el vínculo docente-alumno y su relación con la deserción

Anuncio
1
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
EL VÍNCULO DOCENTE-ALUMNO
Y SU RELACIÓN CON LA DESERCIÓN
Un maestro afecta a la eternidad;
nunca sabe dónde termina su influencia. Henry Adams
Por: Jenny Vásquez Carmona
Psicóloga
INTRODUCCIÓN Y PROPÓSITO
La claridad vocacional es una construcción que se desarrolla a lo largo de la vida, principalmente
en la familia y en la institución educativa. En esta última, no solo se aprende el contenido teórico
de una asignatura, sino que se descubren habilidades e intereses que contribuyen a lograr esta
claridad. En este sentido, las relaciones que se tejen al interior del aula de clases posibilitan forjar
una identidad profesional o, por el contrario, dificultarla de tal manera que se vea reflejado en
elecciones que conlleven a la deserción.
De esta manera, este documento pretende propiciar la reflexión sobre un asunto que se constituye
en fundamento del acto educativo, a saber, el vínculo que se establece entre el docente y el
alumno. También, busca la comprensión frente a lo que dicha relación puede implicar en los
fenómenos de deserción. Para ello, se abordarán tres ejes temáticos: el alumno o sujeto de la
educación, el docente o agente de la educación y el vínculo docente-alumno.
El marco teórico que da origen a esta construcción se apoya en la lectura de ilustraciones e
investigaciones de la pedagogía social y el psicoanálisis principalmente. También, se sostiene en
algunos estudios sobre deserción. Estas miradas teóricas iluminan nuestro conocimiento empírico
sobre la relación docente-alumno que, gracias a la observación de las dinámicas universitarias,
se ha podido dilucidar y a la cual dedicamos hoy toda nuestra atención.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
VÍNCULO DOCENTE-ALUMNO
Antes de comenzar
la exploración
de este encuentro y referir algunas de sus
particularidades, es preciso retomar la acepción
etimológica de la palabra vínculo para orientar
nuestra comprensión.
Esta viene del latín
Vinculum que significa atadura. Su recorrido
histórico señala que dicha palabra se convierte
en Vinclo que indica anillo o joya especialmente
usada por niños. De allí se desliza a la lengua portuguesa que lo denota como brinco, brincar,
jugar, retozar, bromear. Finalmente, en castellano refiere brincar como niños.1
Estas significaciones sugieren varias posibilidades a las que estarían sujetos los personajes
mediados por el vínculo. Sin embargo, para poder vislumbrar aquello a lo que se pueden atar, el
tesoro que podrían poseer y el juego al que se pueden disponer, es conveniente reconocer a los
actores del acto educativo como seres que están surcados por deseos, temores, conflictos, etc.
Por ello, iniciaremos esta exploración con un acercamiento a los participantes de esta relación.
Antes de que una persona cumpla un rol o función dentro de la sociedad, la cual le da cierto lugar
y características dentro de ésta, las personas se estructuran como sujetos, es decir, se organizan
subjetivamente a partir de su relación con otro. Este otro, ya sea una figura parental o alguien
que cumpla sus funciones atiende, alimenta e inserta al lenguaje generando dependencia. Esta
dependencia total al cuidado y significantes de otro deja huellas imborrables que configuran su
manera de relacionarse, de ver el mundo y asumirse así mismo.
El sujeto empieza el develamiento del mundo desde el mismo momento en el que nace. La
curiosidad primitiva que se asocia a la necesidad de crecer y estructurarse, se prolonga en
interrogaciones más elaboradas que se fundamentan en los orígenes, la sexualidad, la muerte, el
linaje, etc. Esta necesidad de saber sobre sí mismo y sobre el mundo desembocará en un deseo
de aprender.2
1 Tizio, H. (2005). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis.
Pedagogía social y Trabajo social. Barcelona, España: Biblioteca de Educación. Editorial Gedisa.
