Humanismo 19371002 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
Organo
de la -C.N.T-F.A.l. y portavoz de las JJ. LL.de Ripoli
Año II. Núm. 52 Ríoll
rL
—
-
2 de Octubre 1937 Redacción y administración:
-
-‘
Semanario de superación y combate
P. 27 de Mayo. 2. Número suelto, 20 cts.
_mJ._.
-
—
A DONDE VAMOS
Ante el maremágnum, cada vez más profundó,
en el cual se mueven las aguas pestilentas del fascis
mo, la voz de España recia y fuerte como fuertes son
sus obreros frente a la invasion, resuena por los am
bitos de la tierra denunciando con datos irrebatibles
todas aquellas agresiones que ha venido sufriendo
sin que ninguna potencia demócrática se diera por
enterada
Juridicamente España ha llevado todos los pro
blemas promovidos por la intervención extranjera en
el suelo ibérico, al tribunal internacional. Sin embargo,
los que dicen velar por los estatutos jurídicos que
regularizan la vida de los pueblos, cerrando los ojos
a la realidad, se taponan los oídos para no oir los
lamentos de las víctimas inocentes causadas por la
barbarie fascista
Ginebra ha vuelto ser teatro espectacular de la
situación española. La única voz que ha secundado
la posición enérgica y justa de España, es la de Rusia.
Las demás naciones siguen arrastradas por el preci
picio de lo irreparable, sirviendo los intereses bas
tardos de un imperialismo que amenaza destruir lo
poco que queda en Europa del progreso y la civili
zación moderna.
Hemos dicho, y lo repetimos con la firmeza que
nos caracteriza, que el proletariado español no •es
enemigo de nada ni de nadie. La ilusión puesta en la
realización de sus sacrosantos ideales, no es otra que
la de establecer un régimen de equidad y de justícia
política y social, que permita a los seres una mejor
convivencia y una mayor base de solidaridad mutua.
Frente a este espíritu de justícia y de equidad,
la reacción y el capitalismo se unen internacionalmente para aplastar las iniciativas del pueblo que
sólo mira al bienestar colectivo y que pone por enci
rna de todo, la fraternidad universal cual principio y
fin de todas las guerras.
Donde vamos, pues, es a la realización del en
sueño proletario; a producir cada día más, de acuerdo
con las necesidades, procurando siempre subsanar
todos aquellos errores que hagan podido ser funestos
a la evolución. Sin sectarismos, sin querer imponerse
a nadie, el proletariado español, por su organización,
por su capacidad constructiva, por su genio creador,
quiere y entiende que ios trabajadores se bastan a sí
mismos para organizar los centros de producción y
establecer todos aquellos pactos políticos que puedan
redundar en beneficio de la colectividad.
Vamos, pues, hacia la concreción de los postu
lados socialistas que han sido y serán el germen de
la sociedad futura. Para esto recabamos solidaridad
moral y apoyo material en el sentido de dificultar todo
lo que tienda a favorecer a los enemigos del pueblo
genuinamente productor, como son los gobiernos
dictatoriales que encarnan en la personalidad de esos
dos locos enfurecidos que han creído que el mundo
era de ellos, por el solo hecho de que se quiera pre
sentar a los comunistas como destructores del siste
ma capitalista. Si los proletarios del mundo pesan el
alcance de nuestras advertencias, auguramos que
pronto en el horizonte social surgirá el sol que debe
fecundar la semilla sembrada en los campos de baba
lla y en los centros de producción, que los obreros
españoles dirigen con vistas a unir sus esfuerzos con
los demás hermanos del mundo.
- -- ---—.-
HUMANISMO
2
CORRESPODENCIA
LIBERTARIA
xx
Querido amigo: Tu carta me abru
ma. Pides te diga mi parecer respecto a
cuestiones de interés capital para nues
tras organizaciones.
Ya comprenderás
que dada mi situaciÓn, no podré estar
muy documentado, pero, bien mirado,
aun alejado de ‘enáculos, ateneos, sin
dicatos, etc. puede que mis palabras te
puedan orientar un algo.
Se crit-ica, por determinada ala de
nuestro
movimiento, a la C. N. T, su
insistencia en querer volver a formar
parte del gobierno; se critica a la F.A.I.
por estructurarse en nueva forma, y se
critica la posición del anarquismo espa
ñol, a través de la Revolución.
Voy a tratar de contestarte llana y
claramente estos tres puntos, y luego,
aún añadiré mi parecer sobre la labor y
trayectoria
de la F. 1. J. L., cuestión
que, seguramente no te has atrevido a
incluir por no hacerte extenso.
La C. N. T. ha obrado con alteza
de miras. Si de algo ha pecado, ha sido
el haber confiado demasiado con la al
teza de miras que era justo esperar de
los que colaboraron con ella en la obra
de dirigif la guerra y la reconstrucción
económica. Mi parecer es, que la CNT
debía haber formado parte del Gobier
no, pues con dicha colaboración, no
hemos solucionado ninguno de los pro
blemas planteados en España y en cam
bio hemos perdido mucho, como orga
nización, en tal colaboración.
