acentuación - Colegio La Concepción

Anuncio
PLAN DE MEJORA ORTOGRÁFICA
CASTELLANO
ColegiO “La Concepción”
DEPARTAMENT DE FILOLOGIA
ACENTUACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA VOCAL TÓNICA
1.- Aguda: la vocal tónica se encuentra en la última sílaba: salón, saber
2.- Llana: la vocal tónica se sitúa en la penúltima sílaba: cáliz, cuerpo.
3.- Esdrújula: la vocal tónica ocupa la antepenúltima sílaba: médico, Córdoba.
4.- Sobresdrújula: la vocal tónica se encuentra en la anterior a la antepenúltima sílaba:
devuélvemelo
REGLAS GENERALES DEL ACENTO
1.- Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.
Ej.: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.
No llevan tilde:
Cuando terminan en dos consonantes: minigolf, confort.
Cuando terminan en y: convoy, guirigay.
2.- Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s
o cuando terminan en dos consonantes.
Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, bíceps, récord.
3.- Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.
Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.
TILDE DIACRÍTICA
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero
tienen significados diferentes.
Todas las voces que se escriben con tilde diacrítica son palabras que no deberían llevarla
según las reglas generales de acentuación bien por tratarse de monosílabos (dé) bien por
tratarse de palabras llanas acabadas en vocal, n o s (dónde quiénes). Se utiliza, como hemos
dicho, para distinguir dos usos.
Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica".
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 1 DE 18
Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.
Él
Pronombre personal
Él llegó primero.
El
Artículo
El premio será importante.
Tú
Pronombre personal
Tú tendrás futuro.
Tu
Adjetivo posesivo
Tu regla es de plástico.
Mí
Pronombre personal
A mí me importas mucho.
Mi
Adjetivo posesivo
Mi nota es alta.
Sé
Verbo ser o saber
Ya sé que vendrás.
Se
Pronombre
Se marchó al atardecer.
Sí
Afirmación
Sí, eso es verdad.
Si
Condicional
Si vienes, te veré.
Dé
Verbo dar
Espero que nos dé a todos.
De
Preposición
Llegó el hijo de mi vecina.
Té
Planta para infusiones Tomamos un té.
Te
Pronombre
Te dije que te ayudaría.
Más
Adverbio de cantidad
Todos pedían más.
Mas
Equivale a "pero"
Llegamos, mas había
terminado.
Aún
Equivale a "todavía"
Aún no había llegado.
Aun
Equivale a "incluso"
Aun sin tu permiso, iré.
Por qué
Interrogativo o
exclamativo
¿Por qué te callas? ¡Por qué
hablas tanto!
Porque
Responde o afirma
Porque quiero destacar.
Porqué
Cuando es nombre
Ignoraba el porqué.
Qué, cuál, quién, cuánto,
cuándo, cómo, dónde
Interrogativos o
exclamativos
¿Qué quieres? No sé dónde
vives.
Advertencia: es incorrecto escribir el pronombre ti con tilde.
NOVEDADES:
1.- La palabra solo tanto cuando es adverbio (Solo trabaja de lunes a viernes) como
cuando es adjetivo (Está solo todo el día) NO DEBEN LLEVAR TILDE.
2.- Los demostrativos tanto cuando son determinantes como pronombres NO LLEVAN
TILDE: Este chico, dame este.
3.- Ya no se pone tilde en la conjunción o cuando se escribe entre dos cifras: 6 o 7.
DIPTONGO
Diptongo es la reunión de dos vocales en la misma sílaba que se pronuncian en un
solo golpe de voz.
Ejemplo: aire, causa, aceite, deuda, boina.
Las combinaciones de los diptongos son:
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 2 DE 18
1.- Vocal abierta(a – e – o) + vocal cerrada (i –u): ai, au, ei, eu, oi, ou. Ejs. huevo, causa.
2.- vocal cerrada + vocal abierta: ia, ua, ie, ue, io, uo. Ejs. miedo, cuadro.
3.- dos vocales cerradas distintas: iu, ui. Ejs. Luis, ciudad.
Acentuación de los diptongos:
1.- En los diptongos formados por vocal abierta + vocal cerrada o al revés, la tilde se coloca
sobre la vocal abierta: muérdago, canción.
2.- En los diptongos formados por dos vocales cerradas distintas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal: veintiún, acuífero.
3.- La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondrá tilde en los mismos.
Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey.
