12.2. El sexenio democrático o sexenio revolucionario (1868

Anuncio
1
12.2. El sexenio democrático o sexenio revolucionario
(1868-1874). Intentos democratizadores. La revolución
del 68, el reinado de AmadeoI y la Primera República
I .- Introducción
La Revolución del 68, también llamada La Gloriosa fue fruto del Pacto de Ostende
acordado en los meses anteriores por la oposición, de todo signo político a Isabel II, y
tuvo como consecuencias más o menos inmediatas, la salida de España de la Reina con
su familia, la formación de un gobierno provisional, y un inmenso júbilo en numerosas
ciudades española que veían en ella el fin de sus penalidades. Hubo oposición pero fue
derrotada en la batalla del Puente de Alcolea donde se enfrentaron el ejército de
Serrano, partidario de la revolución, y el dirigido por el marqués de Novaliches, a favor
de la reina.
Desde aquel momento se comenzó a organizar un nuevo Estado. Unos querían elaborar
una Constitución; otros proclamar una República; otros buscar un nuevo monarca. Lo
único en lo que estaban de acuerdo era en que Isabel II debía marcharse.
Factores de la revolución del 68
Son tres: la crisis política de la monarquía isabelina, la crisis social, y la crisis
económica.
A) crisis política: las distintas oleadas de descontento con las “prácticas” políticas
de los moderados y los unionistas durante el reinado de Isabel II, y la
consiguiente corrupción del régimen, fue dando alas a los progresistas, pero su
problema era que carecían de ideario claro. Éste vinieron a aportarlo los
demócratas; El pensamiento demócrata se fundamenta en tres puntos:
1. la República: la soberanía esencial de cada individuo es incompatible con la
existencia de un monarca.
2. el sufragio universal: si todos los hombres son soberanos, y por naturaleza
iguales, todos deber compartir la soberanía; un hombre, un voto.
3. los derechos humanos, que son indiscutibles, inalienables, imprescriptibles,
e ilegislables. Entre ellos están el derecho radical a la vida - supresión de la
pena de muerte -, la libertad de conciencia, la libertad de opinión, la libertad
de cátedra, la libertad de imprenta, la libertad de manifestación, la libertad de
asociación, la inviolabilidad de domicilio, y el habeas corpus .
B) la cuestión social, como se la llamaba desde el 48, crecía con la industrialización y
/o el descenso del nivel de vida de los trabajadores. Por diferentes motivos, la
agricultura tradicional, extensiva, es abandonada por la más moderna, intensiva, y su
sustitución por los cultivos que podríamos llamar “industriales” la vid, el olivo, los
frutales. El perjuicio fue para los jornaleros que no eran trabajadores cualificados para
trabajar estos nuevos cultivos. La mano de obra campesina sobrante, se trasladó a la
ciudad, a vivir en barrios infectos (véase la trilogía de Baroja La Busca, la Lucha por la
vida y Aurora Roja); en estas gentes prendieron las nuevas ideas tanto democráticas,
2
como las socialistas o anarquistas que , por aquellos años, de forma tímida comenzaron
a aparecer en España.
La situación angustiosa de los trabajadores se agravó a consecuencias de las crisis
económicas del 66-68 y, de ello, su participación en la revolución. Es imposible saber
cuántos los hicieron por ideas y cuantos por instigación de los agitadores de masas.
C) la crisis económica: afectó a la industria textil catalana que resultó desabastecida de
algodón al estallar la guerra de Secesión americana, y trocaron el algodón por la lana,
con lo que hicieron la competencia y hundieron a los cientos, tal vez miles, de talleres
artesanales repartidos por toda España: Béjar, Segovia, Palencia, Alcoy,...
. También afectó a la rapidez en la construcción del tendido ferroviario, con lo que la
industrias anejas también se vieron afectadas. La minería también se hundió ante la falta
de pedidos de materias primas. Por último, también la Bolsa y la banca entraron en
crisis.
