Restauración de una silla

Anuncio
Restauración de una silla
TRABAJO 1. Juego de 6 sillas.
1.- Diagnóstico del mueble:
Es un mueble moderno que está en buenas condiciones de uso.
2,- Plan de restauración:
La silla que vamos a retapizar, está en buenas condiciones, por lo tanto el
trabajo en la madera será mínimo, daremos un afinado y lustre rápido a la
madera y realizaremos totalmente el asiento que será en goma espuma.
3.- Elaboración del presupesto:
Muchas veces cuando realizamos el presupuesto del trabajo, no tenemos la
posibilidad de desarmar el mueble ya que no sabemos si nuestro cliente
aceptará o no el presupuesto. Por lo tanto debemos verlo con mucha detención
de dejar margen para gastos mayores que se presenten al desarmar.
Presupuesto de materiales: por cada 1 pieza.
Cuñas de madera
Cola de carpintero
Planchas de goma espuma para el asiento 50 x 50 x7 cm
Cemento de contacto (Para pegar la goma espuma al asiento)
Tela de arpillera 70 cm
Lienzo ó lona 60 cm
Tachuela Nº 12, 40 gs
Semillas Nº 12, 60 gs
Lustre a la madera
Se calcula el costo total del material, se multiplica por 6 que son las sillas,
normalmente para calcular con mano de obra incluída se duplica o triplica el
costo del material. Depende de la pieza a restaurar y del público al que
llegamos. Si la pieza a restaurar es muy fina y la recuperación es total se
cobra una mano de obra muy alta.
La tela y galones finales siempre la compra el cliente y va por su costo.
Tela de 1m 40 cm de ancho Total para el trabajo de 6 sillas 1m 80 cm .
4.- Entrevista con el cliente:
Aquí le contaremos el presupuesto, el porque de ese costo detallando cada
paso de lo que realizaremos, solicitando sus ideas y gustos. Aconsejando si es
necesario la elección de la tela.
5.- Destapizado:
El ejemplo de destapizado sirve para cualquier mueble tapizado, en este caso
comenzaremos con una silla.
Un mueble se destapiza con el ánimo de volver a tapizarlo, por lo tanto
debemos realizarlo con mucho cuidado, procurando no estropear la madera de
soporte. Primero deberá hacerse una valoración del mismo para saber cuánto
deterioro tiene. Buscamos en nuestro cajón las herramientas necesarias.
Para quitar las telas viejas es necesario desclavar las tachuelas que la fijan a la
madera utilizando un desclavador ó un cincel, esto debe hacerse con la ayuda
de una maza de madera.
Se debe desclavar siempre en el sentido indicado de lo contrario se rompería el
bastidor, también con una inclinación aproximada a la figura, sostenemos el
cincel y con la masa de madera golpeamos una a una las tachuelas hasta
quitar todo lo que cubre el asiento y/o respaldo.
6.- Recuperación y tratamiento de la madera:
Con el mueble libre de toda cubierta, procedemos a curar la madera del
bastidor ya que el mismo debe soportar otro tapizado que implica más
tachuelas, más golpes y más telas. Este paso se llama acuñado, tomamos
pequeñitas cuñas de madera, la punta la mojamos con cola para madera y las
clavamos en cada agujerito que han dejado las tachuelas, dejamos secar 6 hs
y luego con un formón las cortamos al ras del bastidor.
Podremos apreciar que la madera recupera su resistencia para aceptar
nuevamente las tachuelas del nuevo tapizado.
En este caso observamos que no es mucho lo que hemos acuñado, según la
veces que se ha retapizado el mueble es la cantidad de relleno que necesita.
Pasamos un lija Nº 400 al agua para limpiar un poquito el lustre anterior y
damos una muñeca con goma laca, con 2 o 3 manos y un afinado bastaría ya
que la madera esta en buenas condiciones.
7.- Armado.
Con toda la parte de madera pronta procedemos al armado del asiento.
Pegamos la plancha de goma espuma al asiento con cemento de contacto,
Al llegar a esta etapa podemos dar forma al asiento, entonces, medimos y
cortamos tela arpillera y la colocamos sobre el asiento, punteamos con
tachuelas Nº 12, presionamos con la mano los bordes del asiento, vamos
estirando la tela y punteando.
Este procedimiento lo realizamos al menos 3 veces hasta dar forma definitiva al
asiento
Luego fijamos definitivamente cuidando que no queden pliegues o frunces en la
arpillera.
Sobre este asiento colocamos guata sintética y el lienzo, medimos cortamos y
procedemos igual que la arpillera pero sin comprimir la goma espuma, lo
colocamos y fijamos de inmediato quedando pronto para la tela final. Esta
etapa se llama tapizado blanco.
Como la tela final suele ser una de las partes mas caras del trabajo, debemos
cuidar de medir bien la cantidad necesaria, no estropearla y tener cuidado al
cortar. Medimos, marcamos, si es necesario realizamos un molde en papel y
cortamos. La colocamos sobre el asiento, realizamos los cortes necesarios y
fijamos al igual que el lienzo con semillas 10 ó 12.
Si seguimos cada paso como fue indicado seguramente nos ha quedado un
trabajo muy bien hecho. Debemos recordar que cada paso cumple su función,
por ejemplo la arpillera hace que la goma espuma no ofrezca resistencia a las
telas posteriores, el lienzo hace que el desgaste al sentarse no lo sufra la tela
final, no obviemos pasos para ahorro de material y el trabajo quedará muy bien
realizado.
Fuente: http://www.mailxmail.com/curso-tapizado/restauracion-silla
Descargar