- A partir de este momento, palabras como lie, hui, truhan, Sion …son monosílabas a
efectos de acentuación gráfica ya que cuentan con un diptongo. Por lo tanto, deben
escribirse obligatoriamente sin tilde.
TRIPTONGO
Triptongo es la reunión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.
La combinación responde al siguiente esquema: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada.
Ejemplos: limpiáis, acariciéis, averiguáis, buey, miau.
Acentuación de los triptongos:
1.- Siguen las reglas generales de acentuación. La tilde se coloca siempre sobre la vocal
abierta: cambiéis, puntuéis.
HIATO
Hiato se produce cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se
pronuncian en sílabas diferentes.
Las combinaciones de los hiatos son:
1.- Vocal abierta(a – e – o) + vocal cerrada acentuada (i –u): aí, aú, eí, eú, oí, oú. Ejs. caí,
aúlla, leímos
2.- vocal cerrada acentuada + vocal abierta: ía, úa, íe, úe, ío, úo. Ejs. María, púa, trío.
3.- vocal abierta + vocal abierta: ejs. caer, caos, croar.
4.- dos vocales iguales: Ejs. albahaca, chiita.
Acentuación de los hiatos:
1. + 2.- Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las
normas generales. Se trata de las combinaciones vocal abierta + vocal cerrada tónica
y vocal cerrada tónica + vocal abierta.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 3 DE 18
Ejemplos: raíz, búho, baúl, Raúl, tío, río, María, cantaría, rehúso, ahínco, caída, iríais, reúne
actúa...
3. + 4.- Los hiatos siguen las normas generales de la acentuación en el caso de vocales
abiertas y dos vocales iguales.
Ejemplos: león, aéreo, chií
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
1.- Las palabras que se unen para formar una compuesta pierden el acento salvo la última si,
según las normas, debe llevarlo:
Décimo + séptimo = decimoséptimo; pasa + puré = pasapuré; balón + cesto = baloncesto.
Tío + vivo = tiovivo
2.- En ocasiones, la última palabra no lleva tilde si va separada pero, al formar el compuesto y
siguiendo las normas, debemos ponerlo: Veinte y dos = veintidós; punta + pie = puntapié.
3.- Si las palabras se unen mediante un guion, se mantienen las palabras como se escriben
independientes: árabe-israelí, realidad-ficción, escuela-taller.
4.- Adverbios acabados en –mente
Se forman a partir de un adjetivo femenino. La regla de acentuación es:
4.1. Si el adjetivo lleva acento, el adverbio lo conserva: fácil – fácilmente.
4.2. Si el adjetivo no lleva acento, el adverbio tampoco lo lleva: limpia – limpiamente.
5.- Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá tilde si lo
exigen las normas generales de la acentuación.
Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.
OTRAS NORMAS
1.- Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde.
Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila.
2.- Diéresis:
Señala que la vocal u debe pronunciarse cuando va delante g y detrás e, i.
gue / güe: higuera / lengüeta
gui/güi: seguir / pingüino
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 4 DE 18
USO DE LAS LETRAS
1.- Letras con varios nombres:
B: be (en España), be alta, be grande (español de América)
V: uve (en España), ve, ve baja, ve pequeña (español de América)
W: uve doble (en España), ve doble, doble ve, doble uve (español de América)
Y: se recomienda el nombre ye en lugar de i griega.
R: se recomienda desechar definitivamente el nombre ere que pasa a llamarse erre.
RR: se denomina erre doble o doble erre.
USO DE LA LETRA B
1.- Delante de otra consonante: objeto, obtener.
2.- En final de palabra: club, esnob. Excepciones: molotov, lev, Kiev, Romanov.
3.-Después de la sílaba tur-: turbante disturbio.
4.- Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-: haba, hebilla, hibernar, hubo.
5.- Después de las sílabas iniciales ra-, ri-, ro-, ru-: rábano, ribazo, robar, rubio.
Excepciones: ravioli, rival y derivados, rivera (arroyo) y gentilicios como Rivas, Rivera.
6.- Palabras que empiezan por abo-, abu-: abogado, abuchear. Excepciones: avocar,
avutarda.
7.- Palabras que empiezan por alb-, arb-: albañil, árbitro. Excepciones: Álvarez, Álvaro,
alveolo o alvéolo.
8.- Palabras que empiezan por bar-, bor-: barba, bordar. Excepciones: Vargas, Varsovia,
vórtice.
9.- Palabras que empiezan por bu-, bus-, bur-: burro, buscar, burla. Excepciones: vudú y
derivados.
