Objetivos - Trasmediterranea

Anuncio
En el campo de la vigilancia hay ejemplos extensos de aplicación de sistemas inteligentes avanzados. Pese a que se
busca la adaptabilidad a las condiciones del entorno externo a tales sistemas, la cantidad de información que se usa
para este tipo de inteligencia está limitada en la práctica, y las decisiones de estos sistemas están basadas en muchos
supuestos implícitos. Esto es exactamente donde el estado del arte en sistemas inteligentes falla en comparación con
la toma de decisiones por parte de una persona: el contexto de la información en el cual el comportamiento adaptativo
se basa es totalmente ignorado. ViCoMo se centra en la construcción de modelos de contexto realísticos para mejorar
la toma de decisiones de sistemas complejos de visión y producir un comportamiento fidedigno y completo. El
razonamiento dentro de contexto puede ser investigado en muchas disciplinas técnicas. Sin embargo, este proyecto
tiene un alcance limitado y se centra en retar la disciplina de la interpretación y razonamiento visual usando información
contextual.
El objetivo general del proyecto ViCoMo es encontrar el contexto de los eventos que fueron capturados por cámaras o
u otros sensores, y modelar el contexto de manera que se pueda establecer un razonamiento fiable de un evento. Así
pues, modelar los eventos y los alrededores tridimensionales próximos forman una parte integral de la agenda de
investigación del proyecto. Estos objetivos encajan estratégicamente en las agendas de investigación de la UE así
como de los países individuales, puesto que la tecnología desarrollada es tecnología de información avanzada que
contribuye a mejorar la seguridad y la gestión de las instalaciones en general.
Objetivos

Adquisición: Diseño de una red de cámaras activas (pan-tilt-zoom) con un sistema que supervise y coordine la
grabación de secuencias de vídeo de todo el escenario que se quiere monitorizar.

Visión artificial y tratamiento avanzado de imagen: Definición de un modelo computacional de representación de
objetos y del comportamiento humano observado en secuencias de imágenes, utilizando técnicas de modelado
estadístico de datos y por medio de una representación adecuada de la escena y del cuerpo humano, para descripción
de que está pasando en la secuencia vídeo, como por ejemplo, la detección de intrusos y el reconocimiento de
acciones sospechosas.

Realidad virtual y realidad aumentada: Integración de la recreación de los comportamientos observados en entornos
virtuales por parte de actores y objetos virtuales, que será utilizado como lenguaje visual para comunicar rápidamente
aspectos esenciales del comportamiento de la gente.

Interfaces multimodales: Facilitar la interacción del usuario final con el sistema para que pueda recuperar y visualizar la
secuencia de vídeo donde un evento de interés haya sido detectado.

Tecnologías móviles: Creación de interfaces humano-máquina avanzada que expliquen los comportamientos
observados.

Un sistema con capacidades explicativas para aplicaciones de vídeo vigilancia inteligente conlleva:
o
Sistemas inteligentes de información: Dotar al sistema de autonomía y de capacidad de comunicación, de manera que
pueda dar una respuesta dinámica a circunstancias cambiantes en el contexto de la escena
o
Gestión de la información: Gestionar una base de datos de secuencias de imágenes que permita la comparación
respecto a otros métodos de descripción de comportamientos humanos.
o
Sistemas distribuidos y abiertos: Construir un sistema distribuido de tiempo real que permita la verificación y validación
de los resultados obtenidos, y que además sea tolerante a fallos.
Principales tareas de Trasmediterránea en el proyecto
Trasmediterránea participa en la definición del escenario de demostración, en una terminal portuaria con el objetivo de
mejorar las condiciones de seguridad: disminución de daños y accidentes relacionados con el personal y las
mercancías, evitar pérdidas de mercancías, y mejora del control en los accesos de la terminal y en los procesos de
embarque y desembarque de pasajeros. También para mejorar la eficiencia de la operativa portuaria: Automatización
de los procedimientos de registro de la operativa en la terminal, y localización a tiempo real de las mercancías en el
puerto.
Por otro lado, ACCIONA consigue avanzar en el modelado del contexto en el sector de la construcción para el
desarrollo de sistemas de monitorización a tiempo real en ingeniería civil y obras de edificación, centrando su actividad
en la identificación y testeo de motores 3D comerciales o libres, desarrollo de las técnicas de modelado 3D, desarrollo
de software de renderización (motor 3D de realidad virtual), desarrollo del modelo 3D de la terminal y de los elementos
móviles.
Duración
01/09/2009 - 31/12/2012 (40 meses)
Consorcio
o
Acciona Infraestructuras
o
BVS
o
CEA List
o
Compañía Trasmediterranea
o
Cyclomedia
o
I&IMS
o
INRIA
o
KEENEO
o
Mobilera
o
Philips Research
o
Qbrick
o
Stereoscape
o
Thales
o
Tilda
o
TP vision
o
TU/e SAN
o
TU/e VCA
o
UAB
o
Undo
o
UPV
o
VDG Security
o
Vinotion
o
Vistek
o
Visual Tools
o
VividWorks
o
VTT Technical Research Center of
Página web
https://itea3.org/project/vicomo.html
Descargar