A principios de octubre del 68 se formó un gobierno provisional presidido por el
general Serrano, el segundo puesto le “correspondió” al general Prim. En este gobierno
también participaron civiles muy significados como Sagasta, Figuerola, o Ruiz
Zorrilla que después desempeñarían un papel relevante en los finales del XIX. El
gobierno comenzó a poner en marcha buena parte de las medidas revolucionarias: la
expulsión de los jesuitas, la extinción de los conventos, etc. Pero las más importantes
fueron las llevadas a cabo por Laureano Figuerola en materia económica:
Las transformaciones de la vida política fueron evidentes; había manifestaciones
numerosas casi todos los días: unos protestaban por la expulsión de los jesuitas;
otros porque querían la república, etc. Aparecieron los periódicos políticos
(panfletos), los mítines, etc.
El panorama de los partidos o ideologías también se aclaró bastante: los carlistas,
que volvieron a la guerra (3ª guerra carlista), los que podríamos llamar “derechas”
molestísimos por las medidas anticlericales, los republicanos que no se cansaban de
defender las ventajas de la república sobre la monarquía, y el sector oficial, formado por
una coalición, más que de partidos, de personas con unas ideas políticas, que defendía
una monarquía democrática.
Es interesante reseñar que en el año 68 empezó la lucha independentista en Cuba;
fue la llamada “guerra larga” de la que se hablará en su momento.
Las elecciones a Cortes constituyentes, se celebraron en enero de 1869 mediante una
ley electoral que reconocía el sufragio universal y numerosas circunscripciones
electorales lo que hacía mucho más difícil su manipulación por parte de los gobernantes.
El resultado fue una asamblea tremendamente plural en la que había monárquicos,
republicanos y carlistas, pocos, pero había diputados carlistas. Es interesante resaltar
que la mayoría de los diputados republicanos correspondían a zonas litorales.
3
II .- La Constitución de 1869
Este texto constitucional, uno de los más importantes y significativos de nuestra
historia, tuvo un rápido debate. En cuatro meses se aprobó un texto que constaba de 11
títulos, y 112 artículos.
El mayor problema que se planteó a los legisladores fue la determinación del
régimen político que existiría en España una vez que se aprobara la ley fundamental:
¿monarquía o república?, si monarquía ¿quién iba a ser el rey?, si república de qué tipo
¿presidencialista, unitaria, federal?. Los republicanos eran la minoría, y en democracia
gana la mayoría, por lo que la Constitución del 69 aprobó la monarquía para España con
todas las limitaciones posibles. La siguiente cuestión que se planteaba era quien iba a ser
el rey
Las características de la Constitución de 1869 son:
• Soberanía Nacional
• Declaración de derechos muy amplia y muy precisa; a las tradicionales se añadieron:
• la libertad de residencia,
• la inviolabilidad del correo,
• la libertad de enseñanza (cualquier español podía abrir un centro de
enseñanza siempre y cuando cumpliera los requisitos previstos por la ley de
educación), fundamental en un futuro no muy lejano, pues dio pie a la
Institución Libre de Enseñanza.
• la libertad de culto,
• el “habeas corpus”(los requisitos que debe cumplir la detención de un
ciudadano para que sea válida y legal “ tiene derecho a permanecer en silencio
.....”) Además se añadía que la enumeración de los derechos no implicaba que,
si faltaba alguno, no quería decir que estuviera prohibido ejercerlo. Más de la
mitad de las sesiones se fue en discutir la declaración de derechos.
• Régimen político: una monarquía
• División de poderes: el ejecutivo recae en el rey pero lo ejerce el gobierno, los
ministros que son responsables ante las Cortes de su gestión. El rey se limita a
sancionar y promulgar las leyes . El legislativo es bicameral: Senado y Congreso,
pero ambas cámaras son de elección popular, aunque para ser senador había que
reunir unas características ; en el Senado se especifica que habrá 4 senadores por
provincia, con independencia de la población que esté censada en ellas. El judicial
los tribunales, se intentó el jurado, pero, parece que quedó en intento.
• Sufragio universal, masculino y directo
Lo primero fue poner en práctica el articulo 33 que establecía la monarquía como la
forma de gobierno (hoy se dice régimen político) : había que buscar un rey.