10.- Palabras terminadas por -bilidad: responsabilidad, habilidad. Excepciones: civilidad y
movilidad y sus derivados.
11. Los verbos terminados en –bir: concebir, escribir. Excepciones: hervir, servir, vivir y
derivados o compuestos: malvivir.
12.- Los verbos terminados en –buir: contribuir, distribuir.
13.- Las palabras terminadas en –bundo/a: furibundo, vagabundo.
14.- Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª
conjugación: jugaba, jugabas, jugaba, jugábamos, jugabais, jugaban.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 5 DE 18
15.- Las palabras que contengan los prefijos:
- bi- bis-, biz-: bianual, bisnieto o biznieto, bizcocho.
- bibli-, biblio-: Biblia, biblioteca.
- bio-: biología, biosfera, microbio.
- sub-: subacuático, suburbano.
16.- Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina ben (e):
bienaventurado, bendecir, benevolente.
17.- Las palabras compuestas cuyo último elemento es fobia o fobo/a: agorafobia, xenófobo.
18.- Los verbos beber, caber, deber, haber, saber, sorber y sus derivados: absorber, sabiduría.
USO DE LA LETRA V
1.- Detrás de la secuencia ol-: olvidar, polvo.
2.- Detrás de las letras d y b: adverbio, subvención.
3.- Detrás de la sílaba cla-: clavel, esclavo. Excepción: derivados en -ble y -bilidad de los
verbos terminados en -clar: reciclable (de reciclar), mezclable (de mezclar).
4.- Tras la sílaba inicial di-: diva, diván, diversión. Excepción: dibujo y sus derivados. Palabras
que empiezan por el prefijo di ante palabras con b: dibranquial.
5.- Tras las sílabas iniciales lla-, lle-, llo-, llu-: llave, llevar, llover, lluvia.
6.- Tras las sílabas iniciales pri- y pro-: privado, provincia: Excepciones: probar, probeta,
problema y derivados y palabras con el prefijo pro: prebélico, probritánico.
7.- Las palabras que empiezan por –eva, eve-, evi-, evo-: evasión, evento, evidente, evocar.
Excepción: ébano y sus derivados.
8.- Los adjetivos de acentuación llana terminados en –avo/a, -ave, -evo/a, -eve, ivo/a:,
esclavo, octava, grave, breve, activo.
9.- Las formas verbales que tienen este fonema en algunos tiempos pero que no llevan este
sonido en el infinitivo: tener- tuvieron; andar-aduviste; ir – vaya, ve.
10.- Las palabras que comienzan con:
- vice-, viz- vi-: vicepresidente, vizconde, virrey.
- video o vídeo: videocámara, videojuego.
11.- Las palabras que terminan en:
- voro/a: carnívoro, herbívoro.
- valencia o-valente: polivalencia, equivalente.
12.- Los verbos mover, valer, ver, venir, volar y derivados: movimiento, vidente, prever,
vuelo.
USO DE LA LETRA J ante e, i
1.- Palabras que empiezan por eje-: ejecutar, ejemplo. Excepción: Egeo.
2.- Palabras que terminan en –aje, -eje: brebaje, coraje, garaje, hereje.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 6 DE 18
3.- Palabras llanas que terminan en –jero/a: consejera, pasajero. Excepción: ligero/a y
derivados (ultraligero).
4.- Verbos terminados en –jear: callejear, cojear.
5.- Sustantivos que acaban en –jería: relojería, extranjería.
6.- Todas las formas verbales que tengan este sonido que corresponden a infinitivos que
carecen de este fonema y verbos acabados en - ducir: decir-dije; aducir – aduje; conducir –
condujésemos.
Aviso: quedan palabras que se escriben con x pero deben pronunciarse con j: México [méjiko]
USO DE LA LETRA G ante e, i
1.- Palabras que contienen inge en cualquier posición: ingenio, laringe. Excepción: injerir y
derivados: injerencia.
2.- Palabras que contienen gen y las que terminan en –gencia y –gente: gente, imagen,
indulgente, legendario. Excepción: ajenjo, jengibre y palabras derivadas de otras que tienen j:
avejentar de viejo y formas verbales de los verbos terminados en –jar, -jer, -jir: dejen,
bajen.
3.- Palabras que contienen la secuencia gest: gestante, gesticular.
4.- Palabras que contienen gia, gio: nostalgia, vestigio.