2 Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial
Nueva Visión.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
2
3
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
El alumno o sujeto de la educación: el deseo de saber y aprender está mediatizado por
la relación que el sujeto establece con las figuras parentales o primigenias. La historia construida
en esta malla relacional, los afectos y lugares que esta moviliza se reactivan y se transfieren al
vínculo educativo. Esta dinámica vincular servirá como plataforma o dique al consentimiento que
debe dar el alumno para aprender.3
El alumno debe aceptar la oferta de aprendizaje y hacerse cargo de la adquisición del saber para
que se pueda llevar a cabo el acto educativo. Por lo tanto, llamamos sujeto de la educación a
aquel que acepta la oferta de aprendizaje, a aquel que desea ocupar dicho lugar. Esta aceptación
depende de que en dicha oferta se tengan en cuenta sus gustos y su palabra, ya que para
aprender es imprescindible obtener una satisfacción derivada de los intereses y motivaciones
inconscientes, una lógica distinta a si gusta o no lo que le ofrecen al estudiar. No obstante, esta
aceptación nunca es completa, siempre habrá un límite en el acto educativo porque no todo es
educable en el sujeto. 4
Pero, no solo a este límite debe ajustarse el sujeto, ya que en el proceso de aprendizaje siempre
estará implicada una renuncia, una disciplina, un límite. A ello se refiere María Paulina Mejía
y otros, en el texto La relación entre maestro y alumno. Contribuciones realizadas desde el
psicoanálisis: 1986-2006 del año 2009, cuando dicen que si el sujeto no renuncia a ciertas
satisfacciones inmediatas no podrá aprender, pues para ello es imprescindible que el sujeto se
sienta con necesidad de algo. Solo bajo ese estado de insatisfacción se movilizará el deseo y
este es el motor que impulsa a aprender. Por consiguiente, si en el acto educativo hay ilusión o
promesa de completud el deseo de aprender se obtura.
Finalmente, el aprendizaje hace parte de una decisión del que aprende. En esta medida, el
sujeto se apropia de un saber, lo hace suyo, lo reutiliza y se hace responsable de asumir sus
posibilidades y sus límites.
El docente o agente de la educación:
el docente también está estructurado como
sujeto y por ende es resultado de la relación con el otro que cumple funciones maternantes. Este
recorrido hacia la estructuración como sujeto también forjará su deseo de aprender y de enseñar.
3 Ibíd.
4 Tizio, H. (2005). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis. Pedagogía social y Trabajo social. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
El mundo interior del sujeto que enseña está presente en el acto educativo. Los conflictos
estructurales no resueltos pueden mezclarse con la problemática del alumno, dificultando así el
cumplimiento de los objetivos académicos. Por lo tanto, lo que el docente revela de sí mismo
influye definitivamente en la relación del alumno con el conocimiento. 5
También el docente está bajo el influjo de la conflictiva del alumno, pues este proyecta sobre el
maestro la ambivalencia dirigida a los padres; por lo tanto, el docente se halla inmerso en una
relación transferencial impregnada de conflictos actuales con las figuras parentales. Si el docente
no capta este desplazamiento de afectos de origen familiar, tendría el riesgo de tomar dicho
conflicto a modo personal obstaculizando la transmisión cultural. 6
En esta medida, es necesario que el docente tenga claro su lugar y su función, la cual es introducir
al alumno en el gusto por el saber y no hacer de padre o madre.
Para ello, es indispensable tener en cuenta que en el acto educativo, más allá de una transmisión
teórica o de un saber específico, existe un encuentro afectivo y humano donde sus protagonistas
confluyen con sus expectativas y limitaciones. Si se tiene en cuenta lo más sensible de este acto,
la transmisión cultural será posible.
Si el docente advierte que el vínculo educativo está rodeado de afectos, podrá servirse de estos
para transmitir su enseñanza. Al respecto, Cordié en su texto Malestar en el docente. La educación
confrontada con el psicoanálisis, 2007, dice: “… el saber no puede efectuarse desde una postura
de neutralidad, vemos que el propio objeto saber no es nunca neutro; es portador de una gran
carga afectiva y de significaciones múltiples que el alumno transfiere sobre el docente.” (p. 280)
Asimismo, esta autora señala que el docente como agente de la educación ha de hacer una oferta
valiosa, la cual se refiere al vínculo con el saber y la transmisión de contenidos culturales, tratando
de suscitar el interés del alumno y propiciar así su consentimiento para aprender. El estímulo
hacia el conocimiento parte también de un interés del docente por el alumno. Es imprescindible
que crea en sus capacidades, que lo respete, lo escuche y le de la palabra. Que suponga a ese
otro capaz de hacerse cargo del saber sobre el mundo.
5 Mejía, M., Toro, G., Flórez, S., Fernández, S. y Cortés, M. (2009). La relación entre maestro y alumno. Contribuciones realizadas desde el psicoanálisis: 1986-2006. Revista Educación y pedagogía, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 53(21), 141-156.
6 Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Buenos Aires:
Editorial Nueva Visión.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
4
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
En líneas anteriores, María Paulina y otros, mencionaron la importancia de que el alumno se sintiera
en necesidad de algo para así dar origen a su búsqueda, a su deseo. De igual manera, señalan
que el docente deberá desear, es decir, hallarse en estado de insatisfacción frente a lo que sabe,
reconocerse con límites. Así, lo que transmitirá a través de su saber técnico o profesional será un
deseo inscrito en el saber, un vínculo con el conocimiento. Este deseo transferido promoverá en
los alumnos su compromiso con la búsqueda y la responsabilización de su tiempo de aprendizaje.
