INFORMACIÓN SOBRE EL MÓDULO 1 DEL CURSO CCNA 5

Anuncio
INFORMACIÓN SOBRE EL
MÓDULO 1 DEL CURSO CCNA 5
“ROUTING AND SWITCHING”
1.- INTRODUCCIÓN
El curso CCNA consta de 4 módulos. La presente información hace referencia al primero
de dichos módulos. Los módulos posteriores se irán publicando en un futuro próximo.
Para participar en cualquiera de ellos será condición indispensable haber aprobado los
módulos anteriores. Al finalizar los cuatro módulos el alumno podrá obtener la
certificación CCNA de CISCO, que tiene un nivel de empleabilidad de entre un 80 y un
85%.
La Subdirección General de Reclutamiento y Orientación Laboral (SDG ROL) ha llegado
a un acuerdo con CISCO y con el “Aula Mentor” para el desarrollo de estos módulos, que
serán gratuitos para el personal inscrito en SAPROMIL y que estarán dirigidos a 20
alumnos.
Aula Mentor pone a disposición de SAPROMIL toda su infraestructura para la impartición
de este curso CCNA, versión 5. El curso dispondrá de dos instructores, uno principal y
otro secundario. Ambos tienen la certificación profesional CCNA.
El currículum del curso se encuentra en la plataforma de enseñanza de Cisco:
(https://www.netacad.com/courses/ccna/)
Una presentación que se encuentra al abrir dicho currículum, denominada “Tour del
Curso”, le ayudará a aprender cómo usarlo.
2.- NECESIDADES INICIALES DEL ALUMNO
El alumno que desee participar en este curso deberá tener:
•
Una cuenta de correo electrónico para proceder al alta en la plataforma de Cisco.
•
Conocimientos básicos en el uso del ordenador, así como saber utilizar un
navegador, hacer búsquedas en Internet y usar un procesador de textos.
•
Conocimientos básicos de inglés.
3.- ¿QUÉ USARÁ EL ALUMNO A LO LARGO DEL CURSO?
En este curso, el alumno usará:
•
Enlaces de las diferentes plataformas:
1
o La de enseñanza de Mentor: https://centrovirtual.educación.es/
o La de Cisco: https://www.netacad.com
o El laboratorio: http://medusa.pntic.mec.es
•
También puede ser interesante conocer la web de Mentor, organizadora del curso:
http://www.aulamentor.es
•
Packet Tracer: herramienta de simulación de dispositivos de red para realizar
prácticas.
4.- MATRÍCULA
La inscripción se realizará a través de la Aplicación SAPROMIL aplicando a la oferta
formativa 167002. La asignación de plazas se realizará siguiendo las normas que se
pueden consultar en la página web de SAPROMIL.
Regirá el siguiente calendario:
•
Plazo de inscripción: del 20 de julio al 20 de agosto
•
Selección de alumnos: del 21 de agosto al 25 de agosto
•
Comunicación a los alumnos seleccionados: 26 de agosto
5.- COSTE DEL CURSO
El coste correrá a cargo de la SDG ROL, excepto los costes asociados al desplazamiento
y al alojamiento, en su caso, que requiera la asistencia a las sesiones presenciales en
Madrid.
6.- CLASES PRESENCIALES
Los alumnos deberán asistir a tres clases presenciales:
• Lanzamiento del curso que está previsto realizar el día 9 de septiembre en la
sede de Cisco en MADRID.
• Una sesión de 4 horas de duración, tras el capítulo 9, en un lugar a determinar
por la SDG ROL en Madrid.
• Una sesión para la realización de los exámenes finales en un lugar a determinar
por el Aula Mentor en Madrid.
A los efectos de la solicitud del permiso correspondiente para la asistencia a las clases
presenciales, este curso se considera incluido en los del apartado f del artículo 6 de la
2
Orden DEF/253/2015, de 9 de febrero, por la que se regula el régimen de vacaciones,
permisos, reducciones de jornada y licencias de los miembros de las Fuerzas Armadas.
7.- CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
El examen de cada capítulo, excepto el del capítulo 1 que no tiene, estará activo para
realizarlo durante los siete últimos días del periodo asignado al capítulo en cuestión,
desde las 00:00 horas del primer día hasta las 23:59 del último.
El alumno dispondrá de tres oportunidades para hacer el examen de cada capítulo, a
realizar siempre durante los días en los que esté activo. Se deberá obtener una nota igual
o superior al 70% en cada uno de los exámenes, actividades y pruebas que se realicen.