5.-Palabras que empiezan por gene-, geni-, geno-, genu-: generoso, genital, genoma,
genuino.
6.- Palabras que empiezan por legi-: legión, legislar. Excepción: lejía, lejos y derivados.
7.- Palabras terminadas en -gésimo/a y –gesimal: vigésima, trigesimal.
8.- Palabras terminadas en –ginoso/-ginosa: cartilaginoso, vertiginosa.
9.- Verbos terminados en –ger, -gir: coger, surgir.
10.- Palabras que contienen los siguientes elementos compositivos:
-angio: angioma
-geo: geometría
-german(o): germánico
-ger(onto): geriatría
-giga: gigavatio
-gine (co): ginecólogo.
-algia: lumbalgia
-fagia: antropofagia
-gen:génesis
-genia: orogenia
-génito: primogénito
-geno/a: oxígeno, lacrimógeno
-logía: filología
-rragia: hemorragia
USO DE LA LETRA C [k] y QU
1.- Se emplea c delante de a, o, u: casa, coche, curso.
2.- Se emplea qu delante de e, i: queso, esquina.
Avisos:
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 7 DE 18
•
Algunos latinismos y anglicismos cuenta con qu: quórum [kuórum]
•
Préstamos de otras lengua que tienen la letra q (con sonido K) es mejor escribir k: Iraq
(mejor Irak) o c: Qatar (mejor Catar).
USO DE LA LETRA r y del dígrafo rr para vibrante múltiple
1.- Se emplea la letra r en posición inicial de palabra. Rama, rosa, rubio.
2.- Se emplea la letra r detrás de consonante que pertenece a la sílaba anterior: alrededor,
honrado, israelí.
3.- Se emplea rr entre vocales: arruga, barrio.
Aviso: Palabras con prefijo o compuestas debe escribirse rr porque pasa a posición
intervocálica: Anti + robo = antirrobo; guarda + ropa = guardarropa.
USO DE LA LETRA y con valor consonántico
1.- Tras los prefijos ad-, des-, dis-, sub-: disyuntiva, adyacente.
2.- En las palabras que contienen la sílaba –yec-, -yer-: inyectable, yerno.
3.- Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y (vocal): reyes (rey).
4.- Formas verbales que contienen este sonido que no aparece en el infinitivo: oyes (de oír).
5.- Todas las formas de los verbos erguir y errar: yergo, yerras.
6.- Palabras que contienen la terminación –peya: epopeya.
USO DeL DÍGRAFO LL
1.- En las palabras que empiezan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallar, folleto, fullería.
2.- Palabras terminadas en –illo, illa, -ello, -ella: amarillo, cerilla, camello, doncella.
Excepciones: plebeyo, desmayo, aleya, y acabadas en –peya: epopeya.
3.- Verbos acabados en –ellar, -illar, -ullar y –ullir: chillar, atropellar, mascullar, engullir.
USO DE LAS LETRAS C Y Z PARA REPRESENTAR EL FONEMA [Z]
1.- Se emplea la letra z delante de las vocales a, o, u: zapato, zorro, zueco.
2.- Se emplea la letra z delante de consonante: azteca y en posición final de palabra: cáliz.
3.- Se emplea la letra c ante e, i: aceite, cimientos.
Excepciones:
enzima, kamikaze, nazi, zen, zéjel, zeppelín, zigzag, Nueva
Zelanda,
Zimbabwe, Ezequiel, Zeus.
Palabras que pueden escribirse con c o z:
Ácimo/ázimo;
bencina/benzina,
cigoto/zigoto,
cinc/zinc,
circonio/zirconio, eccema/eczema, magacín/magazín.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 8 DE 18
cíngaro/zíngaro,
USO DE LA LETRA H
1.- Delante de los diptongos ua, ue, ui en cualquier posición: hueco, cacahuete, deshuesar.
2.- Delante de ia, ie en posición inicial de palabra: hielo, hiato.
3.- Palabras que empiezan por herm-,histo-, hog-, holg-, horm-, horr- y hosp-: hermano,
historia, hormiga, holgura, hogar, horrible, hospital.
4.- Palabras que comienzan por las raíces de origen griego:
Halo-: halógeno
Hecto: hectolitro
Helio-: heliocéntrico
Hema-: hematólogo
Hemi: hemiciclo
Hepato-: hepatitis
Hepta-: heptasílabo
Hetero-: heterosexual
Hexa: hexágono
Hidro-: hidroavión
Higro-: hogroscopia
Hiper-: hiperactividad
Hipo-: hipodérmico
Holo-: holograma
Homo-: homogéneo
Se escriben SIN HACHE:
1.- Palabras que empiezan por alb- o alv-: albaricoque, alveolar, albufera, alberca.