Vínculo docente-alumno:
al comenzar la exploración sobre esta relación particular, se
retomó la acepción etimológica de la palabra vínculo, la cual señaló varias posibilidades. Tizio en
su texto Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis,
2005, se vale de estas acepciones para proponer modalidades vinculares en la relación docentealumno. Así, concebir el vínculo como atadura es entender que el acto educativo ata a la cultura,
sujeta a un lenguaje. El vínculo como joya alude al brillo que proyecta el tesoro de las generaciones
y que esta relación puede revelar. Por último, el vínculo como salto y juego propone un tiempo de
libertad donde se articulan los legados culturales para que cada quien los utilice en la aventura
de su vida.
De esta manera, se puede decir que el acto educativo tiene un carácter de aventura y develamiento
del mundo, es un proceso que guía al sujeto a encontrar su lugar en la cultura a través de un vínculo
afectivo. En este sentido, el mismo autor expone que para percibir los efectos de la educación es
conveniente reconocer que en este acto se cruzan dos tiempos: el tiempo social del que se deriva
la normatividad académica y el tiempo subjetivo que trae a escena las aspiraciones, rivalidades,
temores y limitaciones propias de cada uno. Estos asuntos hacen emerger las dificultades del
acto educativo causantes de malestar. La posición que cada uno de los actores tenga ante ello
facilitará o no el proceso de aprendizaje, es decir, la inscripción en la cultura.
Si bien del trabajo educativo se esperan efectos, es imprescindible tener en cuenta los limitantes
que este proceso puede tener. Para Freud educar es una de las tres profesiones de lo imposible
porque allí no todo se alcanza como se desea, no todo se puede. El docente deberá tener presente
estas limitaciones y sostener el deseo para poder hacer frente a las dificultades y soportar la
insatisfacción que queda ante lo imposible. 7
Recordemos que tanto el alumno como el docente deben permitir la emergencia del deseo a
través de ciertas renuncias o el reconocimiento de algunos límites. En el vínculo educativo ambos
participantes inscriben su deseo en el saber y esto facilita el encuentro con lo imposible porque
7 Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial
Nueva Visión.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
5
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
desear es reconocer el límite, el no todo se puede. Si el alumno no atisba el deseo del docente
no habrá impulso que lleve a trabajar, no habrá nada que buscar.8
Por último, Tizio (2005) propone que el vínculo educativo no es algo que se establece de una vez
y para siempre ya que no es un vínculo determinado como en el reino animal. Este es del orden
de lo particular, porque con cada sujeto se da un vínculo nuevo que incluye sus transformaciones,
por lo tanto hay que reinventarlo en cada momento.
VÍNCULO DOCENTE-ALUMNO Y SU RELACIÓNCON LA
DESERCIÓN
Definir el concepto deserción implica cierta complejidad ya que para que esta se manifieste habría
que pensar en varios factores que la pueden suscitar. Sin embargo, las distintas definiciones
que ella admite pueden dar cuenta de una dificultad que está cada vez más presente en las
instituciones de educación superior en todo el mundo.
La acepción de la cual nos serviremos para comprender la deserción que puede ser movilizada
por factores inconvenientes en el vínculo docente-alumno, es la de Deserción Temprana. En la
investigación Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración, 2004,
realizada en la Universidad de Antioquia, Elkin Castaño y otros ubican este tipo de deserción
dentro de la clasificación del abandono respecto al tiempo y se refieren a ella como: el abandono
de un individuo a sus estudios en los cuatro primeros semestres de la carrera.
Según Carolina Guzmán, en su Ponencia sobre el sistema para la Prevención y Análisis de la
Deserción en las Instituciones de Educación Superior – SPADIES 2009, Ministerio Nacional de
Colombia, el número de estudiantes de pregrado que logra culminar sus estudios es bajo y el
abandono de estos se da primordialmente en los primeros semestres de la carrera.
En otros estudios sobre deserción hay coincidencia respecto a que el grueso de abandono se
presenta en este periodo de tiempo. Para dar explicación a ello distinguen distintos factores como
promotores de la deserción. Sin embargo, solo algunos de los mencionados pueden dar cuenta
de la implicación que podría tener el vínculo docente- alumno.
