BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN

Anuncio
;0~WIP~
Ií;.;¡.
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICAL
1(:
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
,
DEL EXODO JUJEÑO
San Salvador de Jujuy, 29 de abril de 2014
Al Señor
Presidente de la LEGISLATURA DE JUJUY.
Dr. GUILLERMO
JENEFES.-
SU DESPACHO:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., con el objeto de solicitar
tenga a bien disponer, de acuerdo al Reglamento Interno del Poder Legislativo, dar
entrada al siguiente Proyecto de Declaración Creación de la Comisión Provincial de
Ética Pública, que se adjunta con la presente nota, compuesto de seis (6) fojas
útiles, incluyendo
nota de presentación
para ser tratado en la próxima Sesión
Ordinaria.
Sin otro particular aprovechamos
la oportunidad
a
saludarlo a
Ud. con atenta consideración.
....,/
Al BERTO BERN;S
Presidente
":;¡qlJ(jt'l~ Dl~Mados U.C.R.
Legls:a;urá ti£: Jujuy
PABLO BACA - Bloque UCR
MESA DE ENTRADA PARLAMENTARIA
LEGISlATURA DE JUJUY
FECHA: •.•.••~ ••9.;;.Q_I(..:-..
.L~
.
..!4'.::..3...<]....._ .••••......
HORA:••••••••
AEC IBIO:. .••.•• •••••••••••••••••.••__ •••••••••••
MESA DE ENTRADA PARLAMENTARIA
COPIA DIGITAL
•
P!Ct+A: .?.'t.,fJ.':fJ
l.'I..
TAIoIAiiOóe ARCHIVO
RECIB10
í)
.6.~t.K£?.. ...•... ......... _ ...........
.I.LQG .... .......
HORA: •••
FOf.IO
f
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICAL
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
DEL EXODO JUJEÑO
PROYECTO DE DECLARACiÓN
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Ética aplicada a la función pública es de vital importancia porque tiene como eje central
la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan los servidores públicos
están orientadas
a la satisfacción
de la pluralidad de intereses de los miembros de la
comunidad politica. Es además un poderoso mecanismo de control de las arbitrariedades y
antivalores practicados en el uso del poder público. Es un factor esencial para la creación y
el mantenimiento
instrumento
de la confianza en la administración
y sus instituciones,
a la vez que
clave para elevar la calidad de la politica y la gestión pública gracias a la
conducta honesta, eficiente e integra de los servidores públicos.
Resulta necesaria la articulación de mecanismos
útiles como la creación de la Comisión
Provincial de Ética Pública prevista en el Art. 17 de la Ley N° 5153 de para el combate de
la corrupción
que no se logrará plenamente
si no tenemos
presente
que es esencial
observar los valores de la ética pública en el ejercicio de la función en los tres poderes del
Estado, en todas las jerarquias de sus empleos.
En la reforma constitucional de 1994 se incluyó un capitulo 11 titulado "Nuevos Derechos y
Garantías", el cual comienza con el artículo 36. En su quinto párrafo expresa "Atentará
asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el
Estado que conlleve enriquecimiento,
quedando inhabilitado
por el tiempo que las leyes
determinen para ocupar cargos o empleos públicos" y el sexto y último párrafo expresa "El
Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función"
1.1. Persecución del delito de enriquecimiento
ilicito de funcionarios públicos
El Código Penal prevé el delito de enriquecimiento
ilicito de funcionarios
públicos. Dentro
de este grupo tenemos:
Constitución
de La Rioja (de 1986 con modificaciones
titulado "Manifestación
en 1998), en su artículo 49
de Bienes" la establece;
Constitución de Rio Negro el artículo 5 impone tal exigencia;
~\\J>~A
P4f/A'
<¡-
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICAL ~
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorrit; 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
DEL EXODO JUJEÑO
Constitución de San Juan lo contiene en el artículo 10;
Constitución de Santiago del Estero en el articulo 88 situado en el capítulo especial
dirigido a reglar lo atinente a la "Administración
Pública" establece la obligación de
la presentación de la declaración jurada para los funcionarios y magistrados;
Constitución
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prevé en el artículo 56 que
los funcíonarios
de la administración
pública deben
presentar
una declaración
jurada de bienes al momento de asumir y al tiempo de cesar;
Constitución
de Catamarca
lo prevé en su artículo
167 previendo
-incluso-
la
creación de un registro especial de carácter público "a fin de que, en cualquier
tiempo, durante o después de terminar sus funciones,
requerir
judicialmente
la verificación
cualquier habitante pueda
de la legitimidad
del enriquecimiento
del
Gobernador o agente administrativo";
Constitución
de Formosa
Transparencia"
prevé en el Capítulo
que se denomina
el artículo 154 que impone la presentación
"Acción
de
de la declaración
de
a la investidura
del
bienes ante la Fiscalia de Investigaciones Administrativas;
Constitución de Jujuy la establece en su artículo 9 ;
Constitución de la Pampa lo dispone en el artículo 29.