2.- Palabras que comienzan por exo-: éxodo, exótico. Excepción: prefijo hexo griego.
Palabras que pueden escribirse con h o sin h:
Alacena/alhacena; alelí/alhelí; armonía/ harmonía; arpa/harpa; arpía/ harpía;
baraúnda/barahúnda; sabiondo/sabihondo, uy/huy (interjección)
USO DE LA LETRA X
1.- Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo –pr- : expresivo
2.- Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo –pl-: explorar
3.- Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida de h o de vocal: exhibir, examen.
4.- Palabras con los prefijos:
Ex - : exculpar
exa-:exanewton
exo-: exogamia
Extra-:extramuros
hexa-: hexágono
maxi-: maxifalda
Xen(o)-:xenófobo
xero-:xerocopia
xilo-: xilófono
Flex-: flexible
lex(i)-: lexema
oxi-: oxígeno
Sex-de sexus: sexuado
sex (de sex) sexenio
taxi-: taxidermista
5.- Raíces griegas o latinas:
Excepción: se escriben con s esplendor (familia léxica: esplendoroso…), espliego y voces
médicas que contienen la raíz esplen- (bazo): esplenitis.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 9 DE 18
REDUCCIÓN DE DOS VOCALES IGUALES
1.- Es frecuente y admisible la reducción gráfica de las dos vocales a una sola:
Portaaviones = portaviones
2.- En palabras compuestas o derivados cuyos componentes son largos: antiimperialismo.
3.- La reducción queda bloqueada si el término resultante coincide con otro existente y de
distinto significado: re+emitir= reemitir porque existe remitir.
4.- No se simplifica si la vocal por la que comienza la palabra base es un prefijo:
Ultra+amoral= ultraamoral; ultra+moral= ultramoral
USO DE LETRAS MAYÚSCULAS
1.- La primera palabra de un escrito o después de punto. Ej. Llegó temprano. Aún no había
anochecido.
2.- La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos coinciden con el cierre de un
enunciado. Ej. Estuvieron con Nosotros Luis, María, Nieves…Todos preguntaron por ti.
Si no cierra enunciado, letra minúscula. Ej. Es un tipo bastante…estúpido.
3.- En frases interrogativas, exclamativas si la pregunta o exclamación constituyen la totalidad
del enunciado. Ej. ¿A qué andén tengo que dirigirme?
4.- Tras los dos puntos que anuncian una cita o palabras textuales. Ej. El senador afirmó: “No
defraudaremos a los electores”.
5.- Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer, solicitar en textos
administrativos o jurídicos. Ej. CERTIFICA: Que Dña. Celia…
6.- Nombres propios. Ej. Ángel, Barcelona, río Amazonas. Entes, organismos…Ej. Asociación de
Academias de la Lengua Española., Academia de Bellas Artes. Hay nombres propios que
incorporan el artículo como parte fija. Ej. Estuve en El Salvador.
7.- Tratamientos. No hay razón para escribirlos en mayúsculas. Ej. Don, doña,santo,
reverendo, su santidad… Es admisible que se escriban los títulos de más alta dignidad en
mayúscula si no va seguido del nombre propio. Ej. La recepción a Su Santidad pero si lleva el
nombre propio es obligada la minúscula. Ej. Esperamos la visita de su santidad Benedicto
XVI.
8.- Es obligatoria en abreviaturas. Ej. Dña. , Ilmo., Ud.
9.- En nombres de deidades, seres mitológicos por su condición de nombres propios. Ej. Alá,
Jesucrito, Mahoma, la Virgen de Fátima, Polifemo, Pegaso…
10.- Nombres de calles o espacios urbanos. Ej. La calle Mayor, calle Gran Vía. ACABAR
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 10 DE 18
PUNTO y SEGUIDO
1.- Señala el final de un enunciado que forma parte de un párrafo.
No sé. Ni idea. Evidentemente, la foto es indiscreta.
2.- Para separar los subdominios de las direcciones de correo y páginas electrónicas. Sin
embargo, el último de los elementos no va seguido de punto.
www.excelsior.com.mx
3.- Con signos dobles (comillas, paréntesis que son delimitadores de un segundo discurso.
