EMPRESA PLASTICAUCHO PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL 2011 ANALISIS DEL MERCADO

Anuncio
EMPRESA PLASTICAUCHO
PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL 2011
ANALISIS DEL MERCADO
DIVISIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR
ZONIFICACIÓN
COBERTURA ACTUAL
PRÓXIMA COBERTURA
CLIENTES ACTUALES
CLIENTES OBJETIVO
DISEÑO Y DESARROLLO
TEMPORADAS Y FECHAS INFLUYENTES EN LA VENTA
ANUAL DE ACTIVIDADES
CARTERA DE PRODUCTOS
NUEVOS DESARROLLOS
COMERCIALIZACION
CLIENTES , CUPOS DE CRÉDITO
PRESUPUESTO DE VENTAS
POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN
LISTADO DE PRECIOS
COBERTURA
CONTROL
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR
En estos últimos años, hemos notado que nuestro país el se ha sumergido en
una de sus más profundas crisis, tanto económica, política y social con
características propias del mismo.
el mal manejo de la economía y política, ha incitado una notoria oposición entre
los mismos, lo cual provoca daño al país, dando como resultado el creciente
empobrecimiento, si estos sectores permitieran dar otro enfoque a las políticas
económicas se abrieran más campos para que otros sectores, que hasta el
momento están relegados, se conviertan en los generadores de la energía
necesaria para mover el motor de la economía de nuestro país.
nos damos cuenta también que otra causa que aqueja más a esta crisis es el
antagonismo que históricamente se ha venido dando entre la costa y la sierra, lo
cual afecta al sector social de nuestro país, sin dejar de lado la problemática de
la descentralización y las autonomías que con sus posturas ponen en peligro la
unión nacional, para poder adentrarnos más en la situación real de nuestro país
vamos a realizar nuestro estudio a cada una de las crisis que afectan al ecuador.
CRISIS ECONOMICA
En el ecuador los problemas económicos vienen desde la década de los 8o, el
crecimiento económico del país ha sido limitado, nuestro país vive una crisis
estructural debido al agotamiento de un estilo de crecimiento que,
históricamente, ha venido generando graves desequilibrios en la economía, la
sociedad y el sistema político nacional. sus manifestaciones principales son:
desequilibrio en la balanza de pagos, déficit fiscal, desorden monetario, falta de
crediticios por una deuda externa creciente y graves efectos sociales en las
condiciones de vida de la población con todos estos antecedentes y más aun los
que actualmente nos afecta por las malas políticas tomadas por los gobiernos de
turno como el salvataje bancario frente a la crisis del sistema financiero, por lo
que el estado tuvo que hacerse cargo de los bancos quebrados y que hoy
prácticamente el 6o% del sistema financiero es estatal con respecto a la deuda
interna y externa alcanzó 1.900 millones de dólares, lo que corresponde mas o
menos al 53% del presupuesto de operación del estado, esto trae consigo una
profunda crisis económica de la que han intentado huir más de un millón de
personas. emigrantes que abandonaron sus escasas posesiones, familias y
amigos en busca de un futuro mejor (principalmente hacia ee.uu. y países de la
comunidad europea – España e Italia. a partir de la aplicación de los programas
de ajuste se evidencia una tendencia a la disminución del gasto social tanto en
términos globales como Per-cápita, particularmente en los sectores de educación
y salud. las políticas de ajuste han mermado la capacidad del estado para
atender las demandas sociales. Las políticas de ajuste que se han adoptado
para enfrentar la crisis han afectado básicamente a los grupos rurales y urbanos
más pobres de la sociedad. ello les ha restado capacidad para generar recursos
familiares que puedan ser invertidos en alimentar, educar, cuidar y curar a los
niños. los más afectados por la crisis son aproximadamente 600 mil en las áreas
rurales y 500 mil en las áreas urbanas.