Esto no
quiere decir que ha de rechazar todo
lo que huela a dirección o gobierno de
los intereses del pueblo; de España. Pe
ro si quiere decir que mientras el órga
no u órganos de dirección y gobierno
de la cosa pública, estén vertebrados
como en la actualidad con tan mons
truosasim perfecciones, no nos conviene
volver a formar parte de ellos; pues
siendo así, dejaríamos inutilmente en
dichos organismos la totalidad de nues
tro prestigio. No seamos otra vez ilusos
Colaborando
en el Gobierno, lo afian
zamos y no sacamos para nuestros re
presentados
ningún beneficio que no
podamos sacar con la obstención lu
chando no obstante en el terreno sindi
cal. Nada de volver a colaborar (aun
que sea provisionalmente)
en el Go
bierno; si este para compensar los per
juicios de nuestra abstención, no se
transforma en un cuerpo más adecuado
a las circunstancias, aspiraciones de las
masas proletarias; a las necesidades de
la hora presenta y futura.
Con respecto a la iiueva estructu
ración de la Federación Anarquista Ibé
rica, me parece bien. Me parece bien
que los antiguos Grupos, hayan adop
tado la nueva modalidad orgánica. Con
ello no se romperá, creo, la pureza de
nuestros
postulados; y en cambio, le
dará más agilidad, le abrirá campo a las
realizaciones en todos los terrenos,
principalmente en el de la própaganda
y captación. Era necesario esa transfor
mación, pues bien habrás observado
que la F. A. 1. dejó de ser la calumniada
organizacióli, para aparecer a los ojos
de todo ci proletariado, como lo que
fué y es: Una organización Revolucio
naria responsable, sin la secuela de he
chos, modalidades y mentalidad antiso
cial, que desde su constitución hasta el
19 de Julio, le fué atribuido por el con
glomerado Capitalista-Pretoriano-Cleri
cal. Desecho al temor de algunos que
se preguntan, ante la nueva fórmula de
desenvolvimiento
«LUn nuevo partido?»
Es absurdo temer que la F. A. 1. se mu
tue en un partido, en un nuevo partido.
Es absurdo; lo repito.
Con referencia principalmente
a
las voces de compañeros del exterior
que no están conformes con lo que hizo
y dejóde hacerel anarquismo en España;
n-ie situo en el mismo terreno que Ma.
riano R. Vazquez, ante aquellas voces:
La complejidad del movimiento revo
lucionario y los factores que interna
cionalm ente intervienen en la lucha que
sosten cmos, hace que sea de todo pun
to considerada temeraria y suicida toda
acción consecuente tendiente a cor se
guir un régimen de estructuración so’
cial y económico de un solo matiz.
Responsables, por que abenios lo que
nos jugamos en la contienda, no pode
mos jugarnos en aras de nobles y res
petables aspiraciones, el porvenir de
España como pueblo libie y niestra
propia existencia como órganos de emancipación humana. El anarquismo
español se ha movido unas veces bien
y en otras habrá tenido errores, pero
siempre ha tenido en cuenca lo princi
pal y fundamental de la situación y de
la lucha: España dividida en dos; Espa
ña (todo lo que significa fascismo no
cuenta) sustentando diferentes concep
tos de estructuración
política, social y
económica.
España, esta España que
sustenta esa afinidad diferencial de con
ceptos estructurativos, combatida e in
vadida por las potencias fascistas y sa
boteada en sus legítimos derechos por
los países democráticos- capitalistas. im
perialistas.
Y termino, por último, enjuicián
dote el movimiento juvenil libertario.
Me parece bien, magnífico todo lo he
cho, ahora mismo forma parte de la A
lianza de la juventud antifascista.
De
sentir los otros estamentos de la juven
la juventud, las ansias de unidad, de lu
cha, de sacrifio, para conseguir el triun
fo en la guerra, que siente la juventud
literaria, es de esperar saldrán resulta
dos magníficos que inicien una trayec
toria en las relaciones y realizaciones de
las fuerzas políticas y sociales de Iberia.
Pues, querido amigo, no olvides
que el triunfo en la guerra llevará con
sigo aparejado el triunfo de la Revolu
ción. ¿Me entiendes? El triunfo, no de
una Revolución roja, verde o amarilla,
sinó la que permite la convivencia y
armonía de todos los sectores (mayo
rias y minorias) netamente antifascistas.
Si más queda tuyo y de la causa.
TALLER COLLECTIURAM DE LA FUSTA
Progrés,
91
-
RIPOLL
-
TeIfon
100- Hores despatx:
£óecioUMt
e. ó3isteó
de 8 a 12 ¡ de 2 a 6
¿ stolleó de loteé c1aóeó
3
HUMANISMO
ASPECTOS
IDEOLOGICOS
Hay quien puede, de SUS ensueños de felicidad, hacer un
sayo, ante cualquier prebenda que le ofrezcan las circunstan
cias, siempre propicias a tentar aquellos más fáciles de dejarse llevar por la pomposidad de unos «honores» más o menos
ficticios, pero siempre extremadamente
tentadores.
Causa
admiración verles pavonerse —a esos modernos judas— de
su :cción que siempre nos brindan como el modelo digno de
seguirse y ante el cual le deben «títulos» todos los hombres
dec en t es.
No se quien ha dicho, que la historia de la traición, tiene
sus orígenes en las obscuras edades de la vida de la 1—lumanidad. A eso se debe —quizá— la afinidad que los traidores
tienen con los tiagloditas, en la concepción que ambos tiene
y tenían de la vida.
Fijaros, como de todos los hombres —si es que así pue
de llamárseles— que la historianos
dice: que abrazaron la
traicion pocos son —pot no decir ninguno
que lo hicieran
para servir a un ideal redentor.
Podemos afirmar —sin nin
gún temor— que todos los traidores lo han sido para crearse
—
una situación estable —y aun las temibles-— determinantes
(politicamente hablando).