4
III.- La Regencia de Serrano, 1869
El general Serrano asumió una regencia interina en tanto el futuro rey no jurara la
Constitución. Prim, fue el primer ministro del gobierno y además ejerció la cartera de
Guerra , con la intención, más que clara , de mantener a raya a los militares. En los tres
gobiernos que hubo durante ese año, Prim participó siendo su postura política cada vez
más cercana a los demócratas y alejándose, progresivamente de Serrano, cosa que,
quizá, le costó la vida.
Labor de los gobiernos de la Regencia:
•
•
•
•
promulgación de leyes acordes con la Constitución
se implanta el Registro Civil
se admite el matrimonio civil.
buscar, encontrar, presentar, y conseguir que acepte un rey (hay quien dice que
circulaban panfletos con la caricatura de Prim enarbolando una pancarta en la que se
leía “se busca rey en buen estado”)
La búsqueda de rey fue un auténtico problema ya que había que contentar a los
españoles monárquicos, conseguir no molestar mucho a los republicanos, que las
potencias de Europa lo aceptaran y que reuniera los requisitos mínimamente exigibles:
varón, mayor de edad, católico, liberal, a ser posible casado y con descendencia, y
encima que aceptara reinar sin gobernar en un país en el que:
• las partidas de guerrilleros carlistas, en cuanto podían, se echaban al monte,
• existía un partido republicano digno de todo respeto,
• vivían unos militares acostumbrados a los pronunciamientos,
• había una guerra, incipiente, pero guerra, en una colonia muy próxima a EE.UU.,
• recién salido de una revolución, y
• aprendiendo qué cosa sea democracia;
Había candidatos. Los principales fueron los siguientes:
• el Príncipe de Asturias, don Alfonso, exiliado en Francia; descartado por Prim con
los famosos tres “jamases”(“Los Borbones en España, jamás, jamás, jamás”). Sus
partidarios fueron llamados alfonsinos
• el duque de Montpensier, don Antonio de Orleáns, cuñado de Isabel II, intrigante,
pero no le gustaba a Napoleón III, emperador de Francia, no fuera a ser que el
Orleáns se decidiera cruzar los Pirineos y a instalarse en el trono de París. Además el
haber matado en un duelo al infante don Enrique le quitó todas las posibilidades.
• el general Espartero, el rey del pueblo, declinó el ofrecimiento por su edad.
• no podía ser un carlista porque no eran liberales, aunque ellos hicieron la guerra por
su cuenta
• un extranjero: por ejemplo un italiano - el duque de Aosta, hijo del rey Víctor
Manuel, pero no heredero al trono de Italia, Amadeo de Saboya -, y un alemán,
Leopoldo de Hohenzollern-Simmaringen (según el pueblo y las publicaciones
satíricas, Leopoldo ole ole si me eligen, que además es más fácil de pronunciar y no
digamos de escribir.), tenía a su favor que era pariente del rey de Prusia, Guillermo,
futuro Kaiser de Alemania, lo que fastidiaba enormemente a los franceses que tenían
5
pánico a que los españoles eligieran al alemán y se volviera a reeditar algo semejante
al imperio de Carlos V.
El general Prim era partidario del italiano y al fin se consiguió que las Cortes, en
octubre de 1870 le eligieran rey (191 votos a su favor, el resto o a la república o a otros
candidatos; eran 311 diputados). No se puede decir que el nuevo rey estuviera
respaldado por los representantes de la nación española.
Antes de la votación, se había convencido a Amadeo de que todo el pueblo deseaba
su llegada, ya que el candidato a rey quiso asegurarse, antes de aceptar, de que los
españoles querían que fuese su rey.
En fin, don Amadeo embarcó camino de España a finales de diciembre (el día 26)
del 70, y cuando desembarcó en Cartagena, le recibieron con la noticia de que el general
Prim había muerto el día anterior a consecuencia de las heridas recibidas en un atentado
terrorista. Fue el primer presidente del gobierno asesinado en España, pero no el último.
El primer acto de Amadeo, después de jurar la Constitución fue ir a velar el cadáver de
Prim.
