Reacciones 02

Anuncio
1
Calcular la cantidad de óxido de calcio que se producirá al calcinar 1 Tm de carbonato de calcio.
La ecuación química es : Ca CO3 ( s )  CaO ( s ) + CO2 ( g ).
Las masa atómicas son: Ca = 40 u. O = 16 u. y C = 12 u.
2
¿En qué consiste una ecuación química?
3
En la ecuación química:
Al (s) + O2 (g) -----> Al2O3 (s).
Completar los pasos para ajustarla.
Paso 1.
Al (s) + O2 (g)
→ Al2O3 (s)
Al: 1
O:
3
Paso 2. Igualamos los átomos de oxígeno, añadiendo el coeficiente 3 al O 2 y el
al Al2O3
Al (s) + 3O2 (g) →
Al2O3 (s)
Al:
4
O: 6
Paso 3. Igualamos los átomos de aluminio, añadiendo el coeficiente
al aluminio
Al (s) + 3O2 (g)
→
Al2O3 (s)
Al:
4
O: 6
La ecuación ajustada será :
4
Al (s) +
O2 (g)
→
Al2O3 (s)
Completa los pasos para ajustar la ecuación : Zn S ( s ) + O 2 ( g )  ZnO (s) + SO2 (g)
Paso 1.
Zn S ( s ) + O2 ( g )  ZnO ( s ) + SO2 ( g )
Zn: 1
S:
1
O:
1+2
Paso 2. Igualamos los átomos de oxígeno, añadiendo el coeficiente 3 al O 2 y el
al ZnO y el
SO2
Zn S ( s ) + O2 ( g )  ZnO ( s ) + SO2 ( g )
O: 6
+
Zn:
S:
Paso 3. Igualamos los átomos de cinc, añadiendo el coeficiente
al Zn S
Zn S ( s ) + O2 ( g )  ZnO ( s ) + SO2 ( g )
O: 6
+
Zn: 1
S:
La ecuación ajustada será :
Zn S (s) +
O2 (g) 
ZnO (s) +
SO2 ( g )
reacción química entre gases representada por la ecuación : 2 NO ( g ) + O2 ( g )  2 NO2 ( g ) transcurre
condiciones normales. Averiguar:
Las moléculas de O 2 necesarias para obtener 40 moléculas de NO2..
Los moles de O2 necesarios para obtener 15 moles de NO2.
Los gramos de O2 necesarios para obtener 46 gramos de NO2.
5
La
en
a)
b)
c)
6
Si no ajustáramos las ecuaciones químicas mediante los coeficientes, ¿qué información nos darían?
7
Ajustar las siguientes ecuaciones químicas:
a) C4H10 + O2 
CO2 + H2O
b)
8
al
H2SO4 + Al 
Al(SO4)3 + H2
En la reacción química representada por la siguiente ecuación:
4 Al ( s ) + 3 O 2 ( g )  2 Al2 O3 ( s )
¿es posible obtener 1 020 gramos de Al2O3 a partir de 510 gramos de aluminio?
9
Según la ecuación química: 2 H2S (g) +3 O2 (g) -----> 2 SO2 (g) + 2 H2O(g) , si partimos de 7 moles de
sulfuro de hidrógeno, ¿cuántos moles de dióxido de azufre y de agua se formarán? ¿Cuántos moles de
oxígeno serán necesarios?
10 Dada la ecuación química siguiente:
2 HCl ( aq ) + Ca CO3 ( s )  Ca Cl 2 ( aq ) + CO 2 ( g ) + H2 O ( l )
a) Escríbela en lenguaje cotidiano.
b) Indica la proporción de moléculas y moles que intervienen de cada sustancia.
11 ¿Es cierta la información sobre el volumen que se da en la siguiente ecuación química? ¿Por qué?
2 Fe2O3 ( s ) + 3 C ( s )  4 Fe ( s ) + 3 CO2 ( g )
2 dm3
3 dm3
4 dm3
3 dm3
12 Indica la clase y la proporción numérica de átomos que intervienen en la reacción química representada
mediante la siguiente ecuación:
4 N H3 ( g ) + 3 O2 ( g )  6 H2 O ( g ) + 2 N2 ( g )
13 ¿Qué condiciones se tienen que dar para que una ecuación química nos dé información sobre el volumen
de las sustancias que intervienen?
14 La reacción de combustión del butano se representa mediante la siguiente ecuación química:
2 C4H10 (g) + 13 O2 (g) → 8 CO2 (g) +10 H2O( l )
Si se han formado 40 moles de dióxido de carbono, ¿cuántos moles de butano y oxígeno habrán
reaccionado? ¿cuántos gramos de butano se han gastado?
15 Ajustar las siguientes ecuaciones:
a) HCl + CaCO3  CaCl2 + CO2 + H2O
b)
K Cl O3  KCl + O2
16 La ecuación química que representa la formación de agua a partir de hidrógeno y oxígeno, es la siguiente:
1
H2 (g)  O 2 (g)  H2 O ( g )
2
.