El traidor —mago en el arte de fingir— desfigura las ac
ciones, miente con el mayor de los cinismos y por último,
según la influencia que tenga sobre un movimiento -obrero—
desfigura sus doctrinas, hasta el extremo de convertir cual
quier teoría, cuyas raíces sean completamente socialistas, en
un movimiento a su servicio personal o al de cualquier dic
tador. Oímos en los labios del traidor el malabarismo pala
brero cuya base es el sofisma; como la verdad revelada ante
la cual hay que someterse, como se someten los seres que
han perdido la noción de su personalidad.
El traidor, se adorna de aquellos floreos ue más alagan
a los oídos del pueblo, su lenguaje oscila, entre el trampón
—provocativo y grosero— hasta la súplica, su figura adopta
ese desde el aspecto del super hombre, al sumiso y denigran
te, del cortesano, que siempre tenía una sonrisa para las sáti
ras que el bufón le hacía objeto para distraer a no importa
que poderoso.
Algunos creen que el traidor es un ser debil de espíritu,
pero si bien este aspecto tiene algó de cietto, no lo es menos
que los más temibles son aquellos cuyos designios son guia
dos por la ambición. La característica más destacada del trai
dor en su falta de escrúpulos, su máxima preferida, «El fin
justifica los medios». En una revolución, veremos al traidor
exaltar
mientras en la sombra fragua sus planes—- al máxi
mum, las cualidades de sus aliados, siempre que la fuerza de
—
estos sea superior a la por él desarrollada.
Pero le oiremos
cuando note que sus fuerzas pueden equipararse a sus— has
ta aquel momentó— amigos, vociferar contra ciertas actitu
des que antes vanagloriaba. A él no le importa llamar herma
no a quien momentos más tarde entregaría al verdugo si esto
favoreciera a sus planes. Eltraidor,
tiene la conciencia de
estado.
Guardémonos
de aquellas modificaciones tan frecuentes
—y tan facilmente aceptadas—en estos días, pues ni aun a
titulo de «lo imponen las circunstancias» favorecen a nuestra
tevolucion, por el contraito, persiste la filtracion de elemen
tos siempre predispuestos a venderse. Una idea sentida, no
puede ser detractada por uno mismo, aquel que varía de idea
o permite la alteración de sus términos, dificilmente podrá
soportar una represión, ya que esta, en poco puede favore
cer sus apetencias, pues no cabe duda, que cuando se altera
negando inclusive las esencias, a las cuales deben su vida,
una IDEA, se realiza con miras a un beneficio, que no ha de
alcanzar a la colectividad.
Los anarquistas, no podemos retractamos de lo que he
mos dicho siempre: El militarismo, por más que lo impongan
las circunstancias, nunca será ni mejor que la anarquía, ni tan
siquiera necesario para la vida de! hombre.
Seamos firmes en nuestros ideales, no nos dejemos arros
trar por charangos más o menos policromos pero siempre
ficticioS. La Libertad no la debemos buscar a través de as
pectos militares y mucho menos secundados donde el estado
está elevado a la categoría de cosa «santa». Creer que para
luchar por la Libertad es preciso encuadrarse en un ejército
frreamente
disciplinado, es tan infantil, como esperar que el
«olmo dé peras» como reza el refrán. Quien así cree tiene la
credulidad de un niño. Y el que lo propaga sin creer, tiene
el alma de traidor que aspira a encumbrarse a espaldas de la
credulidad de los primeros.
Jose GRANERO
Frente de Aragón (División Durruti)
Suscripción pro-víctimas del fascismo
SEMANA 38
Fábrica del Roig (sem. 37), 313’40; Fábrica Botey, 425;
Fábrica Sampera, 11; Fábrica Noguera, 43’50; Fábrica Serra
Balet, 151; Fáárica Balivé núm. 1, 170; Ramo Transportes, 82,
Fábrica Comes núms. 1 y 2, 210; Fábrica Reixach, 130; Fá
brica Balivé núm. 2, 192; Fábrica Balivé núm. 1 (aspis), 44;
Fábrica Sanipera, 15; Fábrica del Roig, 308’70.
Total, 2.095’60 pesetas
HUMANISMO
4
CornQse expresan los valientes hijos del pueblo
Cipriano Mera ha enviado a’ «Frente Libertario el artículo, que mós abajo reprodiic1inosy
que por sí solo se comenta. Coino Ascaso y Durruti, como tantos y tantos compañeros caído.s’,
que eran humanos sobre toda ponderación y supieron sacrificar us vidas ei holocausto a la
fraternidad
universal, Cipriano JIfera reune, po; sus acciones y por sus p.ilab ras generosas,
llenas de fe, las grandes cualidades de los apóstoles libertarios. Oigamos, camaradas; la vos
projética de este hermano excepcional, caudillo y gregario a la vez. dc este hombre de li ne
va vida, del héroe de Brihuega y de Brunete, con cuanta sencillez nos dice las cosas que’él
piensa y siente, mientras guía sus soldados hacía la. inmortalidad.
EL EJERCITO
DEL PUEBLO
Hoy constituye para mi un moti
vo de orgullo, franco y decidido, el
pertenecer a este Ejército del Pueblo,
que tantos laureles ha sabido conquis
tar para nuestro campo leal, del que
tanto espero, y de cuyo triunfo no
dudo; estoy seguro de que no ha de
defraudar
a la España antifascista en
sus anhelos, ni los traicionará en sus
esperanzas.