1.2. Disposiciones
dirigidas
a exigir comportamientos
acordes
cargo:
- Constitución de Mendoza (la más antigua en el pals que data del año 1916) dispone en el
artículo 109 que el gobernador
de la Provincia y sus ministros,
el vicegobernador,
los
miembros de la Suprema Corte y el procurador fiscal de ésta, son acusables en juicio
político ante la Legislatura
por mal desempeño,
desorden de conducta, faltas o delitos,
norma que encuadra en esta clasificación.
- Constitución
destitución
de Santiago del Estero establece en el artículo 176 entre las causales de
de los magistrados
y funcionarios judiciales,
amén de las clásicas causales,
incorpora como inciso 3 la siguiente "Graves desarreglos de conducta".
1.3. Disposiciones
dirigidas a preservar el buen concepto
social de los funcionarios
acusados de cometer delitos en el desempeño de su función:
Son disposiciones
que imponen, en general, al funcionario y también al empleado a quien
se le impute la comisíón de delitos en el ejercicio de su cargo, la obligación de acusar
judicialmente
a quien ha proferido tal imputación. Generalmente
destitución" y goza del procedimiento gratuito.
se lo obliga "bajo pena de
FOlIO'Y~
~
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICA
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 - Te!. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
DEL EXODO JUJEÑO
- Constitución de Entre Ríos, en su artículo 17, establece que el funcionario o empleado a
quien se impute delito cometido en el desempeño de sus funciones, está obligado a acusar
para vindicarse, bajo pena de destitución y gozará del beneficio del proceso gratuito.
- Constitución de Misiones en el artículo 79;
- Constitución de Neuquén en el artículo 23;
- Constitución de Río Negro en el artículo 56;
- Constitución de Santiago del Estero en el artículo 9;
- Constitución de Corrientes en el artículo 6;
- Constitución de Chubut en el artículo 68;
- Constitución de Formosa en el artículo 25
- Constitución de Jujuy en el artículo 62.
2.
DE LOS REGíMENES ESTABLECIDOS
DE CREACiÓN
POR LA LEY N° 5153 Y DE LA NECESIDAD
DE LA COMISiÓN DE ÉTICA PÚBLICA PREVISTA EN EL ART. 17
DE LA MISMA LEY PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO:
La Comisión Provincial de Ética Pública que funcionará como organismo con autonomía
funcional de los poderes del Estado, en garantía del cumplimiento de lo establecido por Ley
N° 5153, (Art. 17), cuyos miembros ejercerán "ad-honorem",
afecta el rol de control y principalmente
de elaboración
no ha sido constituida, lo que
y propuesta de políticas públicas
anticorrupción que debía desempeñar.
La
Ley N° 5153 prevé en el Capítulo 111 un Régimen
de Declaraciones
Juradas cuyo
contenido, conforme Art.12 es reservado y de uso exclusivo de la Comisión Provincial de
Ética Pública
para el cumplimiento
de sus funciones
y finalidades
requerimiento de autoridad judicial competente.
2.1. FUNCIONES DE LA COMISiÓN DE ÉTICA PÚBLICA:
específicas,
salvo
~\'I1Il~
~ FCX:~t
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICAL ~
LEGISLATURA DE JUJUY
/,.
Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
DEL EXODO JUJEÑO
Conforme Art. 21 de la Ley N° 5153, la Comisión de Ética Pública tendrá las siguientes
funciones:
2.1.1.
Recibir y tramitar las denuncias que se formulen respecto de conductas de
magistrados,
funcionarios
o empleados
del Estado
contrarias
a la ética
Pública.2.1.2.
Redactar
criterios
un anteproyecto
y principios
del Reglamento
generales
de ética
consagrados
pública
según
los
en la ley, los antecedentes
provinciales sobre la materia y el aporte de organismos especializados.
Dicho
cuerpo legal deberá remitirse para su estudio y sanción a la Legislatura de la
Provincia.2.1.3.