CRISIS POLITICA
Con respecto a la crisis política su profundidad se traduce en inestabilidad, que
no solo se extiende a todos los niveles, sino que ha afectado con particular a los
gobiernos nacionales. que desde 1996 habido una serie de sucesiones
presidenciales y que cada uno de estos gobiernos emplean sus políticas de
conveniencia o a favor de grandes grupos económicos e incluso de personas,
esto genera una problemática muy seria desde el punto de vista del ejercicio
gubernamental, pero no es la única. sumada a la inestabilidad hay una crisis de
legitimidad de las instituciones como la del congreso nacional, de la corte
suprema de justicia, del tribunal constitucional, del tribunal supremo electoral
sumidas en la corrupción y en la incapacidad de aprobar leyes, sin dejar de lado
la justicia con sus fuertes vinculaciones con los poderes político y económico que
no han podido juzgar estrictamente apegados a la ley.
En fin, podemos decir que los tres poderes del estado se encuentran en niveles
de descrédito y deslegitimación absoluta.
Por todos estos acontecimientos han provocado entre otras cosas, una
incapacidad del estado para asumir funciones específicas como inversiones en
obras públicas, infraestructura básica, y la baja atención a los programas
sociales lo que incide que más de tres millones y medio de ecuatorianos no
tengan acceso a los servicios de salud y educación.
CRISIS SOCIAL
De igual manera la crisis social ha ido ascendiendo. el ecuador experimenta en
los últimos años el empobrecimiento más acelerado de América latina,
finalizando en el siglo xx con una crisis sin precedentes. entre 1995 y 2000, el
número de pobres creció de 3,9 millones de personas a 9,1 millones la pobreza;
extrema se dobló de 2,1 millones de personas a 4,5 millones. entre el 2001 y el
2002, la pobreza y la exclusión social, que bordea el 80% de la población
ecuatoriana, se han incrementado.
todo esto se debe a la crisis económica y política que atraviesa nuestro país, la
cual se ha agudizado a raíz de la decisión de dolarizarla, y que además, con las
decisiones tomadas por los gobiernos de turno han traído como resultado mas
inestabilidad, no se podrá paliar un poco la crisis social que nos afecta en gran
manera, especialmente por la falta de toma de decisiones para el apoyo en las
políticas sociales.
los problemas sociales los entendemos como el conjunto de males que aflige a
ciertos sectores de la sociedad especialmente a los más pobres y necesitados
de nuestra patria, como son las familias pobres, ya sea que pertenezcan a la
ciudad o hayan emigrado del campo a la misma, y por ende los más afectados
son los vulnerables niños.
esta problemática es muy dramática, en nuestro país casi un 70% de los 4.8
millones de niñas y niños de ecuador viven en la pobreza. aproximadamente
430.000 niños y niñas con edades entre los 5 a los 17 años de edad trabajan, la
desnutrición afecta a un 15% de los niños y niñas menores de cinco años y los
programas de desarrollo de la primera infancia que reciben apoyo del gobierno
abarcan solamente a un 8.45 de los niños y niñas que cumplen con los
requisitos.
desde 1990 hasta 2001, la tasa neta de matriculación en la escuela primaria se
estancó en alrededor de un 90%. los niños y las niñas tienen acceso igualitario a
la educación, pero no es éste el caso de los niños y niñas indígenas y
afroecuatorianos: un 90% de estos niños y niñas viven en la pobreza y
solamente un 39% ha terminado escuela primaria (en comparación con el 76%
de los niños y niñas de otros grupos). alrededor de un 50% de las muertes
infantiles que se producen en la actualidad se pueden evitar y hay una tasa más
elevada de mortalidad para los niños y las niñas indígenas y afro ecuatorianos. la
mortalidad derivada de la maternidad sigue siendo elevada en las zonas
indígenas, donde solamente un 20% de los nacimientos se llevan a cabo en
centros de salud pública.
las consecuencias de esta desatención al sector social conlleva a múltiples
problemas sociales
como la baja alimentación
y nivel profesional, la
delincuencia, la prostitución, asesinatos, el alcoholismo, la drogadicción, y la
pobreza; por esta última muchos niños de las familias se ven obligados a trabajar
en especial en la calle como betuneros, vendedores de periódicos, frutas, limpia
carros, etc. siendo nuestra temática de estudio en especial los niños y niñas
trabajadores la parte más vulnerable de la sociedad pobre.
el gasto social ha carecido de efectividad y de mecanismos de control porque:
los programas no han sido focalizados: no siempre han beneficiado a los más
pobres.
de haber focalización del gasto social se la hacía geográficamente.
si el gasto se dirigiera a las personas que realmente necesitan, se aumentaría la
eficacia del gasto social y se contará con un mecanismo de evaluación de los
programas sociales.