8 Mejía, M., Toro, G., Flórez, S., Fernández, S. y Cortés, M. (2009). La relación entre maestro y alumno. Contribucio-
nes realizadas desde el psicoanálisis: 1986-2006. Revista Educación y pedagogía, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 53(21), 141-156.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
6
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
En el estudio Presencia de factores estudiados en relación con la deserción académica en un
grupo de universitarios con subsidio académico, en la Universidad de Antioquia 2008, María
Isabel Arias y otro señalan que un 10.4% del total de la muestra presenta dificultades psicológicas
que perturban su rendimiento académico, dentro de las cuales mencionan regulares relaciones
con docentes. En este mismo estudio, mencionan que según el informe de la UNESCO sobre
la educación superior en América latina y el caribe 2000-2005, la dificultad para adaptarse e
integrarse al ambiente académico y social de la enseñanza universitaria es una de las causas de
abandono.
De la misma manera, María del Carmen Aguilar, en su ponencia La transición a la vida universitaria:
éxito, fracaso, cambio y abandono, retoma a Tinto (1975, 1993) para explicar los factores que
intervienen en la transición a la vida universitaria. Uno de estos factores señala que la permanencia
o salida de los estudios superiores se debe al nivel de integración académica y social en la
institución. Esta integración es definida como la compatibilidad y buen entendimiento que se da
especialmente en los vínculos con profesores y compañeros. Finalmente, en las conclusiones
de la investigación Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración
2004, se señala que al parecer el riesgo de deserción aumenta cuando los estudiantes mantienen
malas relaciones con los profesores.
Si bien solo un pequeño porcentaje dentro de los factores que favorecen la deserción estudiantil se
refiere a las dificultades vinculares entre docentes y alumnos perjudicando la adaptación al medio
universitario, es de suma importancia considerar el análisis de este factor como fundamental
dentro de los propósitos de permanencia en la universidad, si tenemos en cuenta todo lo que este
vínculo puede promover a nivel académico, individual y social, y que en líneas anteriores se ha
podido dilucidar.
El vínculo entre el docente y el alumno más allá de remitirnos a un encuentro técnico o profesional
nos habla de un cruce de humanidades en formación, donde el ser y el saber hacer se convierten
en ejes sobre los cuales gira su relación. Estos ejes son al mismo tiempo los fundamentos que
sostiene una de las políticas de la Universidad, la cual vela por la formación integral de sus
participantes.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
7
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El vínculo docente alumno permite:
»» La transformación subjetiva
»» Desarrollo de un pensamiento crítico para intervenir en la realidad
»» Desarrollo de valores que faciliten la convivencia en comunidad
»» Adquisición de conocimientos para la construcción de una identidad profesional
BIBLIOGRAFÍA:
Acuerdos y resoluciones que dieron origen al programa de tutorías y a las coordinaciones de
Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia: 126/89, 211/93, 200/93, 057/95,
0378/88, 0259/95, 6585/95.
Aguilar, M. La transición a la vida universitaria. Éxito, Fracaso, cambio y Abandono. IV Encuentro
Nacional de Docentes Universitarios Católicos. [email protected] - www.enduc.org.ar
Arias, M. y García, D. (2009). Presencia de factores estudiados en relación con la deserción
académica en un grupo de universitarios con un subsidio económico. Medellín: Universidad
de Antioquia.
Bethencourt, J., Cabrera, L., Hernández J., Álvarez, P. y González, M. (2008). Variables
psicológicas y educativas en el abandono universitario. Revista Electrónica de Investigación
Psicoeducativa. ISSN 1696-2095.Nº 16, 3(6), 603-622.
Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una
aplicación de modelos de duración 2004. Lecturas de Economía, 60, 39-65.
Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. La educación confrontada con el psicoanálisis. Buenos
Aires, editorial Nueva Visión.
Guzmán, C. (2009) (Subdirectora de Desarrollo Sectorial, Ministerio de Educación Nacional de
Colombia). Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
8
Módulo 5. Fomentando la construcción vocacional
Instituciones De Educación Superior – SPADIES 2009. Ministerio de Educación Nacional.
Viceministerio de Educación Superior. República de Colombia. www.mineducacion.gov.co
Mejía, M., Toro, G., Flórez, S., Fernández, S. y Cortés, M. (2009). La relación entre maestro y
alumno. Contribuciones realizadas desde el psicoanálisis: 1986-2006. Revista Educación y
pedagogía, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, 53(21), 141-156.
Tizio, H. (2005). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del
psicoanálisis. Pedagogía social y Trabajo social. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Acompañamiento Formativo a Estudiantes de Educación Media en el Proceso de Elección de Estudios Superiores
Ministerio de Educación Nacional - Universidad de Antioquia
9
Descargar