Proponer
iniciativas para la sanción de normas o la modificación
de las
existentes y que se juzguen necesarias para otorgar una mayor transparencia
al ejercicio de la función pública.2.1.4.
Registrar
con carácter público las sanciones
administrativas
o judiciales
aplicadas por violaciones a la presente Ley, las que deberán ser comunicadas
por la autoridad competente.2.1.5.
Asesorar o evacuar consultas, sin efecto vinculante, en la interpretación de
situaciones comprendidas en la Ley N° 5153.-
2.1.6.
Dictar su propio reglamento interno y elegir sus autoridades.-
2.1.7.
Elaborar un informe anual, de carácter público dando cuenta de su labor,
asegurando su debida difusión.-
2.1.8.
Proponer
el dictado de normas o la puesta en vigencia
de programas
destinados transformar en acciones positivas los principios consagrados en la
Ley N° 5153.-
Asimismo, conforme el Art. 22 de la Ley 5153, la Comisión de Ética Pública puede realizar
convenios, requerir el asesoramiento
de la Administración
Federal de Ingresos Públicos,
Dirección General Impositiva o de organizaciones
no Gubernamentales
mecanismos
sistema
de
transparencia
y defensa
del
democrático,
especializadas
de
en
reconocida
trayectoria en la materia.-
El Capítulo VIII de la Ley N° 5351 está referido a la facultad otorgada a la Comisión
Provincial de Ética Pública para promover la investigación
incumplimiento
de las disposiciones
de la presente
denuncia que podrán deducir los representantes
superiores jerárquicos
~
pertinente a fin de verificar el
ley iniciada
de oficio o mediante
de cualquier organismo del Estado, los
del denunciado o cualquier particular quien puede solicitar reservad
de su identidad conforma Art. 24 de la ley.
Por lo tanto debe corregirse esta falencia sin más demora a fin de consolidar reformas
positivas y cubrir el vacío existente adoptando todas las políticas que la provincia se ha
BLOQUE DE DIPUTADOS DE LA UNiÓN CIVICA RADICAL
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO DEL BICENTENARIO
comprometido
a implementar
DEL EXODO JUJEÑO
en materia de transparencia
y lucha contra la corrupción
potenciando los órganos de control.-
3. CONCLUSiÓN:
Existe una tendencia
mundial
de regulación
de las cuestiones
exigencia de comportamientos
éticos de los funcionarios
corrupción,
los de cargos
fundamentalmente
convenciones
internacionales
queda claro que, en América,
constitucionales,
estas
cuestiones,
infraconstitucional
indicándonos
su regulación
que se refleja también
que se ve reflejada
por las Naciones
se encuentra
la mayor preocupación
con la
públicos y de combate de la
relevantes,
y normas sugeridas
relacionadas
en la existencia
Unidas. También
plasmada
e importancia
en las
en disposiciones
que se le brinda a
de numerosa
legislación
que sigue dicha tendencia.
La excelencia de los asuntos de la gestión pública se podrá alcanzar y mantener si se
cuenta con servidores públicos con sólidos criterios de conducta ética. Todo individuo que
participa de la función pública debe tener conciencia de que el servicio público se define
como la acción del gobierno para satisfacer las demandas y necesidades de las personas
que integran el Estado.
Es por ello que solicito a mis pares me acompañen en la sanción del presente proyecto.-
•
•
LEGISLATURA DE JUJUY
Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy
2012 - AÑO
DEL BICENTENARIO
DEL EXODO JUJEÑO
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY
SANCIONA LA SIGUIENTE DECLARACION
CREACION DE LA COMISiÓN PROVINCIAL DE ETICA PÚBLICA
Artículo 1°: La legislatura de la Provincia de Jujuy veria con agrado que el Poder
Ejecutivo de la Provincia de Jujuy adopte las medidas necesarias a fin de crear la
Comisión Provincial de Ética Pública conforme Art. 1yo de la Ley N° 5153.-Artículo
2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.-
J
Al BERTO BERN:S
Pmsidente
'-' oque de Diputados
.U.C.R.
Legisléltura de JUJuy
PABLO BACA - Bloque UCR
.~
RCI G VENA \
fRf
Diputa
\
ovjnciai
oque; U.C.R.
LegIslatura
de Jujuy
..
•..~." "'
Diputada Provincial
Bloque U.C.R.
legislatura de Jujuy
CAI;LOS AL 'oRTO AMAYA
Diputada Provincial
f3lcf.¡,!lüde DIputados lJ-.C.R.
Legislatura de J<¡juy
Descargar