RESEÑA HISTÓRICA
Plasticaucho Industrial S.A., es una empresa cuya actividad industrial se
encuentra vinculada con la comercialización y fabricación de calzado,
productos de caucho y eva. Su manufactura abarca cinco líneas diferentes,
siendo éstas: producción de compuestos termoplásticos, calzado de lona,
cuero, botas de plástico y artículos de caucho y eva.
El inicio de las actividades de fabricación de calzado se remonta al año 1931,
en el cual su fundador Don José Filometor Cuesta Tapia, determina la
orientación de su compañía y delinea su trayectoria para las próximas décadas;
es así que, a lo largo de los años, su obra se ha mantenido en constante
evolución y crecimiento, expandiendo la comercialización de sus productos
bajo la marca VENUS, la cual está registrada ante el Estado Ecuatoriano desde
1938
En 1942 se inauguran las primeras instalaciones propias de la Fábrica Venus
para la producción de calzado de lona vulcanizado en autoclave, calzado de
cuero, impermeables, suelas y tacones para calzado. En los años críticos de la
2º guerra mundial, abasteció al país de CAMELBACK, que es un material
utilizado para reencauche de llantas.
En 1965, Plasticaucho Industrial Sociedad Anónima, se constituyó con
personería jurídica, incorporando nueva tecnología, maquinaria moderna y
procesos eficientes. La producción efectiva arranca el 1 de enero de 1968. A
partir de 1972, la empresa decide el traslado de su planta física al sector
llamado Catiglata en un terreno de 22.000 m2.
Durante los siguientes años se instalaron centros de atención a clientes y
distribución de productos en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca,
Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas.
En 1992 se creó la Fundación Cuesta Holguín, como brazo ejecutor de la
política de colaboración social que ha caracterizado a los accionistas de la
empresa y a sus colaboradores a lo largo de los años.
El proceso de comercialización internacional comenzó a mediados de los años
90. En 1999 se crean las empresas filiales Venus Peruana y Venus
Colombiana para comercializar los productos en dichos países, además se
exporta a otros países de Latinoamérica.
Desde inicios de este siglo se incursionó en nuevos segmentos de mercado,
para lo cual se desarrollaron nuevos canales de distribución, nuevas marcas y
se adquirieron varias representaciones de productos brasileros y asiáticos.
En la actualidad, estamos construyendo nuestro nuevo Complejo Industrial
ubicado en el Parque Industrial Ambato, en un área de terreno de 85.000 m2
VISIÓN:
Grupo empresarial exitoso, que produce y comercializa de manera competitiva
principalmente calzado para el mercado latinoamericano, cultivando la fidelidad
de sus clientes y actuando responsablemente con la sociedad.
MISIÓN:
Damos pasos firmes… sustentados en nuestros principios y valores, talento
humano, experiencia, innovación y tecnología, para satisfacer a nuestros
clientes y accionistas
POLITICA DE CALIDAD
· CALZADO
1.
2.
3.
4.
5.
La línea de Negocio de Calzado de PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.,
trabaja con eficacia y eficiencia en la Comercialización, Diseño y Producción de
Calzado, promoviendo el Mejoramiento Continuo de sus Procesos y el logro de
los siguientes objetivos:
Mejorar la satisfacción del Cliente Externo
Mejorar la Efectividad en la Comercialización
Mejorar la Efectividad en el Diseño del Producto
Mejorar la Eficacia en la Producción
Mejorar la Satisfacción del Cliente Interno
CAUCHO Y EVA
La línea de Negocio de Caucho Y Eva de PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A.,
trabaja con eficacia y eficiencia en la Comercialización, Diseño y Producción de
Materiales, para la Industria de Calzado, Educativa, Automotriz y Construcción;
promoviendo el Mejoramiento Continuo de sus Procesos y el logro de los
siguientes objetivos:
1.