La victoria será nuestra, y lo será
porque lo querernos y así lo quieren
quienes a nuestro lado combaten, por
que ellos confían en nosotros y noso
tros nos volcarnos decididamente
en
ellos, con lo que existe una íntimas y
segura compenetración
que no podrá
ser rota jamás por ninguna maniobra,
ni por ningún cambio de situación, sea
el que fuere.
La retaguardia tendrá sus proble
mas, sus discusiones y sus discordias,
pero el frente permanecerá
no lo
dudáis
siempre, siempre unido, for
mando un bloque indestructible, que
no podrán romper ni el enemigo co
mún, ni las provocaciones, ni las pro
pagandas tendenciosas, ni los agentes
al servicio de Hitler, que tanto interés
ponen
en sembrar la desunión en
nuestras filas.
Frente al fascismo, frente a la po
lítica de partido, frente al proselitismo,
opondremos
todos
yo os lo asegu
ro, marxistas, anarquistas y republica
nos
un solo pecho, una sola volun
tad, un único corazón.
Unidos siempre, tanto en el triun
—
—
—
—
fo corno en la desgracia. Entre tanta
calamidad,
entre tantas penaUdades
sufridas, entre tantos camaradas corno
hemos visto caer sonrientes, del brazo,
animosos, unidos, mirándose en los
ojos corno hermanos proletarios, como
hermanos de clase; entre tantos gestos
de abnegación y de heroismo, como
de valor individual y colectivo, sería
un crimen, sería una traición, sería una
cobardía monstruosa sembrar la cizaña
que desune, la discordia que encona,
las rivalidades y las calumnias que en
venenan las almas y los corazones.
Yo os Lo pido a todos, a todos,
con las lágrimas en los ojos, con lágri
mas de un hombre que jamás lloró:
Uníos, uníos todos; abandonad vues
tras diferencias; pensad sólo en el ene
migo común a quien hay que destruir,
en la amenaza que se cierne sobre
vuestros hogares, sobre vuestras com
pañeras, sobre el porvenir de España y
del mundo. Uníos para que yo, un hu
milde trabajador al que se le podrá
negar todo, menos la buena fe y la
claridad, pueda continuar orgulloso de
nuestro Ejército, de nuestros herma
nos combatientes, luchadores anóni
mos y callados que pelean en silencio
con tanto fervor y tanto ahinco. Que
pueda yo decir orgulloso que soy un
jefe suyo, jefe militar de unos hombres
a quienes la vida llevó también a ser
militares. Que no sea para mi nunca
un descoro el decirlo, ni tenga que
arrepentirme
de haber bordado en mi
pecho, como si lo hubiera bordado en
mi corazón, una estrella y una barra
que son todo un símbolo, que son itna
ruta a seguir.
No caigáis nunca en las misei ias
humanas.
Perdonad, disculpad a vues
tros rivales, limad asperezas, pensad
que a todos nos guía la misma finali
dad, que a todos nos une como un lazo férreo e indisoluble el od:o al fas-.
cismo y el amor a la libertad. Y cuando
tengáis fliquezas en vuestra conductá
y os induzcan a pensar o a hablar mal
de otra unidad que combate a vuestro
lado, pensad en nuestros muertos, en
nuestros queridos camaradas muertos,
que hoy nos miran orgullosos desde
sus tumbas, contentos del sacrificio
que hicieron de sus vidas.
Yo os lo pido cordialmente, como
una súplica que sale desde lo profundo
de mi espíritu. No hagáis que aquellos
se levanten en sus lechos de tie.ria para
increparnos
diciendo. ¿Qué hicisteis
con nuestras vidas? ¿Para qué las sa
crificasteis si no sois dignos de noso
tros ni de nuestro esfuerzo?
Pensad que son muchcis, muchos
los muertos, nuestros, de todos, que
ridos, amados, recordados y fijos siem
pre en nuestras mentes, los que yacen
cen juntos, cráneo sobre cráneo, hueso
sobre hueso, amontonados, entrelaza
dos, en la tierra que nos ha de recoger
a todos un día en su seno, y que no
tenemos derecho a profanar su descan
so, haciéndoles danzar macabrarnente
para desunirse. Si ellos están siempre
unidos, ¿por qué no hemos de estarlo
nosotros?
MERA.
C.
HUMANISMO
5
DES DE PUIG-ALTDE TER
e.zlecliuéasst
4alió
de hi
CONSTRUCCIO
Uralita
-
Graniçats
Mosaics de tota mena
Mujeres de la España
leal: Apelarnos a vuestra
sensib Llidad tradicional.
Familias enteras, niños,
mújeres abandonados, ca
rayanas interminables de
hermanos de dolor esperan
vuestra hospitalidad. Aco
rriodad en vuestros hoga
res nn lugar para los eva
cuados del Norte, para los
que pudieron ponerse a sal
vo de la saña fascista.
Camaradas: ¡Solidan
zaos con los evacuados de
las provincias del Norte!
La Francia y la Inglaterra
oficiales los rechazan. Son
nuestros hermanos y el
bien o el mal de la España
antifascista les pertenece
al igual que a nosotros.
¡Aprestaos a recibirlos!
En terres d’Áragó i víctima d’una
bala feixista ha. mort el nostre
volgut compang Teodor Gardella
L1tgririies i tinta escampa la meya
ploma a! escriure aqdestes ratiles... Odi
i venjança dama el nieu esperit contra
la canalla feixista, per la niort d’un deis
mill-ors militants revolucionaris de la
nostra localitatTrista
notícia és la
que rep el proletariat Puigaltenc...! La
fatal nova ha corregut com una reguera
de pólvora, per tots els Centres obrers
del nostre pohie. Un altre camarada
ha deixat la seva vida en terres d’Ara
gó !luitant contra el feixisme i morint
per la Revolució Socialista.