IV .- El reinado de Amadeo I, 1871 - 1873
Era un hombre bien intencionado y sinceramente demócrata; convencido de que era
rey por voluntad del pueblo, prometió no oponerse jamás a esa voluntad. Fue un rey
constitucional modélico, pero no gustó a los españoles que le denominaron Macarroni I;
casado con una italiana de buena posición económica - Mª Victoria del Pozo y de la
Cisterna - el juego de palabras al que se prestaban sus apellidos fue objeto de burlas,
chanzas, chascarrillos y demás “buenas intenciones” de los madrileños. Ambos
padecieron varios atentados, de los que se salvaron de forma milagrosa y siempre se
encontraron con el vacío a su alrededor: ningún miembro de la nobleza quería ser
gentilhombre de cámara o camarera de los reyes, si estaba de moda pasear por el paseo
del Prado y aparecían los reyes, todo el mundo se marchaba a la Dehesa de la Villa por
ejemplo, dejándolos solos, si iban al Real, en un abrir y cerrar de ojos los palcos se
quedaban vacíos, si a los toros, se marchaban los toreros; en fin no se le hizo muy
agradable la vida en la villa y corte de Madrid.
El delito de Amadeo: querer ser un rey demócrata, cuando los demócratas querían
una república, y los monárquicos no le querían como rey.
Labor de gobierno
• El primer gobierno lo presidió Serrano, y en él colaboraron, por última vez Sagasta y
Ruiz Zorrilla.
• Se convocaron elecciones mediante sufragio universal, que, con la conocida
habilidad de Sagasta, fueron favorables a los candidatos gubernamentales.
• En la primavera del 71 se rompió la coalición monárquico demócrata que había
presidido la vida política desde el primer momento de la revolución
• Quedan claramente configurados dos partidos antagónicos los radicales de Ruiz
Zorrilla , que tendieron a gravitar hacia los antiguos demócratas, y los
constitucionalistas de Sagasta, que se acercaron a los antiguos unionistas.
• Enfrentamiento constante entre Sagasta y Ruiz Zorrilla.
6
• Después de las elecciones del 72, Serrano volvió al gobierno para ver si era posible
enderezar la situación política; Ruiz Zorrilla ocupó el ministerio de la Gobernación:
prometió la instauración del jurado, solucionar el problema de Cuba, la abolición de
las quintas, y una política librecambista.
• En agosto hubo nuevas elecciones en las que no resultaron elegidos los héroes de la
revolución (Serrano, Topete, López Ayala, Sagasta)
• Se produce un nuevo levantamiento carlista (la tercera guerra; en abril del 72 se
inició al grito de ¡Viva España! ¡Abajo el extranjero!) que provocó no sólo que no se
aboliesen las quintas, sino una recluta masiva de 40.000 soldados. Carlos VII
derrotado en un principio, volvió a España en el 73 instalado su corte en Estella.
Recuerdo que los carlistas tenían representación parlamentaria, es decir, intelectuales
que defendían con la palabra, no sólo con la fuerza, estas ideas políticas.
• No se solucionó el problema con Cuba y la esclavitud solamente fue abolida en
Puerto Rico
• Prohibición del asociacionismo obrero (I Internacional)
• El enfrentamiento con el Cuerpo de Artillería provocó la renuncia al trono de
Amadeo. Si no hubiera sido por esto, habría sido por otra cosa.
V.- La Primera República , 1873
Puede extrañar que unas cámaras formadas por una mayoría de monárquicos, o de
hombres que hasta aquel momento se habían considerado monárquicos, vote la
república con sólo 32 votos en contra. Podemos suponer que, después de la experiencia
fallida de una monarquía democrática, solamente quedaba por experimentar la
república; puede ser que no quedara otra alternativa.
El cambio de régimen fue fruto de una colaboración entre partidos muy distintos: los
radicales de Ruiz Zorrilla no eran republicanos pero tenían la mayoría parlamentaria, y
los republicanos, aunque no existía una única ideología republicana: unos eran
unitarios, otros cantonalistas, otros federalistas. Con tan pocos apoyos se puso en
marcha la I República española, de la que casi nunca se habla por diferentes causas; la
mayoría de las veces nos enteramos de su existencia por la importancia que se da a las
consecuencias de la II República (si hay una II, es porque hubo una I);.