Mejorar la satisfacción del Cliente Externo
2.
Mejorar la Efectividad en la Comercialización
3.
Mejorar la Efectividad en el Diseño del Producto
4.
Mejorar la Eficacia en la Producción
5.
Mejorar la Satisfacción del Cliente Interno
NUESTROS VALORES
la empresa trabaja con altos estándares de calidad, contamos con la certificación
de la norma iso 9001
¿qué es la norma iso 9001?
la iso 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión
de calidad (sgc) y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que
le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación
porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de
un buen sistema de gestión de calidad (sgc).
esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de
640.000 empresas en todo el mundo.
cada seis meses, un agente de certificadores realiza una auditoría de
empresas registradas con el objeto de asegurarse el cumplimiento de
condiciones que impone la norma iso 9001. de este modo, los clientes de
empresas registradas se libran de las molestias de ocuparse del control
las
las
las
de
calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben
someterse a una auditoría, en vez de a varias de los diferentes clientes. los
proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas.
ESTRATEGIAS
primero les cuento que hace varios años atrás el cliente tenía que ser visitado
únicamente por los vendedores en forma personal, no era permitido llamar a los
clientes por teléfono, por cierto se procuraba que los clientes no visiten la
empresa, esto como un enfoque de servicio en su momento dio resultado.
más tarde nos fuimos capacitando, contratamos un consultor especialista en
contact center y lo fuimos desarrollando aplicando procesos, políticas y
desarrollamos una metodología, la cual es la clave del negocio y el contact
center es uno de los pilares de venta más fuertes de la compañía y representa el
26%
de
las
ventas
de
la
compañía.
inclusive estamos brindado varios servicios adicionales, además iniciamos ya
con planes pilotos para dar el servicio del contac center a venus colombiana.
el éxito está en el equipo de trabajo dinámico y en las metodologías que se
aplican para que la comunicación y la coordinación fluyan, y no se convierta en
un área burocrática, manteniendo una retroalimentación constante.
equipo de trabajo joven que rompe paradigmas de una empresa industrial en
servicios
de
valor
agregado
y
menor
costo.
metodologías de trabajo basadas en mapas mentales, controles de calidad,
retroalimentación a los agentes procurando mantenerlos en la zona d como
objetivo.
cronogramas
de
trabajo,
detallados
y
minuciosos.
y todo eso nos lleva actualmente a 10.000.000 de venta a través del contact
center.
hoy, con esos resultados, las otras áreas de la compañía así como venus
colombiana y peruana, nos buscan para que les brindemos el servicio y la
empresa se da cuenta de que existe un área de crecimiento potencial de servicio
dentro de la industria.
LOS CLIENTES
nuestros clientes directos son los dueños de cadenas de almacenes,
almacenistas y comisionistas. luego de la medida de restricción a las
importaciones nuestros clientes nos brindan un poco mas de importancia por que
se reduce la oferta de productos importados, buscaran sustituir los productos
que mas han vendido con los importadores y
el calzado importado
especialmente de marca se incrementara un 35% al precio anterior
la mayoría de los clientes tiene dificultades para pagar sus compras, a pesar de
ser mas cautelosos en sus endeudamientos, compran especialmente para
temporadas y luego de ellas las ventas bajan drásticamente, razón por la cual
parte del éxito en el negocio se le atribuye a vender acertadamente en cantidad y
crédito.
MARCAS PROPIAS
La marca Venus en el calzado es sinónimo de calidad y comodidad al mejor
precio, características que la han mantenido como líder del mercado durante
muchos años.
Las líneas de producto contienen:




Calzado de lona de algodón con suela de PVC ideales para hacer
deporte o trabajar por sus características de comodidad y durabilidad.
Calzado de full PVC utilizado para tareas agrícolas y para aquellos
trabajos especializados en tareas que requieren protección del pie contra la
humedad.