10 de setembre! Sempre més els
treballadors de Puig-Alt de Ter ettin-•
dran a la meniória! Tu ets el qui has
volgut ésser testimoni final del nostre
inolvidable i estimat amic Teodor Gar
della! ¡jTeodor Gardella!! ¡Quin obrer
desconeixia aquest company! ¡Quí po
dia dubtar de la seva fe revolucionaria!
Quí pot negar que ajuest camarada ha
sacrificat tota la seva vida en favor de
les masses explotades?
En tots els moviments de reivindi
cació, ja hagin estat generals o locals,
havia estat eH un deis que senipre s’ha
via enfrontat contra el caciquisme, i
havia lluitat cara a cara contra la força
pública quan aquesta estava al servei
de la gran burgesia. ¡Era un revolucio
nari acabat! Tota la seva vida lhavia
passada al taller, en una llar obrera i al
servei de la classe treballadora.
En aixecar-se el feixisme criminal
representant genuí del rgim capitalis
ta, el camarada Gardella que tota la seva vida havia sentit un odi crudel con
tra aquest rgim d’opressió, cumplint
el seu deure de revolucionan, sortía de
voluntari cap al front de combat el dia
28 de setembre de 1’any passat, en
companyia d’un bon nombre d’obrers
revolucionaris del nostre poble, que al
igual que ell marxaven disposats a com
batre la reacció per enlairar ben alta la
bandera roja de la vertadera llibertat
pro1etria.
Jo, que encare sembla que
sento l’escalfor de les seves mans quan
va despedir-se, recordo amb emoció
les paraules que pronuuci:
«Jo marxo
al front, amb coratje liuitaré amb les
armes a la tná. Sois desitjo de vosaltres
que des de reraguarda, derrumbeu tots
els ressorts del capiaiisme, i damunt
les seves rUIICS imposeu la vostra força
d’exp!otats, i construíu els fonaments
de la nova societat socialista.»
Aquest i cap més era el seu objec
tiu...! No el podrá veure realitzat...! Ha
mort el camarada Gardella...! Ha inort
a les trinxeres empunyant un fusell...!
Ha caigut lluitant contra els seus ene
mics de senipre...! Contra els explota
dors de la humanitat, contra la tirania
feixista! Ha ofrenat la seva vida com
ho fan els obrers ievolucionaris, els tre
bailadors que, com eh, són comunistes,
que tenen un ideal i que, per damunt
deis seus interessos particuiars, saben
lluitar i saben morir peis interessos de
la comunita.t.
Camarada Gardella! Anib gran sen
timent, tots nosaltres. els teus com
panys de trebali i de lluita, no podem
fer res més que afegir el teu nom a la
gran llista de mrtirs
que ens obliga a
tenir la reacció i prornetre venjar la teva mort i la de tots els altres que, com
tú, han sucurnbit per la redernpció deis
pobres.
Conipany estimat! Els teus amics
no t’obliden; seguirai: el teu camí i es
tem disposats a deixar la nostra própia
vida al mateix lioc que l’has deixada
tu, a lluitar fins a la fí, fins a vncer o
morir amb l’únic objectiu de qu en un
dia no molt liuny. poguem venir a la
teva tomba a dipositar-hi un ram de
clavehis rojos i fer-te ofrena de ço que
ha estat la iliusió de tota la teva vida:
el triomf de la Revolució Socialista.
PELA! VILA
Este número
ha sido
visado
por la censura
6
HUMANISMO
CONSELL
SESSIO
ORDiNARIA
MUNICIPAL
DEL DIA
A la casa de la Vila de Ripoil a
vint-i-quatre de setembre del milnou
cents trentra-set.
Essent l’hora asse
nyalada de les nou del vespre i previa
convocatória s’ha reunit l’Aj untament
a la sala d’actes d’auesta casa de la
vila per a celebrar la sessió ordinaria
de segona con vocatória corresponent
al dia d’avui, per no haver-se pogut
celebrar de primera abans d’ahir pel
motiu de no haver-hi assistit suflcient
nombre de Consellers. Presicleix l’Al•
calde Victoria Fornaguera Gaspar i hi
assisteixen els Conseliers Jaume Oró,
Vicens Puig, Simón Ferrés, Josep Tor
ner, Pere Archs, Félix Gimenez, Lluis
Molina, N’liquei Catal,
Josep Pa]au,
Pere Bartés, Vicens Fajardo, Miquel
Morató, Fran cesc Ordeix, Bonaventura
Tarón, i loan Frauquesa, i el Secretan
de la Corporació Josep Rierola Alibés.
Oberta la sessió per la Presidéncia
el Secretan dóna lectura a l’acta de la
sessió anterior que és aprovada per
una ni mitat.
S’acorda l’assabentat de dues co
municacions deis Ajuntaments de Mo
lid i Gombreny participant haver acor
dat demanar a la Generalitat de Cata
lunya la supressió de la Delegació Co
marcal de Provelments.
El Secretan dóna lectura a una co
municació de Joan Salvans Sala protes
tant de la multa que li fou imposada
en la sessió anterior i considerant-la
injusta per quant no tenia cap indicació
respecte de la tasa de la carn de conili.