Los exámenes de los capítulos se realizarán en línea y los podrán hacer en casa. El
examen final del curso será presencial en el lugar que Aula Mentor decida y se facilitará
la información sobre su realización a su debido tiempo. Para éste examen se dispondrá
de dos oportunidades.
Cuando haya prácticas significativas, es decir, importantes para el currículo, éstas se
podrán pedir a los alumnos y, en ese caso, serán puntuables de cara a la evaluación
final. No obstante, para un mejor aprovechamiento del curso es recomendable que se
realicen todas aquellas prácticas que no se dominen.
8.- CONSIDERACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES
Cada dos o tres capítulos, tal como aparece en la planificación puesta en la web del Aula
Mentor, se deberá hacer una actividad obligatoria que tendrá que realizarse en el tiempo
asignado. Los alumnos tendrán que enviar al tutor dicha actividad.
No se podrá entregar la actividad pasada una semana de finalización de la misma, es
decir, si un capítulo se hiciera desde el 1 al 14 de un mes concreto, no podría entregarse
después del 20 de ese mes.
Tendrán que conseguir un 70% mínimo en cada actividad. Si la nota fuera inferior, su
tutor le dirá qué partes tienes que repetir y la nota máxima tras esa corrección será del
70%.
9.- CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRÁCTICAS EN LABORATORIO
El tutor pedirá ciertas prácticas en el laboratorio remoto que son obligatorias. No podrán
entregarse pasada una semana de finalización de la misma, es decir, si un capítulo se
hiciera desde el 1 al 14 de un mes concreto, no se podría entregar después del 20 de
ese mes. Tendrán que conseguir un 70% mínimo en cada práctica. Si la nota fuera
3
inferior, su tutor le dirá qué partes tienes que repetir y la nota máxima tras esa corrección
será del 70%.
10.- CERTIFICACIONES
Tras superar cada módulo (que serán cuatro en total), Mentor enviará dos certificados,
uno proporcionado por Cisco y otro creado en el propio organismo.
Lo que se obtiene tras estos estudios (los cuatro cursos), es la certificación académica
de Cisco CCNA. Esto es, la preparación y obtención de conocimientos en redes.
Otra cosa distinta es la “certificación profesional” que se trata de un examen de una hora,
realizado en un partner de Cisco. Esta prueba se realiza en inglés y hay que obtener un
mínimo del 85%.
11.- RECOMENDACIONES FINALES
Se tendrá siempre accesible la planificación de los capítulos y los exámenes del curso,
siguiéndolos estrictamente siempre que sea posible.
Se dedicará tiempo a explorar las diferentes opciones y recursos que se facilitan en el
curso o que pueden estar relacionadas con él, practicando y siguiendo las sugerencias
que se hagan. De entre todos los recursos disponibles es especialmente recomendable
la web de Cisco y, lógicamente, Internet.
Cualquier información interesante o duda que surja, si el alumno piensa que puede ser
de interés general, se puede plantear en el apartado correspondiente del foro del curso,
denominado por cisco como “Discusión”, de esa forma enriquecerá a todos y podrá ser
atendida por cualquiera. Si se tuviera algún problema o dificultad que no se sepa cómo
resolver o que afecte a la marcha normal del curso, deberá ser consultada con los
instructores.
12.- PLANIFICACIÓN
SEMANA DEL
5/09/2016
12/09/2016
19/09/2016
03/10/2016
CCNA 5 - MÓDULO 1
CAPÍTULO A REALIZAR
EXAMEN A REALIZAR
Alta en Plataformas
Capítulo 1
Capítulo 2
Examen Cap. 2
Capítulo 3
Examen Cap. 3
4
SEMANA DEL
10/10/2016
17/10/2016
24/10/2016
31/10/2016
07/11/2016
14/11/2016
21/11/2016
28/11/2016
05/12/2016
12/12/2016
18/12/2016
CCNA 5 - MÓDULO 1
CAPÍTULO A REALIZAR
EXAMEN A REALIZAR
Capítulo 4
Examen Cap. 4
Capítulo 5
Examen Cap. 5
Capítulo 6
Examen Cap. 6
Capítulo 7
Examen Cap. 7
Capítulo 8
Examen Cap. 8
Capítulo 9
Examen Cap. 9
Capítulo 10
Examen Cap. 10
Capítulo 11
Examen Cap. 11
Repaso
Exámenes finales
Recuperaciones
5
Descargar