Dijo: “tú y yo hemos terminado”. (siempre detrás del cierre de comillas)
NO LLEVAN PUNTO:
1.- Nunca se escribe punto tras los títulos y subtítulos de libros, artículos, etc. Cuando
aparecen aislados o centrados y son el único texto del renglón.
Manual de ortografía
2.- Nombres de autor
3.- Dedicatorias
Para Javier
4.- Los textos que aparecen bajo ilustraciones, fotografías, etc.
El primer ministro Jens Stoltenberg
5.- En eslóganes
Asturias, paraíso natural
6.- En las enumeraciones en forma de lista, se escribe punto tras el número o letra que
encabeza cada uno de los elementos enumerados.
a. Cleveland
b. Cincinnati
7.- En índices.
Que (conjunción)
Que (pronombre relativo)
8.- Debe omitirse el punto tras los signos de interrogación y exclamación y tras los puntos
suspensivos.
¿Quieres darte prisa? ¡Vamos a llegar tarde!
COMA
Usos:
1.- Incisos que aportan precisiones, ampliaciones o rectificaciones.
Tus rosquillas, ¡qué delicia!, son las mejores que he probado.
La dama húngara ha aprendido, y no precisamente por placer, a distinguir…
2.- Estructuras explicativas que interrumpen el curso del enunciado. Pueden ser:
- aposiciones: Eduardo Romero, el comisario de la exposición,…
- Adjetivos o grupos adjetivales: Los soldados, cansados, volvieron al campamento.
- Oraciones adjetivas explicativas: La casa, que está al borde del mar, …
- Apodos: Lola Flores, la Faraona, era…
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 11 DE 18
3.- Construcciones absolutas, en las que se predica algo de un sujeto sin que aparezca un
verbo en forma personal.
Finalizadas las clases, empezaron los exámenes.
Ayudándose de un destornillador, abrió la caja.
4.- Oraciones de carácter accesorio, sin vinculación sintáctica con los elementos del enunciado
en el que se insertan.
Se presentó a comer, dime tú si no es para matarlo, con diez amigos.
5.- Las estructuras introducidas por salvo, excepto y menos. En este grupo se incluye
sino cuando tiene un significado cercano a salvo, excepto.
Todos, excepto Juan, estuvieron de acuerdo.
¿Quién sino usted puede saberlo?
6.- Las interjecciones que se insertan en otro enunciado.
Bah, no te preocupes.
Vaya, caramba, cómo has crecido.
7.- Nombres o pronombres que funcionan como vocativos.
Usted, acérquese.
Estoy a sus órdenes, mi coronel.
8.- Expresiones interrogativas de refuerzo deben ir precedidas de coma.
No te gusta esta ciudad, ¿verdad?
9.- Como regla general, los complementos circunstanciales pueden llevar coma cuando
preceden al verbo. Es opcional pero útil su presencia. Es un error creer que es obligatoria.
En aquellos días, la convivencia era idílica.
10.- Tras los complementos no verbales que se anteponen al elemento o grupo del que
dependen.
De sus amigos, la mitad son solteros.
11.- Detrás de muchos adverbios y locuciones que afectan a toda la oración o expresan la
actitud del hablante.
Los paradores, generalmente, se sitúan en lugares privilegiados.
Francamente, no creo que vuelva.
Si estas expresiones no se refieren a toda la oración, no exigen coma.
Se han adoptado soluciones técnicamente perfectas.
12.- Separa los miembros de construcciones copulativas, disyuntivas y distributivas.
Observaba, meditaba, deducía.
Unos se ganaban la vida cazando, otros pescando.
13.- Como regla general, es incompatible su uso con conjunciones como y, ni, o, u, o bien…
En algunos casos es admisible o necesario como elementos complejos separados
por punto y coma delante de la conjunción del último elemento.
En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos, y los alimentos, en la
despensa.
14.- Ante oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero, aunque, sin embargo.
Hazlo si quieres, pero luego no te quejes.
No debe escribirse si pero va seguida de una oración interrogativa.
Pero ¿querrá venir?
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 12 DE 18
15.- Detrás de las subordinadas adverbiales (condicionales, concesivas, causales y finales)
que se anteponen a la proposición principal.
Como no ha llamado, supongo que está bien.
Si vas a llegar tarde, avísame.
De haberlo sabido, te habría llamado.
También si se colocan en medio.
Puedes, si te apetece, venir con nosotros.
Ahora sé que, mientras yo rumiaba mis penas, tú estabas despierta.