Calzado escolar y colegial ideal para estudiantes con excelentes
prestaciones de durabilidad y protección en el uso de niños y jóvenes como
parte de su uniforme.
Calzado de lona con suela de caucho para uso casual el cual incorpora
diseños de moda y estilos muy actuales acordes con tendencias
internacionales.
La marca Vereda dispone de una interesante variedad de modelos de calzado
de cuero para uso escolar y colegial en segmentos masculinos y femeninos con
diseños clásicos en todas las edades. Dispone además una línea de bota de
PVC para uso agrícola.
Todos ellos a un excelente precio y con calidad garantizada.
LANZAMIENTO COLECCIÓN
20 de Enero, 2009
PLASTICAUCHO INDUSTRIAL S.A. PRESENTA LA NUEVA COLECCION
DE ZAPATOS “Caro Jota”
Quito, 19 noviembre 2008.- Plasticaucho Industrial presentó hoy en Quito la
nueva colección de zapatos “Caro Jota”. Se trata de 10 modelos exclusivos que
ofrecen moda actual hecha en Ecuador e inspirada en los colores de la
naturaleza que se conjugan con múltiples diseños de rombos, cuadros, líneas y
figuras.
“Con este nuevo proyecto que ha tomado algunos meses le apostamos al
trabajo de gente ecuatoriana que gracias a su buena mano de obra y su
legendaria calidad puede competir en el mundo entero. La innovación es parte
del futuro de la empresa, es por eso que planeamos muchas colecciones más
con diferentes modelos de Venus” comentó Miguel Portilla vocero de VENUS.
Carolina Jaramillo diseñadora de la línea de zapatos “Caro Jota” cuenta que la
idea de empezar a pintar zapatos nació de una prueba que hizo para su
hermano. “Él usaba el modelo colegial blanco y se me ocurrió pintarlos. Los
resultados fueron buenos y enseguida pensé en crear más modelos. Decidí
tomar contacto con Plasticaucho para presentar mi idea y ahora lanzamos la
colección que seguro tendrá acogida”, comentó Jaramillo.
En total Plasticaucho Industrial S.A. producirá 7.000 pares de zapatos que
estarán a la venta en aproximadamente 70 distribuidores exclusivos en las
principales ciudades del país a un costo accesible.
Hace pocos meses, Plasuticaucho también presentó la colección de zapatos
Venus- Barcelona como parte de su estrategia de innovación y crecimiento.
PLASTICAUCHO : PRIMERA EN EL CENTRO DEL PAIS CON EMISION
DE COMPROBANTES DE VENTA ELECTRÓNICA
12 de Marzo, 2010
Con la entrega oficial de autorización para la emisión de Comprobantes de
Venta electrónico a Plasticaucho Industrial S.A., por parte de la Dra. Lorena
Freire, Directora de la Regional Centro Uno del Servicio de Rentas Internas, la
empresa PLASTICAUCHO demuestra nuevamente ser la pionera en el centro
del país en implementar sistemas que la convierten en una empresa
vanguardista con gran crecimiento y proyección.
El proceso de implementación de emisión electrónica de comprobantes de
venta fue un reto importante para PLASTICAUCHO INDUSTRIAL y el área de
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN, para lo cual se conformó un equipo de
trabajo compuesto por Usuarios Claves, Analistas de Sistemas,
Administradores de Proyecto del Grupo Plasticaucho (Plasticaucho Industrial,
Venus Colombiana, Venus Peruana), Partner Negocios TI y Fábrica de
Desarrollo. El objetivo fue enlazar este proceso de manera transparente para el
usuario operativo que genera este tipo de documentos y asegurar que el
producto final llegue adecuadamente al correo electrónico del cliente,
proveedor o SRI cumpliendo con las normas establecidas, tales como:
integridad, autenticidad, seguridad, privacidad, entre otros.
El área de Tecnología, arrancó el proyecto a mediados de diciembre del 2009 y
a finales de este mes generó el archivo digital de la Copia Emisor que la
empresa almacenaba físicamente, visualizando ya los beneficios en ahorro de
papel y almacenaje.