ElConsistori pren el següent acord:
cVist l’escrit presentat per Joan
Salvans de data 22 deIs corrents, en el
qual protesta de la penyora de 50 pes
setes que u fon imposada per l’Ajunta
ment en la sessió del dia 17 del mateix
mes, indicant que no tenia cap indica
ció de la tasa de la carn de conill; atés
que l’esmentada tasa era del domini
públic, per quant fou publicada en el
Diari oficial de la Generalitat de Cata
lunya i en la premsa, per la qual cosa
no pot alegar ignorancia de la mateixa;
la Corporació Municipal acorda ratifi
car l’acord del dia 17 del corrent se
tembre i mantenir la imposició de la
penyora de 50 pessetes a Joan Salvans
i Sala.»
Es llegit i aprovat un dictament de
la Comissió de Hisenda i Economia,
proposant que, en virtut del Decret de
la Conselleria d’Economia de la Gene
ralitat de Catalunya de data 9 deIs cor
rents, aparegut en el Diari Oficial del
cija, 151’Ajuntament demanial Conseli
24
DE SETEMBRE
d’Economia de la Generalitat de Cata
lunya que permeti a 1’Ajuntament que
designi un representant que formi part
de les Companyies Subministradores
de fluid eléctric a particular i a l’en
ilumenat públic d’aquesta Vila.
Es ilegit i aprovat un altre dicta
men de les mateixes Comissions deses
timant les reclamacions
presentades
contra l’arbitri sobre l’exporttició de
filats i teixits que forma prt de la
carta financiera.
Són llegides i aprovades factures
per valor de 2481’20 pessetes.
El Conseller Josep Torner entrega
al Consistori l’estat de comptes rendit
per la Conselleria de Finances i Econo
mia, d’ença del nomenament del Con
seil Municipalen data17d’otubre
del
1936 fasal31 de juliol
del1937.S’acor
da que passi a les Comissions d’Econo
mia i Hisenda per al seu etudi i dic
tamen.
El ConsellerFerréses queixade
l’actitud del vigilant nocturn Joan Sa
batés Obiols amb motiu de qué l’es
mentat Conseller el cercava abans de
les onze de la uit del dissabte passat
per tal que anés a recollir la clau deis
lócais de la Comissió de ProveYments.
S’acorda que per 1’Alcaldia s’el cnidi.
El mateix Conseller Simón Ferrés
posa en consideració del Consistori que
en el dia d’avui a les 10 del matí en el
local deis baixos de la casa de la vila
destinats a ProveYments i en ocasió
d’haver.se
verificat un repartiment de
sucre, el ve! d’aquesta vila Josep Prat
Maci proferí paraules que constituei
xen una manca de respecte i conside
ració envers l’esmentat Conseiler i el
Conseller Josep Torner i l’Alcalde que
cambé hi estaven presentats. S’acorda
passar
la corresponent
denúncia al
Jutjat.
A proposta del Conselier Pere
Archs s’acorda fer presta tges per a la
Biblioteca Mata.
També manifesta que cal preocu
par-se de la llenya per a les escoles.
El Consellen Oi-deix li contesta que
ja lii ha sis tonelades de carbó de Das
concedides
i que segurament
podrá
utilitzar-se la llenya d’un bosc de les
Llosses.
El Conseller Ordeix pregunta com
estít el local de la Plaça del 27 de maig
que ocupen els pioners, i que cal utilit
zar-lo per a les escoles de la Genenalitat
El Conseller Oró diu queja vindr
a parlar ne amb el Con seli.
A proposta del Conseller Gimenez
i tenint en compte que caldria fer re-
paracions als collars déis aninials afec
tes al servei de neteja, s’acorda utilit
zar els collans que servien pera l’ar
rastre deis toros i ue no serveixen
actualment per ares.
A proposta dél Conseller Pere
Archs s’acorda tapiar una porta que
comunica el Grup Escolar Ferrer i
Gurdia
amb els locais de la Compa
nyia eléctrica. També s’acorda reparar
els vidres i posar-hi una tela rnetlica.
A proposta del Conseller Gimenez
s’acorda posar vidres al pis del cemen
tiri.
El Conseller Gimenez pregunta
com esta l’afer de la multa imposiida
al fornen Orriols. L’alcalde Ii contesta
que diumenge tindric ocasió de veure
el company Cerezo i en parlaran.
El Conseller Oró posa én conside
ració que si es manté la taxa de Les pa
tates no en trobaran per a comprar-nc.
El Conseller Ferrés demana que
s’eviti que la gent vagin a comprar als
afores de la vila puig es perjudica el
mercat. Se u contesta que aixó pertany
a la policía afecta a Provements.
Es faculta el Conseller Oró per tal
que pugui contractar éls serveis d’al
gun escriveni per a dur els llibres de
ProveYments.
A proposta del Conseller Torner i
mentre l’Ajuntament estudia de quina
manera pot resoidre’s l’afer de tenir
una bsculapúbiica,
es suspengui el
permís
concedit al Taller Col1ectiu
deIs Fusters, per a treure la que era
própia delcompany Masoliver.
1 no havent-hinItresassurnptes
a
tractars’alça
laSesió.
SOL 1DARITAT
peis
PRESOS
7
HUMANISMO
Soldados
de plomo
(CARTAS
AL
AMIGO)
Dr. LópezArias
PARTS 1 DONES
C0NTINUACION
Estas solas diferencias, unidas con
las corruptelas humanas, me han hecho
paladear las barbaridades sensitivas que
encierran, obligándome, muchas veces,
a sentirme avergonzado de tener, co
mo tantos, el aspecto racional bípedo.