¿Está ajustada? ¿Tiene sentido el coeficiente fraccionario del oxígeno?
17 Una ecuación química y una reacción química, ¿son lo mismo?
18 Completar la información que se puede obtener de la siguiente ecuación química.
2 CO (g) +
O2 (g) →℉ 2CO2 (g)
CO
O2
→
CO2
Estado físico
→
gas
Número de átomos 1 de C y 1 de O
→
Número de moles
1
→
Volumen
2
→
Masa
2 veces 28 g
→
19 Escribe en la siguiente ecuación química el número de moléculas de cada sustancia que intervienen
teniendo en cuenta el número de Avogadro.
N2 ( g )  3 H2 ( g)  2 N H 3 ( g )
20 Basándote en la relación numérica entre el mol y la masa , establecer la proporción en gramos de cada uno
de los reactivos y productos determinados por la siguiente ecuación química.
2 CuO ( s ) + C ( s )  2 Cu ( s ) + CO 2 ( g )
21 Escribe la ecuación química que representa a la reacción química que se produce entre el óxido de hierro
(III) con el carbono para producir hierro y el gas dióxido de carbono. Ajústala.
22 Teniendo en cuenta la ley conservación de la masa y la información que nos da la ecuación química que
representa la combustión del alcohol etílico, hallar los valores que faltan.
C 2H6 O ( l ) + 3 O 2 ( g )  2 C O 2 ( g ) + 3H2 O ( l )
138 g +
 264 g
x
+y
23 ¿De qué nos informan las ecuaciones químicas?
24 ¿Qué cantidad de hierro se produce en un alto horno donde se realiza la reacción química representada por
la ecuación :
Fe 2 O3 ( s ) + 3CO ( g )  2Fe ( s ) + 3CO2 ( g )
si la cantidad de óxido que ha intervenido ha sido 20 Tm?
25 Terminar de ajustar las siguientes ecuaciones:
a) CO + O 2  2CO 2
b) H ClO3 + Mg(OH)2  2 Mg (ClO3 ) 2 + 2 H 2 O
26 Deducir toda la información de la siguiente ecuación química:
2 H2 S ( g ) + 3 O2 ( g )  2 SO2 ( g) + 2 H2 O ( g )
27 Después de ajustar la siguiente ecuación química inventa un enunciado de un problema, utilizando la
información de los reactivos y productos en moles.
Zn ( s ) + H Cl ( aq )  Zn Cl 2 ( aq ) + H2 ( g )
28 ¿Es posible la relación que se da en gramos debajo de cada reactivo y producto de la siguiente ecuación
química? Justifícalo.
2 Fe2O3 ( s ) + 3 C ( s )  4 Fe ( s ) + 3 CO2 ( g )
40 g
4,5 g
28 g
16,5 g
29 En la combustión del metano, se producen los compuestos químicos dióxido de carbono y agua. ¿Cuáles
son los productos y cuáles los reactivos? Escribe la ecuación química.
30 El proceso 2 H2S (g) +3 O2 (g) → 2 SO2 (g) + 2 H2O (g) tiene lugar a temperatura y presión normal. Si el
volumen de H2S que se emplea para llevar a cabo esta reacción es de 18 litros, ¿qué volumen de oxígeno
será necesario utilizar? ¿qué volumen de cada uno de los productos se formarán?
31 Deduce toda la información posible del calentamiento en un horno del carbonato de calcio, que está
representado por la ecuación química:
CaCO3 ( s )  CO 2 ( g ) + CaO ( s )
32 Escribir las fórmulas y ecuaciones químicas de los siguientes compuestos y ajustarlas.
a) Óxido de sodio + agua  hidróxido de sodio
b) aluminio + ácido clorhídrico  tricloruro de aluminio + hidrógeno
33 Deducir toda la información de la siguiente ecuación química:
4 Fe ( s ) + 3 O 2 ( g )  2 Fe 2 O3 ( s )
34 Escribir las fórmulas y ecuaciones químicas de los siguientes compuestos y ajustarlas, señalando los
reactivos y los productos de la reacción química.
a) amoniaco + oxígeno  nitrógeno + agua
b) trióxido de dinitrógeno + agua  trioxonitrato (III) de hidrógeno
35 Señalar los errores introducidos al ajustar las siguientes ecuaciones químicas y ajústalas correctamente si
fuera necesario.
a ) C 3 H 8 + 2O 2  CO 2 + 4H2 2O
b) 2 H 2 + 2O 2  2H 2 O
c) 2Al + O 2  Al 2 2O 3
d) H 2 S + 3O 2  SO 2 + H 2 O
36 ¿Qué cantidad de cloruro de potasio se ha formado al descomponerse 1960 gramos de trioxoclorato (V) de
potasio? ¿Cuántos litros de oxígeno se habrán formado medidos en condiciones normales? Escribir y
ajustar la ecuación química correspondiente.
Descargar