserya que las que actualmente se hablan en Eur0pa provienen
de 9 matrices, qtıe son: la teut6nica, esclavona, esci.tica, tartara, celtıbera, vascuence, griega, albana y cingana. Trata de est3.S lerıguas y de las ıı:ıciones anti.guas que las hablaron , y da las mas curiosas noticias so~re su stuıacion geogrMica y su dispersion por medio de las conquistas hasta nxar lüs establecimientos que
hay tienen en la Europa: de este moda conjetııra y prue.ba eI origen de ]05 lenguages modernos, y de las nacİones que 10s h2.blan, sİn escasear quanras alltoridades
y traducc!ones pueden 5ervİr a il ustrar su objeto e i f1struİr al historİador y geôgrafo
en muchos puntos relativos ci la cronologia his~ôrica y geografia antigu3S. VeIidese
Con 10s dos anteriores en la libreria de Fanz. , ca.lle de la Cruz, y de La viuda de
Cerro '.-- red de S. Luis, ci (8 rs. en rustica y 'ı'2. en pasta.
Tr~tado metodico 6 modo de expl:car la sagrada Escritura : escrito en frances
por ei R. P. D. Juan ~1artinay, rel:gioso berıedictirıo .de la congregacion de S:ın
Mauro: uri tomo en 8. 0 == Afectos de un pecador arrepentido pidi~~r:d() misericordia: un tomo en ~:o Se hallanlrı en La libreıia de Cam po, calJe de A Ica!:!'
Febrero refornndo y anotado, /) Llbreria de Escriba :lOS, q ue CO III puso D. J 0seph Febrero, y ha reformado en su lenguage, esti [0, metodo y IJlf.:chas doctrinas, ilustdndola y enriqueciendola con notas y adicior;es, para C] ue se han rerıiJo
presentes las ReJ.les o-rdenes nıodernas, eI Lic. D. Ju5ep~ M;;ıı'cos G:ıtierrez: tolDO 5. 0 que
m prehende.1os tres juicios, ·ordinario) e~H:ıcutiv0 y de CQIlClHSO de
a
cc:
Descargar