En mi pubertad, Ilegé a creer en
Dios; mas luego, al girar los ojos a mi
alrededor, una fuerte duda germinó en
mi mente, al yerme iluminado por cier
tos reflejos, todos ellos impelidos por
espíritus, visibles en la forma de escar
necer este sentido doctrinal; pero invi
sibles en la parte más sagrada de él: la
ealtad.
Tales seres, no han pasado delante
de mis ojos, sin el retoque correspon
diente, como si al verles falsear tanto
sus deberes, tuviese el anhelo de for
marlos a semejanza de Aquel que con
tinuamente burlaban.
Todo este cúmulo de adultera
mientos, plasmaron un ideal extraño
en mí, lleno de potencias dispares, las
cuales, al ser pulidas por tu cerebro,
formaron la evolución de algo perfecto.
Más tarde, convencido de que mis
racionamientos de loco no encontraban
mucha simpatía, me vi obligado a con
trarrestarlos
exteriormente, violentár
dome todo dogma íntimo...
Luego vine aquí, y muertoslos idea
les por yerme obligado a callar, como
tantos, llegué a sentirme dichosodentro
de mi nuevopensar, tan de suyo único
para detener todos los impulsos del otro
yo, dominado.
Esta falsa potencia es la que siguió
manteniendo toda la esencia tolerante
que se desprendía de mí; la que aguan
tó con firmeza especies abominosas y
horribles, y la que atravesó caminos
preñados de barrancos que la hacían
titubear...
Dañoso era entonces el silencio
obligado del hombre, cuando la enor
me agitación espiritual se extendía por
todo su cuerpo, pues mientras las pu
janzas intrínsecas gritaban fuertemente,
el razonamiento, por evitar algo peor,
señalaba la continencia como única
parte de más cordura...
-Pasaron los días, y al tropezar con
el amor, una nueva facultad narcotizan
te nació en mí, la que durmió todas
aiu.llas
fuerzas revoltosas que me
ln3rtirizaban
Después, sin otro anhelo que el de
amar y ser amado llegué a sentirme el
más dichoso de los mortales.
Mi hado no tenía derecho a tanta
dicha. Por eso ahora, al sentir estos ra
malazos que me tenía deparados; al pa
kdear estas barbaridades que suscitan
penas; al rumiar contínuamente estos
saetazos tan inpregnados de crueldad,
me encuentro incapaz para comprender
porque fuí hecho de tal encarnadura, y
lloro de rabia; lloro, sí, y mientras mis
lágrimas resbalan de mis ojos, mi cara,
maganta y demudada, refleja aquel sen
tir tan de suyo protesta lite.
Perdóname, querido Daniel, un fa
talizado se agarra siempre a lo que más
le aniquila.
27 de Junio:
Daniel, no puedo más.
¿Por qué no vendrá a mí Olga7
¿Me creerá culpable?
No puedes figurarte las innumera
bles torturas que nacen de este silencio.
A veces llego a creer que todo su amor
ha sido farsa; que todos sus besos fue
ron falsas caricias, salidas sólo para avi
var mi estupidez... Y yo, necio de mí,
que me parecía estrechar entre mis
brazos a un ángel.
¡Qué insensato llegué a ser!
28 de Junio:
Vergüenza da... ¡Qué grande es la
compasión, amigo! ¡Nada!
Cuando recuerdo todos los perso
najes que han tomado parte en mis es
pecies, la forma de Faustino también
me hace el efecto de algo incompren
sible. Extraño su mutismo, y sin em
bargo no tengo valor para tratarlo de
olvidadero,
aun y recordando aquellas
palabras que me dijo Venancio en el
vagón. «Si, gasta melindres y perjudí
cate, siendo bueno y servicial con los
que te rodean. ¡Ya verás cómo te lo
pagan!»
¿Es que tendría razón con ello?
¿Verdad, Daniel, que no?
29 de Junio:
«jCalma! ¡Calma! —me recetas.»
¿Puedo tenerla? ¡Ah, querido Da-
Visita tots els dissabtes matí a
POLICLINICA
ESPAÑA
P. República, 1-2.°
MEDICA
S. A.
RIPOLL
niel, tú no sabes lo que es sentirse despreciado por todos!
30 de Junio:
Nocivo. ¿Por qué? Estamos en do
mingo. Quién se acuerda de aquellos
tan felices...jQué
contraste tan horrible!
Es por la tarde.
Estoy sentado muy cerca de la
ventana, contemplando
la lluvia como
cae lentamente, como si temiese llegar
al suelo.
De un reloj lejano salen dos cam
panadas secas y tristes. Luego tocan
marcha. En seguida se ven salir grupos
de soldados alegres. Se conoce que van
al pueblo a vivir unas horas; a olvidarse por un momento de esta disciplina
férrea que les dificulta los movimientos.
Cuando todos se han ido vuelve
el silencio. La soledad me aviva la tris
teza, y entonces la imagen de Olga se
refleja delante de mí. Luego miles de
pensamientos,
obscuros y ruínes, se
arrastran por mi mente...
Creo verla en el baile en donde
van ellos a gozar, abrazada con otro;
asida en el cuerpo del macho como
hembra sedienta de deseo, enardecien
do asquerosamente el sexo de él, hasta
tal punto, que los dos, locos ya, más
que besarse parecen mordarse de luju
ria... Sigo contemplando diversas evo
luciones venéreas, imaginativas, y al
descubrir en mí tanta estupidez; al de
tallarnie este amor que me ha empuja
do hasta la ridiculez más grande, me
siento incapaz para excusarme delante
de estos fantasmas que me martirizan.