Por necesidad, se recurrió a una alianza entre los republicanos y los radicales. Se vio
así una República con ministros de la monarquía, con un Congreso elegido por los
monárquicos y con una Constitución, la del 69, monárquica. Todo se movía en un plano
de provisionalidad de la que no fue posible salir en los once meses que duró, entre
continuos sobresaltos (guerra carlista, insurrección en Cuba, conspiraciones de los
alfonsinos, levantamiento cantonal, revolución obrera) el régimen republicano.
Por falta de una ley fundamental que rigiera los mecanismos (no se aprobó ninguna
constitución republicana) no hubo presidente de la república: los cuatro presidentes a los
que se alude - Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón, y
Emilio Castelar-, fueron presidentes del poder ejecutivo, con una función similar a la
de los primeros ministros o presidentes del gobierno.
Solamente dos repúblicas, los EE.UU. y Suiza reconocieron el nuevo régimen
español, lo que da una idea del apoyo internacional.
7
Labor de gobierno
• Se nombra presidente a Estanislao Figueras, que trató a duras penas, de mantener la
coalición entre “monárquicos” y republicanos. Cumplió las promesas, ruinosas, de
abolir el impuesto de consumos, y abolió el servicio militar obligatorio.
• Se convocaron elecciones a Cortes constituyentes en marzo del 73. Hubo un intento
de golpe de estado por parte de algunos radicales, y don Estanislao, por lo que
pudiera ocurrir, huyo a Francia donde declaró a los periodistas “que en España los
ánimos estaban agitados, las pasiones exaltadas, los partidos disueltos, la
administración desordenada, el ejército perturbado, la guerra civil en gran pujanza
y el crédito en gran mengua”. Parece, que la situación no era una maravilla.
• Se realizan las elecciones con poca participación (votaron los mayores de 21 años),
se calcula que emitieron su voto el 39 % de los electores. ¿Causas?, varias:
• la abstención pedida por los monárquicos
• la ignorancia de muchos ciudadanos
• la falta de claridad en el rumbo que fuera a tomar la república.
• En junio se forma el gobierno presidido por Francisco Pi y Margall, republicano
federalista, por tanto defendía:
• las naciones se deben formar por pactos libres y voluntarios entre
individuos (de aquí se dedujo que un pueblo, por ejemplo Bollullos
del Condado, se podía declarar independiente de “España” y
constituirse en nación: esto es el cantonalismo)
• la consideración de la capacidad natural de los ciudadanos para
asociarse libremente y, lógicamente, para romper los vínculos
• la creación de un estado federal, con una constitución federal
• En aquel verano fue imposible redactar la Constitución por las divisiones entre los
republicanos federales y los unitarios
• En julio se precipitaron los acontecimientos y se produjo la insurrección cantonal
en España; una serie de pueblos y comarcas se declaran independientes del poder
central y comienzan a redactar sus propias normas fundamentales, declarándose en
cantón independiente (Jumilla se declaraba amiga de todas las naciones del mundo
menos de la de Murcia; el grito de ¡Viva Cartagena! se convirtió en el emblema de la
revolución, y Cartagena declaró la guerra a Madrid . Utrera se independizó de Sevilla
y esta república le declaró la guerra que ganaron los de Utrera; Jerez, antes que
reconocer la sumisión a Cádiz prefirió hacerlo al gobierno de Madrid. En resumen,
un buen desconcierto.
• Ante semejante descontrol, y sin apoyos parlamentarios, Pi presentó la dimisión
• La presidencia la asumió Nicolás Salmerón que decidió recurrir al ejército para
acabar con la insurrección. El general Martínez Campos fue enviado a Levante y el
general Pavía a Andalucía. La represión fue rápida, en general, pero al instruirse los
consejos de guerra y ser condenadas a muerte algunas personas, Salmerón presentó
la dimisión, a los dos meses de ser elegido, incapaz de ir contra su conciencia que
estaba en contra de las ejecuciones.