A partir de enero del 2010, se trabajó en el enlace de este archivo con la firma
digital (otorgada por el Banco Central del Ecuador a un representante de la
empresa), culminando exitosamente a finales de febrero, cumpliendo los
objetivos propuestos, y finalmente visualizando las ventajas en ahorro y
eficiencia del proceso tanto para el Cliente, Proveedor, SRI, y la Empresa.
PLASTICAUCHO INDUSTRIAL tiene el orgullo de ser la primera empresa de la
Región Centro en implementar este proceso digital, convirtiéndose en la
décima a nivel nacional.
Productora de calzado Venus Colombiana S.A. abrirá una fabrica en AcopiYumbo
Noviembre 6 de 2009
Una caída este año de 4,1% en la producción y 9,2% en las ventas que
presenta el subsector calzado no asusta nuevas
apuestas en el negocio. Se invirtieron $4.700 millones.
Venus Colombia la iniciación de labores de la fábrica oficializa la transición de
esa compañía de comercializadora a
fabricante. Es la compañía colombiana que más zapatos vende en el mercado
nacional y el 50 por ciento de su
producción corresponde al calzado de lona.
La fábrica inicia actividades con tres máquinas y en diciembre instalará cuatro
adicionales para quedar con una
capacidad instalada de 306.000 pares mensuales. El próximo año será
ampliada a 535.000 unidades mensuales.
Según el gerente general de Venus Colombiana, Jorge Andrés Zuluaga Sierra,
la nueva planta elevará en un
centenar los puestos de trabajo actuales de la compañía.
¿Por qué invierten en sector calzado si esta afectado por el contrabando y la
alta competencia?
Debido a estamos en la capacidad, por nuestra experiencia corporativa en
producción, de ofrecer a nuestros usuarios
finales, pertenecientes a los estratos menos favorecidos de nuestra sociedad,
productos competitivos y de calidad que
los productos de contrabando que ingresan al país no brindan.
Es igualmente prioritario para nosotros, desde nuestros principios y valores,
contribuir al crecimiento de la economía
colombiana, demostrando que es factible crear, desarrollar y sostener
empresas exitosas y productivas en un marco de
transparencia, legalidad y responsabilidad social.
¿Por qué las cifras del Dane muestran una caída en la producción y ventas del
sector calzado y las de comercio al por
menor dicen que las ventas minoristas suben el 12,7 por ciento?
La información proporcionada por el Dane habla de un decrecimiento del 13,2
por ciento en la producción real del sector.
Es muy factible que debido a la situación política, las exportaciones hacia
Venezuela y Ecuador resultaran afectadas, lo
que trajo como consecuencia un aumento en los niveles de inventario y una
disminución en la producción de las empresas
del sector.
El incremento en las ventas de calzado, probablemente se fundamente en la
destinación de la producción nacional al
mercado interno.
¿Por que dan el paso de comercializadores a productores?Nuestra gestión
como empresa, se orienta claramente hacia
brindar y cumplir ofertas de valor diferenciadoras con nuestros clientes y
usuarios finales, razón por la cual, instalar una
planta de producción en el Valle del Cauca, nos permite mejorar la
disponibilidad en distribución y la versatilidad de los
productos de cara a las necesidades del mercado.
La decisión estratégica como grupo, es que debemos incrementar las plantas
donde los mercados nos lo demande.
El mercado de calzado en Colombia crece a un ritmo importante, y el hecho de
comprar máquinas y volvernos
productores es la acción que responde a la estrategia del grupo para que la
producción esté más cerca al mercado.
¿Qué líneas además de calzado de lona producen?
Comercializamos la tradicional y de moda, a línea infantil, línea institucional,
botas plásticas para el campo y la industria,
casuales y deportivos.
¿Cuántas unidades anuales venden?
En el 2008 vendimos 8'300.000 pares, para este año e estimamos 9'350.000.
¿Qué metas de ventas en pesos tienen para 2009 y 2008?
En el 2008 fue de 85.000 millones de pesos, y el 2009 calculamos 100.000
millones de pesos.
¿Cuántos empleos genera la nueva planta?
En esta primera etapa cerca de 130 empleos directos..
Descargar