16.- No se escribe coma delante del 2º miembro de la oración comparativa
Es mejor ser oveja que estar como una cabra.
17.- Tanto en posición inicial como intermedia los conectores discursivos (adverbios,
locuciones adverbiales…) no forman grupo sintáctico con los elementos que los siguen y van
separados del resto de la oración por coma.
Son de distintos tipos:
- aditivos: además, asimismo, de hecho.
- explicativos: esto es, a saber, o sea.
- Adversativos: ahora bien, en cambio, por el contrario.
- Concesivos: aún así, con todo.
- De ordenación: en primer lugar, por último, a continuación.
- De digresión: a propósito, dicho sea de paso, etc.
Algunos se sitúan en posición final
Seguiremos una dieta sana; hoy comeremos tres piezas de fruta, por ejemplo.
18.- Cuando se suprime el verbo.
Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno.
19.- En cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Santiago, 8 de enero de 2002.
20.- Componentes de un nombre o lista:
Bello, Andrés
Errores frecuentes en el uso de la coma
1.- Normalmente, es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso
cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separados por comas (a), cuando el
sujeto es largo (b) o cuando el sujeto es una oración de relativo sin antecedente expreso (c).
(a) Mis padres, mis tíos, mis abuelos me felicitaron.
(b) Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada
suspenderán la asignatura.
(c) Quien bien te quiere te hará llorar.
Excepciones: se puede escribir coma entre el sujeto y el verbo:
1.1. Cuando el sujeto de una enumeración se cierra con etcétera (etc.)
El novio, los parientes, etc., esperaban.
1.2. Cuando se abre un inciso inmediatamente después del sujeto.
Mi hermano, como tú sabes, es un excelente deportista.
1.3. Cuando el sujeto está constituido por dos miembros unidos mediante conjunciones
distributivas.
Los pretendientes, o bien acabaron huyendo, o bien, tuvieron que retirarse.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 13 DE 18
2.- Es incorrecto separar el verbo de los complementos del verbo (CD, CI, C. Predicativo, C. de
Régimen, Atributo y C. Agente (salvo en casos citados antes).
Me miró asustado. He comprado pescado. Se ocupó de los huérfanos.
3.- Cuando los complementos verbales se anticipan para destacarlos, tampoco debe escribirse
coma.
Muy contento te veo. Vergüenza debería darte.
PUNTO y COMA
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada
por el punto.
Se utiliza en estos casos:
1.- Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas
que incluyen comas.
La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
2.- Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado
la coma.
Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.
Puede irse; ya no hay nada más que hacer.
A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación; seguramente, se había quedado
dormido leyendo.
3.- Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones
conjuntivas como pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la
proposición a la que afectan.
Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados
no fueron los que el entrenador esperaba.
LOS DOS PUNTOS
Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que detienen el discurso para llamar la atención
sobre lo que sigue.
Se usan dos puntos en:
1.- Después de anunciar una enumeración.
Tres son las ciudades que visité: Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 14 DE 18
2.- Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que la sustituye:
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
3.- Preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la
primera palabra con inicial mayúscula.
Las palabras del médico fueron: «Reposo y una alimentación equilibrada».
4.- Tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra
que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte.
Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte...
5.- Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro
nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:
5.1. Relación de significado, ¿Qué es eso?
Deixis: Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que
muestran, que indican una persona o un lugar o un tiempo.
5.2. Relación causa-efecto
No necesitaba correr: aún era pronto.
5.3. Conclusión o resumen de la proposición anterior.
El equipo jugó muy mal: perdió por goleada.
5.4. Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido
más general.
La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista
nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la
fibra de sus verduras.
6.- Para separar la ejemplificación del resto de la oración.
Puedes escribir un texto sobre algún animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo.
7.- En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o
instancias—, se colocan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras
mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento.
CERTIFICA:
Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales celebrado en la
Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente año.
LOS PARÉNTESIS
Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en
un enunciado. Los paréntesis se usan en los siguientes casos:
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 15 DE 18
1.- Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre
todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior.
El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en
aquel sillón.
2.- Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra
citados...
El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).
3.- Para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del
paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos.
En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.
4.- En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia
de que se omite en la cita un fragmento del texto (en este uso suelen alternar con los
corchetes).
Hasta aquí (...) la obra visible de Menard, en su orden cronológico.
5.- Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse
entre paréntesis o seguidos del paréntesis de cierre.
Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
(a) En los estantes superiores de la sala de juntas.
(b) En los armarios de la biblioteca principal.
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
1.-Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso.
Después de los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe mayúscula.
Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos... Bajo estos
árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos.
2.- Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este continúa tras ellos, se
escribe en minúscula.
Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
3.- Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra
etcétera.
Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música...
4.- Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de
duda, temor o vacilación.
Iré; no iré... Debo decidirme pronto.
5.- La interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida.
Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final,
nos reunimos... cuatro personas.
6.- Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No quiero seguir hablando de ello.
7.- Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
En ese momento de indecisión, pensé: “Más vale pájaro en mano...” y acepté el dinero.
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 16 DE 18
8.- Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al transcribir
literalmente un texto se omite una parte de él.
Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha (...) y soy ágora Alonso
Quijano el Bueno.
LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN
Los signos de interrogación (¿ ?) y exclamación (¡ !) encierran enunciados que,
respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar enunciados
interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados exclamativos, también en estilo
directo, e interjecciones.
¿Comisteis ayer en casa?
¿Dónde has comprado ese traje?
¡Qué magnífica pintura!
Los signos de interrogación y de exclamación son dos en cada caso: los signos que indican
apertura (¿ i) y los signos que indican cierre (? !); se colocan al principio y al final del
enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente. En nuestra lengua es obligatorio poner
siempre el signo de apertura, que no deberá suprimirse a imitación de lo que ocurre en la
ortografía de otras lenguas, en las que solo se usa el signo final porque tienen otras marcas
gramaticales que suplen el primero.
Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (? !) no se escribe
nunca punto.
El signo de principio de interrogación (¿) o de exclamación (¡) se ha de colocar donde empieza
la pregunta o la exclamación, aunque no comience con él el enunciado.
Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu padre!
Los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el
enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sin embargo, si están
colocados al final, se consideran dentro de ellas.
Pepe, ¡cuánto me alegro de que hayas venido!
¿Has decidido qué vas a hacer, Sonia?
Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves, se puede
optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura
y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.
¡Quedan cinco minutos! ¡Llegamos tarde! ¡Date prisa!
Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un
único enunciado. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y sólo en
la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.
¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?, ¿dónde?
LA RAYA
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 17 DE 18
Como signo delimitador su función principal es indicar que las unidades que aísla constituyen
un discurso secundario. Ej. “Aguzando el oído –sin necesidad de concentrarse mucho- era
fácil….”
2.- En incisos. Ej. Esperaba a Emilio-un gran amigo-.
3.- Para enmarcar comentarios. Ej. Es imprescindible –señaló el ministro- que se refuercen…
4.- Marca los participantes en un diálogo. Ej.
-No te creo.
-Está bien.
LAS COMILLAS
Comillas angulares o latinas << …… >> ; Las inglesas “ ….. “
Como el resto de los signos dobles, las comillas introducen y delimitan un segundo discurso,
que se inserta en el discurso principal. Sus usos son:
1.- Para enmarcar citas textuales. Ej. Dice Rafael Lapesa:”En el año 409 un conglomerado…”
2.- Los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes en las
obras literarias. Ej. “<<¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre>>
3.- Para enmarcar el carácter especial de una palabra o expresión. Ej. Siempre dice que las
“cocretas” están riquísimas. Menudo “cacharro” se ha comprado.
4.- En usos metalingüísticos cuando empleamos un término para comentarlo desde el punto de
vista lingüístico. Ej. La palabra “cándido” lleva tilde.
5.- Para citar el título de un artículo, el capítulo de un libro, un poema…Ej. Escribió el artículo
“El léxico de hoy” para el libro…
Los títulos de los libros, revistas y periódicos se deben citar en cursiva. Ej. Volvió a
leer Poeta en Nueva York.
Cuando los títulos de la pieza y la obra se citan juntos, el primero se delimita con
comillas. Ej. Volvió a recitar la “Oda al rey de Harlem”, de Poeta en Nueva Cork.
5.- Para delimitar los títulos de leyes, asignaturas, cursos que solo llevan escrita con
mayúscula la primera palabra. Ej. Como asignatura optativa se ofrece “Lingüística aplicada a
la enseñanza del español como lengua extranjera”.
6.- Los apodos y alias que se intercalan entre el nombre y el apellido. Ej. Sergio “Kun” Agüero
marcó el primer gol
PLAN DE MEJORA DE ORTOGRAFÍA
PÁG. 18 DE 18
Descargar