• Emilio Castelar se hizo cargo del gobierno a fines de setiembre del 73; mostró
energía y temple; tenía indudables dotes de gobernante y era un magnífico orador.
Era republicano federalista pero sus ideas no le cegaron para comprender que, si
8
quería salvar la república española, había que acabar con la anarquía que se había
adueñado del país:
• se aplicaron las penas de muerte
• suspendió las Cortes y gobernó por decreto
• suspendió las garantías constitucionales
• cuando hizo falta se censuró la prensa
• se suprimió la licencia de armas
• en resumen, obró como si España estuviera en guerra.
¿Qué consiguió?:
• restableció la disciplina en el ejército
• aplastó las insurrecciones cantonales, excepto la de Cartagena,
• hizo frente a los carlistas en plena tercera guerra
• consiguió que la insurrección de Cuba no se convirtiera en un
conflicto internacional con la participación de los EE.UU.
¿De qué se le acusó? :
• en palabras actuales de dictador, déspota, antirrepublicano, y clerical
• ante estas acusaciones se discutió una moción de censura contra él que
salió adelante por 120 votos contra 100, pero
• Cuando en aquella madrugada se discutía la elección del 5º presidente del poder
ejecutivo, el general Pavía, al mando de un grupo de militares, entre los que había
guardias civiles, ordenó la disolución de las Cortes so pena de pasar por las armas a
todos los presentes (es el golpe de estado de Pavía). Con él acabó la I República;
ciertamente algunos señores diputados estaban decididos a morir defendiendo su
escaño y la soberanía de la Nación, hubo encendidos discursos, pero se impusieron la
lógica, el miedo y las armas.
La I República había muerto a los 11 meses de su alumbramiento y sin haber
conseguido elaborar y aprobar una constitución; por eso se habla del “proyecto de
constitución republicana” o de proyecto de “constitución federal”.
El proyecto de Constitución Federal
El proyecto fue elaborado por Castelar
Se comenzó a discutir bajo la presidencia de Pi
Constaba de 17 títulos y 117 artículos
Soberanía: nacional
Declaración de derechos: amplísima
El Estado no se declara aconfesional, sino que quedaba prohibido que sufragara el
culto de cualquier confesión
• Régimen: república federal: 17 “estados” uno de los cuales sería Cuba para resolver
el problema de la insurrección. Cada estado tendrá su Constitución, y al Presidente de
la República le correspondería un “cuarto poder” llamado de “relación” para
mantener el equilibrio entre los tres poderes de Españas y los tres poderes de cada
uno de los 17 estados.
• Sufragio: universal
• División de poderes: sí, con la salvedad de que hay 4 poderes y no tres como
siempre. El legislativo federal será bicameral.
•
•
•
•
•
•
9
VI.- El gobierno de Serrano 1874
La intervención de Pavía es una novedad porque el ejército actuó solo, ningún
político estaba detrás del complot. Se reunió una junta de “notables” que no supieron
salir del callejón sin salida en el que estaban porque España era, teóricamente, un
república, pero, constitucionalmente, una monarquía ¿cómo se compaginan las dos
cosas?. En fin, al final decidieron que lo mejor era que el general Serrano se hiciera
cargo del poder ejecutivo: para unos, fue la segunda regencia de Serrano, para otros fue
un “algo“ indefinible, hay quien habla de la “respublica”, y otros del régimen de la
Interinidad.
Labor de gobierno
• Terminó de sofocar la insurrección cantonal
• Levantó el sitio de Bilbao derrotando a los carlistas
• Se comenzó a plantear la cuestión del régimen político ¿monarquía? Cada vez de
forma más tímida pero más constante. Los candidatos eran los de siempre pero sobre
todos ellos descollaba el Príncipe de Asturias don Alfonso, que en aquel mismo
año alcanzaba la mayoría de edad para reinar (según la constitución del 69 y las
precedentes)
El final de esta situación fue el pronunciamiento del general Martinez Campos en
Sagunto; la mayoría del Ejército se sumó al golpe: los Borbones regresaban a España.
===========================
Descargar