¡Ay, Daniel querido! Oigo sus be
sos y me parece sentir dentro de ellos
una infinidad de carcajadas horrendas,
las que destruyen todas aquellas fuer
zas plasmadas por la esperanza, la úni
ca chispa que quedaba de esta esencia
mía, tan de suya desgraciada...
PRINCJP!ANTS
(continuará)
Es anti/’iu;nano y niny poco clemociílico. ‘/ ju.gar y sen—
lenciar
a priori
alropellar
déil colipited
el prem
de excluir
de la ‘lucha
a quien al)nai1aua
er fiiIa4o
Sil riVU/flu
‘
HUMANISMO!1
E.STANPASDELAGUERRA
ELLAS
Cuando un país sufre un colapso de violencia, como el
que está sufriendo España, son diversos factores los que con
curren a él, aportando todos algo, y a medida que se van
asimilando formas se van perfilando las huellas de los facto
res que más han aportado a la transformación que se está
desarrollando.
Toda transformación, todo cambio de convivencia, lleva
en sí, momentos preñados de esperanzas, de sufrimiento y
dolor; el movimiento político-social de España se asimila de
una manera justa a un parto natural; la mujer, cuando tiene
que procrear es necesario un cierto tiempo de gestación, y
cuando se presenta el retoño, cuando tiene que surgir lo
nuevo, lo que ha estado fecundado en el periodo posterior
a la gestación, se desgarra, sufre, y entre inmensos estertores
de dolor, dá vida. Así imita la sociedad humana, la natura
leza de la mujer; los periodos de evolución se van gestando,
perfeccionando, hasta que las formas normales, en que se
está rigiendo la sociedad, no pueden encuadrar las inspira
ciones e ideas de los individuos que la forman, y entonces
viene lo inevitable; chocan entre sí, y con ello las diferentes
fuerzas económicas y espirituales de que está compuesta la
sociedad, las leyes tradicionales y progresivas, no pueden
seguir en ritmo normal, al tener la marxa de la sociedad y
vienen los colapsos de violencia, tras los cuales surge al
nuevo y asimilado, según participan en la lucha las diversas
opiniones, y según se haya preparado el terreno en el sentido
económico y psicológico.
Uno de estos momentos de transformación se está de
sarrollando en España, (en Españá en el sentido de violen
cia, ya que en el sentido espiriual se está desarrollando en
diversos países), cogiendo caracteres diversos y complica
dos, por la diversidad de causas ya enumeradas que con
curren. Sería, es interesante y provechoso, discernir y des
granar los diversos factores puestos en juego, y hacer un
recuento de la proporcionalidad que dá cada uno de ellos
para esta gran causa que defendemos.
El que más en silencio se guarda lo que dé, el que me
nos importancia se le fija, con el que menos se cuenta, es el
que vamos a describir aquí, ya que él por sí no pide nada.
La MADRE. He aquí quién lo dá tódo y nada pide; el factor
preponderante el que indiscutiblemente dé más cte sí, por
que dá todo lo que posee, ya que la madre proletaria no
más posee que los hijos; ha sufrido, trabajado y vivido por
ellos. Ella es la que en estos momentos, sufre más, se sacrifica
más, y las más de• las veces la que comprende menos (por
la ignorancia en que la ha tenido sumida la sociedad de los
hombres) porque se le pide todo lo que puede dar de sí,
porque a ella como a otros factores no se le hacen conce
siones. La madre que ha perdido ya a su h-ijo,la que n sabe
nada de él, la que tiene probabilidades de perderlo, se mere
ce respeto, consideración, tenerla en cuenta, que la retaguar
dia la rehabilite, esto que es justo no lo piden ellas, lo piden
los combatientes de la causa antifascista que estén en pié,
y que quieren como a su madre las madres de todos los an
tifascistas, las madres proletarias que se están desangrando,
dando sangre de su sangre para ahogar la bestia fascista.
Las madres de los combatientes de esta guerra, han de
distinguirse en algo de las madres que habían dado sus hijos
por guerras imperialistas, de intereses económicos y finan
cieros. Es comprensible y justificable que el capitalismo en
las guerras que provocaba, cuando ya tenía todo el material
humano que le era imprescindible para llevar sus designios
mortíferos y salvajes adclante, no se acordase de subsanar
el injustificable robo de hijos que hacía. Pero.hoy no, las
organizaciones y hombres que tienen en sus manos la direc
ción económica-social del pueblo han de dar realce a este
valor inédito. Hoy por el carácter de nuestra lucha, por los
factores que a ella concurren y por la espiritualidad que so
bresale de ella misma, se ha reconocer y poner a su lugar
preeminente a la Madre. Ellas son las que más sufren moral
y económicamente, y por eso hacia ellas se ha de mirar en
las diversas miras, cuando de organizar la conciencia se
trate, lo que nunca el combatiente antifascista podría per
donar y olvidar, fuera que se vieran relegadas a último tér
mino, las que han dado, dán y darán por la causa que todos
defendemos.
RAMON PUIG
Farlete, 19 septiembre 1937.
Ajudemos a los hermanos de Asturias por todos los medios posibles.
Su gesta incomparable no puede quedar sepultada entre aquellos riscos.
¡Haij que salvarlos, cueste lo que cueste!
Cooperativa d’Arts Grflques.- RipolI.-Teléfon 101
Descargar